Está en la página 1de 19

HACER UNA PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS DE

1 TITULO GESTION DE MERCADOS SENA REGIONAL


2 INSTRUTOR
3 PRESENTACION DE LOS INTEGRANTES ENVIAR FOTO PARA COLOCARLA
REALIZAR TODOS EL VIDEO EN UN FONDO BLANCO OJO CON EL AUDIO Y
VOCALIZAR .
TODOS ENVIAR IMÁGENES DEL TEMA DIAPOSITVAS EN P. POINT

ANDREA
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

¿Qué fue la Primera Revolución Industrial?

Fueron una serie de cambios que afectaron no solamente a la industria, sino a toda la
organización económica y social, y que permitió el crecimiento económico sostenido de los
países a nivel mundial.

¿Dónde y cuándo se inició la Revolución Industrial?

En Inglaterra, a mediados del siglo XVIII, en torno al año 1760.

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación


económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino
de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental
y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el
mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de
la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada
fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano,
industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e
influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción
tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo
de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo
había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido
prácticamente estancado durante siglos.
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de
obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos
por maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros.
Esta transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria textil, así como en lo
relacionado con la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible
gracias al desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de vías férreas, canales, y
carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial
influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en
el ámbito urbano. La introducción de la Máquina de Vapor de James Watt (patentada en
1769) en las distintas industrias, fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues
su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción.
Más tarde, el desarrollo de los barcos y de los ferrocarriles a vapor, así como el desarrollo
en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica,
supusieron un progreso tecnológico sin precedentes.
Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales
encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y
la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta
y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y
laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una
mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del
sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.
Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese
podido prosperar sin el concurso y el desarrollo
de los transportes, que llevarán las mercancías
producidas en la fábrica hasta los mercados
donde se consumían.
Estos nuevos transportes se hacen necesarios
no solo en el comercio interior, sino también en
el comercio internacional, ya que en esta
época se crean los grandes mercados
nacionales e internacionales. El comercio
internacional se liberaliza, sobre todo tras el
Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las
relaciones comerciales de Inglaterra, y otros
países europeos, con la América española. Se
termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga
por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se
desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado
nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó
también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional
del trabajo (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los
productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de
vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista.
ANDREALa Primera Revolución Industrial debe considerarse como el hecho más
importante que ha ocurrido en la Historia de la Humanidad desde la época neolítica.
Comenzó en Inglaterra en el año 1760 y se considera finalizó en el año 1870.

Causas de la Primera Revolución Industrial

Para un cambio del calibre que supuso esta Revolución Industrial son precisos una serie
de factores que multiplicaron los efectos de la misma:

1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la


población. Por lo tanto, para crecer ésta, era necesario que hubieran los recursos
agrarios suficientes como para alimentar a esa población.
2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay mano de
obra que trabaje en ella.
3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden afrontarse nuevos proyectos
industriales.
4. Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta. Es
decir, mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo es posible con un comercio
creciente.
5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era necesario la presencia de
nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar.
6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a todos esos cambios
7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan todos esos
cambios.

Estos siete elementos confluyeron en una misma época y en un mismo lugar, los
mencionados en el punto anterior: Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

La diversificación y especialización favoreció el aumento de la producción agraria del mismo


modo que lo hicieron los nuevos métodos de cultivo. Estas transformaciones agrícolas
permitieron prucir más alimentos y generar más mano de obra que quedaron excedentes.
Además, los propietarios se enriquecieron y afloró el capital.

Al mismo tiempo, Inglaterra sufrió una explosión demográfica, creciendo en un siglo de 6 a


28 millones de habitantes.

El aumento del comercio se reflejó en el aumento de las operaciones tanto a nivel nacional
como en sus colonias.

SEBASTIAN
En cuanto a las innovaciones técnicas, el uso de la energía hidráulica fue el primer gran
salto que se produjo a nivel técnico. Gracias a ello se aprovechó mejor el agua de los ríos,
de las que se obtenía energía suficiente. En el sector textil se inventó la lanzadera volante
de J.Kay que hizo mejorar el trabajo del hilado y permitió aumentar la producción de tejidos.
Sin embargo, el gran invento de esta Primera Revolución Industrial fue la máquina de vapor
que perfeccionó James Watt que se aplicaría años después a los transportes, por medio de
los ferrocarriles y los barcos de vapor.

