Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:122320_1 VIRTUAL

EG-Gestión del Talento Humano por Versión: 1


Competencias-Metodología
Nombre del Proyecto:
Implementación de la Metodología de la Código:755055
Gestión Talento Humano por Competencias
en ambientes reales o simulados.
Fase del proyecto: Hacer
Actividad del Actividad de Ambiente de Materiales de formación
Proyecto: Aprendizaje: formación. Devolutivo Consumible
Escenario: (Herramienta (Unidades
Implementar la Aplicar la - equipo) empleadas
metodología para la evaluación de Aula virtual. durante el
Gestión del talento desempeño por programa)
humano por
competencias a un
competencias.
grupo crítico de la
organización y
documentar los
resultados de la
Evaluación del
Desempeño por
competencias.

Resultado de Competencia:
Aprendizaje:
210201037
210201037 04 Administrar el plan de formación y desarrollo del talento humano,
Proporcionar los de acuerdo con el direccionamiento estratégico, procedimientos y
instrumentos normatividad vigente.
requeridos para la
gestión del proceso
de evaluación por
competencias, de
acuerdo con las
metas estratégicas
del negocio, las del
Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

equipo, las de
desempeño
individual, los roles
laborales, los
indicadores y la
metodología
adoptada por la
organización.
Duración de la guía 40 horas

2. INTRODUCCIÓN

En la anterior Actividad de Aprendizaje usted abordó los tipos de evaluación y los pasos
para elaborar un manual para la evaluación de desempeño. Con estos conceptos usted
empezará el proceso de aplicación de dicho manual con el fin de proponer mejoras dentro
de su entorno laboral. Para esta Actividad de Aprendizaje usted realizará las siguientes
dos Evidencias de Aprendizaje: la primera consiste en el desarrollo de una actividad
interactiva y la segunda es un informe escrito de los resultados de la evaluación de
desempeño.

Estas evidencias de aprendizaje le permitirán aplicar los conceptos vistos en su entorno


laboral y optimizar su labor diaria. Por otra parte, recuerde la importancia de enviar dichas
evidencias mediante el espacio correspondiente y en las fechas establecidas por su
instructor.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial:

Antes de iniciar el desarrollo de esta Actividad de Aprendizaje reflexione sobre los


siguientes interrogantes:

Desde su práctica laboral, ¿qué implicaciones tiene la evaluación de desempeño?

¿Qué dificultades pueden presentarse en la aplicación de la evaluación de desempeño?

¿Qué papel juega la evaluación de desempeño en la Metodología de la Gestión del

Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Talento Humano por Competencias?

Las respuestas a estos interrogantes NO deben ser entregados a su instructor como


evidencia, solamente constituyen una herramienta para activar conocimientos previos
sobre el tema de la Actividad de Aprendizaje.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.)

Simulación: Ingrese al espacio de evidencias y realice la Misión 11 de la Actividad de


Aprendizaje 11. Para este interactivo, usted simulará calificar a tres empleados del área
comercial de la Distribuidora LAP, mediante la aplicación de un formato de evaluación.
Siga los pasos para realizar la entrevista de cada empleado y con la información
arrojada complete el formato de evaluación de desempeño. Una vez terminada la
simulación tome un pantallazo a la evaluación hecha a cada uno de los tres empleados.
Igualmente, agregue una justificación de su respuesta en la simulación. Realice un
documento donde explique la respuesta seleccionada en la simulación. Haga un solo
documento con el pantallazo y el texto y envíelo a su instructor mediante el espacio
correspondiente.

Por el contrario, si usted decide desarrollar esta evidencia a partir de su contexto laboral,
escoja a un empleado de la empresa donde labora y aplique la entrevista de evaluación.
Haga una filmación de dicha entrevista y envíela en formato video a su instructor,
mediante el espacio asignado a las evidencias de la Actividad de Aprendizaje 11. Se
recomienda subir su video a un portal como youtube o vimeo. Para el desarrollo de
esta evidencia, usted debe observar los videos que se encuentran en el material de
apoyo del programa, los cuales, le brindan pautas para realizar la entrevista.

