Está en la página 1de 6

Tráfico de mujeres

Una realidad alarmante

Luisa Fernanda Galeano Arias

Código 415016

Ingeniería Industrial

Universidad Nacional de Colombia


TRÁFICO DE MUJERES: UNA REALIDAD ALARMANTE
El pasado lunes 13 de mayo me presenté a la clase de Cine Invisible: abordajes estéticos-
políticos del cine africano, asiático y latinoamericano esperando presentar un parcial
exigente acerca de algunas lecturas propuestas por el profesor, en cambio de esto me
encontré con una grata sorpresa: Blind Mountain (Colinas Ciegas), una película asiática que
logró atraparme y cautivarme durante 95 minutos, debido a su temática y la manera en que
generó impacto en mí, hasta el punto de llegar a sentir frustración. Esto hizo que en el
momento de elegir un tema para la realización del ensayo no tuviera que pensarlo dos veces
para elegir el TRÁFICO DE MUJERES.

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC define trata de
personas como “el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de
un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación en su mayoría explotación
sexual, laboral o en la mendicidad”, y para el año 2016, se identificaron más de 25.000
personas víctimas de trata, cifra que venía en aumento. En el tráfico de mujeres, estas
suelen ser engañadas con la promesa de trabajos muy bien recompensados que
posteriormente terminan en una forma de esclavitud, donde las mujeres son privadas de su
libertad y son explotadas sexualmente; y resulta complejo o más específicamente absurdo,
comprender como es posible que alguien pueda ser tomado contra su voluntad y le pueden
ser violados de tal manera todos sus derechos únicamente para la obtención de dinero de
una persona.

De acuerdo con el informe mundial de trata de personas, el 53% de las víctimas de trata de
personas detectadas son explotados sexualmente y el 70% de los casos de trata, las víctimas
son mujeres y niñas. Adentrándonos un poco, en América del sur, de las 3.000 víctimas que
fueron identificadas el 31% correspondía a niñas y el 51% a mujeres y en América Central
y el Caribe el 55% estaba compuesto por niñas y el 25% por mujeres adultas, lo que
muestra el panorama alarmante respecto a las mujeres. Así, el tráfico de mujeres se
convierte en una problemática mundial que requiere de toda nuestra atención y puesta en
marcha de estrictas políticas que impidan que las víctimas sigan incrementando.

En Colombia, por ejemplo, para el año 2017 la cifra de trata de personas ascendía a 357
víctimas, y estos eran sólo los casos de los cuales se tenía conocimiento a través de los
programas de protección y asistencia que brinda el Gobierno Nacional. Las principales
regiones de las cuales provienen las víctimas son: Valle del Cauca, Antioquia y Risaralda y
los principales destinos: China, Argentina y México.

En el siguiente gráfico se puede observar el comportamiento del tráfico de mujeres de


acuerdo a un informe de UNODC:
Figura 1. Principales zonas de destino y de orígenes de tráfico de mujeres. Fuente:
Informe mundial UNODC.

Así pues, es evidente que los principales destinos del tráfico de mujeres se encuentran
concentrados en América del Norte, América Central y el Caribe; Europa Occidental y
Central y El medio Oriente. Sin embargo, durante los últimos años Europa Oriental ha
aparecido en el escenario con países como China, como se mencionada anteriormente.

Y como si estos datos, no fueran lo suficientemente alarmante se debe traer a escena el


hecho de que los casos de judicialización por el delito son bastante bajos, por lo que no se
logra hacer justicia ante esta realidad extremadamente alarmante. Aunque durante los
últimos años se han mejorado los esfuerzos para disminuir los altos porcentajes del tráfico
de mujeres, estos aún no son suficientes. Los casos de impunidad se deben al bajo
conocimiento respecto al tema y ausencia de autoridad, por lo que deben hacerse programas
de capacitación para la rama judicial y así evitar que se produzcan este tipo de
acontecimientos. En adición, se torna un poco reconocer los casos debido a que se mezclan
con ambiente lícitos, es decir, se confunden con el escenario de la prostitución.

