Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas


Curso: Linux Código: 250550
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Estrategia de aprendizaje basado en problemas. “La estrategia de aprendizaje que se utilizará en el diseño AVA del curso de Linux (250550) es el Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP), esta estrategia incentiva una actitud positiva hacia el aprendizaje y autonomía del estudiante. Es un método participativo de trabajo activo, con
intervención activa del estudiante orientado a la solución de problemas enfocado a la obtención de aprendizajes y gira en torno a una fase de análisis y de posibles
soluciones. Esta estrategia se centra en el estudiante y no en el profesor o en los diferentes contenidos. El profesor es un dinamizador o facilitador del aprendizaje del
estudiante”.
Temáticas a desarrollar:
Generalidades sobre el software libre
Introducción al sistema operativo Linux
Conceptos Básicos de Linux
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
2 24/AGO/2016 al 06/SEP/2016 Inicial Entorno de Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Actividad Inicial
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
Objetivo: Evaluar los conocimientos previos necesarios Se espera como producto la No aplica. No aplica.
para abordar el curso Linux a través de una evaluación presentación de la evaluación
en línea. ubicada en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.

Lugar de entrega del trabajo:


Entorno de Evaluación y
Seguimiento.

Fechas para la realización:

Fecha inicio: 24 de agosto de


2016
Fecha final: 06 de septiembre de
2016.

Ponderación: 25/500 puntos.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550

Temáticas a desarrollar:
Generalidades sobre el software libre
Introducción al sistema operativo Linux
Conceptos Básicos de Linux
Número de semanas: 4 Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
07/SEP/2016 al 02/OCT/2016 Evaluación intermedia - Unidad 1 Entorno de aprendizaje colaborativo.

Fase de la estrategia de aprendizaje:


Fase 1.
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa * ponderación de la actividad
individual colaborativa
Objetivo de aprendizaje: Instalar y configurar en Se espera como producto de Objetivo de aprendizaje: Fortalecer Se espera como producto de
instancias básicas una distribución del sistema operativo esta actividad un documento en la competencia argumentativa esta actividad un documento
GNU / Linux a través de la implementación de ejercicios pdf que contenga: profundizando los conceptos de consolidado en pdf que
con el fin de que se familiarice con el entorno y le facilite software libre. contenga:
el desarrollo de las actividades de las unidades 2, 3 y Página 1: Portada
actividad final del curso. Página 2: Introducción (incluye  Revisar el entorno de información
objetivos). inicial.
Tipo de actividad: Individual. Página 3 y siguientes: Desarrollo  Revisar el entorno de conocimiento Página 1: Portada
de los puntos 1 y 2 de la (referencias bibliográficas
Descripción de la actividad actividad individual descrita en requeridas y complementarias de Página 2: Introducción (incluye
la columna anterior. la Unidad 1) objetivos).
Realizar una instalación de Linux sobre una máquina física Página penúltima: Conclusiones.  Identificar sus compañeros del
o sobre máquina virtual, una opción interesante es el uso Página última: Bibliografía. grupo colaborativo e interactuar Página 3 y siguientes: Desarrollo
de máquinas virtuales, de tipos Virtualbox con ellos para establecer roles y de los puntos 1, 2 y 3 de la
(www.virtualbox.org/wiki/Downloads), ya que evita Lugar de entrega del trabajo: El estrategias con el fin de dar inicio actividad colaborativa descrita
modificar la configuración de nuestro disco actual en una archivo debe ser publicado por a la actividad colaborativa. en la columna anterior.
primera instalación de Linux o una instalación de cada estudiante en el entorno  Para la construcción de esta