Envíe un documento con el pantallazo de la misión 11 o el video sobre la entrevista de


evaluación mediante el espacio destinado a envío de documentos en las Evidencias de
Aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

Informe gerencial: Usted debe realizar un informe gerencial donde resuma los
resultados de la simulación realizada en la empresa LAP (misión 11), o de la entrevista
hecha a un empleado en su lugar de trabajo, registrada en video. El objetivo de este
informe es entregar un resumen de las acciones que usted sugiere en torno a las

Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

calificaciones obtenidas por los empleados calificados.

Enfatice en las medidas que considere se deben tomar por parte de la empresa, para
ayudar a sus empleados en el logro de metas e indicadores y en el desarrollo de las
competencias. Dicho informe debe ser elaborado en un procesador de texto y debe
tener los siguientes elementos:

• Portada donde se describa el nombre del informe

• Objetivos del informe

• Resultados obtenidos

• Comparaciones de resultados (si existe la posibilidad)

• Conclusiones cualitativas y cuantitativas(si se requiere)

• Recomendaciones finales

Entregue su documento únicamente dentro de las fechas establecidas mediante el


espacio asignado a Evidencias de Aprendizaje, Actividad de Aprendizaje 11.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación

Evidencia de - Aplica el direccionamiento


Desempeño: estratégico y la metodología
adoptada por la organización Evidencia del desarrollo de
Simulación de la al proceso de evaluación del la simulación. Lista de
aplicación de la desempeño. chequeo.
evaluación a un grupo
de empleados. - Documenta las necesidades
de formación, resultantes de
Evidencias de la evaluación del desempeño
Producto: acorde con el procedimiento
Elaboración de informe establecido.

Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

escrito con los - Aplica los procedimientos en


resultados de la las propuestas de acciones de
aplicación de la mejora a las instancias de la
entrevista en el lugar organización, teniendo en
de trabajo o a partir del cuenta el sistema y la escala
caso de la empresa de evaluación del desempeño, Informe escrito. Lista de
LAP. los indicadores de gestión, chequeo.
competencias del trabajador,
.
normas legales y políticas de
la empresa.

- Administra los formatos para


el adecuado registro de las
metas concertadas entre
colaborador y jefe así como su
verificación y revisión en el
proceso de evaluación.

Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
DURA
ACTIVIDAD Laboratorio, taller,
CIÓN
ES DEL unidad productiva) y
(Horas
PROYECTO Descripció Descripci elementos y
) Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
Implementar
la
metodología
para la
638
Gestión del Aula virtual
horas
talento
humano por
competenci
as.

Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO

Desempeño: Forma de actuar del empleado en el cumplimiento de sus funciones y en la


consecución de los resultados asignados para el período objeto de evaluación.

Calificación: Expresar, con el calificativo de sobresaliente, satisfactorio o no


satisfactorio, el resultado de las evaluación definitiva del empleado, según el rango de
puntos dentro del cual se ubique dicho resultado en la escala de evaluación establecida
por la entidad.

Competencia: Capacidad de articular y movilizar condiciones intelectuales y


emocionales en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas,
necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad, de manera
eficiente, eficaz y creativa, conforme a la naturaleza del trabajo.

Evaluador: Persona responsable de realizar la evaluación del desempeño laboral.

Instrumentos de evaluación: Mecanismo o medio diseñado para realizar la evaluación


del desempeño laboral.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Dessler, G., (2001). Administración de Personal, México D.F, México: Prentice Hall.

Dólar, S., Jackson¸E. & Schuler, S. (2003). Gestión de los Recursos Humanos:
Preparando Profesionales para el Siglo XXl (2 ª ed.). Madrid, España: Editorial
Mc. Graw–Hill/Interamericana de España.

Gómez-Mejía, L., Balkin, D. (2004). Administración de Recursos Humanos. Madrid,


España: Editorial Mac. Graw-Hill/ Interamericana de España.

Sherman, A., Bohlander, G., & Snell, S. (1999). Administración de Recursos Humanos
(11 ª ed.). México D.F, México: Thomson Editores.

Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora pedagógica. Línea de producción-Centro


Agroempresarial Cundinamarca. 2014.

Página 8 de 8

También podría gustarte