Está en la página 1de 10

ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………………….2
Desarrollo
1. Inicios de la integración escolar …………………..................................3-4
2. Decretos vigentes…………………………………………………………..4-8
Conclusión…………………………………………………………………………..9
Referencias………………………………………………………………………....10

1
INTRODUCCIÓN

Un establecimiento escolar entrega educación de calidad cuando responde


a las necesidades educativas de sus estudiantes, desarrollando las competencias,
habilidades y talentos de cada uno, desde el reconocimiento y valoración de sus
diferencias. En el contexto de una Reforma Educacional que ha puesto en el centro
la inclusión, el Programa de Integración Escolar (PIE) que se implementa en los
establecimientos educacionales regulares, es una estrategia educativa con enfoque
inclusivo, en la medida en que su propósito es favorecer la participación y el logro
de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y
equiparando las oportunidades educativas especialmente para aquellos que
presentan mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.
De este modo el PIE se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para
los centros educativos, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas
diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y
materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos
estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la
enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir durante su trayectoria
escolar.

El PIE contribuye al proceso de inclusión y al mejoramiento continuo de la


calidad educación que se imparte en los establecimientos educacionales y en este
sentido, se ha orientado que sea potenciado en sus objetivos e implementación a
través de su articulación con las líneas estratégicas del Programa mejoramiento
escolar (PME) y particularmente con acciones tendientes a instalar o consolidar
prácticas y estrategias que “favorezcan la presencia en la sala de clases, la
participación y el logro de los aprendizajes esperados, de todos y cada uno de los
estudiantes”, así como, aquellas que estimulan la innovación educativa para
responder a la diversidad de formas de aprender, las que se orientan a la provisión
de recursos educativos variados y adaptados para potenciar el aprendizaje de todos
los estudiantes y, las que favorecen la formación de los docentes e involucración de
los padres y la familia, como la capacitación.

2
1. Inicios de la integración escolar:
La educación especial en nuestro país cuenta con una larga trayectoria. En 1852
en la ciudad de Santiago, se creó la primera escuela especial para niñas y niños
sordos de Latinoamérica, hecho con el que se inicia la Educación especial en
nuestro país. La primera escuela especial para niños con deficiencia mental se crea
con la Reforma Educacional del año 1928, fecha en que los establecimientos pasan
a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvieron que transcurrir 48 años
para que se publicara el primer programa de estudios específico oficial para este
tipo de discapacidad en el país.
En la década de los años 70 se produce en Chile el mayor desarrollo de la
Educación especial. En el comienzo del gobierno militar el Dr. Luis Braco Valdivieso,
Coordinador del Programa de Educación Especial de la Universidad Católica de
Chile, entregó un documento al Ministerio de Educación denominado “ El fracaso
escolar básico y sus consecuencias en la Educación salud y economía.”. Como
propuesta a esta iniciativa, las autoridades del momento encargaron al Centro de
perfeccionamiento, experimentación e investigaciones, realizar un seminario sobre
Educación Especial, en el cual se coordinaron y reunieron todas las entidades
preocupadas por esta temática. A partir de esta instancia se generaron
conclusiones y orientaciones para mejorar cualitativa y cuantitativamente esta rama
de la educación.
Esta acción tuvo como consecuencia la aprobación por parte del Ministerio de
Educación del decreto exento Nº 185, que creó la “Comisión Nº 18” con el propósito
de realizar un estudio de la problemática de la Educación Especial en el país.
Después de una año de trabajo, los resultados se expresaron en la creación de los
siguientes proyectos:
 Elaboración de planes y programas de estudio.
 Creación de los grupos diferenciales en las escuelas básicas y liceos de
educación regular.
 Dotación de las escuelas especiales con un gabinete técnico con el objetivo
de apoyar y orientar la labor de los docentes y coordinar la acción de la
escuela.
 Creación de organismos Psicopedagógicos.
 Incentivar la creación de nuevas escuelas espaciales privadas.
 Perfeccionamiento de profesores sin la especialidad que atendían grupos
diferenciales.
 Dotación de plazas para profesionales docentes y no docentes.