La existencia de controles fronterizos más intensos evitó la propagación de enfermedades


y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores.
La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con
una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar
trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando
un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades, así como un nuevo desarrollo en
las fábricas.
La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional,
la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores
influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que
se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un
catalizador de la Revolución Industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el
Reino Unido.
La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la
Revolución industrial. Hizo posibles mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso
de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder
del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en
el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.
Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje (Fordismo) contribuyó
mucho en la eficiencia de las fábricas.

Revolución agrícola: Tuvo un aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los


propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación
iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son
únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios.

Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento


demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la
higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque
la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Consecuencias de la Primera Revolución Industrial

Podemos estudiarlos desde dos puntos de vista: el social y el económico.

– Consecuencia social: se produjo una auténtica revolución demográfica. Desde Europa se propagó
un crecimiento constante de la población favorecido por los movimientos migratorios y por la
creación de una nueva estructura social más a favor de la familia. Comenzó en esta época el declive
rural en favor de las ciudades. Crecieron el número de ciudades por todo el mundo y el tamaño de
éstas. Apareció la ciudad industrial que nacía y se desarrollaba en torno a una industria concreta. En
un siglo se calcula que hubo un movimiento migratorio entre Europa y América de unos 50 millones
de personas.

– Consecuencia económica: a partir de la Revolución se pudo comenzar a hablar de “crecimiento


económico sostenible”. Gracias a esta revolución, a largo plazo, se consiguió que las diferentes
naciones fueran cada vez más ricas. Comenzó a aparecer los conceptos de capitalismo, la propiedad
privada se fortaleció, la libertad de empresa, y el libre mercado que ajustaba sin injerencias la oferta
con la demanda. Las Bolsas se fortalecieron, los bancos mejoraron, y con ellos la sensación de
riqueza entre la sociedad. Surgió el movimiento obrero en torno a la mano de obra y por último,
surgió el capitalismo financiero que conduciría a la Segunda revolución Industrial.

HACER DIAPOSITIVA CON ESTA IMAGEN

ETAPAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL


La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas:

La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron
consigo consecuencias tales como:

Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones


internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos
— Independencia económica
Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas
(Sistema fabril) — Intercambios desiguales

Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social

Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.

La locomotora de vapor fue un modo de transporte surgido durante la Revolución Industrial.

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy
conocemos como Revolución Industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos
productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, principalmente el carbón.

La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.

El surgimiento del proletariado urbano.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no solo tuvo un
gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

Proletariado urbano: Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un


éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero
industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de
sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano.

La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población socialmente
marginada; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello
se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que
participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente
a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción.

Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo
alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.

Burguesía industrial: Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y


social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista,
caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios
por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda.

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación


de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados
por una doctrina que defendía la libertad económica, los empresarios obtenían grandes riquezas,
no solo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo
aportada por los obreros.
Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y
precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas.
Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución
proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a
través del papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), primera
encíclica social de la historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los estados la
obligación de proteger a lo más débiles.
Otros ejemplos de tendencias que buscaron soluciones fueron los nacionalismos, así
como también los fascismos en los cuales se consideraban a los obreros y trabajadores
como una parte fundamental en el desarrollo productivo de la nación, por lo que debían ser
protegidos por el Estado.

PAOLA
IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Despegue económico y técnico de Occidente: aparición y extensión del industrialismo o
capitalismo industrial.
Transformaciones sociales (Revolución burguesa): complejidad creciente de las
sociedades abiertas de clases.

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

La Segunda Revolución Industrial es como se llama al conjunto de transformaciones


socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1830-1914.

Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de
industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los
cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los diálogos y la
estructura. Las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de
energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de
transporte (avión y automóvil) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones
en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y
gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta
desembocar también en la política.
Este proceso se produjo en el marco de la denominada PRIMERA GLOBALIZACION, que
supuso una progresiva internacionalización de la economía, y que funcionaba de forma
creciente a escala mundial por la revolución de los transportes.
Ello condujo a su extensión a más territorios que la primera revolución, limitada a Gran
Bretaña, y que llegaría a alcanzar a casi toda Europa occidental, Estados Unidos y Japón.
Entre los cambios sucedidos en los países que vivieron la industrialización durante este
periodo destacan las Innovaciones Tecnológicas, los cambios organizativos en las
empresas y los mercados y el nacimiento de lo que podría considerarse como la primera
globalización.
El título de segunda revolución industrial hacía referencia originariamente a la segunda
revolución técnica experimentada en el proceso de industrialización.
No existe una única definición para el término "revolución industrial" y pueden atribuirse
varios significados al término según el enfoque y el contexto en el que se exprese. Según
David Landes existen por lo menos tres acepciones o modos de uso del término:
a) El que hace referencia al conjunto de innovaciones tecnológicas que sustituyen la
habilidad humana por maquinaria y la fuerza animal por energía, y que provocan el paso de
la producción artesanal a la fabril.
b) Aquel que se utiliza para remarcar un cambio tecnológico rápido e importante en algún
periodo histórico determinado o como secuencias de innovaciones determinadas.
c) Hace referencia específica al periodo del siglo XVIII en el cual se da un cambio
económico y social al pasar de una producción agraria y artesanal a otra mecanizada o
industrial iniciada en Inglaterra y expandida desigualmente a Europa continental.

El proceso de cambio técnico durante la Segunda Revolución Industrial constituyó uno de


los más trascendentales cambios desde el punto de vista histórico, cuando las innovaciones
tecnológicas adquirieron el carácter de modernidad, que sentó las bases tecnológicas del
siglo XX y se distanció de las bases de la primera revolución.
La ciencia y la tecnología en este periodo se caracterizó por la mayor complejidad de las
máquinas y equipos y por una relación más estrecha entre ambas que requirió una mayor
cualificación para su implantación, lo que dificultó su difusión.
El núcleo del cambio técnico se diversificó hacia más sectores y se amplió geográficamente,
hacia toda Europa y Estados Unidos. Algunos de esos inventos aparecieron en las décadas
de 1850 y 1860, pero las innovaciones más radicales surgieron en el periodo entre 1870 y
1913 en Estados Unidos y Alemania principalmente, en los que se concentró la mayor parte
de las invenciones que se desarrollarían posteriormente a lo largo del siglo XX. Todos estos
descubrimientos acabaron por conformar un nuevo sistema tecnológico.
El resultado de este nuevo sistema fue la ampliación de los recursos naturales dispuestos,
el desarrollo de otras innovaciones tecnológicas complementarias, el ahorro de trabajo que
generó un incremento enorme de la productividad, mayores beneficios, salarios más altos,
precios de consumo más bajos y una gama de nuevos productos. El nuevo sistema
tecnológico, en definitiva, puede considerarse el motor del crecimiento de fines del siglo XIX
y del primer siglo XX.
La segunda revolución industrial tuvo una larga serie de consecuencias los ámbito social,
económico, político y en nuestro estilo de vida.

Social:

 Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.


 El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la
burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.
 La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la
sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes
grupos sociales: capitalista y obrero.
 Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el
abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.
 Mayor concentración de riquezas en manos de los propietarios de las industrias.
 Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los intereses de la clase
proletaria o trabajadora.
 Aumento del éxodo social.

Económico:

 Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo


que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
 Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.
 Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de
transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
 Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.
 Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las
competencias comerciales.
 La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y fueron
desapareciendo paulatinamente.
 El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido ahora todas
las formas de economía pre capitalista, condenándoles a la ruina y el hundimiento irremisible.

Político:

 Afianzamiento político de la burguesía.


 El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que
auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.
 La industria ocupó una situación predominante.
 Cambios en los modos de vida:
 La población se concentró en las ciudades con actividad industrial.
 La producción en serie abarató muchos artículos. Y así mejoraron las condiciones de vida.
 El trabajo doméstico se hizo más corto, al incomparable miles de mujeres al trabajo industrial.
Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera
del hogar.

). La acumulación, de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como


consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los países de
ultramar.

B) La Revolución agraria, que convirtió las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las
ovejas, debido a las demanda de la producción textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la
actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formación de un ejército
numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas
de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrió con los artesanos, arruinados por
la aparición de la maquina, que los sustituyo al trabajo manual.

