Está en la página 1de 3

Glosario:

2) Relación interpersonal: son asociaciones que se establecen entre un par de personas, las cuales pueden estar ligadas a sentimientos,
labores compartidas en común etc. La relación médico paciente funciona como una relación interpersonal donde hay objetivos en
común de ambas partes, y se puede ver involucrada la parte afectiva a través de la empatía y el buen trato.

7) confianza: esta se basa en la esperanza y grado de responsabilidad que se le da a algo o a alguien. En el texto se evidencia en la
manera en que el paciente le confía al medico su estado de salud, tal como la enfermedad, y lo ve como alguien capaz y autorizado
para suplir la necesidad por la cual asiste a consulta.
8) empatía: es la capacidad para percibir y entender lo que otra persona puede sentir, en la relación médico paciente, es importante que
haya una empatía para llevar acabo un mejor tratamiento y evolución de la enfermedad.
9) respeto: el respeto es fundamental en la relación médico-paciente, todo parte de un mutuo respeto por las actividades y procesos que
se establecen a la hora de entablar la relación propiamente dicha.
10) enfoque biopsicosocial: este busca tratar y analizar al ser humano como un componente integro de factores sociales, ambientales y
biológicos que repercuten en el estado de bienestar del organismo, dejando a un lado el simple enfoque metódico biológico, dándole
importancia también a aspectos más psíquicos del ser.
11) comprensión: por medio de la cual logramos entender o penetrar en las cosas para entender sus razones o para hacernos una idea
clara de estas. El médico debe comprender y tratar de analizar cuál es la situación que afecta al paciente, se debe mantener una
escucha activa y siempre mantener un dialogo mutuo el cual inspira más confianza y afecto.
12) vocación: es la forma en que se inclina la labor para hacer una acción. En este caso la vocación del médico se basa en el ayudar y
generar un ambiente entrañable con su paciente.
13) conocimiento: es aquel conjunto de ideas y percepciones que se tiene de las cosas. El médico debe tener un conocimiento
científico acerca de cómo diagnosticar, tratar y manejar a su paciente, esto inspira una relación más fuerte y confiada, además permite
mejor proceso en la cura para la enfermedad del paciente.
14) gratitud: es el acto de estar satisfecho con una atención. El paciente al ver el buen trato, la empatía y el vínculo generado con su
médico debido a una buena experiencia vivida en el proceso de su salud, estará agradecido con su doctor, y lo demostrará con la
actitud hacia el mismo, y mostrándole cariño.

También podría gustarte