3
Desde los años 90, se instala en el sistema educativo los “Proyectos de
Integración Escolar”, definiéndolos como una estrategia o medio que dispone el
Sistema Educacional, mediante el cual se obtiene los recursos humanos y
materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con
necesidades educativas especiales ya sea derivadas de una discapacidad o con
Trastornos específicos del lenguaje en la educación regular ( Decreto No 1/98 y No
1300/02)
A través de los Proyectos de Integración Escolar se obtiene la subvención de la
Educación Especial, recursos que permiten financiar la contratación de
profesionales especializados de apoyo, la adquisición de material didáctico
específico, el perfeccionamiento de los docentes, las adecuaciones de
infraestructura necesaria y la implementación de una opción de capacitación laboral,
en el caso de los alumnos que no puedan ingresar a la enseñanza media.
El Programa de integración escolar es una estrategia inclusiva del sistema
escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad
de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la
presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de
aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que
prestan necesidades educativas especiales, sean éstas de carácter permanente o
transitoria. A través del programa de integración se ponen a disposición recursos
humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equipar
oportunidades de aprendizaje y participación para estos.

2. Decretos vigentes del PIE:


La función histórica de la unidad de Educación Especial, consistió en la
elaboración de documentos oficiales que contienen las disposiciones técnicas y
administrativas que orientan la aplicación de los diferentes planes y programas
específicos para cada discapacidad.
Los decretos instructivos vigentes e norman la educación especial son:
 Decreto extento Nº83/2015 : El decreto Nº 83 aprueba criterios y
orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades
educativas especiales de educación parcelaria y educación básica.
Integración escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas
especiales. Dentro de los tipos de adecuaciones curriculares y criterios para
su aplicación encontramos, adecuaciones curriculares de acceso,
adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje.

4
 Decreto supremo Nº 170/2009: El decreto Nº170 fija normas para determinar
los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios
de las subvenciones para educación especial.
Dentro de la evaluación diagnóstica, esta debe ser de carácter integral e
interdisciplinario. Deberá considerar, en el ámbito educativo, la información y los
antecedentes entregados por los profesores, la familia del o la estudiante o las
personas responsables de éste, o el propio alumno según corresponda.
En el artículo 5 se hace referencia a que para proceder a la evaluación
diagnostica, se deberá contar con el certificado de nacimiento del o la estudiante, la
autorización escrita del padre, madre y/o apoderado.
El artículo 6 menciona que los diagnósticos y expedientes de evaluación
serán confidenciales, debiendo los profesionales que efectúen la evaluación y el
sostenedor del establecimiento educacional tomar las medidas necesarias para
resguardar este derecho.
La evaluación diagnostica se registrara en un formulario único proporcionado
por el Ministerio de Educación a los profesionales competentes que realicen esta
actividad. Los resultados de la evaluación del o la estudiante deberán ser
informados por escrito a través de una entrevista a la familia u otra persona
responsable del estudiante. Además el decreto Nº 170 hace referencia sobre el
profesional competente, será idóneo el que se encuentre inscrito en el Registro
nacional de profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y el
Diagnóstico.
El decreto Nº 170 habla también sobre el Trastorno específico del lenguaje.
El cual se entenderá como una limitación significativa en el nivel de desarrollo del
lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento y/o
desviado del lenguaje. Esta dificultad, no se explica por un déficit sensorial, auditivo
o motor, por discapacidad intelectual, por trastornos psicopatológicos como
trastornos masivos del desarrollo, por deprivación socio-afectiva, ni por lesiones o
disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco, por características lingüísticas
propias de un determinado entorno social, cultural, económico, geográfico y/o
étnico. Tampoco deben considerarse como indicador de Trastorno Específico del
Lenguaje, las dislalias ni el Trastorno Fonológico.
El trastorno Específico del lenguaje puede ser clasificado en expresivo o
mixto. Para su diagnóstico, se habrá referencia a la clasificación CIE 10 de la
organización Mundial de la Salud, a la clasificación DSM, de la Asociación
Norteamericana de Psiquiatría y a las orientaciones del Ministerio de Salud y del
Ministerio de Educación.

