Está en la página 1de 9

Nº1

• La prueba consta de 30 preguntas.

• Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de


Respuestas que está en la última hoja.

• Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa


goma de borrar. 4º Básico
• Tienes 90 minutos para contestar.

• Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu


nombre y tu curso usando los espacios indicados para
hacerlo en la Hoja de Respuestas.

• Las preguntas de alternativas se contestan marcando con


una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres
correcta.

Nº1 Básico

1. Estos cubos poseen distinto volumen, pero la misma masa, y son utilizados
para fabricar cuatro alcancías del mismo tamaño, utilizando el diseño
mostrado en la imagen. ¿Con cuál cubo se podría construir una alcancía de
mayor tamaño?

A) Con el cubo I.
B) Con el cubo II.
C) Con el cubo III.
D) Con el cubo IV.

2. ¿Qué cambio de fase sufre la escarcha de un techo expuesta al calor del Sol?
A) Se transforma a gas.
B) Cambia a estado líquido.
C) Se evapora.
D) Sufre solidificación.

3. A Ignacio le entregaron una muestra que debía observar para determinar a


qué estado de la materia corresponde. Observó lo siguiente: las partículas de
la muestra estaban muy separadas, no tenían forma definida y su volumen no
era constante. ¿Cuál es el estado de la materia de la muestra observada por
Ignacio?

A) Sólido.
B) Líquido.
C) Gaseoso.
D) No se puede determinar porque falta información.

4. ¿Qué nombre recibe el proceso por el cual un material sólido se convierte en


gas, sin pasar por el estado líquido?
A) Solidificación
B) Sublimación
C) Ebullición
D) Condensación

5. Cuándo una fuerza física se aplica sobre un objeto, puede provocarle cambios
reversibles o irreversibles. ¿Cuándo son irreversible?
A) Cuándo el objeto cambia de estado de agregación.
B) El objeto recupera su estado inicial tras detenerse la fuerza.
C) El objeto vuelve a su estado de agregación.
D) El objeto no recupera su estado inicial tras detenerse la fuerza.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 2 Ciencias Naturales – 4º Básico

Nº1 Básico

6. ¿Qué cambio de fase es posible observar en la siguiente fotografía?

A) Condensación
B) Evaporación
C) Fusión
D) Solidificación

7. El cambio que se produce al derretir un trozo de queso se llama:

A) Condensación
B) Evaporación
C) Fusión
D) Solidificación

8. Un balde contiene 1.000 cm3 de agua. Al introducir un ladrillo, el nivel del


líquido en reposo llega a los 1.500 cm3. ¿Cuál es el volumen del ladrillo?

A) 1500 cm3
B) 1000 cm3
C) 500 cm3
D) 150 cm3

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estados de agregación es


errada?

A) Los fluidos son los líquidos y los gases.


B) La condensación ocurre al aumentar la temperatura de una sustancia que
se encuentra en estado gaseoso.
C) La temperatura de ebullición del agua es de 100°C.
D) El cambio de estado de sólido a gas se llama sublimación.

10. Dejamos caer a la tierra dos cuerpo de igual tamaño, pero de diferente masa,
¿Cuál de ellos llega primero al suelo?

A) El de menor masa.
B) El de mayor masa.
C) Los dos cuerpos impactan el suelo al mismo tiempo.
D) No se puede determinar.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 3 Ciencias Naturales – 4º Básico

Nº1 Básico

11. Las fuerzas actúan sobre los cuerpos de diferentes maneras. De los
siguientes efectos, ¿cuál no es producido por una fuerza?

A) Deformar un objeto.
B) Detener el movimiento de un objeto.
C) Poner en movimiento un objeto.
D) Modificar la masa de un objeto.

12. ¿En cuál de los siguientes casos, dos imanes localizados uno al lado del otro,
se unen por la acción de las fuerzas magnéticas?

A) Cuando se juntan por sus polos negativos.


B) Cuando se juntan por sus polos positivos.
C) Cuando se juntan por sus polos opuestos.
D) Falta información para predecir el comportamiento de los imanes.

13. En la siguiente imagen se observa una persona que empuja un carro de


compras. ¿Cuál de las flechas indica la acción
de la fuerza de roce sobre el carro de
compras?

A) Flecha IV
B) Flecha III
C) Flecha II
D) Flecha I

14. Si en una frutería elegimos una piña y el vendedor las coloca sobre la
balanza, ¿qué dato quiere obtener?

A) La densidad
B) La masa
C) El peso
D) El volumen

15. Un cuerpo puede deformarse si sobre él se aplica una fuerza. Si el cuerpo


recupera su forma original al finalizar la fuerza, ¿de qué tipo de objeto se
trata?

A) Elástico
B) Plástico
C) Quebradizo
D) Rígido

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 4 Ciencias Naturales – 4º Básico

Nº1 Básico

16. Aplicar una fuerza sobre un auto de juguete que se encuentra en reposo hará
que:

A) Permanezca en reposo.
B) Conserve su posición.
C) Gane fuerza normal.
D) Cambie de posición.

