Está en la página 1de 2

Arte como lenguaje María Alejandra Medina

Yuri Lotman
95 – 106

IDEAS PRINCIPALES PALABRAS CLAVE


1. El arte es un sistema de comunicación porque 1. Lengua natural.
tiene un lenguaje y un mensaje que dar, y la 2. Lenguaje – del arte.
movilidad e interacción entre estos dos se 3. Texto artístico y la obra.
expresa en otro. 4. Comunicación.
2. La lengua es un cierto código, es un sistema 5. Mensaje – estructura- código
definido de elementos invariantes y de reglas
de su combinación, tanto en una lengua
natural como en el lenguaje del arte. Cualquier
lenguaje es un sistema de comunicación y de
modelización.
3. Saussure hace a distinción de dos conceptos: el
“habla” (parole) y la “lengua” (langue).
4. Se identifica la división del sistema en: “habla”
y “lengua” y en la lingüística estructura con
“mensaje” y código” (en la teoría de la
información).
5. En el acto comunicativo están presentes dos
agentes y para que haya una comprensión del
mensaje entre estos dos, un destinatario y un
remitente, es necesario un intermediario La
Lengua.

SÍNTESIS IDEA CENTRAL


El arte es un sistema de comunicación porque tiene su Presenta los diferentes aspectos que
propio sistema particular, es decir, su lenguaje, que conforman una lengua como un
también es modelizador, tanto del mundo como del sistema con estructura, hablando de las
observador, cumple un propósito de modelización lenguas naturales para así poder
simultánea. El lenguaje del arte hace que sus aspectos explicar el lenguaje del arte como otro
formales lleven en si el contenido. Así el lenguaje y el sistema semiótico.
mensaje se unen en uno. El valor informativo de esa
lengua y del mensaje dentro el texto artístico que es el
significado, varían según a estructura del código del
lector. Aunque estas están en una forma de movilidad
e interacción que se expresan en el otro.
Hay diferencia entre el lenguaje artístico general de
una época y/o un mensaje determinado transmitido en
este lenguaje.
OPINIÓN GLOSARIO
Al arte como lenguaje, lo entiendo como un organismo Ad hoc
comunicativo que presenta una dualidad interesante, Que es apropiado, adecuado o está
ya que su lengua es la obra misma, en aspectos hecho especialmente dispuesto para un
generales, y su texto artístico es su contenido determinado fin.
conceptual y la movilidad e interacción entre estos dos Metalenguaje
se expresa en el otro. Se define como el lenguaje
especializado para describir un sistema
lingüístico natural u otro lenguaje
considerado objeto de análisis.
Dualismo
(Del latín: “duo”, dos.) El dualismo es una
tendencia filosófica que, por oposición
al monismo , estima como el fundamento
de la existencia, no una sino dos diferentes
sustancias. Descartes, por ejemplo,
consideraba que dos principios
independientes entre sí, dos sustancias, la
material y la espiritual, son el fundamento
de lo existente. El dualismo trata en vano
de reconciliar y de unir el materialismo con
el idealismo. “La teoría materialista de
Marx rechaza radicalmente tanto el
dualismo como el idealismo. No hace falta
decir que en el mundo existen,
efectivamente, fenómenos ideales y
materiales, pero esto no significa, ni
mucho menos, que se nieguen
mutuamente. Al contrario, los fenómenos
ideales y materiales son dos formas
diferentes de un mismo fenómeno, existen
conjuntamente y así se desarrollan,
habiendo entre ellos una relación
estrecha. Por lo tanto, no tenemos ningún
motivo para pensar que se nieguen
mutuamente. Es así como el llamado
dualismo se desploma de raíz” (Stalin). El
materialismo dialéctico es monista y refuta
al dualismo; reconoce que la materia en
movimiento es la causa primera de todo
fenómeno de la Naturaleza, y la conciencia
es lo secundario, lo derivado de la materia.
http://www.filosofia.org/enc/ros/dual.htm
(Puse toda la descripción porque explica
más a fondo mi opinión sobre el texto del
arte como un organismo conjunción de
dos conceptos duales en lo que resulta ser
al final una obra artística)

También podría gustarte