LEIDY
La revolución burguesa en unos países y las reformas burguesas en otros,
contribuyeron a la dación de leyes políticas y económicas, que impulsaron el desarrollo
de la gran producción.

La ruina de los campesinos creó un vasto mercado interior para la venta de las
mercaderías, que producían los grandes centros manufactureros. Privados de los
medios de producción y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-
campesinos tenían que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta
demanda no se podía satisfacer con el trabajo manual. La creación de las maquinas
suplió enormemente esta necesidad.

Consecuencias:

La revolución industrial tuvo importantes consecuencias en el mundo, que si bien es


cierto otorgaron ventajas para el incremento de la producción y agilización del
transporte, no es menos cierto, también, que ocasionaron problemas de orden socio-
económico que, más tarde, darían carácter fundamental a las luchas sociales y a las
reivindicaciones del trabajador asalariado.

A) El comienzo del desplazamiento del hombre por la maquina, ya que esta realiza la labor
en menos tiempo y a menor costo

B) La Revolución industrial trajo el abaratamiento de los costos de producción y de


transporte

C) La creación de empresas de gran envergadura. Las nuevas técnicas industriales, a


diferencia de las antiguas, necesitaron la creación de las empresa de gran envergadura y
la concentración de la población en extensas aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en
Alemania, la gran empresa del acero Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122
hombres, en 1873 contaba ya con 16,000, en tanto que en 1913 ascendía a 70,000 hombres
entre empleados y obreros.

Se distinguen tres fuentes fundamentales de avance tecnológico en este periodo:


1. Se descubren nuevos metales como:
Acero (1855), ya utilizado anteriormente pero que se convierte por su baratura en el metal
estrella de la época, sustituyendo al hierro.
Zinc (c. 1830), tendrá una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro detiene su
oxidación.
Aluminio cuya historia va ligada al avance de la electricidad. Es un metal muy ligero y
resistente. Fue descubierto por Wökler en 1845 pero hasta 1886 no se generaliza, cuando
Hall le aplicó el proceso de electrólisis.
El Níquel (1860) se usó principalmente para mezclarlo con el acero y lograr así el acero
inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca que tuvo muchas
aplicaciones en el campo doméstico.
Manganeso y cromo (c. 1900)
El cobre tendrá también una gran importancia, al perfeccionarse su producción se va a
destinar, casi exclusivamente, a la industria eléctrica, bien como conductor o bien como
componente de los motores eléctricos.

2. Productos químicos:
La industria química va a experimentar una expansión sin precedentes y se van a encontrar
avances prácticamente para todos los campos de la producción, unos ya conocidos pero
que ahora se producen mediante procedimientos nuevos:
La sosa se va a producir de manera rentable tras los descubrimientos del belga Solvay,
éste hizo pasar amoníaco por agua salada, así se genera bicarbonato sódico susceptible
de convertirse fácilmente en sosa; esto multiplicó la producción mundial de este producto.
Los colorantes artificiales van a sustituir a los colorantes naturales anteriores y se
obtendrán de productos derivados de la hulla como el alquitrán y el benzol. La investigación
en este campo fue muy intensa debido a la gran demanda de la industria textil y en menos
de 20 años se encontraron sustitutos de todos los tintes naturales.
3. Los explosivos:
Adquieren un gran desarrollo:
La pólvora era el único conocido y estallaba por ignición (fuego), se van a descubrir nuevos
explosivos químicos que estallan por percusión como la nitrocelulosa y la nitroglicerina, esta
última del italiano Sobrero.
En 1866 Alfred Nobel, también conocido por los premios que llevan su nombre, inventó la
dinamita, mezcla de nitroglicerina y un tipo de arcilla llamada Kieselguhr, esto generará una
gran industria de explosivos. La dinamita tendría importantes aplicaciones en la minería y
en el campo militar gracias a su gran potencia y estabilidad.
4. Los fertilizantes:
Se dará lugar al desarrollo de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos. Se van a
elaborar superfosfatos y nitrato sódico, este último se elabora a partir de nitratos minerales
procedentes de Perú y Chile. Europa era la zona que más nitrato sódico consumía. Otros
elementos minerales indispensables para las plantas también se sintetizaron químicamente
como el abono de potasio.
El cemento portland (c. 1840) asociado al fenómeno de la creciente urbanización de la
época
5. La energía:
Esta ha constituido históricamente un elemento fundamental de cualquier cambio técnico
trascendente y lo fue también en este momento. La oferta de energía aumentó y se
diversificó, debido al perfeccionamiento de técnicas ya conocidas, como la máquina de
Watt, la turbina o la industria del gas, y por otro lado gracias a las nuevas formas de energía,
como la electricidad y el petróleo, con grandes ventajas en su utilización.
La mecanización continuó con un progresivo proceso de avance, debido a la creciente
escala de las unidades de producción, facilitado por el empleo del acero y otros metales y
de las nuevas fuentes de energía.

