Está en la página 1de 2

a) Proyecto de desarrollo de Portal WEB sin excesiva funcionalidad y con mucha

carga de interfaz gráfica.

El modelo de proceso más adecuado para este proyecto es el modelo de prototipo, ya que
este solo permite mostrar nada más interfaces gráficas y el diseño del software que se va a
desarrollar. Por otro lado, este modelo tiene poca funcionalidad al realizar un proceso y aclara
ciertos aspectos en lo que se asegura que el desarrollador, usuaria, cliente este de acuerdo en
lo que se necesita así.

b) Proyecto de desarrollo de aplicación de gestión empresarial con unos plazos de


entrega bastante agresivos y que por tanto exigen que se acorte el tiempo de
desarrollo.

A este proyecto se le definió el modelo de proceso incremental porque la empresa exige la


entrega del producto software lo más rápido posible y este modelo de proceso permite que el
software a desarrollar se entregue por partes para así agilizar el trabajo y se aborden los
requerimientos básicos, pero no se proporcionan muchas características suplementarias.
Como resultado del uso o evolución, se debe desarrollar un plan para el elemento que sigue.
Este proceso se repite después de entregar cada incremento, hasta terminar el producto final
y entregarlo a la empresa.

c) Sistema automático de actualización de versiones para ayudar al mantenimiento


del software.

Para el proyecto mencionado será de gran importancia utilizar el modelo de proceso RAD ya
que es necesario llevar en un entorno técnico el mantenimiento del software y así evitar
riesgos. Por otra parte, este modelo enfatiza en un ciclo extremadamente corto el desarrollo
de software, convirtiéndose en una versión suya de alta velocidad y así ayudar al
mantenimiento del software.
d) Un sistema de contabilidad corporativa que reemplace el existente en una
empresa.

Para este proyecto se escogió el modelo evolutivo porque lo que se quiere en la empresa es
reemplazar el existente por uno nuevo, y este modelo busca reemplazar el viejo sistema con
uno nuevo que tendrá la propiedad de satisfacer los nuevos requerimientos lo más rápido
posible.

e) Un sistema interactivo que permita a los pasajeros encontrar la ruta del


transcaribe desde cualquier estación incluyendo la hora.

El siguiente proyecto se le implemento el modelo TSP ya que este modelo nos permite
solucionar y ayudar a un equipo para establecer sus objetivos. En este caso seria los pasajeros.
Por otra parte, nos sirve para elaborar un trabajo eficiente y claro, por lo tanto, lo que se
quiere es encontrar la ruta de trascaribe desde cualquier estación incluyendo la hora, por lo
tanto, al realizar un este proyecto con este modelo tendremos mucha más interacción con el
software ya que nos motivara a la hora de usarlo.

f) Una aplicación de turismo que sirva de planificador de viaje a los turistas


cuando llegan a una ciudad destino.

El modelo de proceso que se escogió para este proyecto fue el modelo xp (programación
extrema), este modelo de proceso nos permite el desarrollo de aplicaciones móviles que se
enfocan a objetos como paradigma preferido de desarrollo, y se engloba un conjunto de reglas
y prácticas. Por otra parte, también nos permitirá planificar los viajes a los turistas ya que
este modelo también nos permite la interacción con los clientes.

También podría gustarte