Está en la página 1de 8

ATLAS 7, 8 y 9

Faltan mapas políticos de los principales continentes según temporalidad histórica (Época
antigua, época medieval, época moderna y contemporánea.)

En el link contaminación solo se evidencia una hoja.

No aparece el link sector de la economía terciario

En los links actividades económicas y contaminación, sector primario y terciario aparecen


estadísticas del año 1999

En el link población mundial aparecen cifras del año 2001

En el link planeta y ser humano las cifras son del año 1998 planeta y ser humano

En Colombia (Generalidades) se evidencia que la mayoría de contenidos datan del siglo XX.

Nota: Revisando la mayoría de videos no reproduce en su totalidad, presentando así fallas en su


visualización.

No se evidencia contenido del Renacimiento

No se evidencia contenido de Las Cruzadas

No se evidencia contenido de los Mongóles y los Japoneses

Bibliografía sugerida

-La Edad Media contada a Jovenes, Jacques Le Legoff

Link:
http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/Le_Goff_Jacques___La_Edad_Media_Explicada
_A_Los_Jovenes.pdf

Derechos Humanos

Gobierno escolar

Estado- Ramas del poder, teoría de pesos y contrapesos, Montesquieu

Constitución Política de Colombia

Democracia

Problemáticas raciales

Afrocolombianidad

Derechos Humanos
8

No se evidencia contenido del Renacimiento

No se evidencia contenido de la Revolución Francesa

No se evidencia contenido de Colombia y América colonial

Bibliografía sugerida

-Texto Minoría y mayoría de edad- Emmanuel Kant.

Video.

-Documental la revolución francesa- History Chanel link:


https://www.youtube.com/watch?v=UA65uWBWdrE&t=68s

-Película tiempos Modernos-Charlie Chaplin Link:


https://www.youtube.com/watch?v=b6mrvKTopY8&t=254s

-Especial noticias capitale, el genocidio Wayuu link: https://www.youtube.com/watch?v=QILpfL-


3Gvs&t=92s

-Videos animados: Profesor super O- Movimiento revolucionario e los comuneros, Batalla de


Boyacá, independencia de Colombia

Links: https://www.youtube.com/watch?v=fVlHReRyuo8

https://www.youtube.com/watch?v=2ruMnA6K9ho&t=165s

https://www.youtube.com/watch?v=qbMHhqdlmPw&t=4s

Nota: No se evidencia contenido de Globalización y Geopolítica. Por otro lado, los contenidos de
séptimo, octavo y noveno presentan videos del siglo XX, lo cual debería estar separado por
temáticas y temporalidades según el grado académico, a su vez algunos presentan fallas en su
reproducción.

Derechos Humanos

Gobierno escolar

Estado- Ramas del poder, teoría de pesos y contrapesos, Montesquieu


Constitución Política de Colombia

Democracia

Derechos Humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Generaciones de los Derechos Humanos

Grado 7 Ciencias Sociales

1. La Geografía es la ciencia encargada de la relación que tiene el hombre con el Planeta


Tierra, según lo anterior cuál de las siguientes afirmaciones evoca dicha relación.

a. La Democracia colombiana es una de las más antiguas en América Latina, siendo un


deber fundamental defender los derechos y deberes consagrados en la constitución
política de 1991.
b. Los procesos de desarrollo industrial dados en Europa desencadenaron una serie de
trasformaciones económicas y culturales.
c. La construcción colectiva de nuestra sociedad colombiana debe partir de la apropiación
individual con el espacio y el territorio. X
d. La Constitución Política de Colombia es nuestra máxima ley, la cual establece los
derechos y garantías que tenemos todos los colombianos.

2. A partir de la concepción histórica y jerárquica de la época del feudalismo señale la opción


correcta:

a. El feudalismo fue un proceso histórico, político y cultural que se desarrolló en la


Europa medieval (Centro y occidente), fundamentalmente consolidándose a partir del
año 1000 de nuestra era, en donde su sistema se caracterizará por tres órdenes
jerárquicas establecidas de la siguiente manera: (Iglesia-Dios, nobles y/o especialistas
de la guerra, campesinos-siervos) X
b. El feudalismo fue un proceso histórico, político y cultural que se desarrolló en la
Europa medieval (Centro y occidente), fundamentalmente consolidándose a partir del
año 500 de nuestra era, en donde su sistema se caracterizará por tres órdenes
jerárquicas establecidas de la siguiente manera: (Monarca, nobles y/o especialistas de
la guerra, artesanos)
c. La descomposición monárquica fue uno de los elementos principales del feudalismo,
dicha descomposición surge con la separación de la monarquía en una serie de
principados por toda la Europa oriental, central y occidental, en donde su sistema se
caracterizó por tres órdenes jerárquicas establecidas de la siguiente manera:
(Monarca y principados, nobles y/o especialistas de la guerra, militares)
d. El feudalismo fue un proceso social, económico, político y cultural que se desarrolló en
la Europa Medieval en donde el rey o monarca tenía el poder absoluto de administrar
las tierras y recibir un tributo por parte de los campesinos y/o siervos que trababan
dichas tierras.