Durante este periodo el costo de los transportes experimentó un gran descenso que
permitió la integración de los mercados hasta entonces muy desconectados.
Este abaratamiento impulsó el comercio internacional, la integración de los mercados
nacionales e internacionales, la unión de zonas productoras y consumidoras de todo tipo
de recursos y las migraciones generalizadas de personas.
El desarrollo del transporte naval fue también muy notable debido a la aplicación sistemática
a los barcos de calderas a vapor de triple y cuádruple expansión mucho más eficientes, la
introducción del casco de hierro en 1860 y posteriormente de acero en 1879 y la aplicación
de la turbina a vapor en 1894.
Estas innovaciones disminuyeron los costos de mantenimiento y funcionamiento de las
naves y aumentaron el espacio reservado para las mercancías y los pasajeros. Hacia 1880
también se disminuyeron las tripulaciones y los costos con la desaparición del velamen
auxiliar del que disponían todavía los barcos a vapor. Todos estos cambios permitieron
reducir los fletes del transporte atlántico en un 45 por ciento.
Durante la Primera Revolución Industrial, Inglaterra se convirtió en la primera potencia
económica, durante la Segunda Revolución Industrial esta situación cambió radicalmente
con la emergencia de nuevas potencias:
Alemania, que a partir de su unificación tuvo un destacado desarrollo económico e
industrial, así como los Estados Unidos y Japón.

SANDRA
Por otra parte, Japón a partir de la segunda mitad del siglo XIX, comenzó a seguir un
proceso de modernización. La restauración Meiji emprendió una serie de reformas que
tenían como propósito romper el aislamiento en que había permanecido el país y eliminar
los obstáculos al crecimiento económico impuestos por el régimen de gobierno antecesor,
tomando como modelos de referencia a los países occidentales, principalmente los Estados
Unidos, que habían ingresado en su territorio.
De esta manera, el gobierno Meiji promovió la creación de fuentes para la industria pesada
con tecnología importada desde Europa, así como la expansión del poderío militar.
Para principios del siglo XX, Japón había logrado consolidar un importante crecimiento
industrial despuntado como potencia económica, algunos aspectos:
1. Comenzó su proceso industrial en 1840, y en 1914 se convierte en la principal
potencia industrial.
2. Fue la principal potencia gracias a sus avances tecnológicos y el buen uso de la
economía.
3. A principios del siglo XIX los obstáculos para una producción industrial eran de orden
institucional: estaba fragmentada en 39 pequeños estados (unidades políticas
independientes). Esto pone trabas al proceso industrializador debido a las barreras
aduaneras, a la existencia de una moneda distinta y al monopolio comercial. Hay
dificultad de poner en marcha un mercado interno unificado.

4. Pervivencia de rasgos feudales que limitan la movilización geográfica, desalientan


innovaciones y la iniciativa personal. Todos estos rasgos feudales desaparecen con la
invasión (1810).
5. 1834. Mercado único de la Unión aduanera del estado, que es comercial, no política.
Proceso industrializador con éxito por todo el continente debido a la disposición de los
recursos naturales y la larga tradición industrial a domicilio (artesanal).
6. Influye el modelo ruso. Hace frente a la competitividad de los productos ingleses que
empobrecen los mercados internos.
7. Sector punta: industria siderúrgica, química y eléctrica.
8. Importante el papel educativo: promoción de la educación profesional, científica y técnica.
9. Papel fundamental de la liberalización de la estructura económica social heredada del
antiguo régimen; modernización de los sistemas de comunicación; política proteccionista
que impulsa el proceso industrializador.
10. Importancia del crédito bancario y la gran empresa, caracterizada por una tendencia a
la expansión e integración vertical.
11. Disponibilidad de recursos naturales (algodón, petróleo, oro, minerales, cuero, etc).

TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

La Tercera revolución industrial, también llamada Revolución científico-tecnológica


(RCT), Revolución de la inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo
concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el
Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.
En el transcurrir de la historia, las transformaciones económicas suelen presentarse
cuando convergen las nuevas tecnologías de la comunicación con los nuevos sistemas de
generación energética. Las nuevas formas de comunicación se convierten en el medio de
organización y gestión que las civilizaciones más complejas han hecho posible mediante el
desarrollo y el uso de nuevas fuentes de energía.
La conjunción en el siglo XXI del avance de las tecnologías de las comunicaciones, junto al
gran desarrollo y uso de Internet y de las Energías Renovables, están dando lugar a lo
que bien podríamos llamar 'Tercera Revolución Industrial' o 'Tercera Revolución
Tecnológica', la que estaría caracterizada por:
1. El cambio a una mayor utilización de las energías renovables.
2. Una transformación cada vez mayor de cierto tipo de edificaciones en generadores
de energía propiamente dichas.
3. El desarrollo de las baterías recargables, de las pilas de hidrógeno, y de otras
nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.
4. El desarrollo de la red eléctrica inteligente o red de distribución de energía eléctrica
“inteligente” (smart grid).
5. El desarrollo del transporte basado en el vehículo eléctrico (vehículos todo-
eléctricos, híbridos enchufables e híbridos eléctricos regulares) así como de pilas
de combustible, utilizando la electricidad renovable como energía de propulsión.

RAUL
CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Cuarta Revolución Industrial va a cambiar por completo el mundo en el que vivimos,
especialmente las ciudades, por lo que debemos replantearnos cuestiones como qué papel
ha de jugar la cultura en las ciudades del futuro. El artículo afronta esta interrogante desde
un punto de vista materialista, construyendo un relato en torno a los tres ejes orgánicos
donde los cambios van a ser más profundos: el trabajo, la goberabilidad y las empresas.
Trazando para ello, un relato a partir de un nuevo sujeto, nuevos escenarios y una nueva
trama, que perfilan una historia basada en la utopía de la abundancia.
A finales de siglo XVIII y principios del XIX, la Primera Revolución Industrial transformó el
mundo como ningún otro fenómeno histórico lo había hecho desde el Neolítico. Se pasó de
una economía rural basada en la agricultura y el comercio, a una economía urbana,
industrial y mecanizada, que cabalgaba sobre la máquina de vapor. En la segunda, la
electricidad y los combustibles fósiles darían energía a miles de fábricas que crecieron en
tecnificación y tamaño, precipitando una división del trabajo sin precedentes. En la tercera,
la industria se informatizó y se automatizó a una velocidad exponencial desde la década de
los setenta hasta nuestros días, en la que millones de ciudadanos vivimos conectados a
través de nuestros teléfonos inteligentes. Estas tres oleadas de cambios han transformado
la humanidad mucho más en 200 años que en 10 000, pero nada parece indicar que el
proceso haya finalizado, o ni siquiera, que se haya ralentizado un poco. Todo lo contrario.
El éxodo rural continúa, y en 2050 más de dos tercios de la población mundial vivirá en las
ciudades. Paralelamente, ya hay expertos que identifican señales evidentes de una Cuarta
Revolución Industrial en ciernes, basada en la híper-conectividad y los sistemas ciberfísicos
–el internet de las cosas–, o la microfabricación representada por el movimiento maker,
gracias a la popularización de las impresoras 3D y la economía directa2 a través de
plataformas de financiación colectiva como kickstarter.

