Está en la página 1de 1
PROPUESTA DE INVESTIGACION DE MERCADOS Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia Lapropuesta de investigacién de mercadoscontienela esenciadel proyectoy sirvecomoun contrato entre el investigador y la administracion. Tal propuesta cubre todas las fases del proceso de investigacion demercados. Describe el problema de investigacién, el enfoque, el disefio de la investigacién y la forma en que los datos seran recabados, analizados y reportados. Proporciona una estimacién del costo y un calendario para cumplir con el proyecto. Aunque el formato de la propuesta de investigacién puede variar en forma considerable, la mayoria de las propuestas abordan todos los pasos del proceso de investigacion de mercados y contienen los siguientes elementos: 1. Resumen ejecutivo. La propuesta deberfa empezar con un resumen de los principales puntos de cada una de las secciones y presentar una perspectiva general de la propuesta completa. 2. Antecedentes [Investigacién preliminar]. Deben analizarse los antecedentes del problema, incluyendo el contexto ambiental. 3. Definicion del problema y los objetivos de la investigacién Porlo general, tiene que presentarse una exposicién del problema que incluya los componentes especificos. Si esta exposicin no se ha desarrollado (como en el caso de la investigacién para la identificacién del problema), deben especificarse con claridad los objetivos del proyecto de investigacion de mercados. 4, Enfoque del problema. Debe presentarse, como minimo, una revisién de la literatura académica y comercial relevante, junto con algtin tipo de modelo analitico. Si ya se identificaron las preguntas de investigacién y las hipotesis, deben incluirse en la propuesta. 5. Disefio de la investigacién. Debe especificarse el disefio de la investigacién adoptado, sea exploratorio, descriptivoo causal. Tiene que brindarse informacién sobre los siguientes componentes: a. Tipo de informacién que vaa obtenerse, b. Método de aplicacién del cuestionario (mediante entrevistas por correo, telefénicas, personales o electrénicas), c. Técnicas de escalamiento, d. Naturaleza del cuestionario (tipo de preguntas planteadas, longitud, tiempo promedio de la entrevista), y e. Plan de muestreo y tamafio de la muestra. 6. Trabajo de campo y recoleccién de datos. Es necesario que la propuesta exponga como se recabaran los datos y quiénlo hara. Debe indicarse si el trabajo de campo se va a subcontratar con algiin otro proveedor. Se requiere describir los mecanismos de control para asegurar la calidad de los datos obtenidos. 7. Analisis de los datos. Debe describirse el tipo de anélisis de datos que se realizara (tabulacién cruzada simple, analisis univariado, analisis multivariado), asi como la forma en que se interpretaran los resultados. 8. Informe La propuesta debe especificar si se presentaran informes intermedios y en qué etapas, cual sera el formato del informe final y si se hara una presentacion formal de los resultados. 9. Costo y tiempo. Tienen que presentarse el costo del proyecto y el calendario, separando las fases. Puede incluirse una grafica dd método de ruta critica (MRC) o la técnica de evaluacién y revision del programa (TERP). En los proyectos grandes, también se prepara de antemano un programa de pagos. 10.Apéndices. Cualquier informacién estadistica o de otro tipo que sélo sea de interés para unas cuantas personas deberia incluirse en los apéndices

También podría gustarte