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
pruebas. Para cualquier caso, se recuerda la necesidad de de evaluación y seguimiento en primera fase cada uno de los
tomar las siguientes precauciones: usar máquinas que no el espacio: Unidad 1: participantes del pequeño grupo
sean de producción, efectuar una copia de seguridad de Introducción al Sistema realizarán investigaciones, Página penúltima: Conclusiones.
los datos de usuario con anterioridad a la instalación, etc. Operativo Linux - Fase 1. propuestas y acuerdos entre el
proceder con cautela. grupo de cómo realizar y Página última: Bibliografía.
Fechas para la entrega: desarrollar el producto final
En general, para hacer la instalación mínima de un Fecha inicio: 07 de septiembre (mínimo 3 aportes en diferentes
sistema de escritorio con entorno gráfico, se recomienda del 2016. fechas y por tarde dos días antes
disponer al menos de 25 GB de espacio en disco duro y 2 Fecha final: 02 de octubre del del día de entrega del producto Lugar de entrega del trabajo: El
GB de RAM. 2016. final); estos serán evidenciados archivo debe ser publicado por
en el Foro denominado: Fase 1: un integrante del grupo en el
Actividades a realizar: Ponderación: 60/500 puntos. Actividad Grupal, disponible en el foro Unidad 1: Introducción al
entorno colaborativo. Sistema Operativo Linux - Fase 1
1. Elija una distribución de Linux e instálela sobre
Espacio de interacción Tema: Fase 1: Actividad Grupal.
máquina virtual o sobre una máquina directamente. Sí asincrónica: Entorno Descripción de la actividad
hace la instalación sobre máquina virtual, se recomienda
colaborativo, en el foro
utilizar VirtualBox. El enlace de descarga es: denominado: Unidad 1: Trabajo en equipo: Generalidades del
https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads. Introducción al Sistema Software Libre. Fechas para la entrega:
Operativo Linux - Fase 1, tema:
Nota: Antes de hacer la instalación de Linux lea los Fase 1: Actividad Individual. El informe solicitado debe ser de
siguientes aspectos para que vaya tomado nota y luego Fecha inicio: 07 de septiembre
elaboración original, toda cita o dato del 2016.
pueda diligenciar las tablas. Espacios de interacción debe estar correctamente
sincrónica: favor revisar referenciada y debe incluirse el Fecha final: 02 de octubre del
2. Para el informe de esta práctica diligencie los
horarios de chat y de listado bibliográfico. El informe debe 2016.
siguientes aspectos:
conferencia web en el entorno incluir los siguientes apartados:
de conocimiento y noticias del Ponderación: 50/500 puntos.
Aspecto Descripción o información aula. 1. Generalidades del Sofware Libre:
solicitada. a) Listen las cuatro libertades del Espacio de interacción
Generalidades del documento: software libre y por cada una asincrónica: Entorno
Nombre de la escriban un ejemplo real o
distribución colaborativo, en el foro
Nombre: hipotético de aplicación. denominado: Unidad 1:
elegida: PrimerNombrePrimerApellidoFa b) Escriba y expliquen 5 Introducción al Sistema
Enlace de se1Idividual.pdf. Ejemplo: características de lo que NO es Operativo Linux - Fase 1 Tema:
JavierJimenezFase1Idividual.pdf. Software Libre.
descarga de la Fase 1: Actividad Grupal.
ISO: c) Expliquen con sus palabras ¿De
Fuente y tamaño de la letra: qué vive el software libre?
Espacios de interacción
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
Bienvenida: Describa en esta celda la Arial 11. Ejemplificar dos casos. sincrónica: favor revisar horarios
interfaz de bienvenida que le 2. Generalidades sobre Linux de chat y de conferencia web
presenta el Sistema Operativo. a) ¿Qué es un Kernel Linux? en el entorno de conocimiento y
(S.O.) que está instalando. b) Elabore en resumen corto de los noticias del aula.
Selección de Describa en esta celda la aportes de Linus Torvalds al S.O.
idioma interfaz gráfica de selección que
Linux.)
le presenta el Sistema Operativo
que está instalando. c) ¿Qué es una distribución de
Asignación de Describa en esta celda como Linux? (nombre por lo menos 2 Generalidades del documento:
espacio en disco hizo las particiones del disco distribuciones)
para instalar el S.O. Linux. 3. Uso del software Libre en el Nombre:
Creación del Escriba en esta celda que Mundo. TCColabFase1_Grupo.pdf
nombre de la nombre le asignó a la máquina. Ejemplo:
máquina Elabore un informe teniendo en TCColabFase1_250550A_224.pd
cuenta los siguientes aspectos: f.
Zona horaria Describa en esta celda la interfaz
para elegir la Zona Horaria y cual
a) ¿Cuáles son los 3 países pioneros Fuente y tamaño de la letra:
eligió.
en el uso del Software Libre? Incluya Arial 11.
Creación de Asigne como nombre del usuario
su nombre y apellido. Por estadísticas debidamente
usuario
ejemplo JavierJimenez. Tome referenciadas para argumentar la
una captura de imagen donde se respuesta a la pregunta.
evidencie claramente el nombre
del usuario. Lo puede hacer b) ¿Colombia aparece como pionero
posterior a la instalación. en el uso del Software Libre?, ¿Qué
Descarga de Describa como es la interfaz y propuestas haría ustedes para
archivos que sucede mientras se incentivar el uso del Software Libre
descargan los archivos. en Colombia? Expongan mínimo 5
Reinicio Describa en que momento
explicadas en 30 palabras cada una.
solicita el reinicio.
Inicio de sesión Una vez carga el sistema y el
ambiente gráfico el S.O presenta c) ¿Es beneficioso para un país a
la interfaz de inicio de sesión. nivel del estado el uso del software
Describa la interfaz. libre? Argumenten la respuesta
Cargue del Tome una captura de pantalla basándose en experiencias que otros
escritorio del escritorio y adiciónela en países han tenido. Para ello puede
esta celda. consultar: implantación de software
Aplicaciones Explore su S.O recién instalado, libre en Venezuela, Ecuador, España,
Instaladas y lístelas en esta Celda. Por Cuba. La argumentación de este