Desde una mirada estructuralista, cabe preguntarse qué papel puede jugar la cultura en los
nuevos ecosistemas urbanos de la cuarta revolución industrial. Pero, para hacerlo, desde
la perspectiva del materialismo cultural debemos soldar el relato a las principales
estructuras sociales que van a transformarse. El presidente ejecutivo del Foro Económico
Mundial Davos, Klaus Schwab, ha señalado tres ámbitos orgánicos donde los cambios van
a ser radicales: el trabajo, la gobernanza y las empresas.
Trabajo, dualización, tiempo libre, ética hacker y sujeto político Comencemos analizando
las transformaciones que vienen en el mundo del trabajo. El propio Foro de Davos, poco
sospechoso de contravenir las bondades del capitalismo, nos sorprendía a principio de
2016 anunciando que, en 2020, la automatización, la robótica y la computación avanzada
harán desaparecer siete millones de empleos, y tan sólo creará dos millones de puestos
nuevos. Las cuentas son sencillas. Ya lo habían advertido en 2011 dos investigadores del
MIT cuando publicaron Una carrera contra la máquina (Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee,
2011), un ensayo valiente que especulaba que la nueva oleada de avances tecnológicos,
paradójicamente, podía ser la culpable del bajo crecimiento económico en EEUU y Europa
de los últimos años.
La historia nos dice que todo avance tecnológico, a la larga, es positivo. Lo que resulta
inédito de estos tiempos es la velocidad de los acontecimientos. Hasta la fecha, la mayoría
de gobiernos, las economías locales y, con ellas, los ciudadanos, parece que están
perdiendo la carrera contra las máquinas. Así que la transición será dura y dolorosa. El
escenario que se nos presenta, es desempleo, precariedad y dualización. Desempleo y
precariedad para quien no se recicle y adapte lo suficientemente rápido. Y dualización,
porque el mundo se dividirá entre quienes sepan domar a las máquinas y quienes realicen
trabajos tan poco cualificados que no salga rentable sustituirlos por dichas máquinas. En
un lado, los empleados nómadas de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)
y unos pocos más aportando pensamiento abstracto. Al otro, camareros, cuidadores y
auxiliares. En medio, la nada. El espacio social que ocupaba la inmensa clase media y
trabajadora cualificada va a desaparecer progresivamente. Los conductores serán
sustituidos el día en que el coche no tripulado de Google mejore notablemente la tasa de
incidencias de un humano. Kiva, el robot de Amazon que ordena, entrega y almacena
paquetes en sus hangares, ya multiplica por cuatro la productividad de un operario
especialista. Y los contables, asesores, gestores, funcionarios administrativos, están siendo
relegados por software cada vez más intuitivo… En definitiva, caminamos hacia un mercado
de trabajo polarizado que incrementará aún más la desigualdad existente. Una brecha
social que, como demostrara Thomas Piketty en su celebrado ensayo, El Capital en el Siglo
XXI, solo se podrá revertir el día que demos un giro de 180º a las políticas económicas. El
economista francés habla de un impuesto a las rentas del capital. Otros hablan de rentas
universales, rentas sociales básicas o incluso de trabajo garantizado. Sea como fuere, lo
que está claro es que, durante las próximas décadas, la presión social será tan atronadora
que incluso los liberales más ortodoxos verán como un mal menor realizar operaciones de
redistribución a gran escala. Pero no todo pinta tan mal. La Cuarta Revolución Industrial
también va a multiplicar la productividad de las empresas, va a acortar los ciclos de
innovación/ganancia, favoreciendo a los emprendedores frente a los rentistas (Paul Mason
2016); al mismo tiempo que las nuevas máquinas (los drones no-obsolescentes, el software
y hardware libre, los sensores a precio de chicles) van a contribuir a la producción de bienes
y servicios con coste marginal cero (Jeremy Rifkin, 2014). Más pronto que tarde, los caros
paquetes informáticos y las sofisticadas redes de sensores para mejorar el tráfico o los
vertidos en las ciudades, el diseño para imprimir una prótesis o el código fuente para
programar un dron que limpie el aire contaminado, serán tan replicables como una canción
en MP3… ¿Cuánto tiempo aguantará el actual sistema de patentes de la industria
farmacéutica en la sociedad del conocimiento libre? Casi se puede sentir la tensión en sus
consejos de administración. Esta visión más optimista del futuro nos permite especular con
lo que soñaron los utopistas socialistas. Una sociedad donde la productividad es tan alta y
los beneficios son tan distribuidos, que trabajar es solo una opción frente a la abundancia
de tiempo libre (Las Indias, 2015). Admitiendo que la mera hipótesis puede resultar banal y
fuera de lugar, hay que tomarlo como una tendencia de futuro, pues el descenso de la
jornada laboral y el consecuente incremento de tiempo libre ha sido un hecho objetivo desde
la Segunda Revolución Industrial hasta la actualidad.
GLOSARIO

