Está en la página 1de 4

MENSAJE “¿HALLARÁ EL HIJO DEL HOMBRE FE EN LA TIERRA?


CITA BIBLICA LUCAS 18:8

Sólo cuando nuestra fe esté en armonía con la voluntad de nuestro Padre Celestial podremos
recibir las bendiciones que buscamos.
INTRODUCCIÓN:
El apóstol pablo escribe en 2 Tim.3:13 que "LOS MALOS HOMBRES Y LOS ENGAÑADORES IRÁN
DE MAL EN PEOR, ENGAÑANDO Y SIENDO ENGAÑADOS".

La gente hoy es como era cuando Moisés escribió el pentateuco o pablo sus epístolas. SIN EMBARGO,
ALGUNO PODRÍA ALEGAR QUE NUESTRA SOCIEDAD HOY HACE QUE SEA MAS FÁCIL PECAR,
QUE CASI LO ESTIMULA. En otras palabras, nuestro ambiente se vuelve cada vez más receptivo
hacia el pecado, y nuestras naturalezas humanas caídas se aprovecharan de ello. Se promueve
continuamente el egocentrismo. La publicidad insiste en que nos gratifiquemos: ¿por qué esperar, por
que negarnos a nosotros mismos, porque sacrificarnos, porque no seguir a todos los demás?
Constantemente oímos: "Complácete, tú lo mereces", o cosas similares.

El apóstol pablo dice claramente: TAMBIEN DEBES SABER ESTO: QUE EN LOS POSTREROS DIAS
VENDRAN TIEMPOS PELIGROSOS. PORQUE HABRA HOMBRES AMADORES DE SI MISMOS,
AVAROS, VANAGLORIOSOS, SOBERBIOS, BLASFEMOS, DESOBEDIENTES A LOS PADRES,
INGRATOS, IMPIOS, SIN AFECTO NATURAL, IMPLACABLES, CALUMNIADORES,
INTEMPERANTES, CRUELES, ABORRECEDORES DE LOS BUENO, TRAIDORES, IMPETUOSOS,
INFATUADOS, AMADORES DE LOS DELEITES MAS QUE DE DIOS. QUE TENDRAN APARIENCIA
DE PIEDAD, PERO NEGARAN LA EFICACIA DE ELLA; A ESTOS EVITA.(2 Tim.3:1-5).

Mientras que esta generación no es la primera en ser egoísta, es única en el hecho de que el egoísmo
realmente se recomienda. "Procura ser el primero", "Amate a ti mismo primero" es lo que se proclama.
El egocentrismo ha generado otro fenómeno: la irresponsabilidad. Esta generación podría bien ser
aquella de la que se ha escrito: "HAY GENERACIÓN QUE MALDICE A SU PADRE Y A SU MADRE NO
BENDICE. HAY GENERACIÓN LIMPIA EN SU PROPIA OPINIÓN, SI BIEN NO SE HA LIMPIADO DE
SU INMUNDICIA"(PROV.30:11-12) Pareciera que ahora por todo lo malo de todos se culpa siempre a
otra persona, la mayor parte de las veces, a los padres.

