Está en la página 1de 8

Cable categoría 7

1. Introducción

Un cable de categoría 7 o también conocido como cat7(ISO/IEC 11801:2002 categoría 7/clase F) ,se utiliza
para la estructura de cableado de Ethernet. A diferencia de sus predecesores (5,5e,6,6a) esta categoría trabaja
a una frecuencia de operación máxima de 600 MHz y con una velocidad de transmisión máxima de 10.000
Mbps.

El estándar categoría 7 fue creado para permitir 10 Gibabit Ethernet sobre 100 metros de cableado de cobre-
El cable contiene como los anteriores estándares mencionados , 4 pares trenzados de cobre .

Este cable puede ser terminado con un conector eléctrico GG-45 (compatible con RJ45) como con un
conector TERA, cuando se combinan estos , se puede transmitir frecuencias de hasta 600 MHz con esta
categoría .

TERA: TERA es un conector de par trenzado blindado para uso con cables de datos de par trenzado de
categoría 7 , desarrollado por The Siemon Company y estandarizado en 2003 por la Comisión Electrotécnica
Internacional con la referencia IEC 61076-3-104. La revisión de 2006 del estándar extendió el rendimiento
caracterizado hasta 1000 MHz. TERA también es una interfaz útil para la tecnología de comunicaciones de
difusión (BCT). Este conector permite compartir cables, permitiendo a los usuarios integrar servicios de
video, voz y datos a través de un solo enlace de cableado

Figure 1: Conector TERA Figure 2: Cable de categoría 7

2. Características técnicas del cable de categoría 7

Conductor: hilo de cobre desnudo, 23 AWG

Cantidad de hilos: 8

Cantidad de pares: 4

Color de los pares trenzados:


- blanco - azul
- blanco - naranja
- blanco - verde
- blanco - marrón

1
Cada par está envuelto en una lámina de aluminio-poliéster (lámina de aluminio por fuera) que cubre el
100% del revestimiento del par trenzado

4 pares trenzados 23 AWG dispuestos alrededor del alambre de drenaje

Pantalla exterior: revestimiento trenzado de cobre estañado, que cubre el 55% del revestimiento del cable

Material del forro: LSZH (refractario, de baja emisión de humo, no contiene halógenos)

Diámetro exterior del cable: 8.4 mm

Peso del cable: 61 kg/km

Temperatura de almacenaje: -30ºC - +70ºC

Temperatura de instalación: -5ºC - +50ºC

El cable está en conformidad con el estándar de protección contra incendios: UL VW-1, IEC 60332-1

Radio mínimo de curvatura: 10xØ durante la instalación, 8xØ en régimen operativo

Esfuerzo durante el tendido del cable: 130 N máximo durante la instalación


Características eléctricas:

Frecuencia, MHz Atenuación del par, dB/100m Pérdidas NEXT , dB RL, dB

4 3.6 85 24

10 5.8 85 27

16 7.4 85 27

20 8.3 85 27

31.25 10.4 85 25

62.5 14.6 85 23

100 18.4 85 23

2
Frecuencia, MHz Atenuación del par, dB/100m Pérdidas NEXT , dB RL, dB

200 26.2 83 20

300 32.1 80 20

20
600 49 80

Resistencia máxima del conductor en temperatura de 20ºC 80.0 Ohms/km

Desequilibrio de la resistencia 2% máximo

Resistencia en frecuencia de 1-600 MHz 100±15 Ohms

Impedancia total de transmisión en frecuencia de 1-10 MHz 5 mOhms/m máximo

Capacidad de desequilibrio en frecuencia de 1 kHz 1.2 pF/m máximo

Tensión máxima 60 V RMS

Estabilidad dieléctrica 700 V/1min

Resistencia del aislamiento en temperatura 20ºC 152 MOhms*km mínimo

Velocidad de propagación 79-80%

Retraso máximo de propagación en frecuencia de 1 MHz 5.3 ns/m

3
Retraso máximo de propagación en frecuencia de 10 MHz 5.0 ns/m

Retraso máximo de propagación en frecuencia de 100-600 MHz 6.0 ns/m

Sesgo máximo de retraso de propagación en frecuencia de 1-600 MHz 15 ns/100m

3. Comparaciones con respecto a categorías anteriores

Con respecto a las categorías anteriores tenemos las siguientes especificaciones:

Los de categoría 5e poseen un aislamiento simple; es decir, el típico par trenzado, los cuales son 4 y un hilo
interno de guía. Y con respecto a su velocidad de transmisión de máximo 1000 Mbps con una frecuencia de
operación de 100 MHz (Figura 3)

