Está en la página 1de 7

Planificación clase a clase según planificación anual:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Quinto Año Básico.

Repaso Objetivos de Aprendizaje de Cuarto Año Básico.


Unidad 1 – 2 – 3 – 4

Unidad 1: “Zonas Naturales de Chile”


Eje: Geografía.
Objetivos de Aprendizaje:
 (OA 1) Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica,
organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos,
organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos,
desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y
sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
 (OA 2) Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica,
organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y
alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad,
roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida
cotidiana, entre otros.
 (OA 3) Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica,
organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances
tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres,
formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre
otros.
 (OA 4) Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones
americanas (mayas, aztecas e incas).
 (OA 5) Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC,
gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los
pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la
influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad
de los países actuales, situados donde ellas se desarrollaron, y su influencia en
las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros.
 (OA 6) Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como
referencia (paralelos y meridianos).
 (OA 7) Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el
carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e
identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.
 (OA 8) Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas,
ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando
vocabulario geográfico adecuado.
 (OA 9) Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América,
considerando su distribución geográfica y su uso, y reconociendo la importancia
de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
 (OA 10) Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes,
paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de
adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.
 (OA 11) Distinguir algunos actores de la organización política y democrática de
Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando
las instituciones en las que ejercen y cómo son nombrados o elegidos.
 (OA 12) Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana,
como el derecho a la educación, a contar con alimentación, vivienda, recreo y
servicios médicos adecuados, a expresarse, a ser protegido contra el abandono y
la crueldad, y a no trabajar antes de la edad apropiada; y dar ejemplos de cómo
se pueden ejercer y proteger esos derechos.
 (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el
trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin
hacer trampa, evitando la copia y el plagio y reconociendo sus errores y sus
acciones, entre otros.
 (OA 14) Demostrar respeto por todas las personas a través de acciones en su
vida diaria, sin discriminar por condiciones físicas, sociales, económicas, étnicas
o culturales.
 (OA 15) Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una
directiva del curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y considerando la
importancia de mantener una buena convivencia y una organización del curso que
favorezca el trabajo escolar.
 (OA 16) Resolver conflictos, aplicando estrategias como determinar la causa del
problema, proponer posibles soluciones, dialogar, buscar un punto de vista común
y votar, entre otras, demostrando respeto y empatía por las partes involucradas
para mejorar la convivencia en el curso y en la comunidad escolar.
 (OA 17) Diseñar y participar activamente en un proyecto grupal que solucione un
problema de la comunidad escolar; por ejemplo, reciclaje de la basura, exceso de
ruido, organización de turnos, leer o entretener a alumnos más pequeños, etc.
 (OA 18) Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u
otros.

Quinto Año Básico


 (OA 9) Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande,
Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación,
clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos
naturales, entre otros.
Habilidades
 Obtener información, Formular y responder, Formular opiniones, Participar en
conversaciones grupales, Presentar temas utilizando material de apoyo, Leer,
representar, aplicar conceptos, comparar, usar herramientas

