Está en la página 1de 4

2/6/2019 Macri y la necesidad de reformar el MERCOSUR | opea

Novedades Sobre el OPEA Integrantes Informes Radio Artículos APEA Contacto Links

Columnas Recientes

Macri y la necesidad de reformar el MERCOSUR


February 19, 2019 | Florencia Bonanno La búsqueda de liderazgo
argentino en la 2da Conferencia de
Alto Nivel sobre Cooperación Sur-
Sur de Naciones Unidas”
Durante 2018, se cumplieron 27 años desde la fundación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), May 3, 2019
proceso de integración abierto conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela
(suspendida desde 2017), que cuenta además con la presencia de siete estados asociados. Desde 2012, la
unión aduanera, logró consolidarse como la quinta economía del mundo, si se considera el Producto Interno La provincia de Santa Fe como
Bruto (PIB) nominal de alrededor de 3,3 billones de dólares producido por todo el bloque (Rousseff, 2012). actor internacional y su inserción
Asimismo, posee tres de las urbes con mayor densidad demográfica de Sudamérica -Sao Paulo, Río de comercial
Janeiro y Buenos Aires-, y se destaca como uno de los mayores líderes en el sector energético y producción April 29, 2019
de alimentos a nivel internacional (Diario El País, 2016). Ahora bien, desde hace ya algunos años, el
MERCOSUR se encuentra en una fase de estancamiento político e institucional que no ha podido ser
resuelto hasta entonces. La estructura interna del bloque se ha tornado poco ágil y resolutiva en El Defensor del Pueblo de la
comparación con otros modelos de integración actuales. En consecuencia, los Estados Partes han decidido Nación Argentina y su “status A”
que llegó la hora de modernizar y flexibilizar el organismo. ¿en riesgo o lejos de estarlo?
Nuestro país, además de haber sido uno de los miembros fundadores del MERCOSUR, ha tenido una April 18, 2019
participación activa en lo que a su liderazgo refiere históricamente. En consonancia con esto, la
administración del presidente Mauricio Macri, ha establecido como uno de sus objetivos de política exterior La cooperación educativa chino-
iniciar la transformación del bloque sosteniendo que la misma es necesaria para poder afrontar desafíos argentina: el rol del soft power
globales y regionales que el escenario internacional actual presenta. Durante su gestión, Argentina asumió la chino en su política exterior
presidencia pro-témpore del Mercado Común del Sur durante dos instancias. La primera fue en 2017, April 3, 2019
volviendo a adquirir nuevamente dicho rol durante la 53° “Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y
Estados Asociados” en diciembre de 2018, la cual tendrá vigencia a lo largo de todo el primer semestre de
2019. Macri y la Integración regional: La
Realizando un análisis de las declaraciones del presidente argentino durante diferentes reuniones y presidencia Pro Tempore del
discursos (2017-2018), se pueden destacar cuatro ejes fundamentales que resultan prioritarios para el Mercosur
mandatario en relación con el MERCOSUR. Para comenzar, la reiteración por parte de Macri de flexibilizar y April 1, 2019
modernizar el bloque, postura que es compartida por parte de su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, y que
fue uno de los temas abordados durante su primer encuentro el 16 de enero pasado (2019). En este sentido,
ambos representantes coincidieron en la necesidad de que el MERCOSUR pase a ser una zona dinámica de
Política exterior en la era digital
March 14, 2019
libre comercio, debido a que dicho espacio “permanece muy cerrado” y el estancamiento se hace patente,
yendo en contra de la dinámica internacional y perjudicando a las economías del bloque. Según el diario The
Economist (2018), las exportaciones extrazona llevan diez años sin crecer, moviéndose a una tasa promedio El Paro Internacional de Mujeres
de -2% anual en 2017 y el comercio al interior del bloque también se encuentra paralizado cayendo las ante una política exterior sin
ventas internas a una tasa media del 3% anual durante ese mismo año, estando lejos de poder alcanzar perspectiva de género y un
trayectorias sostenidas de incremento. En el caso de Argentina, el bloque representa sólo un poco más del contexto regional desfavorable