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
ejemplo LibreOffice, Gestor de literal se debe hacer con una
Aplicaciones, calculadora entre extensión de 200 a 300 palabras.
otros.

1. Explore los recursos de su entorno de trabajo.


Diligencie la información solicitada en las siguientes
tablas.

a. Relacione el hardware en el cual instaló Linux.

MEMORIA DISCO DURO DISTRIBUCIÓN DE


PROCESADOR RAM LINUX
Marca: Cantidad: Capacidad:_ Nombre:
Modelo: __ Mb o _ Gb
Velocidad: Gb. Versión:
___ Mhz o
Ghz

b. Relacione el nombre de los directorios principales


de Linux y una descripción de lo que contiene cada
uno.
Nombre Descripción

c. Evidencie la creación del usuario.

Anexe una captura de pantalla donde se evidencie


el usuario creado durante la instalación o si no lo
hizo lo puede adicionar. La evidencia debe ser
nítida y el nombre del usuario debe coincidir con
su nombre y apellido. La captura de pantalla, la
puede hacer con una cámara, con la tecla
Imprimir pantalla, la cámara de un celular o el
recurso que tenga a su disposición. Finalmente la
imagen deberá ser anexada en este literal.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550

Temáticas a desarrollar:
Introducción al sistema operativo Linux
Conceptos Básicos de Linux
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
4 03/OCT/2016 al 28/OCT/2016 Evaluación intermedia - Unidad 2 Entorno de aprendizaje colaborativo.
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Fase 2
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual de la actividad colaborativa
Objetivo de aprendizaje: Reconocer el Se espera como producto de esta actividad Se espera como producto de esta
Sistema Operativo Linux mediante el uso de un documento en pdf que contenga:  Revisar el entorno de actividad un documento consolidado
los principales comandos y operaciones con información inicial. en pdf que contenga:
ficheros y directorios. Página 1: Portada  Revisar el entorno de
Página 2: Introducción. conocimiento (referencias
Tipo de actividad: Individual. Página 3 y siguientes: Desarrollo de los bibliográficas requeridas y
puntos 1, 2, 3 de la actividad individual complementarias de la Página 1: Portada
descrita en la columna anterior. Unidad 2)
Descripción de la actividad Página penúltima: Conclusiones.  Para la construcción de Página 2: Introducción.
Página última: Bibliografía. esta primera fase cada uno
Teniendo en cuenta el sistema operativo de los participantes del Página 3 y siguientes: Desarrollo de
instalado en la actividad anterior cada Lugar de entrega del trabajo: El archivo pequeño grupo realizarán los puntos 1 y 2 de la actividad
estudiante debe desarrollar cada uno de los debe ser publicado por cada estudiante en investigaciones, propuestas colaborativa descrita en la columna
siguientes puntos y explicar que hacen los el entorno de evaluación y seguimiento en y acuerdos entre el grupo anterior.
comandos o indicar el comando o secuencia el espacio: Unidad 2: Linux: Nivel local y de cómo realizar y
de comandos para hacer la acción propuesta y usuario - Fase 2. desarrollar el producto final Página penúltima: Conclusiones.
adicionalmente se debe anexar una captura de (mínimo 3 aportes en
pantalla que evidencien el resultado obtenido. Fechas para la entrega: diferentes fechas y por Página última: Bibliografía.
Fecha inicio: 03 de octubre de 2016. tarde dos días antes del día
1. Investigando información sobre el sistema y Fecha final: 28 de octubre de 2016. de entrega del producto Lugar de entrega del trabajo: El
