Está en la página 1de 9

ALTIMETRÍA

PRESENTADO POR :
ERIKA JULIANA AVENDAÑO (391397)
DANIEL CAMACHO
OSCAR

NRC:
2203

DOCENTE:
ING. MARIO GIL RAMIREZ

ING. CIVIL
TOPOGRAFÍA
ZIPAQUIRÁ
2016
INTRODUCCIÓN :
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Realización y desarrollo de esta práctica procediendo el método de altimetría con diferentes
puntos del terreno midiendo distancias verticales en un plano de referencia arbitrario en
diferentes puntos y armada del equipo en diferentes direcciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS :

-tener en cuenta el uso del nivel en lecturas de la vista intermedia y utilizándose


correctamente, teniendo la habilidad en el proceso de armada,en un punto correcto y
nivelada .
-Efectuar el levantamiento de un terreno, aplicando la nivelación.
-Realizar el cálculo de cotas y alturas instrumentales para completar la cartera de nivelación
correcta
-realizar puntos de cambios con el nivel topográfico
MARCO TEÓRICO :

La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre


diferentes puntos del terreno. Las cuales representan las distancias verticales, medidas a
partir de un plano horizontal de referencia.
También es importante conocer los factores con los cuales la altimetría ha ido
modernizando, cada vez es más útil y fácil de aprender, además que es algo con lo que
debemos familiarizarnos.

La ​altimetría​ tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los distintos puntos de
un terreno. Para poder conocer estas diferencias de nivel hay que medir distancias
verticales directa e indirectamente. Esta operación se denomina ​Nivelación​.
La Nivelación, término general que se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos
altimétricos por medio de los cuales se determinan elevaciones o niveles de puntos, o bien,
diferencias de elevación o desniveles, es una operación importante para obtener los datos
necesarios para la elaboración de mapas o planos de configuración. Los resultados de la
nivelación se utilizan:

-En el proyecto de carreteras, vías férreas y canales que han de tener pendientes que se
adapten en forma óptima a la topografía existente

- Situar obras de construcción de acuerdo con elevaciones planeadas;


-Calcular volúmenes de movimientos de tierras;

Investigar las características de escurrimientos o drenaje de regiones;


Elaborar mapas y planos que muestren la configuración general del terreno.

A continuación algunos conceptos básicos que se emplean en la nivelación:

-Línea de nivel:​ línea contenida en una superficie de nivel y que es, por tanto, curva.

-Superficie de Referencia:​ superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones (por


ejemplo el nivel medio del mar) se le llama a veces plano-dato o plano de comparación,
aunque realmente no sea un plano.

-Nivel Medio del mar​: altura media de la superficie del mar según todas las etapas de la
marea en un periodo de 19 años. Se determinan por lecturas tomadas generalmente a
intervalos de una hora.

-Elevación o Cota​: distancia vertical medida desde un plano o nivel de referencia hasta un
punto o plano dados.

-Altitud o altura​: Es la elevación o cota de un punto cuando el plano de referencia es el


nivel medio del mar.
-B.M​.: Denominase así a un punto de carácter más o menos permanentes, del cual se
conocen su localización y su elevación. Su cota, que ha sido determinada previamente por
una nivelación de precisión o adoptada arbitrariamente, sirve de base para efectuar la
nivelación.

http://altimetriajennypaola.blogspot.com.co/2010/02/altimetria.html

Objeto de la Altimetría
La altimetría tiene por objeto representar la verdadera forma del terreno, es decir, no sólo su
extensión, límites y obras que lo ocupan, sino también la forma de su relieve, haciendo para
ello las operaciones necesarias. Este aspecto tiene mucha importancia para las
aplicaciones de operaciones en el terreno, o sea, son aspectos de fundamental importancia
dentro del contenido de la topografía para el ingeniero de la rama agropecuaria.

Equipos y materiales usados


Los instrumentos utilizados en altimetría buscan perfección a la hora de medir alturas y
elevaciones. El instrumento más importante en la materia es el Nivel, instrumento empleado
en la nivelación por alturas, consiste en la determinación de la altura de los puntos del
terreno, (en realidad de sus puntos característicos), sobre una superficie del nivel que se
toma como superficie de comparación de nivel; esta superficie se puede elegir
arbitrariamente y puede ser cualquiera, con la única condición de que todos los puntos de la
superficie del terreno considerada estén situadas por encima de ellos.
También se usa una mira graduada, aunque para largas distancias pueden utilizarse un
teodolito​ y un blanco. Este último método se denomina nivelación trigonométrica.

Mira topografica :
las miras son unas reglas verticales cuya longitud varía de 3 a 6 m .las hay de enchufe .para
niveles de precisión existen miras equipadas con tripoides que sirven para mantenerlas
verticales .
Métodos altimétricos
Los métodos altimétricos, llamados también ​métodos de nivelación​, tienen como finalidad
la determinación del desnivel entre dos o más puntos.
En altimetría se utilizan tres métodos para el cálculo de los desniveles que se denominan:
● Nivelación geométrica
● Nivelación trigonométrica
● Nivelación barométrica.
El método más exacto de nivelación es por medio de la ​nivelación geométrica​, el cual se
fundamenta en la obtención del desnivel por medio de visuales obligadamente horizontales,
utilizando para ello los niveles y las miras. Este método de nivelación, por su exactitud,
constituye el método mas apropiado para establecer puntos de cotas fijas (PCF) y para
otros trabajos de elevada precisión, tales como el replanteo de sistema de riego y drenaje y
de las obras de fábrica requeridas por éstos.
El método de ​nivelación trigonométrica le sigue en importancia al de nivelación
geométrica y se fundamenta el desnivel por medio de visuales inclinadas se realizan con un
teodolito taquímetro situado sobre uno de los puntos, a la m ira que se colocará sobre el
otro punto, determinando con esta operación la lectura de los tres hilos del retículo (hilo
superior, medio e inferior) que se proyectan sobre la m ira, así como el ángulo vertical (α)
debido a la inclinación del anteojo con respecto a su posición horizontal.
La ​nivelación barométrica se fundamenta en la variación que experimenta la presión
atmosférica debido a la diferencia de altitud de los puntos que se consideren. Por lo que
puede deducirse el desnivel basándonos en la diferencia de presión que registra un
barómetro cuando nos situamos sobre dicho punto. Este método es incierto por los
desniveles, las variaciones meteorológicas y la densidad del aire no es constante. Su
aplicación se limita a reconocimientos en zonas montañosas y exploraciones

Métodos generales de nivelación


● Nivelación por alturas o geométricas: Es el principal y más exacto,se verifica por
medio de la diferencia de las distancias de dos puntos a un plano horizontal.
● Nivelación trigonométrica: Consiste en determinar las diferencia de altura entre
dos puntos, por medio de los elementos que se usan en trigonometría como ángulos
y distancias en el​ triángulo​.
CONCLUSIONES :
- realizar la nivelación topográfica;​con el cual se puede conocer los desniveles entre
puntos cercanos a partir de un punto de referencia con cota,dada en forma arbitraria.
- con los datos obtenidos y cálculos realizados se realizó el trabajo de manera
correcta.
- el conocimiento de los procedimientos mediante los cuales se determina la diferencia
de alturas y además que en la nivelación se pueden presentar algunos errores que
se deben aprender a manejar.
BIBLIOGRAFÍA:
-​http://altimetriajennypaola.blogspot.com.co/2010/02/altimetria.html
-​http://topografia2.com/que-es-un-nivel-topografico/
-Topografía-Alvaro Torres Nieto,Eduardo Villate Bonilla -Editorial escuela colombiana de
ingeniería

También podría gustarte