Está en la página 1de 22

Finanzas de Mercados

II-2013

Consuelo Silva Buston

Universidad Alberto Hurtado

1 / 24
La clase de Hoy:

Valoración de Instrumentos Financieros:


Bonos y Acciones

2 / 24
Mercado de Valores

Figura : Estructura Mercado de Valores

Fuente: pagina SVS, http://www.svs.cl/educa/600/w3-propertyname-532.html


3 / 24
Instrumentos Financieros

Figura : Stock Instrumentos Financieros

4 / 24
Bonos

Instrumentos de renta fija: Son instrumentos que prometen el pago de


montos fijos conocidos en fechas pre establecidas.

Algunos ejemplos de instrumentos de renta fija:


• Bonos soberanos
• Instrumentos Corporativos: Bonos corporativos, efectos de comercio.
• Mortgage Backed securities
• Derivados: CDO‘s, CDS‘s.

5 / 24
Bonos

Conceptos clave:
• Precio
• Valor Nominal o principal: Pago futuro prometido a pagar en una fecha de
vencimiento establecida.
• Cupón: Pagos establecidos que efectúa el emisor del bono establecidos
entre la fecha de emisión y el vencimiento.
• Rentabilidad
• Vencimiento

6 / 24
Valoración de Bonos

• Flujo de caja: Maduración del bono, cupones, principal


• Suponga que no existe riesgo.

Suponga un bono con un principal de $1000 a tres años y una tasa de interés
de 5 %:

t=0 t=1 t=2 t=3

50 50 50 + 1000

Valor del Bono=VP cupones + VP principal o valor par.

7 / 24
Valoración de Bonos

T
X Cupon V alorP ar
V alorBono = n
+ (1)
n=1
(1 + r) (1 + r)n
 
Cupon 1 V alorP ar
= 1− +
r (1 + r)n (1 + r)n

8 / 24
Valoración de Bonos

Ejercicio 1: Suponga un bono con las siguientes caracterı́sticas: Tasa de interés


de 8 %, 30 años plazo con valor par de $1000, el cual paga 60 cupones
semestrales de $40 cada uno. Suponga que la tasa de interés de mercado es
8 % anual, o r=4 % semestral. Cuál es el precio del bono?

9 / 24
Bonos con cupones iguales

Suponga un bono con un principal de $1000 a tres años y una tasa de interés
de 5 %:
Suponga que este bono paga cuotas anuales iguales que cubren intereses y
principal.

t=0 t=1 t=2 t=3

383,33 383,33 383,33

Valor del Bono=VP cupones.

10 / 24
Valoración de Bonos

T
X Cupon
V alorBono = (2)
n=1
(1 + r)n
 
Cupon 1
= 1−
r (1 + r)n

11 / 24
Bonos cero cupón

Suponga un bono con un solo pago del principal de $1000 en tres años (sin
pago de cupones intermedios)

t=0 t=1 t=2 t=3

1000

Valor del Bono=VP pago final.

12 / 24
Valoración de Bonos

Cupon
V alorBono = (3)
(1 + r)n
(4)

13 / 24
Valoración de Bonos

Ejercicio 2: Suponga un bono cero cupón que madura en 5 años y tiene un


principal de $100, asuma que la tasa anual relevante es de un 7.5 %. Encuentre
el precio de mercado si,

a. Es capitalizable anualmente

b. Es capitalizable trimestralmente.

14 / 24
Riesgo de tasa de interés

Riesgo de tasa de interés: Es el riesgo que surge de las fluctuaciones en las


tasas de interés.

Volvamos a nuestro de un bono que paga interés anual y principal al


vencimiento.

Qué pasa si la tasa de mercado que exigen los inversionistas sube? Si sube a
10 %?

El precio del bono cae.

Existe una relación negativa entre el precio del bono y la tasa de interés exigida
por el mercado.

Ejemplo: Bonos soberanos Unión Europea.

15 / 24
Bonos Paı́ses Unión Europea

Figura : Tasas deuda 10 años

Fuente: Financial Times.


16 / 24
Riesgo de tasa de interés

El bono se vende,
• Al valor nominal si la tasa del cupón es igual a la tasa de interés de
mercado.
• Con descuento si la tasa del cupón es menor a la tasa de interés de
mercado.
• Con prima si la tasa del cupón es mayor a la tasa de interés de mercado.

17 / 24
Riesgo de tasa de interés

¿Cuánto riesgo de tasa de interés enfrenta un bono?

Depende de la sensibilidad del precio, todo lo demás constante:


• Mayor madurez, mayor riesgo.
• Menor la tasa de interés de caratula, mayor riesgo.

18 / 24
Riesgo de tasa de interés

Figura : Precio de Bonos

eje x: Tasa de interés


eje y: Precio del Bono.

19 / 24
Rendimiento al Vencimiento (YTM o TIR)

Volviendo a nuestro ejemplo de un bono con pago de intereses y pago de


principal al vencimiento. Si el bono se vende a $1035.67, que rendimiento
recibe su tenedor?

T
X Cupon V alorP ar
V alorBono = n
+ (5)
n=1
(1 + y) (1 + y)n
 
Cupon 1 V alorP ar
= 1− n
+
y (1 + y) (1 + y)n

donde, y : tasa de descuento que iguala el precio del bono con el valor
descontado de cupones y valor principal =⇒ Rendimiento al vencimiento”,
Rendimiento del bono”.

20 / 24
Rendimiento al Vencimiento (YTM o TIR)

Ejercicio 2: Suponga que un bono se vende en $923.14 (es decir, un precio


inferior a su valor a la par de $1000). Al bono le faltan 15 años para su
vencimiento y los inversionistas requieren de un rendimiento de 10 % sobre él,
expresada en una tasa de interés anual, compuesta anualmente. ¿Cuál es la
tasa cupón de este bono si se paga semestralmente?. El siguiente pago se hace
dentro de seis meses a partir de hoy.

21 / 24
Bibliografia

• Brealey, R., Myers, S. and Allen, F. (2006), Principles of Corporate


Finance, editorial McGraw-Hill, 8a edición, capı́tulo 4.

• Bodie, Z., Kane, A. y Marcus, A. (2009), Investments, editorial


McGraw-Hill, 8a edicion, capı́tulo 2 y capı́tulo 14, secciones 14.1, 14.2,
14.5.

• The Suprime Panic, Gorton, G. (2009), European Financial Management,


Blackwell Publishing Ltd, vol. 15(1), pp 10-46.

• Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2005), Finanzas Corporativas,


editorial McGraw-Hill, 7a edicion, capı́tulo 5.

• Coeure, B. speech (2012) “The euro area sovereign debt market: lessons
from the crisis”
http://www.ecb.int/press/key/date/2012/html/sp120628 1.en.html

22 / 24

También podría gustarte