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
los usuarios final); estos serán archivo debe ser publicado por un
Ponderación: 70/500 puntos. evidenciados en el Foro integrante del grupo en el foro
Escriba en la terminal los siguientes Fase 2: Actividad Grupal, Unidad 2: Linux: Nivel local y usuario -
comandos y describa que hace cada uno (no Espacio de interacción asincrónica: Entorno disponible en el entorno Fase 2 Tema: Fase 2: Actividad
olvide anexar una descripción del comando y colaborativo, en el Foro denominado: colaborativo. Grupal.
la captura de pantalla con el resultado Unidad 2: Linux: Nivel local y usuario - Fase
obtenido). 2 Tema: Fase 2: Actividad Individual. Descripción de la actividad
a. $ cal 10 2000
b. $ cal 9 1752 Espacios de interacción sincrónica: favor 1. Existe una gran cantidad de Fechas para la entrega:
c. $ date revisar horarios de chat y de conferencia distribuciones de Linux
d. $ df web en el entorno de conocimiento y disponibles, algunas Fecha inicio: 3 de octubre de 2016.
e. $ help cd noticias del aula. especializadas en tareas de
f. $ time sleep 2 servidores y otras para las Fecha final: 28 de octubre de 2016.
g. $ type man Generalidades del documento: tareas personales. Vamos a
h. $ users investigar sobre CentOS y Ponderación: 50/500 puntos.
i. $ w OpenSuse.
j. $ whereis less Nombre: Espacio de interacción asincrónica:
k. $ which man PrimerNombrePrimerApellidoFase2Idividua a) Haga un cuadro comparativo Entorno colaborativo, en el foro
l.$ who l.pdf. de 10 características denominado: Unidad 2: Linux: Nivel
m. $ who am i Ejemplo: JavierJimenezFase2Idividual.pdf importantes en cada local y usuario - Fase 2 Tema: Fase 2:
n. $ whoami distribución: CentOS y Actividad Grupal.
Fuente y tamaño de la letra: Arial 11. OpenSuse.
2. Sistema de Archivos b) En qué casos recomendaría el Espacios de interacción sincrónica:
uso de cada distribución. favor revisar horarios de chat y de
Escriba los resultados y/o comandos para cada Ejemplifique con casos de uso conferencia web en el entorno de
una de las siguientes secciones. Para cada uno real o hipotético. conocimiento y noticias del aula.
de las acciones anexe capturas de pantalla,
recorte las imágenes con solo lo necesario sin 2. Haga una tabla comparativa Generalidades del documento:
quitar el usuario identificado. de los sistemas operativos
Linux vs. Windows (Cualquier Nombre: TCColabFase2_Grupo.pdf
2.1. Navegación básica Versión) teniendo en cuenta los Ejemplo:
aspectos: TCColabFase2_250550A_224.pdf.
a. Una vez ingrese al S.O. Linux ingrese a la
terminal y ejecute: pwd. Este comando le a) Acceso al código fuente.
Fuente y tamaño de la letra: Arial 11.
indicará la ruta completa del directorio en que b) Disponibilidad de los
se encuentra y en este caso el directorio de controladores de hardware.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
inicio. ¿Cuál es su directorio de inicio? c) ¿Quién mantiene el código o
b. Vaya al directorio /bin. ¿Qué instrucción quien lo desarrolla?
ejecutó? Estando en /bin vaya a /tmp. ¿Qué d) Filosofía.
instrucción ejecutó? Estando en /tmp ejecute e) Precio.
pwd. ¿Qué obtuvo? f) Facilidad de uso.
g) Principal ventaja según los
c. ¿Cuál es el directorio principal de la raíz del integrantes del grupo.
sistema de archivos? h) Principal desventaja según
d. Al encontrarse en /tmp, trasládese a su los integrantes del grupo.
directorio de trabajo.