17. Mariana y Luis empujan lados opuestos de una puerta, moviéndose esta
finalmente hacia Mariana. ¿Quién aplicó más fuerza?

A) No aplican fuerza alguna.


B) Mariana.
C) Luis.
D) Ambos aplican la misma cantidad de fuerza.

18. ¿Qué fenómeno se produce cuándo el epicentro de un terremoto se localiza


en el fondo marino?

A) Huracán
B) Temblor
C) Pleamar
D) Tsunami

19. Bastián chutea la pelota dos veces. ¿En cuál de las dos ocasiones lanzó la
pelota más lejos?

A) En el primer chute.
B) En el segundo chute.
C) En las dos ocasiones alcanza la misma distancia.
D) No se puede predecir faltan datos.

20. ¿Cómo se llama el punto de la superficie que recibe en primer lugar las ondas
sísmicas de un terremoto?

A) Baricentro.
B) Epicentro.
C) Ondas constructivas.
D) Ondas expansivas.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 5 Ciencias Naturales – 4º Básico

Nº1 Básico

21. De las siguientes afirmaciones sobre el núcleo terrestre. ¿Cuál es correcta?

A) Su movimiento genera un campo electromagnético con el hierro y el níquel


que atrae todo hacia el centro de la Tierra.
B) Está divido en capas tres capas, núcleo interno, núcleo medio y núcleo
exterior.
C) Las temperaturas son muy bajas.
D) El núcleo interno es líquido igual que el núcleo exterior.

22. La corteza terrestre está fragmentada en grandes bloques que se desplazan


lentamente y pueden chocar entre sí. ¿Qué nombre reciben esos bloques?

A) Archipiélagos
B) Continentes
C) Dorsales
D) Placas tectónicas

23. La Cordillera de Los Andes se localiza en la parte occidental de América del


Sur. Respecto de su origen es correcto afirmar que se debe a:

A) La caída de un meteorito.
B) Mega tsunamis que azotaron las costas hace millones de años.
C) Al choque de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana.
D) Al separarse la Placa de Nazca con la Placa del Pacífico.

24. La acción realizada en el dibujo corresponde a una medida de seguridad para


enfrentar:

A) Terremotos.
B) Tsunamis.
C) Erupciones volcánicas.
D) Aluviones.

25. Con respecto a los límites o márgenes de placa. ¿Cuál no corresponde?


A) Límite divergente cuando dos placas se mueven alejándose una de otra.
B) Limite superficial cuando dos placas están estáticas y en realidad no hay
una separación de placas.
C) Limite convergente cuando dos placas se acercan entre sí.
D) Limite transformante cuando dos placas se mueven una sobre la otra en
direcciones opuestas.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 6 Ciencias Naturales – 4º Básico

Nº1 Básico

26. Dentro del movimiento de las placas, ¿qué es una zona de subducción?

A) La emergencia de magma por los volcanes.


B) La creación de una dorsal oceánica.
C) El hundimiento de una placa debajo de otra.
D) La ruptura de una placa por el choque con otra.

27. El campo magnético terrestre lleva a inferir que el núcleo es metálico.


¿Cuáles son los materiales que lo conforman en su mayor parte?

A) Cobalto y cobre.
B) Hierro y níquel.
C) Níquel y mercurio.
D) Zinc y hierro.

28. ¿Qué función cumple la chimenea durante una erupción volcánica?

A) Convertir el magma en lava.


B) Permitir que el magma fluya hacia la superficie.
C) Permitir la formación del cráter.
D) Acumular el magma proveniente del manto.

29. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una medida preventiva frente
a una catástrofe natural?

A) Mantener vías de evacuación expeditas.


B) Limpiar los vidrios todos los días.
C) Evitar asistir a clases cuando tiemble durante la noche.
D) Crear un diario mural con recortes de terremotos y tsunamis.

30. ¿Cuál es el orden de las capas terrestres, partiendo desde la superficie?

A) Núcleo - corteza - manto.


B) Núcleo - manto - corteza.
C) Corteza - manto - núcleo.
D) Manto - núcleo - corteza.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 7 Ciencias Naturales – 4º Básico

Básico

COBERTURA CURRICULAR N°1

1 A B C D 16 A B C D

2 A B C D 17 A B C D

3 A B C D 18 A B C D

4 A B C D 19 A B C D

5 A B C D 20 A B C D

6 A B C D 21 A B C D

7 A B C D 22 A B C D

8 A B C D 23 A B C D

9 A B C D 24 A B C D

10 A B C D 25 A B C D

11 A B C D 26 A B C D

12 A B C D 27 A B C D

13 A B C D 28 A B C D

14 A B C D 29 A B C D

15 A B C D 30 A B C D

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl Ciencias Naturales – 4°Básico

También podría gustarte