22% de nuestras exportaciones y un 28% para las importaciones (Ámbito Financiero, 2019), siendo cifras March 10, 2019
que no representan un aporte significativo. Asimismo, Mauricio Macri se presentó en favor de flexibilizar la
resolución 32/00 del MERCOSUR, evitando que cada negociación con terceros deba hacerse en bloque y
pueda realizarse bilateralmente. De ésta manera, el mandatario argentino, aseguró que se podría alcanzar FMI: llegó la tercera auditoría
una mayor vinculación con el resto de las economías del mundo, lo que a su vez sería favorable para March 7, 2019
diversificar las relaciones internacionales de nuestro país.
Un segundo punto importante, es la voluntad de Macri para lograr concretar aquellos acuerdos que están en Macri y el principio de no
su etapa final, pero que todavía no han podido alcanzar la firma debido a diversos desacuerdos entre los intervención en Venezuela
mandatarios del bloque. Entre los acuerdos comerciales extrazona más destacados se encuentran la Unión February 25, 2019
Europea, Singapur y Canadá. Para el gobierno argentino, el más relevante de los tres está relacionado con
la Unión Europea, debido a la gran oportunidad que representaría ganar mayor acceso al mercado europeo
así como también para sumar el apoyo de nuevos países que respalden el “posible” ingreso de Argentina a Macri y la necesidad de reformar el
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). MERCOSUR
En tercer lugar, el presidente argentino, destacó la necesidad de revisar el arancel externo común (AEC), February 19, 2019
con el objetivo de facilitar el acceso de las economías del bloque a cadenas de valor internacionales. En este
sentido, el alto valor del arancel del MERCOSUR pone a países como Argentina (7,5%) y a Brasil (8%) en La vinculación internacional de
una situación de desventaja respecto al resto del mundo, en donde se establece que el promedio de las
provincias argentinas con
cargas arancelarias alcanza un 4% (Elizondo, 2019). Para Macri, el objetivo es alcanzar una disminución de
los impuestos a las importaciones, especialmente en relación a los bienes difundidos (El Cronista, 2019).
Organismos Internacionales de
Además, señaló que estas rebajas arancelarias serían graduales y actuarían como tit for tat (toma y daca), Crédito: el caso del Fondo Kuwaití
es decir que se otorgarían mayores facilidades para importar, a cambio de nuevas cuotas de mercados y/o para el Desarrollo Económic...
aumento de las inversiones, las cuales serían positivas para la Argentina. February 12, 2019
Por último, el presidente argentino, expresó en reiteradas ocasiones que el bloque debía servir como
espacio de diálogo para solucionar los conflictos regionales que hoy se presentan y afectan a la democracia. El Plan de Acción Nacional en
En este caso, el llamamiento fue contra el gobierno de Nicolás Maduro, condenando la grave crisis Empresas y Derechos Humanos
humanitaria que afecta a millones de venezolanos. Cabe destacar, que dicho país fue suspendido durante en Argentina
2017, por motivos de ruptura democrática contrarios a los principios del bloque. En relación a esto, Mauricio February 4, 2019
Macri se ha mostrado como uno de los líderes del Cono Sur cuyo reclamo ante la comunidad internacional
se ha vuelto constante. Recordemos por ejemplo, el llamamiento por el restablecimiento democrático en
Venezuela realizado por el argentino durante la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas (2018) o la Bolsonaro: una incógnita para el
denuncia ante la Corte Penal Internacional por violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el futuro de las relaciones bilaterales
mismo año. con Argentina
En conclusión, la presidencia pro-témpore de Mauricio Macri pone a prueba la efectividad del November 13, 2018
liderazgo que el mandatario argentino pueda llegar a tener para iniciar el proceso de reformas del
MERCOSUR, en el cual tanto insiste. Asimismo, representa una oportunidad para que nuestro país pueda
El impacto del acuerdo con el FMI
fortalecer las relaciones regionales y diversificar las internacionales, si se aplican políticas estratégicas que
logren repercutir positivamente en nuestra afectada economía.
en la agenda de género
November 5, 2018