2.2. Directorios
a. Inicie en su directorio de trabajo y cree un
directorio llamado 2016.
b. Dentro del directorio 2016 cree los
directorios 2016_1, 2016_2, 2016_3,
utilizando una sola línea de comandos.

c. Trasládese al directorio 2016_3, cree en él


un archivo denominado eliminar, digitando en
la terminal: echo foo > eliminar.

d. Elimine el directorio 2016_3.

2.3. Enlaces
a. Trasládese al directorio 2016_2 y cree un
archivo denominado Linux_250550 digitando
en la terminal: echo foo > Linux_250550. Cree
un enlace duro al archivo recién creado
Linux_250550 llamado: duro_ Linux_250550 y
un link simbólico al mismo archivo
Linux_250550, llamado
simbolico_Linux_250550.

b. Escriba el número de inodo del archivo:


Linux_250550 y duro_ Linux_250550. ¿Qué es

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
un numero ínodo?
c. Elimine el archivo original llamado
Linux_250550. ¿Es posible llegar a los
contenidos del archivo Linux_250550 a través
del enlace duro_ Linux_250550? Edite el
contenido de duro_ Linux_250550 y evidencie
el resultado.

d. ¿Qué ocurre si se ejecuta en la terminal cat


simbolico_Linux_250550?, ¿qué diferencia hay
entre duro_ Linux_250550 y
simbolico_Linux_250550?

e. Intente realizar un enlace duro a su


directorio de trabajo. ¿Por qué no se puede
realizar?

3. Permisos de Archivos
Escriba los resultados y/o comandos para cada
una de las siguientes secciones.

3.1. Permisos de Archivos


Anexe la respectiva captura de pantalla del
resultado de cada uno de los siguientes
comandos y explique brevemente el
resultado:

a. Trasládese al directorio 2016_2 y cree


un archivo llamado prueba. Puede
hacerlo digitando en la terminal: echo
foo > prueba
b. Ejecute el comando ls –l. ¿Qué
permisos sobre el archivo tienen los
siguientes usuarios: propietario, grupo
y el resto?

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
c. Ejecute el siguiente comando chmod
666 prueba. Ahora cuales son los
permisos sobre el archivo de
propietario, grupo y el resto de
personas. Describa brevemente como
se cambian los permisos de un archivo
o un directorio utilizando los números
del 1 al 7 en Linux.

3.2. Expansión y citando el nombre del archivo


Realice las siguiente instrucciones en el
directorio /bin y escriba el respectivo
comando de acuerdo a la situación.
a. Lista de los nombres de archivo con tres
caracteres.
b. Lista de los nombres de archivo con
exactamente cuatro caracteres en la que el
segundo carácter es una vocal.
c. Lista de todos los nombres de archivo con
el carácter a, c, m, l, o que lo tenga como
último carácter.
d. Construir un comando para imprimir por
pantalla el número de archivos cuyo nombre
está compuesto por cuatro caracteres.

Los pantallazos o print screen deben ser


nítidos y legibles, la redacción debe ser
original, las referencias y citas son
imprescindibles.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550

Temáticas a desarrollar:
Generalidades sobre el software libre
Introducción al sistema operativo Linux
Conceptos Básicos de Linux
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
4 29/OCT/2016 al 29/NOV/2016 Evaluación intermedia - Unidad 3 Entorno de aprendizaje colaborativo.

Fase de la estrategia de aprendizaje:


Fase 3
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual la actividad colaborativa
Objetivo de aprendizaje: Profundizar en el uso Se espera como producto de esta actividad  Revisar el entorno de Se espera como producto de esta
del sistema operativo Linux, mediante la un documento en pdf que contenga: información inicial. actividad un documento consolidado en
creación de Scripts Shell para Bash, SSH y  Revisar el entorno de pdf que contenga:
Samba. Página 1: Portada conocimiento (referencias
Página 2: Introducción. bibliográficas requeridas y
Tipo de actividad: Individual. Página 3 y siguientes: Desarrollo de los complementarias de la
puntos 1, 2, 3 de la actividad individual Unidad 2) Página 1: Portada
descrita en la columna anterior.  Para la construcción de esta
Descripción de la actividad Página penúltima: Conclusiones. primera fase cada uno de los Página 2: Introducción.
En esta oportunidad se trabajara Shell, SSH y Página última: Bibliografía. participantes del pequeño
SAMBA. grupo realizarán Página 3 y siguientes: Desarrollo de los
Lugar de entrega del trabajo: El archivo investigaciones, propuestas y puntos 1 y 2 de la actividad colaborativa
1. En cada caso o punto, se debe explicar que debe ser publicado por cada estudiante en acuerdos entre el grupo de descrita en la columna anterior.
hacen los comandos o indicar el comando o el entorno de evaluación y seguimiento en cómo realizar y desarrollar el
secuencia de comandos (se pueden utilizar el espacio: Unidad 3:Linux: Herramientas y producto final (mínimo 3 Página penúltima: Conclusiones.
conectores como pipes o redirecciones) administración - Fase 3 Tarea. aportes en diferentes fechas
para hacer la acción propuesta y y por tarde dos días antes Página última: Bibliografía.
adicionalmente se debe anexar la captura Fechas para la entrega: del día de entrega del
de pantalla del resultado obtenido: Fecha inicio: 29 de octubre de 2016. producto final); estos serán Lugar de entrega del trabajo: El archivo
Fecha final: 29 de noviembre de 2016. evidenciados en el Foro Fase debe ser publicado por un integrante del
a. Construir un Shell Script para Bash 3: Actividad Grupal, grupo en el foro Unidad 3: Linux:
que solicite al usuario una cadena de Ponderación: 70/500 puntos. disponible en el entorno Herramientas y administración - Fase 3
caracteres y verifique si esta cadena colaborativo. Tema: Fase 3: Actividad Grupal.
11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
corresponde a un archivo o a un directorio Espacio de interacción asincrónica: Entorno
ubicado dentro del directorio de trabajo. colaborativo, en el foro denominado: Descripción de la actividad
Por ejemplo: Suponga que en el directorio Unidad 3: Linux: Herramientas y Fechas para la entrega:
/home/Javier existen los archivos: javi.txt y administración - Fase 3 Tema: Fase 3: 1. Construyan un cuadro Fecha inicio: 29 de octubre de 2016.
jimenez.doc y el directorio UNAD. El script Actividad Individual. sinóptico para cada uno de los Fecha final: 29 de noviembre de 2016.
solicita la cadena, el usuario digita UNAD, entornos de escritorio KDE y
el script informa: UNAD es un Directorio. Espacios de interacción sincrónica: favor Gnome, teniendo en cuenta los
b. Con una secuencia de comandos revisar horarios de chat y de conferencia siguientes aspectos: Ponderación: 50/500 puntos.
mostrar todos los usuarios que tengan un web en el entorno de conocimiento y a) Historia.
identificador (uid) que sea igual a 100. noticias del aula. Espacio de interacción asincrónica:
c. Realizar un shell script para bash que b) Licencia.
Entorno colaborativo, en el foro
solicite el nombre del usuario, verificar que Generalidades del documento: c) Reproductor de música. denominado: Unidad 3: Linux:
exista y si existe muestre la siguiente d) Reproductor de video. Herramientas y administración - Fase 3
información: (Anexar código fuente y Nombre: Tema: Fase 3: Actividad Grupal.
e) Visor de imágenes
captura de pantalla de la ejecución) PrimerNombrePrimerApellidoFase3Idividua
El ejemplo de la salida es: l.pdf. Espacios de interacción sincrónica: favor
Nombre del usuario : xxxx Ejemplo: JavierJimenezFase3Idividual.pdf 2. Construyan una tabla revisar horarios de chat y de conferencia
comparativa donde relacionen web en el entorno de conocimiento y
ID del usuario : xxxx Fuente y tamaño de la letra: Arial 11. nombres de aplicaciones para noticias del aula.
ID del grupo : xxxx escritorio (programas de
software) tanto para Windows
Shell : /bin/xxx como para Linux que realicen
las siguientes tareas. En ambos Generalidades del documento:
Directorio : /home/xxxx
casos anexar la URL de
descarga. Nombre: TCColabFase3_Grupo.pdf
a) Entornos de Programación. Ejemplo:
2. Servidor SSH: Se trabajará sobre la TCColabFase3_250550A_224.pdf.
b) Compresor de archivos.
implementación, instalación, configuración
y puesta en marcha de los servidores Linux, c) Paquetes Ofimáticos. Fuente y tamaño de la letra: Arial 11.
se realizara el respectivo informe con las e) Edición de imágenes.
configuraciones y/o recomendaciones f) Gestor de correo electrónico.
solicitadas para el buen funcionamiento del
sistema, adicionalmente se debe anexar el h) Navegador web.
print screen o pantallazo del resultado j) Visor de archivos pdf.
obtenido y archivos requeridos para la
configuración del servidor y cliente.
12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
(Evidencias gráficas (nítidas) de acceso al
servidor y/o recursos compartidos).

