Está en la página 1de 11

Nº1

• La prueba consta de 35 preguntas.

• Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de


Respuestas que está en la última hoja.

• Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa


goma de borrar.
5º Básico
• Tienes 90 minutos para contestar.

• Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu


nombre y tu curso usando los espacios indicados para
hacerlo en la Hoja de Respuestas.

• Las preguntas de alternativas se contestan marcando con


una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres
correcta.

Nº1 Básico

1. Para la masa de agua representada en el siguiente mapa es correcto concluir:

I. Reserva de agua dulce.


II. Parte de la hidrósfera en estado sólido.
III. Se localiza en la región de los Ríos.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III
2. ¿Qué condición debe cumplir una masa de agua, para clasificarse como agua dulce?
A) Contener azúcar disuelta.
B) Contener una cantidad mínima de sales disueltas.
C) Poseer un 99,9% de pureza.
D) Clasificarse como agua continental.
3. ¿En qué capa de la atmósfera se encuentra la mayor concentración de vapor de
agua?
A) Troposfera
B) Hidrósfera
C) Ionosfera
D) Exósfera
4. ¿Qué porcentaje de la hidrósfera corresponde a agua dulce?
A) 97,5%
B) 69,7%
C) 30%
D) 2,5%

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 2 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre las corrientes marinas y las mareas?


A) Que la luna no influye en su movimiento.
B) Mover menor cantidad de agua.
C) Mover solo el agua de la superficie.
D) No ser afectadas por la acción del viento.
6. ¿Cuál de los siguientes pares de flechas representa el desplazamiento de las
corrientes de Humboldt y del Niño?

A) B) C) D)

7. La diferencia principal entre las aguas oceánicas y continentales es:


A) El régimen por el cual se alimentan.
B) La salinidad.
C) Su localización.
D) La presencia de seres vivos.

8. ¿Qué característica en común tienen los lagos y los océanos?


A) Profundidad.
B) Salinidad.
C) Presencia de oleaje.
D) Presencia de mareas.
9. ¿En qué zona del océano Pacífico es posible encontrar mayor variedad de vida?
A) En aguas bañadas por la corriente de Humboldt.
B) En aguas bañadas por la corriente del Niño.
C) En aguas bañadas por la corriente de la Niña.
D) En alta mar, donde no existen corrientes marinas.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10, 11 y 12.


Una leyenda yagan relata que hace mucho tiempo la luna cayó al mar. A consecuencia de
ello, se levantó la superficie, tal como se levanta el agua de un cubo, cuando una gran
piedra cae dentro.
Los únicos sobrevivientes de la inundación fueron los afortunados habitantes de la Isla
Gable (frente a Puerto Williams en el canal Beagle) que se desprendió del lecho del
océano y flotó sobre el mar.
Pronto se sumergieron las montañas de los alrededores y los pobladores de la Isla Gable,
al mirar en derredor no vieron más que océano hasta el confín del horizonte.
La isla no fue a la deriva, debió anclarse de alguna manera y, cuando eventualmente
apareció la luna, emergió con su carga de seres humanos, guanacos y zorros, poblando
nuevamente el mundo.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 3 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

10. ¿Cuál de los siguientes títulos es el más adecuado para esta leyenda?
A) La inundación de los yaganes.
B) La última luna.
C) La isla a la deriva.
D) El diluvio yagan.

11. ¿Qué proporción de la Hidrósfera representa el agua donde cayó la Luna?


A) 97,5%
B) 69,7%
C) 30%
D) 2,5%

12. ¿Qué zona de la tierra no quedó cubierta por el agua?


A) La isla Gable.
B) El canal del Beagle.
C) La Luna.
D) Tierra del fuego.

Observa el siguiente gráfico para responder las preguntas 13, 14 y 15.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 4 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

13. ¿Qué porcentaje de salinidad posee el agua de la superficie?


A) 34,5%
B) 35%
C) 35,5%
D) 36%
14. ¿Cuál es el porcentaje de salinidad del agua a los 1300 metros de profundidad?
A) 35,5%
B) 35%
C) 34,5%
D) 34.2%

15. ¿Cuál de las siguientes conclusiones basadas en el gráfico es correcta?


A) El agua de la superficie posee la menor concentración de sal.
B) A 700 metros de profundidad el agua posee la menor concentración de sal.
C) A 1500 metros de profundidad la concentración de sal empieza a disminuir.
D) A los 4500 metros de profundidad el agua alcanza la concentración máxima de
sal.

16. Para la siguiente imagen es correcto concluir:

I. Corriente del Niño.


II. Corriente marina de aguas cálidas.
III. Corriente de Humboldt.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II

17. Sobre la Hidrósfera es correcto postular:

I. Es indispensable para el desarrollo de la vida.


II. Contiene agua solo en estado líquido.
III. En la hidrosfera solo existe vida microscópica.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 5 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

18. El oleaje de los mares y océanos es causado por:

A) La acción del viento.