5
El decreto Nº 170 determina y evidencia la existencia de un Trastorno específico
del Lenguaje expresivo a través de los siguientes criterios:
a) Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del desarrollo del
lenguaje expresivo, normalizadas y administradas individualmente, quedan
sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas del desarrollo del lenguaje receptivo.
b) El Trastorno Específico del Lenguaje puede expresarse mediante varias
manifestaciones incluidas en el decreto Nº 170.
Para determinar y evidenciar la existencia de un Trastorno Específico del
Lenguaje mixto el decreto Nº 170 determina los siguientes criterios:

a) Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del desarrollo del


lenguaje expresivo, normalizadas y administradas individualmente, quedan
sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas del desarrollo del lenguaje receptivo.
b) El Trastorno Específico del Lenguaje puede expresarse mediante varias
manifestaciones incluidas en el decreto Nº 170.
A su vez el decreto Nº 170 establece el diagnóstico de los alumnos beneficiarios
de la subvención de necesidades educativas especiales de carácter transitorio, los
cuales son:
a) Trastorno específico del aprendizaje.
b) Trastorno específico del lenguaje.
c) Trastorno déficit atenciones con y sin hiperactividad o Trastorno
hipercinético.
d) Rendimiento en pruebas coeficiente intelectual (CI) en el rango límite, con
limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
El decreto supremo Nº 332 determina las edades mínimas para el ingreso a la
educación especial o diferencial, modalidad de educación adultos y adecuaciones
de aceleración curricular.
En el artículo Nº 2 se hace referencia a los y las estudiantes con trastornos
específicos del lenguaje que podrán ingresar a las Escuelas de Lenguaje según las
siguientes edades mínimas.
a) Nivel medio Mayor: Tres años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo
correspondiente.
b) Primer nivel de transición: Cuatro años cumplidos al 31 de marzo del año
lectivo correspondiente.
c) Segundo nivel de transición: Cinco años cumplidos al 31 de marco del año
lectivo correspondiente.

6
El decreto Nº1300 aprueba planes y programas de estudio para alumnos con
trastorno específico de lenguaje. El plan de estudio contará con un plan general
basado en las matrices curriculares establecidas por los decretos supremos de
educación, con las adecuaciones curriculares pertinentes a las necesidades
educativas especiales que presente cada alumno y un plan específico que resuelva
sus trastornos de lenguaje y sus necesidades de aprendizaje derivadas del trastorno
específico del lenguaje.
Los niños mayores de 3 años que presenten trastorno específico de lenguaje
podrán ser atendidos en las escuelas de lenguaje, en cursos de acerado con los
siguientes rangos de edad; independientemente del tipo de trastorno específico del
lenguaje que presenten:
a) Alumnos entre 3 años y 3 años 11 meses (nivel medio mayor)
b) Alumnos entre 4 años y 4 años 11 meses (primer nivel de transición)
c) Alumnos entre 5 años y 5 años 11 meses (segundo nivel de transición)
d) Para los distintos cursos se podrán flexibilizar hasta un año las edades
señaladas, en atención al posible inicio tardío de la escolaridad y a la
problemática de estos alumnos.
A la vez el decreto Nº 1300 habla sobre los estudiantes que no podrán ser
atendidos en las escuelas de lenguaje, los cuales son:
a) Niños portadores de fisuras palatinas no tratadas.
b) Niños que presenten trastorno del habla.
c) Niños que presenten trastornos de la comunicación secundarios a las
siguientes condiciones:

 Deficiencia mental.
 Hipoacusia.
 Sordera.
 Parálisis cerebral.
 Graves alteraciones de la capacidad de relación y comunicación que
alteran la adaptación social, el comportamiento y el desarrollo individual.
 Alteraciones de la voz.
Como señala el Decreto 170/09, el Ministerio de Educación proporciona la
subvención de educación especial por un máximo de 5 estudiantes con diagnósticos
asociados a NEE de tipo Transitoria, y 2 estudiantes con diagnóstico de
discapacidad asociados a NEE de tipo Permanente. La excepción a esta regla
corresponde a los estudiantes con discapacidad auditiva, que pueden ser más de
dos por curso.
También se excepcionan las escuelas rurales, que pueden ingresar más de
2 estudiantes que presenten NEE Permanente por curso, considerando que en ese
contexto geográfico pudieran no existir otras escuelas, a las que puedan asistir los