NEOLITICO: Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la


agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias.
Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de alfarería. En el
Neolítico aparecen los primeros poblados y asentamientos sedentarios humanos. El
período Neolítico fue seguido, según las regiones, por la Edad de los Metales o
directamente por la Edad Antigua, en la que surgieron la escritura y las civilizaciones.

RENTA PER CAPITA: PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador
macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión
respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en
consideración del crecimiento real y la fuerza laboral. Generalmente también se utiliza como
indicador de bienestar social. Es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes
de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población.

TRATADO DE UTRECHT: También conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-


Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en
la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de
Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque
posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de
1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la isla de Mallorca. En este tratado
Europa cambió su mapa político.

FORDISMO: Es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie,


establecido antes de la Primera Guerra Mundial. El concepto recibe el nombre de Henry
Ford, quien popularizó línea de ensamble inventada por Ransom Eli Olds, y es atribuido al
teórico marxista Antonio Gramsci, quien lo usó por primera vez en su ensayo Americanismo
y fordismo (1934), perteneciente a sus Cuadernos desde la cárcel.

NACIONALISMO: Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el


concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias
históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución
burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

PRIMERA GLOBALIZACION: Es el término utilizado por los historiadores económicos para


describir el periodo de globalización del comercio y las finanzas, que tuvo lugar entre 1870
y 1914, caracterizado por el fuerte aumento de los flujos de tres magnitudes fundamentales:
el comercio internacional, los movimientos de capitales y las migraciones masivas de
personas en el planeta y que dieron lugar al surgimiento de un mercado mundial de
productos y de factores de producción y a una convergencia mundial de los precios de los
productos.

ENERGIA RENOVABLE: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de


fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que
contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Entre las energías renovables se cuentan la energía eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica,


la mareomotriz, la solar, la undimotriz, la biomasa, y los biocarburantes.

RED ELECTRICA INTELIGENTE: Se puede definir como la integración dinámica de los


desarrollos en ingeniería eléctrica y en almacenamiento energético, y los avances de las
tecnologías de la información y la comunicación (o TIC), dentro del negocio de la energía
eléctrica (generación, transmisión, distribución, almacenamiento y comercialización,
incluyendo las energías alternativas).
La red eléctrica inteligente es una forma de gestión eficiente de la electricidad que utiliza la
tecnología informática para optimizar la producción y la distribución de electricidad, con el
fin de equilibrar mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores.

ELECTRICIDAD RENOVABLE: Se denomina energía renovable a la energía que se


obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de
energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Entre las energías renovables se cuentan la energía eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica,
la mareomotriz, la solar, la undimotriz, la biomasa, y los biocarburantes.
CIBERGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
Crouzet, Maurice (1969). Historia general de las civilizaciones: El siglo XIX, Tomo VI.
Ediciones destino. ISBN 84-233-0126-5.
Hounshell, David A. (1984). From the American System to Mass Production, 1800-1932:
The Development of Manufacturing Technology in the United States. Baltimore, Maryland:
Johns Hopkins University Press. ISBN 978-0-8018-2975-8.
McNeil, Ian (1996). An Encyclopedia of the History of Technology.
Navarro, Pérez, Salvat, M.C, Francesc, Alicia (2004). El siglo XIX en Europa y
Norteamérica. Salvat. ISBN 84-345-6256-1.
Sigmann, Jean, 1848, las revoluciones románticas y democráticas de Europa, Madrid, Siglo
XXI, 1985.
https://apuntesparaestudiar.com/historia/causas-y-consecuencias-de-la-primera-
revolucion-industrial/
http://lasegundarevolucionindustrial.blogspot.com/2014/10/cuales-fueron-sus-
consecuencias.html

http://gabrielacartagena.vzpla.net/Causas%20y%20concecuencias%20de%20la%20segu
nda%20revolucion%20industrial.html?i=1

También podría gustarte