a. Instalar el protocolo SSH en su sistema


operativo LINUX (yum -y install openssh-
server para instalación en la distribución de
Centos o derivados de RedHad o para
sistemas Ubuntu o derivados de debian
apt-get install openssh-server).
 Verifique los archivos de configuración
e identifique por lo menos 3 funciones
de SSH e indique su función.

b. Desde, el sistema operativo Windows


realice la conexión remota a su servidor
SSH con el programa fillezilla o con putty
cree 2 carpetas con los siguientes nombres
servidorssh y linux.
 Cree un archivo dentro de la carpeta
servidorssh que contenga el nombre
de las principales funciones del
protocolo SSH.
 Conecte su servidor SSH desde el
sistema operativo Windows lo puede
realizar por medio del programa
filezilla cliente y cree dentro de la
carpeta servidorssh, una carpeta con
su primer nombre y un archivo con el
nombre de ssh.txt dentro de él y
escriba las direcciones IP de su
máquina Windows y su máquina
Linux.

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550

3. Servidor SAMBA: Se trabajará sobre la


implementación, instalación, configuración
y puesta en marcha de los servidores Linux,
se realizara el respectivo informe con las
configuraciones y/o recomendaciones
solicitadas para el buen funcionamiento del
sistema, adicionalmente se debe anexar el
print screen o pantallazo del resultado
obtenido y archivos requeridos para la
configuración del servidor y cliente.
(Evidencias gráficas (nítidas) de acceso al
servidor y/o recursos compartidos). El
recurso compartido se deberá llamar de
acuerdo a su nombre y apellido, así: (Ej.
Javier-Jimenez)

a. Instalar Webmin y anexar


evidencias de instalación y
funcionamiento.
b. Opciones de Configuración
para máquina que actuaran
como Servidor.
c. Opciones de Configuración
para máquinas que actuaran
como Clientes.
d. Archivos para la configuración:
/etc/hosts, /etc/networks,
samba.conf, entre otros, etc
e. Direcciones IP, Alias de IP o
máquina, Puerto del servicio,
dominio, etc.
Las capturas de pantalla deben ser nítidas y
legibles, la redacción debe ser original, las
referencias y citas son imprescindibles.
14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje


Número de semanas: 2 Fecha: 30/NOV/2016 al 13/DIC/2016 Momento de evaluación: Entorno: Colaborativo
Final
Productos académicos y
Actividad
Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual ponderación de la
colaborativa*
actividad colaborativa
1. Hacer una sinopsis (resumen muy breve y general) sobre Se espera como producto de esta actividad 1 documento en
el entorno MonoDevelop que contemple los siguientes pdf que contenga:
aspectos: Página 1: Portada No aplica. No aplica.
a. Definición (en que consiste el proyecto). Página 2: Introducción.
b. ¿Para qué sirve? Página 3 y siguientes: Desarrollo de los puntos 1, 2, 3 descritos
c. URL oficial del proyecto. en la columna anterior.
d. ¿Qué lenguajes soporta (en que lenguajes se Penúltima página: Conclusiones.
puede producir el código resultante)?. Última página: Bibliografía.
e. ¿En qué sistemas operativos se puede
instalar? Entrega del trabajo: El trabajo debe ser publicado por cada
f. ¿Cuál es la última versión? estudiante en el entorno de evaluación y seguimiento en el
g. ¿Cuál sería el equivalente en Windows? espacio: Evaluación Final - Fase 4.
2. Instalar del entorno gráfico de MonoDevelop en su
distribución de Linux. Fecha inicio: 30 de noviembre de 2016.
a. Averigüe como se instala el entorno de Fecha final: 13 de diciembre de 2016.
desarrollo MonoDevelop, descargue el
software necesario e instálelo en su S.O. Ponderación: 25% del total del curso equivalente a 125 puntos.
Linux.
b. Para cada paso que dé, capture imágenes de Las dudas metodológicas podrán ser expresados a través de la
pantallas para evidenciar su trabajo. mensajería interna o en el foro: Fase 4: Evaluación Final.
c. Describa cada paso que dio y acompáñelo de
las imágenes que capturó anteriormente. PrimerNombrePrimerApellidoMomento5.pdf. Ejemplo:
3. Evidenciar el funcionamiento del entorno de desarrollo JavierJimenezEvaluacionFinal.pdf.
construyendo una ventana tipo Windows que contenga
en el centro su nombre completo, número de Fuente y tamaño de la letra: Arial 11.
identificación y el grupo que le correspondió en Linux.
Tome una captura de pantalla (no confundir con la
15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
consola).