B) La gravedad de la luna.
C) La rotación terrestre.
D) Por diferencias de temperatura en el agua.

19. Cuando nos referimos a un ser vivo unicelular es correcto señalar que:
A) Está constituido por un solo tipo de células.
B) Está constituido por una sola célula.
C) Está constituido por varias células.
D) Es único e irrepetible.
20. Un conjunto de células de similar o distinto tipo que se encuentran en la misma
estructura y que cumplen una función específica dentro del cuerpo se denominan:
A) Tejidos
B) Sistemas
C) Órganos
D) Comunidad
21. ¿Cuál de los siguientes sucesos de la digestión no tiene lugar en la boca?
A) Digestión mecánica.
B) Formación del bolo alimenticio.
C) Ingestión.
D) Absorción de nutrientes.
22. ¿Cómo se llaman los órganos marcados en la imagen, con los números I, II y III
respectivamente?
A) Esófago, Páncreas, intestino delgado.
B) Esófago, Estómago e intestino grueso.
C) Estómago, Intestinos, Recto.
D) Tórax, Estómago, intestino grueso.

23. Rosalía comió un pan con mantequilla, ¿En qué parte de su tubo digestivo se
digieren las grasas de la mantequilla que consumió?
A) Esófago.
B) Estómago.
C) Intestino delgado.
D) Intestino grueso.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 6 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

24. ¿Qué función cumple la estructura de la siguiente imagen?


A) Digerir las grasas.
B) Absorber el agua.
C) Absorber los nutrientes.
D) Proteger la flora intestinal.

25. Ismael después de jugar a la pelota, toma medio litro de agua para calmar su sed.
¿Qué estructura del tubo digestivo absorbe el agua que bebió?
A) Esófago.
B) Estómago.
C) Intestino delgado.
D) Intestino grueso.

26. Para la ilustración de la imagen, la podemos asociar con:

I. Obesidad
II. Desnutrición
III. Anorexia

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III

27. ¿Qué tienen en común los alimentos de la imagen?

A) Ser ricos en proteínas.


B) Poseer un alto contenido de azúcar.
C) Ser de origen animal.
D) Contener una gran cantidad de lípidos.

28. El quimo corresponde a la mezcla de:


A) El bolo alimenticio con la saliva.
B) El bolo alimenticio con el jugo gástrico.
C) La mezcla del quilo con el jugo gástrico.
D) La mezcla del quilo con el jugo pancreático.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 7 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

29. ¿Qué tienen en común, la betarraga, las lentejas y las uvas?


A) Ser una buena fuente de vitaminas.
B) Ser ricos en grasas.
C) Contener gran cantidad de proteínas.
D) Ser de origen animal.

30. ¿Cuál de los siguientes alimentos ayuda a prevenir o disminuir los efectos de la
gripe?
A) Huevos
B) Papas fritas
C) Frutillas
D) Kétchup

31. El corazón es un músculo del tamaño aproximado de un puño, cuya función es:
A) Proveer oxígeno a la sangre.
B) Proveer dióxido de carbono a la sangre.
C) Hacer que la sangre obtenga nutrientes.
D) Mover la sangre por todo el cuerpo.

32. ¿Cómo se llama el vaso que lleva la sangre del corazón al pulmón para ser
purificada?
A) Arteria pulmonar.
B) Vena pulmonar.
C) Arteria aorta.
D) Vena cava.

33. Una apnea es una detención de la respiración durante al menos 10 segundos. La


apnea de sueño se da mientras se duerme. La respiración se interrumpe hasta que la
persona se despierta, o vuelve a respirar. ¿Qué órgano puede verse afectado por
este trastorno de la respiración?
A) Pulmones
B) Corazón
C) Estómago
D) Páncreas

Observa la siguiente tabla para responder las preguntas 34 y 35.

Actividad Pulsaciones por minuto

Bailar 100
Escuchar música 80
Nadar 140
Pedalear 120

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 8 Ciencias Naturales – 5º Básico

Nº1 Básico

34. ¿Qué actividad física requiere un mayor gasto energético de nuestro organismo?

A) Bailar.
B) Escuchar música.
C) Nadar.
D) Pedalear.

35. El corazón de las personas con hipertensión arterial tiene que ejercer más fuerza
para poder bombear la sangre hacia la arteria aorta. ¿Qué actividades puede realizar
una persona hipertensa?
I. Bailar
II. Escuchar música
III. Nadar
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 9 Ciencias Naturales – 5º Básico

Básico

COBERTURA CURRICULAR N°1

1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D

7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D

11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D

15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D

18 A B C D

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl Ciencias Naturales – 5°Básico

También podría gustarte