Actitudes
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su
comunidad y la del país.
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
 Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento
de la persona.
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
 Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y
respetando a las personas que los realizan.
 Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar
la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa
en la vida económica, familiar, social y cultural.
 Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del
establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (45 minutos)
Conceptuales: Objetivo: Repasar lo aprendido Objetivo: Repasar lo aprendido el
Contenidos de la el año anterior. año anterior.
asignatura. INICIO: El profesor pregunta a INICIO: El profesor pregunta a los
Zonas Naturales los estudiantes ¿Qué recuerdan alumnos ¿Recuerdan la actividad
Paisajes de lo que han aprendido en realizada la clase anterior? ¿Qué
Clima Historia y Geografía? ¿Que han es lo que han recordado de lo
Relieve aprendido sobre Pueblos aprendido en la asignatura? el
Hidrografía originarios? ¿Qué recuerdan profesor invita a los alumnos a
sobre las actitudes necesarias responder a través de una lluvia
para una buena convivencia?, el de ideas. El profesor da a
Procedimentale profesor invita a los alumnos a conocer el objetivo de la clase.
s: responder a través de una lluvia DESARROLLO: El profesor
Respondiendo de ideas. El profesor da a invita a los alumnos a dividirse en
Preguntando conocer el objetivo de la clase. tríos, e indica que cada trío
Repasando DESARROLLO: El profesor deberá plantear tres preguntas
Observando presenta a los alumnos un relacionadas con los contenidos
Ubicando power point “Recordando lo con sus respectivas respuestas,
Comunicando aprendido” Mi Aula, el profesor el profesor deberá monitorear el
Pintando va leyendo las preguntas e trabajo de los tríos y apoyar en su
Escribiendo invitando a los alumnos a trabajo, el profesor revisa las
Comentando responder a partir de lo que respuestas de los tríos pero
Investigando recuerdan de los aprendizajes darlas a conocer al resto de los
Organizando la adquiridos, se solicita a los tríos. Luego el profesor en el data
información alumnos que para responder abre un documento de Word y
Sintetizando levanten la mano y esperen que cada trío va dictando sus
se les de la palabra, y que los preguntas planteadas, luego cada
compañeros respeten y alumno escribe estas preguntas
Actitudinales: escuchen al compañero que en sus cuadernos y responden
Valorar las intervenga. Luego el profesor las preguntas. El profesor luego
características invita a los alumnos a dividirse en un plenario va en conjunto con
naturales de en grupo, cada grupo deberá en los alumnos respondiendo las
nuestro país, su una cartulina, confeccionar un preguntas y los tríos que las
diversidad y las organizador gráfico con todo lo plantearon deberán indicar si la
oportunidades que recuerden de lo aprendido respuesta dada por sus
que brinda cada en la asignatura el año anterior, compañeros es correcta o
una a la el profesor monitorea el trabajo incorrecta.
economía de la de los estudiantes y apoya a CIERRE: El profesor pregunta a
zona.. quienes lo requieren. Finalmente los estudiantes ¿Qué
cada grupo comunica a sus aprendizajes han recordado hoy
compañeros el organizador de la asignatura?
grafico realizado y el profesor va
complementando la información
con el objeto de que los alumnos
maximicen sus aprendizajes.
CIERRE: El profesor pregunta a
los estudiantes ¿Qué
aprendizajes han recordado hoy
de la asignatura?
CLASE 3 (90 Minutos) CLASE 4 (45 Minutos)
Objetivo: Determinar los Objetivo: Retroalimentar la
aprendizajes adquiridos el año prueba de diagnóstico.
anterior. INICIO: El profesor recuerda a los
INICIO: El profesor indica a los alumnos que la clase anterior
alumnos que realizarán la realizaron la prueba de
prueba diagnóstico, con lo diagnóstico de los contenidos
aprendido en el curso anterior. aprendidos el año anterior. El
DESARROLLO: El profesor profesor da a conocer el objetivo
entrega la prueba (Prueba de la clase.
Diagnóstico Mi Aula) los DESARROLLO: El profesor
alumnos, explica cómo proyecta en el data la prueba de
desarrollarla, da instrucciones, diagnóstico y en conjunto con los
se asegura que no existan alumnos va resolviendo cada una
dudas, invita a los alumnos a de las preguntas de la prueba,
resolverla. Monitorea el trabajo solicitando expliquen por qué
de los estudiantes. marcan la respuesta como
CIERRE: El profesor retira la correcta, pregunta a los demás
prueba y pregunta a los alumnos alumnos si está bien lo que
¿Qué les ha costado más? marcó el compañero, y así lo va
¿Sabían todas las respuestas? haciendo con cada una de las
preguntas.
CIERRE: El profesor pregunta a
los alumnos ¿Qué les cuesta
más? ¿Qué aprendieron hoy?
CLASE 5 (90 minutos) CLASE 6 (90 minutos)
Objetivo: Identificar las zonas Objetivo: Caracterizar las zonas
naturales de Chile. naturales de Chile.
INICIO: El profesor muestra a INICIO: El profesor pregunta a los
los alumnos un video de you alumnos ¿Recuerdan lo que
toube “Territorio chileno regiones aprendimos la clase anterior?, el
naturales”, luego a partir de él profesor deja la pregunta abierta
pregunta ¿Cuántas zonas e invita a los alumnos a
aparecen en el video? ¿Qué responder a través de una lluvia
recuerdan de cada zona ¿Cómo de ideas, el profesor va
cambia el paisaje de Chile en las registrando en la pizarra las