3. Cuál de las siguientes afirmaciones evoca de manera clara el papel de la Historia en la


conformación de la sociedad:

a. Comprender el futuro para poder entender el presente y el pasado de la humanidad.


b. La relación causa y efecto históricas tienen repercusiones en el pasado del hombre y
de una sociedad en concreto.
c. Es el estudio del presente que tiene repercusiones en el futuro
d. Es el estudio del pasado para comprender el presente y proyectar el futuro. X

Derechos Humanos

1. La Democracia es:
a. El gobierno de la minoría
b. El voto y los mecanismos de participación
c. El poder elegir y ser elegidos a través del voto
d. El gobierno del pueblo X

2. los mecanismos de participación ciudadana son aquellos que se establecen en el


artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, siendo estos los siguiente:
a. El voto, el congreso de la república, la alcaldía, el gobierno
b. El voto, el plebiscito, el congreso de la república, el cabildo abierto, las
alcaldías locales.
c. El voto, El plebiscito, el Referendo, El cabildo abierto, la consulta popular, la
revocatoria del mandato. X
d. Ninguna de las anteriores

3. El Estado es:
a. Es aquel se refiere a una forma de organización social, económica y
política que busca la soberanía de un territorio determinado. X
b. La forma de gobernarnos a nosotros mismos
c. La organización cultural y económica de una sociedad determinada
d. El Estado es el que organiza a la sociedad

Grado 8

1. Señale la afirmación correcta a la continuación del siguiente texto: La revolución industrial


fue un proceso de orden económico que surge en:
a. Inglaterra durante el transito del feudalismo al capitalismo, en donde el trabajo
manual será sustituido por el trabajo mecánico, permitiendo de esta manera el
surgimiento de dos nuevas clases sociales (Proletariado y Burguesía) X
b. Inglaterra durante el transito del feudalismo al capitalismo, en donde el trabajo
mecánico será sustituido por el trabajo manual, permitiendo de esta manera el
surgimiento de dos nuevas clases sociales (Proletariado y Burguesía)
c. Inglaterra durante el transito del feudalismo al capitalismo, en donde el trabajo
manual será sustituido por el trabajo mecánico, de esta manera el sector trabajador
(la burguesía) se consolidaría con la creación de empresas e industrias las cuales
permitirían la circulación de productos por toda Europa, Hispanoamérica y Asia.
d. Inglaterra durante el transito del capitalismo al feudalismo, en donde el trabajo
manual será sustituido por el trabajo mecánico, es por ello que la clase social
Burguesa (nobleza) se consolidaría con la creación de empresas e industrias las cuales
permitirían la circulación de productos por toda Europa, Hispanoamérica y Asia.

1. Responda la afirmación correcta a partir del siguiente texto. “Se llama Zelandia y es una
gran extensión de tierra sumergida casi en su totalidad bajo las aguas del Océano Pacífico.
Las cimas más altas de esta masa terrestre es lo que conocemos como Nueva Zelanda.

La aspiración a ser reconocida como continente no es nueva. Se trata de una pelea que se inició
hace más de dos décadas. Sin embargo, el nuevo estudio publicado por la Sociedad Geológica de
Estados Unidos defiende que esta posición, representa la primera investigación robusta y validada
por otros académicos que describe y define a Zelandia como un nuevo continente.
El continente, tal y como explican los investigadores, tiene una superficie de 5 millones de Km2, el
equivalente a dos tercios de su vecina Australia. El 94% del área está bajo el agua, mientras que
sólo unas pocas islas y tres masas importantes de tierra asoman a la superficie: las islas Norte y Sur
de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.”

a. Zelandia en su gran mayoría está conformado por una gran proporción de tierra que
emerge sobre la superficie terrestre.
b. Las islas norte y oriente de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia asoman a la superficie
terrestre, siendo estas la punta más alta de Zelandia.
c. Zelandia ya es considerado un nuevo continente gracias a las investigaciones
realizadas por la sociedad Geológica de Estados Unidos
d. Zelandia está constituido en su gran mayoría por un área bajo el agua (94%) X

5. Seleccione la opción correcta.

a. Colombia está dividida políticamente por 32 departamentos junto con 32 capitales, así
mismo su costa norte es el Mar Caribe y su costa occidental es el Océano Pacifico. Por otro
lado los limites terrestres fronterizos son: (Al norte Venezuela, Al sur Brasil, ecuador y
Perú, al oriente Panamá)

b. Colombia está dividida políticamente por 32 departamentos junto con 32 capitales, así
mismo su costa norte es el Océano Atlántico y su costa occidental es el Océano Pacifico.
Por otro lado los limites terrestres fronterizos son: (Al oriente Venezuela, Al suroriente
Brasil, Ecuador y Perú, y al noroccidente Panamá)

C. Colombia está dividida políticamente por 32 departamentos junto con 32 capitales, así
mismo su costa norte es el Mar Caribe y su costa occidental es el Océano Pacifico. Por otro
lado los límites terrestres fronterizos son: (Al oriente Venezuela, Al suroriente Brasil, al sur
Perú, al suroccidente Ecuador, y al noroccidente Panamá) X

d. Colombia está dividida políticamente por 32 departamentos junto con 32 capitales, así
mismo su costa norte es el Mar Caribe y su costa occidental es el Océano Pacifico. Por otro
lado los límites terrestres fronterizos son: (Al oriente Venezuela, Al suroriente Brasil, al sur
Perú, al suroccidente Ecuador, y al nororiente Panamá)

Derechos Humanos

4. La Democracia es:
e. El gobierno de la minoría
f. El voto y los mecanismos de participación
g. El poder elegir y ser elegidos a través del voto
h. El gobierno del pueblo X

5. los mecanismos de participación ciudadana son aquellos que se establecen en el


artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, siendo estos los siguiente:
e. El voto, el congreso de la república, la alcaldía, el gobierno
f. El voto, el plebiscito, el congreso de la república, el cabildo abierto, las
alcaldías locales.
g. El voto, El plebiscito, el Referendo, El cabildo abierto, la consulta popular, la
revocatoria del mandato. X
h. Ninguna de las anteriores

6. El Estado es:
e. Es aquel se refiere a una forma de organización social, económica y
política que busca la soberanía de un territorio determinado. X
f. La forma de gobernarnos a nosotros mismos
g. La organización cultural y económica de una sociedad determinada
h. El Estado es el que organiza a la sociedad

También podría gustarte