Leamos Hebreos 11:1 " ES, PUES, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se
ve. " “CERTEZA DE LO QUE SE ESPERA, CONVICCIÓN DE LO QUE NO SE VE”. Son estos dos
elementos que hacen a la fe, pero cuya rareza hoy día hace parecer a quienes poseen esta clase de fe,
como extremistas fanáticos. En otras palabras es saber que van a pasar, aunque no las veamos, es
tener el conocimiento de ello y saber con plena seguridad que es así, eso es Fe, quiere decir ¿que debe
conocer toda la biblia para obtener la fe?, No, Es cuando TENEMOS UNA RELACIÓN CON DIOS Y
SABEMOS QUE TENEMOS UN DIOS Y UN HIJO QUE NOS AYUDAN. El termino griego para Fe es:
traduce del griego pí·stis, cuyo significado primario comunica la idea de confianza y firme convicción.
Dependiendo del contexto, la palabra también podría significar “fidelidad”. (1Te 3:7 " por ello, hermanos,
en medio de toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados de vosotros por medio de vuestra fe;)
Ciudad balnearia japonesa de Rikuzentakata Situada a 410 kilómetros al norte de Tokio, esta ciudad
costera, que contaba con 70.000 pinos plantados en un arco de 2 kilómetros de longitud, es una de las
que más sufrió con la ola gigante, de esos 70,000 árboles solamente quedo uno y sus pobladores,
piensan que fue un milagro y que símbolo de esperanza y reconstrucción.
La fe de la viuda
Hay quienes pueden enseñarnos acerca de la fe si tan sólo abrimos nuestro corazón y nuestra mente.
Una de esas personas es una mujer cuyo esposo falleció, conocida como la VIUDA DE SAREPTA.
CIUDAD COSTERA DE FENICIA, 14,4 KM AL SUR DE SIDÓN Y 21,6 KM AL NORTE DE TIRO. A
ESTA CIUDAD -EN EL MISMO CORAZÓN DEL PAÍS GOBERNADO POR LOS REYES PROPICIOS A
BAAL- DIOS ENVIÓ A ELÍAS PARA QUE LO SOSTUVIERA UNA VIUDA QUE NO ERA ISRAELITA.
CIERTAMENTE, ACAB NUNCA LO HABRÍA BUSCADO ALLÍ. SAREPTA ES UNA ALDEÍTA
CONOCIDA HOY COMO TSARAFAND, ACTUAL LÍBANO. Habiéndose quedando sola para criar a su
hijo, trató de buscar la forma de mantenerse, pero vivía en una época de terrible hambruna, donde los
alimentos escaseaban y muchos perecían a causa del hambre.
A medida que disminuían los alimentos disponibles, también lo hacían sus oportunidades de sobrevivir.
Cada día veía impotente cómo se agotaban sus provisiones.
Esperando encontrar ayuda, pero sin hallar ninguna, finalmente llegó el día en que la mujer se dio
cuenta de que sólo le quedaban alimentos para una última comida.
Fue entonces cuando un extraño se le acercó y le hizo la petición inconcebible: "Te ruego que me
traigas. . . un bocado de pan", le dijo. EL PEDIDO ERA UNA PRUEBA DE FE. LA VIUDA ACABABA DE
EXPONER EL APRIETO ECONÓMICO EN QUE ESTABA. CASI SE HABÍA TERMINADO SU
ESCASÍSIMA PROVISIÓN; SÓLO LE QUEDABA LO SUFICIENTE PARA UNA ÚLTIMA MEZQUINA
COMIDA, Y LUEGO LA INANICIÓN.
La mujer se volvió y le contestó: "Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado
de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija". Ella le explicó que iba a prepararlos
como última comida para ella y su hijo, "para que lo comamos, y nos dejemos morir".
No sabía que el hombre que estaba ante ella era Elías el profeta, a quien el Señor había enviado. Lo
que ese profeta le dijo a continuación podría parecer sorprendente para aquellos que en la actualidad
no comprenden el principio de la fe.
"No tengas temor", le dijo. "Pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la
ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo".
¿Se imaginan lo que ella pudo haber pensado? ¿Lo que pudo haber sentido? No tuvo ni tiempo para
contestar cuando el hombre prosiguió: "Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja
no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de
la tierra". EL PEDIDO ESTABA ACOMPAÑADO POR UNA PROMESA. SE LE DIJO DE LAS
BENDICIONES QUE RESULTARÍAN DE SU DÁDIVA. DIOS LE ACLARÓ QUE SI DABA AL
PROFETA, EL ALTÍSIMO LE DEVOLVERÍA MUCHO MÁS DE LO QUE HABÍA DADO. AFRONTÓ LA
PRUEBA, Y FUE RICAMENTE RECOMPENSADA.
La mujer, luego de oír esa promesa profética, fue con fe e hizo lo que Elías el profeta le había pedido.
"Y comió él, y ella, y su casa, muchos días. Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija
menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías" el profeta. "HAY QUIENES
REPARTEN, Y LES ES AÑADIDO MÁS" " (PROV. 11: 24). EL ALMACÉN DE DIOS NUNCA QUEDA
VACÍO. EL SEÑOR ES LA FUENTE DE TODAS LAS BENDICIONES. LOS QUE APRENDEN A
CONFIAR EN ÉL, AUN EN ESTA VIDA HALLARÁN UNA PLENITUD DE GOZO Y BENDICIONES QUE
NUNCA PODRÁN CONOCER LOS QUE DESPRECIAN SU GRACIA (VER MAT. 6: 25, 33).