Tags: columna mercosur texto


El 70 aniversario de la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos en Argentina
October 30, 2018

https://www.opeargentina.org/single-post/2019/02/19/Macri-y-la-necesidad-de-reformar-el-MERCOSUR 1/4
2/6/2019 Macri y la necesidad de reformar el MERCOSUR | opea

Lo que dejó Women 20


October 11, 2018
0 comentarios Ordenar por Los más antiguos
Argentina y una “inserción
inteligente” en Naciones Unidas
October 5, 2018
Añade un comentario...
Argentina como sede de Women
20: el eje de la inclusión laboral
September 26, 2018
Plugin de comentarios de Facebook

Argentina y la diplomacia del fútbol


September 19, 2018

Mujeres, paz y seguridad en la


política exterior argentina
September 10, 2018

Los ojos del mundo vuelven a


estar puestos en Argentina
September 4, 2018

Con Duque en Colombia, se


avecina un nuevo acercamiento
August 27, 2018

La condición de género
¿determinante de una política
exterior con perspectiva feminista?
August 22, 2018

El discurso de Macri durante la X


Cumbre de los BRICS
August 9, 2018

¿Es posible una política exterior


feminista?
August 2, 2018

Argentina, España y el principio de


Justicia Universal
July 23, 2018

Argentina vuelve a ser mercado


emergente
July 16, 2018

Argentina dentro de la Nueva Ruta


de la Seda China
July 12, 2018

La Cuestión Malvinas en la política


exterior de Mauricio Macri
April 17, 2018

Buscar entradas por


etiqueta
8m AMIA, BID, FMI APEA
Brasil
Brasil, Paraguay, Ecuador,
Venezuela, eeuu
CIDH, OCDE, Mercosur
Colombia Columna FARC
Francia, Rusia, Belarús, Vaticano
Holanda, Estados Unidos, Brasil,
Vaticano, Israel,
Macri Malvinas Mercosur
Mercosur, Unasur, Malvinas
OCDE
Suecia, China, Siria, Egipto,
Singapur
TLC Texto Venezuela aceite
acnur actores no tradicionales
acuerdo de paris afganistan
africa agencias agenda de pea
agricola agricultura agro
agroquimicos aladi albania
alemania altántico sur ambiente
amia amnistia internacional
andorra antártida apea
araia saudita argelia
armas quimicas armenia asean

https://www.opeargentina.org/single-post/2019/02/19/Macri-y-la-necesidad-de-reformar-el-MERCOSUR 2/4
2/6/2019 Macri y la necesidad de reformar el MERCOSUR | opea
asia asistencia humanitaria
atlantico australia austria
azerbaizan azucar
banco mundial bangladesh
barbados belarus belgica
belice bid biodiesel biodisel
bm bolivia brasil brexit brics
burkina faso bélgica caf
cambio climatico canada
canadá canciller cancilleria
cancillería caribe caricom carp
caru cascos blancos celac
centroamerica centroamérica
cepal chile china chipre ciadi
cidh ciencia clima colombia
columna comercio
convención interamericana
cooperacion
cooperacion subnacional
cooperacion áfrica cooperación
corea corea del norte
corrupción corte interamericana
corte penal costa rica cpi
Afiliaciones croacia crédito cuba
cuenca del plata
cumbre de las américas
cumbre de los pueblos ddhh
ddhhh decision presidencial
democracia derechos humanos
desaparicion deuda dinamarca
diplomacia diplomacia digital
diversificación doha
economicismo economía
ecuador eeuu egipto
el salvador elecciones emiratos
energía nuclear eruopa
eslovaquia eslovenia espana
espaá españa españa rusia
estado islamico estratégico
europa expo mundial
exportación exto fao
feminismo filipinas finanzas
finlandia fiscal fmi focalae
foro económico mundial francia
fruta funcionalismo fútbol g20
g7 gafi gaza gb genero
gobierno abierto golfo
gran bretaña grecia
grupo de lima grupo e lima
guatemala género haihaiti haiti
hidrovia holanda honduras
hungría huracán iberoamerica
india indonesia informe
insercion inserción integracion
integración interpol inversiones
irak iran irlanda irán israel
israelddhh italia japon japón
kazajstán kenia kenya libano
liberalización lituania macri
malasia malvinas marruecos
medio ambiente medio oriente
meico mercado emergente
mercosur mexico micro micro
migraciones militar
ministerio de justicia ministerios
mjeres mozambique méxico
naciones unidas nauru
neorrealismo nicaragua nigeria
noruega nuclear nueva zelanda
ocde oceanos oea oit omc

https://www.opeargentina.org/single-post/2019/02/19/Macri-y-la-necesidad-de-reformar-el-MERCOSUR 3/4
2/6/2019 Macri y la necesidad de reformar el MERCOSUR | opea
oms onu paba pacifico
pacífico paises bajos pakistan
pakistán palestina panama
panama papers panama pepers
panamá papers paradiplomacia
paraguay parlasur patrimonio
paz pcde pea peru perú
pilcomayo
plataforma continental pnud
politica nuclear polonia
política exterior política nuclear
portugal prensa
presidencialismo protugal qatar
quimicas refugiados regional
regionalismo
regímenes internacionales
reino unido
relaciones economicas
republica checa rio de la plata
rree ru ruanda rumania rusia
santa fe secutiriacion segib
serbia sierra leona singapur
siria soft power somalia
sri lanka submarino
subnacional subnacionales
sudan del sur sudáfrica suecia
suiza tacifico taiilandia
tailandia tanzania teto texo
text texto tipo de cambio
tlatelolco totura tpp trabajo
trump tunez turismo turquia
turquía tuvalu ucrania ue
unasur unesco unicef
union europea unión europea
uruguay uwait vaticano vatico
venezuela video vietnam vino
w20 wef wikileaks yemen yf
ypf
Seguinos

Contacto OPEB - Brasil

Dejanos un comentario OPEP - Paraguay

OPEU - Uruguay

OPEV - Venezuela

© 2014 Creada por Candice Frances con Wix.com. Todos los derechos reservados

https://www.opeargentina.org/single-post/2019/02/19/Macri-y-la-necesidad-de-reformar-el-MERCOSUR 4/4

También podría gustarte