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes

Para obtener nota en este tipo de trabajos Líder del grupo: Se encargará de dinamizar el Es responsabilidad del grupo no compilar aquellos
proceso y estará pendiente de que cada uno esté aportes copiados literalmente de las fuentes.
colaborativos es obligatorio publicar un archivo
cumpliendo el rol que eligió.
como definitivo en el mismo foro donde se ha El equipo debe vigilar que se respeten los derechos
Comunicador: Se encargará de establecer de autores externos e internos (entre compañeros)
venido desarrollando, en caso de que el grupo no
comunicación con su docente caso de que las y dar aviso al docente en caso de que haya plagio.
indique cual es el archivo definitivo se procederá dudas expresadas por sus compañeros no hayan
sido respondidas satisfactoriamente.
a calificar los aportes individuales.
Relator: Se encarga de dinamizar el informe final.
No se aceptan aportes realizados durante los dos
(2) días anteriores al cierre de la actividad, ya Utilero: Sugiere material o herramientas para el
desarrollo del trabajo. No se debe convertir en el
que estos difícilmente se pueden tener en cuenta integrante que copia y pega información al foro. Es
en la construcción del producto final. Los aportes necesario un trabajo de selección y argumentación.
No olvidar publicar las referencias bibliográficas
deben hacerse en Word o en formato odt, no se para que los compañeros puedan acceder a las
acepta escaneados. Estos aportes deben ser de la fuentes y consultarlas por su cuenta.
autoría de cada uno de los participantes del
Vigía de Tiempo: Dinamiza la entrega a tiempo de
grupo. los compromisos adquiridos por cada uno.

La participación del estudiante debe ser activa Es muy importante tener en cuenta que todos
deben aportar al desarrollo de las temáticas para
durante todo el periodo de la actividad no al final obtener puntaje en la actividad.
de ella.

Es importante recordar que el puntaje total


16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Linux Código: 250550
obtenido será el resultado de los productos
enviados por cada grupo y de la participación
individual en los respectivos foros para la
realización de la actividad. Es decir se evaluará el
documento final y la interacción en los foros de
acuerdo a la rúbrica de evaluación.
Recomendaciones por el docente:

 Para obtener nota en este tipo de trabajos colaborativos es obligatorio subir un archivo como definitivo, no basta con hacer solo aportes. Grupo que no
suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el tema correspondiente para ello, obtiene CERO (0) como nota.
 No se aceptan aportes realizados durante los tres (3) días anteriores al cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden tener en cuenta en la
construcción del producto final. Los aportes deben hacerse en Word o en formato odt, no se acepta escaneados. Estos aportes deben ser de la autoría de
cada uno de los participantes del grupo.
 La participación del estudiante debe ser activa durante todo el periodo de la actividad no al final de ella.
 Es importante recordar que el puntaje total obtenido será el resultado de los productos enviados por cada grupo y de la participación individual en los
respectivos foros para la realización de la actividad. Es decir se evaluará el documento final y la interacción en los foros de acuerdo a la rúbrica de
evaluación.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o
una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

17

También podría gustarte