Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y SU CONTAMINACIÓN

El medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. Los problemas
ambientales siempre han existido, Sin embargo en la actualidad nos encontramos con
muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno de los más
importantes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la
naturaleza. Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la
contaminación del agua al utilizar detergentes y residuos industriales, contaminación del
aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes
no aptos para algunas tierras, relaves mineros, la basura, etc. Los ya mencionados son
solo algunos agentes contaminantes, sin embargo existen ciertos productos que al
parecer son inofensivos pero al final de un proceso repercuten gravemente en la calidad
de nuestro planeta; también se mencionaran algunos de los estragos que más que verse
a un futuro de la contaminación, ya forman parte del presente como pueden ser los
cambios climáticos, adentrándonos en el calentamiento global, y algunas enfermedades
que se han generado , además de mencionar algunas propuestas, como medidas para
conservar el medio ambiente y evitar deteriorarlo más ya que todavía se está un poco a
tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir contaminando, ya que si este
problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que
la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra,
entre ellos está el propio ser humano; ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz
de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al cuidado del medio
ambiente, tomando en cuenta solo su economía y sus intereses políticos. El medio
ambiente se desarrolló hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que
es todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo,
etc., sin embargo a lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder
de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez repercuten en
mayor escala no solo el desarrollo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos
existentes en el planeta. Ya que en el pasado los primeros humanos vivían en armonía
con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento comenzó desde la
prehistoria cuando desarrollaron la primera invención agrícola que era la capacidad de
controlar y usar el fuego y por supuesto con algunas fallas o descuidos, de esta manera
se eliminaban algunas pociones vegetales que en ese momento no tenían gran
relevancia, también el cultivar las plantas fue destruyendo poco a poco la vegetación
natural, mencionando también la domesticación de animales que poco a poco llevo al
sobre pastoreo. Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medio
ambiente era solo en esas áreas, pero al ir creciendo la población, aparecieron los
problemas más relevantes, sobre todo en la revolución industrial, donde la tecnología se
hizo presente, en donde los seres humanos empezaron a cambiar realmente la faz del
planeta. Hoy el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico
someten al medio ambiente en un estado acelerado en la calidad de éste y en su
capacidad para seguir manteniendo vidas. Un factor determinante en este tema es la
contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se
introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que
se introduzcan sino su cantidad. La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que
puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las especies existentes. El agua,
el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice
son producidas por el desarrollo y progreso tecnológico. Contaminación del agua. El agua
es un recurso natural que proporciona energía y vida. La peculiar forma de vida humana
radica en el desperdicio de agua a partir de que, en la mayoría de los medios urbanos es
fácil acceder a ella. De todo lo disponible, el 80% del agua se utiliza en la agricultura de
regadío, que se contamina poco, dependiendo de los abonos químicos que se utilicen. El
14% del agua lo utiliza la industria, que es altamente contaminada. Y el 6% restante lo
utiliza la ciudad, y también está muy contaminada una vez que se ha utilizado.
Frecuentemente, parte del agua disponible se pierde a causa de las malas conducciones.
Se puede perder hasta el 40% del total.

También podría gustarte