7
niños y niñas que presentan discapacidad. El equipo PIE si bien tiene como finalidad
apoyar a los estudiantes incorporador al programa, también debe disponer sus
apoyos, para todos aquellos estudiantes que lo requieran independiente de si fueron
incorporados en la plataforma o no.
Según el Decreto 170/09, si el establecimiento educacional está en régimen
de Jornada Escolar Completa, el curso debe tener al menos 10 horas cronológicas
de profesionales de apoyo. De estas 10 horas cronológicas, durante 8 horas
pedagógicas el profesional especializado debe entregar los apoyos a los
estudiantes en la sala de clases, realizando trabajo colaborativo con el profesor de
aula.
Si el establecimiento no está en régimen de Jornada Escolar Completa, el
curso debe tener al menos 7 horas cronológicas de profesionales de apoyo. De
estas 7 horas cronológicas, durante 6 horas pedagógicas se debe entregar los
apoyos a los estudiantes en la sala de clases realizando trabajo colaborativo con el
profesor de aula.
Finalmente, el decreto N° 170/2009 en su artículo 92, señala que los
establecimientos educacionales deben elaborar al final de cada año lectivo, un
Informe Técnico de Evaluación Anual del PIE, que dé cuenta de las distintas
acciones realizadas. Este informe deberá ser entregado a más tardar el 30 de enero
de cada año. Para completar el informe Técnico PIE se dispone de un aplicativo
Web al que se accede durante el mes de diciembre. Por medio de este
procedimiento el establecimiento educacional informa de manera digital los avances
en el proceso educativo.

8
CONCLUSIÓN

El “Programa de integración escolar” es un desafío y una oportunidad para


los establecimientos educacionales. Un desafío, porque el establecimiento
educacional se ve enfrentado a enriquecer su práctica pedagógica para atender a
la diversidad de estudiantes posibilitando que los docentes de aula desarrollen las
capacidades, recursos y competencias necesarias para brindar respuestas
ajustadas y oportunas a las necesidades y características de todos los estudiantes,
no sólo de aquellos que presentan NEE. También es un desafío para que la
institución educativa genere las condiciones (trabajo colaborativo, estrategias de co-
enseñanza, reglamento de evaluación que considere las necesidades educativas
de los estudiantes, etc.) para que todos los estudiantes progresen en sus
aprendizajes.

Es por esta razón que surgen los decretos anteriormente mencionados, para
que los establecimientos cumplan con los requisitos necesarios, sin la falta o
alteración de ellos, para que se cumpla el objetivo principal de este programa que
es la inclusión educativa y se comprometan con los aprendizajes de todos los niños,
niñas, jóvenes y adultos, generando las condiciones de flexibilización y adecuación
del currículo, de la evaluación y del contexto, para ofrecer las mejores
oportunidades educativas a todos los estudiantes.

9
REFERENCIAS

Godoy, P. Meza, L. Salazar, A. (2004) Antecedentes históricos, presentes y futuro


de la educación especial en Chile. Ministerio de educación, Santiago, Chile.

Decreto Nº 83 (2009) Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular


para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parcelaria y
educación básica. Ministerio de Educación. Chile.

Decreto Nº 332 (2011) Determina edades mínimas para el ingreso a la Educación


Especial o Diferencial, modalidad de Educación de Adultos y de adecuaciones de
aceleración curricular. Ministerio de Educación, Chile.

Decreto Nº 1300 (2002) Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con
trastornos específicos de lenguaje. Ministerio de Educación, Chile.

Documento “Orientaciones para el apoyo técnico pedagógico al sistema escolar”,


DEG/MINEDUC, 2015.

10

También podría gustarte