Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Complejo Regional Sur


Otoño 2019

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales


Código: TCDS 001 Créditos 4.5
Nombre del Diana Jiménez Vázquez
Docente:
Correo electrónico: diana.jimenez.his@gmail.com
Horario de la Martes 11-15 hrs.
Materia:
Objetivo general: Identificar los principales conceptos y planteamientos metodológicos de
las ciencias sociales y sus posibles usos en el trabajo interdisciplinario.
CONTENIDO
Unidad 1 El conocimiento científico

Conocer las especificidades del conocimiento de las ciencias sociales y su materialidad.

Semana Tema Actividad

1-2 Complejidad del conocimiento. Dialogo-


Redacción
3-5 La ciencia como forma de conocimiento.
Pensamiento filosófico. Análisis y
6-7 Las dimensiones del trabajo científico. dialogo.

Unidad 2 La realidad social y las ciencias sociales

Objetivos: Reconocer las aportaciones y la importancia de las ciencias sociales en la


resolución de problemas contemporáneos.
7-8 Ciencia y sociedad Análisis y
discusión del
9 Contexto histórico de la institucionalización de texto.
las ciencias sociales.
UNIDAD 3 Metodología de las ciencias sociales

Objetivo: Revisar de manera breve los objetivos y teorías de los diversos enfoques de la
misma.

10 La realidad social como objeto de estudio. Análisis y


reflexión.
11-12 Especificidades metodológicas de las ciencias
sociales: investigaciones y estudios.
Unidad 4 Transdisciplinariedad de las ciencias sociales
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Regional Sur
Otoño 2019

Objetivo: Conocer las aportaciones de otras disciplina a la ciencia política, y asimismo


las transformaciones que han sufrido.
13 Las aportaciones desde la economía. Análisis y
reflexión.
14 De la historia, derecho, sociología y
antropología.
15 Estado actual, retos y perspectivas. Entrega y Exposición e
exposición de trabajo final. Tema libre bajo una investigación.
de las teorías de la ciencia política.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS POR PARCIAL
Participación en clase 50 %
Exposiciones 20%
Trabajos final 20%
Autoevaluación 10%
Total 100%
CRITERIOS ACREDITACIÓN BUAP
Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP.
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación
continua y/o presentar el examen final en ordinario o extraordinario.
Asistir como mínimo al 70%delas sesiones para tener derecho al examen extraordinario.
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE.

NORMATIVIDAD INTERNA DEL CURSO (de acuerdo al criterio del académico)


El alumno entrega en tiempo y forma los trabajos solicitados no se aceptan después de la
fecha indicada.
El alumno lleva una bitácora de trabajo para cotejo de entregas de reportes, actividades, tareas,
lecturas, etc. con el Docente – ( no se aceptan reclamos u argumentos de calificación si es que
no la realiza)
El alumno maneja el correo electrónico oficial escolar @buap
La calificación que se obtiene en clase es la suma de los criterios de evaluación ( se anota con
punto decimal no se sube ni se baja la calificación , se anota calificación real)
3 Retardos acumulan una falta, un retardo es 5 minutos después de la hora de entrada, el
alumno que llegue después del tiempo indicado podrá entrar a la clase pero tendrá falta
definitiva, además que tampoco se aceptarán tareas después del tiempo indicado en retardo.
Evaluación de Escalas estimativas con incidencia en calificación en caso de que estas violen el
reglamento de disciplina de la Universidad.
Nombre del Docente: Firma del Docente:

Diana Jiménez Vázquez


MATRICULA NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA DE RECIBIDO DEL
ALUMNO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Regional Sur
Otoño 2019

También podría gustarte