De acuerdo con la forma de ver actual, la petición del profeta podría PARECER INJUSTA Y EGOÍSTA,
y la respuesta de la viuda INSENSATA E IMPRUDENTE. Eso se debe más que nada a que muchas
veces aprendemos a tomar decisiones basándonos en lo que vemos. TOMAMOS DECISIONES
BASÁNDONOS EN LA EVIDENCIA QUE ESTÁ FRENTE A NOSOTROS Y LO QUE PARECE SER
NUESTRO INTERÉS MEJOR E INMEDIATO.

"La fe", dijimos es "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. La fe tiene ojos
que traspasan la oscuridad y ven la luz que se encuentra del otro lado. ". . .que vuestra fe no esté
fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios" según 1 Corintios 2:5.
"Mas el justo por la fe vivirá" (Romanos 1:17) , nos dicen las Santas Escrituras. Vuelvo a preguntarme,
¿QUÉ ES LA FE?

La fe existe cuando la CONFIANZA ABSOLUTA EN LO QUE NO PODEMOS VER se combina con LAS
ACCIONES QUE ESTÁN EN ABSOLUTA CONFORMIDAD CON LA VOLUNTAD DE NUESTRO
PADRE CELESTIAL. Sin esas tres cosas —PRIMERO, CONFIANZA ABSOLUTA; SEGUNDA, ACCIÓN
Y TERCERO, ABSOLUTA CONFORMIDAD— sin estas tres, todo lo que tenemos es falso: UNA FE
DÉBIL E INSERVIBLE. Permítanme analizar cada uno de esos requisitos de la fe.

Primero, DEBEMOS TENER CONFIANZA EN LO QUE NO PODEMOS VER. Cuando Tomás sintió por
fin la marca de los clavos y metió su mano en el costado del Salvador resucitado, confesó que,
finalmente, creía. "Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no
vieron, y creyeron" (JUAN 20:29)

El apóstol Pedro se hizo eco de esas palabras cuando elogió a los primeros discípulos por su fe en
Jesucristo. Él dijo: “a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os
alegráis con gozo inefable y glorioso; "obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras
almas" (1 PEDRO 1:8-9)

Segundo, PARA QUE NUESTRA FE MARQUE UNA DIFERENCIA, DEBEMOS ACTUAR. Debemos
hacer todo lo que esté a nuestro alcance para convertir una creencia pasiva en una fe activa, porque en
verdad, "la fe, si no tiene obras, es muerta" SANTIAGO 2:17

Y aconteció que acercándose él á Jericó, un ciego estaba sentado junto al camino mendigando; El cual
como oyó la gente que pasaba, preguntó qué era aquello. Y dijéronle que pasaba Jesús Nazareno.
Entonces dió voces, diciendo: Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí. Y los que iban delante, le
reñían que callase; mas él clamaba mucho más: Hijo de David, ten misericordia de mí. Jesús entonces
parándose, mandó traerle á sí: y como él llegó, le preguntó, Diciendo: ¿Qué quieres que te haga? Y él
dijo: Señor, que vea. Y Jesús le dijo: Ve, tu fe te ha hecho salvo. (Lucas 18:35-42)

AQUEL HOMBRE NO LE VEÍA PORQUE ERA CIEGO PERO LA FE ESTABA SEMBRADA EN SU


CORAZÓN QUE INSISTIÓ GRITANDO MISERICORDIA, JESÚS SABIA Y SENTÍA ESA FE QUE
MANDO QUE LO TRAJEREN, EL SEÑOR NO REPRENDIÓ SU ENFERMEDAD, SIMPLEMENTE DIO
LA PALABRA, TU FE TE HA HECHO SALVO.