diferentes zonas? ¿Cuáles son respuestas de los estudiantes. El
esos cambios? ¿A qué se deben profesor da a conocer el objetivo
esos cambios?, el profesor invita de la clase.
a los alumnos a responder a DESARROLLO: El profesor
través de una lluvia de ideas y presenta a los alumnos un power
va comentando e invitando a los point (Apunte Nº1 Zonas
alumnos a comentar las Naturales de Chile. Mi Aula), lo
respuestas. El profesor da a va explicando y comentando.
conocer el objetivo de la clase. Luego invita a los alumnos a
DESARROLLO: El profesor dividirse en duplas y cada dupla
invita a los alumnos a reunirse deberá responder en sus
en duplas, a cada dupla entrega cuadernos las siguientes
un atlas, les invita a ubicar el preguntas:
mapa de Chile, les pide 1.- ¿Cuántas zonas naturales
describirlo a través de preguntas tiene Chile?.
como: ¿Cómo describirían 2.- Nombra las zonas naturales
Chile? ¿Cómo se divide de Chile.
políticamente nuestro país? 3.- Nombra tres tipos de relieve
¿Dónde viven ustedes? ¿Cómo existentes en nuestro país y
es el paisaje donde ustedes explícalo con tus palabras.
viven?, luego el profesor entrega 4.- Describe el paisaje del norte
a cada alumno un mapa mudo grande.
de Chile (Mapa de Chile, Mi 5.- Describe el paisaje del norte
Aula) y les invita a identificar en chico.
él las diferentes zonas naturales 6.- Describe el paisaje de la zona
y pintar de diferentes colores central.
cada una de las zonas naturales 7.- Describe el paisaje de la zona
y luego ubican en el atlas las sur.
regiones que la componen y el 8.- Describe el paisaje de la zona
nombre de la capital regional y austral.
lo escriben en el mapa. El 9.- ¿Cómo se relaciona el paisaje
profesor monitorea el trabajo de con el clima?. Explica.
los alumnos. El profesor mientras monitorea el
CIERRE: Un alumno por dupla trabajo de los estudiantes y
sale a comunicar a sus apoya a quienes lo requieren.
compañeros el trabajo realizado Luego el profesor proyecta en el
y da a conocer las zonas data las preguntas e invita a
naturales, las regiones que las diferentes alumnos a irlas
componen sus capitales respondiendo, la escribe y luego
regionales. Finalmente el pregunta a los demás
profesor pregunta ¿Qué han compañeros, ¿Qué les parece la
aprendido hoy? respuesta? ¿Está completa? ¿Le
falta algo?, y así va trabajando
cada una de la diferentes
preguntas, el profesor se asegura
de que las respuestas estén
claras y completas, y solicita a
los alumnos que vayan
completando o corrigiendo en sus
cuadernos.
CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 Minutos)
Objetivo: Investigar Objetivo: Comunicar
características de las zonas características de las zonas
naturales de Chile. naturales de Chile.
INICIO: El profesor pregunta a INICIO: El profesor pregunta a los
los alumnos ¿Qué han alumnos ¿Recuerdan la actividad
aprendido sobre las zonas que realizaron la clase anterior?
naturales de Chile? ¿Qué han aprendido sobre las
, el profesor deja la pregunta zonas naturales de Chile?, el
abierta e invita a los alumnos a profesor invita los alumnos a
responder a través de una lluvia responder a través de una lluvia
de ideas, el profesor va de ideas. El profesor da a
registrando en la pizarra las conocer el objetivo de la clase.
respuestas de los estudiantes. DESARROLLO: El profesor invita
El profesor da a conocer el a los grupos a reunirse y
objetivo de la clase. organizar la información que
DESARROLLO: El profesor obtuvieron la clase pasada desde
invita a los alumnos a dividirse el computador en un tríptico, este
en grupos, cada grupo deberá tríptico deberá tener una portada
investigar en el llamativa, contener toda la
Computador sobre una zona información solicitada ( Nombre
natural de nuestro país en de la zona natural; Regiones que
relación a los siguientes temas: la componen; Relieve; Clima
Nombre de la zona natural; (temperaturas y precipitaciones),
Regiones que la componen; hidrografía, población, recursos
Relieve; Clima (temperaturas y naturales, actividades
precipitaciones), hidrografía, económicas) de forma clara y
población, recursos naturales, precisa e imágenes de la zona
actividades económicas. El natural. El tríptico será evaluado
profesor monitorea el trabajo de a través de una rúbrica (Se
los estudiantes y los guía en su adjunta Mi Aula).
trabajo en el P.C. Es importante CIERRE: El profesor pregunta a
mencionar a los alumnos que los alumnos ¿Se les dificultó
deben ser precisos y claros en realizar la actividad? ¿Cómo se
sus respuestas, ya que deberán organizaron?
crear un tríptico con las
características más importantes
de la zona que le correspondió.
CIERRE: El profesor pregunta a
los alumnos ¿Se les dificultó
realizar la actividad? ¿Qué
aprendieron hoy de la zona que
les correspondió?

EVALUACIÓN RECURSOS
Evaluación: Materiales.
(Heteroevaluación)  Data
 Computador
 Responden preguntas de aprendizajes adquiridos el año  Cuaderno
anterior en la asignatura.  Prueba
 Confeccionan un organizador gráfico con los  Cartulina
aprendizajes de la asignatura.  Plumón
 Responden la prueba.
 Video
 Formulan preguntas
 Identifican las zonas naturales de Chile.  Power Point
 Describen las características de los principales climas de  Mapa mudo
Chile.  Hoja de block
 Describen y ubican las macroformas del relieve de cada  Lápices
zona natural de Chile.  Imágenes
 Describen paisajes de las diferentes zonas naturales de
Chile.
 Comparan recursos hídricos de las distintas zonas
naturales de Chile.
 Comparan las zonas naturales a partir de sus
características físicas

También podría gustarte