Los de categoría 6 presentan las mismas características que la categoría anterior con un mayor trenzado y,
además, un plástico que va guiando todos los pares, el cual es muy importante pues evitar que el cable se
doble demasiado y así romper los cables. La velocidad de transmisión con este cable es de 1000 Mbps con
una frecuencia de operación de 250 MHz. (Figura 4 )

Los de categoría 6a presentan una notoria diferencia con respecto a los anteriores, con el fin de reducir aún
más el ruido, los pares trenzados poseen un blindaje metálico. Este blindaje evita que ingrese señal de ruido a
alguno de estos cables. Y otra de las características relevantes es la velocidad de transmisión la cual es 10
veces las anteriores; es decir, 10000 Mbps con una frecuencia de operación de 500 MHz. Esto se debe al
blindaje que utiliza. (Figura 5)

Figure 3: Cable de categoría 5e Figure 4: Cable de categoría 6

4
Figure 5: Cable de categoría 6a

Una vez visto a los predecesores podemos entender el porqué se decidio crear un cable adoptando los aportes
positivos del cable de categoría 6 a y mejorarlo para tener valores más óptimos.

El cable 7 , cuenta con características semejantes al de categoria 6 a , pero con la diferencia de que este
cuenta con un doble apantallamiento , es decir que aparte del blindaje de los pares trenzados estos a su vez
también están envueltos por un blindaje metálico con el fin de reducir aún más el ruido .La velocidad de
transmisión es igual que su predecesor 6 a o sea 10000MHz ,pero con una frecuencia de operación de 600
MHz.(Figura 6)

Otra diferencia física con respecto a las anteriores categorías es con respecto al conector RJ45 el cual en este
caso es metalico .Ayuda a través del chasis de la computadora llevar a tierra la señal de ruido.

Figure 6: Cable de categoría 7.

Previamente se explicó que este tipo de cable utiliza un conector especial como lo es el TERA; sin embargo,
existe otra opción, la cual es el GG45 (donde GG significa GigaGate , y 45 es para denotar la compatibilidad
con el RJ45)

5
Este conecto está desarrollado para cables de categoria 7,pero no es exclusivo solo para ellos ,pues también es
compatible con las categorías anteriores .

Además, GG45 tiene cuatro contactos adicionales (dos en cada esquina extrema) que se interconectan con las
nuevas redes de alta velocidad Cat 7 600 MHz. Dos pares trenzados están conectados a estos contactos
adicionales, mientras que los otros dos pares trenzados permanecen conectados al 8P8C(RJ45) original. Pines
más distantes del conector: 1 y 2; y 7 y 8.

Por ejemplo un cable de categoría 6, utiliza las posiciones de contacto original; sin embargo, uno de categoría
7 . usa los contactos ubicados en las cuatro esquinas y tiene una protuberancia que activa un interruptor dentro
del conector para las posiciones de contacto alternativas. Esto reduce las interferencias en el conector a las
que son sensibles los datos de mayor velocidad.

Figure 7: Esquema del Figure 8: Esquema del puerto GG45


puerto RJ45

4. Normas

Si bien es cierto, esta categoría está definida en la norma ISO/IEC 11801:2002 , la TIA decidió no adoptar
dicha iniciativa. En otros términos, no está reconocida por TIA/EIA. No está normado por la IEEE a
diferencia de su predecesor 6a(10GBASE-T).

Debido a lo anterior surge la duda de cuán importante es la norma TIA/EIA . Las Normas y Publicaciones de
Ingeniería de TIA/EIA se diseñan con el objetivo de servir al interés público eliminando los malentendidos
entre fabricantes y compradores, facilitando la intercambiabilidad y mejoramiento de los productos y
ayudando al comprador a seleccionar y obtener con la menor demora posible el producto mejor adaptado a sus
necesidades particulares.

La existencia de estas normas y publicaciones no impide a las personas ,sean miembros o no de TIA/EIA ,
fabricar o vender productos que no satisfagan estas normas .Ni tampoco prohibir el uso de estos productos sea
para domicilio o cualquier otro servicio.

5. Fabricante

Para esta oportunidad se seleccionó a la empresa SIEMON. Se utilizó como referencia el cable TERA ® 600
MHz F/FTP.

Con las siguientes normas aprobadas :

ISO/IEC 11801: Ed 2.2 Categoria 7

IEC61156-5 Ed 2.0 Categoria 7

LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754 , IEC 61034

6
Construccion del cable :

F/FTP

Cobre solido (no estañado) de 0.57 mm

Diámetro nominal del jacket 7.3 mm

Pares blindados individualmente con lámina de aluminio-poliéster.

Cinta de aluminio / poliéster en general

Figure 9: Cable TERA ® 600 MHz F/FTP.

Figure 10: Infraestructura interior del cable de prueba.

7
Figure 11: Tablas con especificaciones del cable de prueba.

También podría gustarte