Tercero, NUESTRA FE DEBE ESTAR EN CONFORMIDAD CON LA VOLUNTAD DE NUESTRO


PADRE CELESTIAL, incluso con Sus leyes de la naturaleza. El gorrión que se mete en un huracán
puede pensar que podrá volar sin problemas a través de la tormenta, pero la ley implacable de la
naturaleza lo convencerá finalmente de que no es así.

¿Somos nosotros más prudentes que el gorrión? En muchas ocasiones lo que pasa por fe en este
mundo es poco menos que credulidad. Es angustioso ver con cuanto apremio la gente acepta las
corrientes y las teorías que están de moda mientras que rechazan, no creen demasiado o prestan poca
atención a los principios eternos del Evangelio de Jesucristo. Es angustioso ver cómo algunos se
precipitan hacia un comportamiento tonto y poco ético creyendo que Dios, de alguna forma, los salvará
de las consecuencias trágicas e inevitables de sus acciones. Incluso ruegan pidiendo las bendiciones
del cielo, sabiendo en su corazón que lo que hicieron es contrario a la voluntad de nuestro Padre
Celestial.
¿Cómo podemos saber cuándo nuestra fe está en conformidad con la voluntad de nuestro Padre
Celestial y que Él aprueba lo que buscamos? Debemos conocer la palabra de Dios. Una de las razones
por las que nos sumimos en las Escrituras es conocer los tratos del Padre Celestial con el hombre
desde el principio. Si los deseos de nuestro corazón son contrarios a las Escrituras, no debemos seguir
adelante.

Debemos meditar, orar y buscar la guía del ESPÍRITU SANTO. Sólo cuando nuestra fe esté en armonía
con la voluntad de nuestro Padre Celestial podremos recibir las bendiciones que buscamos.

Jesús durante su caminar en la tierra vio fe en los hombres pero también vio incredulidad.
Os digo que los defenderá presto. Empero cuando el Hijo del hombre viniere, ¿hallará fe en la tierra?
(Lucas 18:8)
Necesitamos profundizar y ceñirnos en su palabra, para mantener activa nuestra fe. Luego la fe es por
el oír; y el oír por la palabra de Dios. (Romanos 10:17)
Pablo enseña que debemos examinarnos a nosotros mismos si estamos en fe.
Examinaos á vosotros mismos si estáis en fe; probaos á vosotros mismos. ¿No os conocéis á vosotros
mismos, que Jesucristo está en vosotros? si ya no sois reprobados. (2 Corintios 13:5)
¿Cómo podremos probar nuestra verdadera fe? La verdadera fe seda a conocer por sus frutos de
nuestras obras obras. Nuestra fe debe ser acompañada por nuestras obras.
¿No fué justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció á su hijo Isaac sobre el altar?
(Santiago 2:21)
Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fué justificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y los
echó fuera por otro camino? (Santiago 2:25)
La fe sin obras es muerta, a medida que nuestra fe crezca, crecerá nuestras obras. Esta será la prueba
de nuestro crecimiento en la fe.
¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? (Santiago 2:20)
Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras es muerta.
(Santiago 2:26)
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe
por mis obras. (Santiago 2:18)
Esto no quiere decir que por nuestras obras somos salvos, sino que el hombre es justificado por las
obras por la fe. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
(Santiago 2:24)
Nuestra fe no es solo por el creer, Tú crees que Dios es uno; bien haces: también los demonios creen, y
tiemblan. (Santiago 2:19)
Nuestra fe debe ser sustentada por nuestro bien obrar. Cuando la palabra nos habla de obras, nos esta
hablando que debemos dar fruto del don de Dios que hemos recibido por la fe.

También podría gustarte