Está en la página 1de 6

INICIATIVA EMPRESARIAL

ACTIVIDADES INTERMEDIAS PASOS 4, 5 Y6

JOSE ADAN ARIAS TORO


CODIGO: 18.614.833
LAURA PATRICIA HENAO
CODIGO: 29.831.225
YENNY MILENA LÓPEZ RESTREPO
CODIGO: 24.397.906
LORENA GISALES TABRES
CODIGO: 24.343.506
DIANA CAROLINA MONTOYA
CODIGO:

GRUPO: 102029_88

TUTORA:
GLORIA NANCY DUITAMA- TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INICIATIVA EMPRESARIAL
ABRIL 27 DE 2015
INTRODUCCIÓN

Observaremos posibles causas y posibles soluciones de los problemas que presentan la

empresa Olapic, cuales son los efectos que causa el cambio constante en los planteamientos de

los negocios de una empresa ya que estas deben de estar organizadas y preparadas para un

eventual cambio que se produzca en el mercado ya que sus clientes deben de estar con lo último

en tecnología en las plataformas de Olapic.

Miraremos como nosotros podemos plantear negocios con innovación y emprendimiento

proponiendo un negocio que sea rentable y beneficia nuestras regiones.


OBJETIVOS

1) Analizar los problemas que puede tener una empresa al no estar debidamente organizada.

2) Incentivar a los innovadores y emprendedores a poner a flote sus ideas pero tomando en

cuenta su planeación desde el inicio de su proyecto.

3) Observar la necesidad de dinero que tiene una empresa y las acciones que hay que tomar

para poder tener estos recursos económicos.


HIPÓTESIS

Las empresas que desarrollan sus actividades por medio del internet como Olpic, al

incorporarse al negocio de la tecnología deben de buscar nuevas herramientas que permitan

satisfacer la necesidad de sus clientes antiguos y nuevos, deben de buscar alianzas financieras

para para garantizar su desarrollo y sostenibilidad a futuro, pero todo esto se logra con carácter,

entusiasmo y un espíritu innovador e emprendedor, entonces si no se tiene un buen plan de

negocios con una visión a futuro para poder enfrentar los cambios que sufre el internet estas

empresas que trabajan con este medio son empresas que no llegaran a ser exitosas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL CASO

 Ya que el problema es financiero por los altos gastos que tienen en salarios, gastos

administrativos y de marketing, se debe de buscar un apoyo financiero fuerte, para poder

suplir las necesidades de los clientes en cuanto los cambios que acurran en el proceso de

recibir clientes nuevos con más necesidades para sus negocios, para esto hay que plantear

una estructura organizacional efectiva para la empresa ya que todo proceso de

transformación de un modelo de negocio a otro requiere de asociación muchas veces de

modelos ya existentes sin arriesgar la idea original, ya que esta le da un posicionamiento

a la marca y credibilidad para los nuevos clientes, al tener más clientes mayor van a ser

los ingresos y mayor las ganancias logrando así una continuidad de su empresa.

 La empresa debe generar un cash-flow sano, puesto que este constituye un indicador más

que concreto de la liquidez que ostenta una empresa.


 Como el problema detectado es financiero y sobre el manejo de los gastos de la empresa,

se sugiere hacer un replanteamiento de los salarios y gastos administrativos y de

marketing. Si se quiere continuar con el negocio, los socios deberán hacer a un lado sus

pretensiones económicas personales mientras que se adquiera un músculo financiero

fuerte y se puedan reactivar de nuevo esos gastos. Si continúan de esa manera, lo que se

conseguirá es acabar con el negocio que con tanto empeño han puesto en marcha y que

hasta el momento les ha funcionado. Así que, lo que deben hacer es bajar costos,

continuar con la comercialización de su negocio y administrar mejor los ingresos

obtenidos.

 La selección adecuada de socios estratégicos son la columna vertebral de todo proyecto

productivo y de emprendimiento empresarial para su consolidación, desarrollo y

sostenibilidad pues sin una correcta escogencia de inversionistas y asociados con vasta

experiencia financiera y comercial hacen muy difícil la sostenibilidad y el desarrollo la

cualquier proyecto empresarial a futuro.


BIBLIOGRAFÍA

MAYENBERGER, C. S. (2012). El enfoque sistémico de la innovación: ventaja competitiva de las


regiones. Monterrey. EGADE Business School, México. cscheel@itesm.mx

Chesbrough, F. D. (2009). Open Business Models:.


MAYENBERGER, C. S. (2012). El enfoque sistémico de la innovación: ventaja competitiva de las regiones.
Monterrey.

También podría gustarte