Después de esta breve contextualización y de este análisis a través de datos, que busca
primordialmente acercar a la gente a la realidad de la problemática y sensibilizar al lector
un poco -como la escritora fue sensibilizada a través de la película y decidió realizar un
proceso de investigación e introducirse un poco en el tema- para posteriormente analizar
algunas de las posibles causas y variables que inciden y generan que se presente el tráfico
de mujeres.

Para empezar, la falta de oportunidades y el desempleo son las principales variables que
contribuyen al tráfico de mujeres. Si observamos y analizamos las situaciones en donde
mujeres atraviesan esta problemática podemos concluir que se da debido a que son
personas que presentan ciertas necesidades y buscan oportunidades laborales que les
ayuden a suplirlas. Aceptan dichas “ofertas” con el objetivo y sobre todo la esperanza de
tener una fuente de sustento para ellas y en la mayoría de los casos, para su familia. Dejan
sus hogares y sus familias y se encaminan en un viaje hacia algo desconocido pero jamás
imaginan el destino que les depara.

En Colombia, para referirnos del entorno local, la tasa de desempleo al finalizar el año
2018 fue de 9,7%, de acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE;
además la mayor parte de la población gana un salario mínimo o menos y adicional a esto,
Colombia es uno de los países más desiguales de América Latina, dónde el 20 % más rico
de la población gana 20 veces más que el 20% más pobre. Es evidente así, que la economía
del país no es buena el panorama del país no es muy alentador, lo que conlleva a que sus
habitantes tengan la necesidad de buscar nuevas oportunidades; y es en la búsqueda de estas
nuevas oportunidades donde los delincuentes toman provecho de mujeres vulnerables, las
engañan y las tratan con un medio para fin, obtención de dinero.

Es aquí donde entran dos variables que se consideran determinantes ante este suceso: la
mujer como objeto sexual y el machismo. Sabemos que aún en el siglo XXI vivimos en
medio de una sociedad donde prima el pensamiento y comportamiento machista, donde se
sostiene que el hombre es superior a la mujer y lo peor de todo es que incluso muchas de
las mujeres son parte de esto. Conjunto a esto, los hombres consideran que tienen el
derecho de disponer de las mujeres de la manera que deseen, atropellarlas y ultrajarlas,
tratarlas como un simple objeto más que les permita suplir sus necesidades y les permita
sentirse “muy hombres”, satisfaciendo sus instintos más primitivos y peor aún, en el
momento en que la mujer intenta defenderse es considerada una amenaza, una amenaza a la
sociedad masculina.

Por otra parte la ausencia de autoridad, donde este delito se deja pasar por alto, como si
fuera una actividad productiva cotidiana y lícita, como si no atropellara los derechos de las
mujeres de todo el mundo, como si no fuera una nueva forma de esclavitud y es que en esta
sociedad prima el bien propio antes que el bien común y bajo este concepto se vincula lo
que se considera la sensibilización, y la carencia que la sociedad presenta respecto a ella.
Inconcebible resulta la escasez de empatía que se presenta alrededor del mundo y aquí se
hace necesario mencionar Blind Mountain y una escena de gran impacto: la violación de
Bai Xuemei (protagonista) por esposo y como este es ayudado por su padre y su MADRE,
y el énfasis en esta palabra radica en que es una mujer y como resulta bastante complejo
explicar cómo puede ser partícipe de un acto de este tipo, ¿dónde queda la sensibilización?,
¿dónde está la solidaridad de género? Y sin importar el género ¿dónde están los principios?
¿acaso estás personas no piensan es sus hijas, sobrinas y todo tipo de familiares?. Estas son
preguntar que surgen y que tal vez son imposibles de llegar a resolver dado que cada
persona es un mundo diferente. Adicional a esto, no se considera sólo falta de
sensibilización cuando personas participan y cooperan durante este acto, sino a través de
toda la cadena que conduce a esto, desde los que están en la cima del tráfico hasta la
“amiga” que le ofrece la “oportunidad de trabajo”.
Después de todo lo expuesto, los porcentajes que sirven de indicadores para contextualizar
un poco acerca de la realidad del tráfico de mujeres y reconocer el tema como una
problemática que se presenta alrededor de todo el mundo, afectando todo tipo de mujeres
desde niñas hasta adultas; y de exponer algunas de las variables que inciden y pueden ser
interpretadas como posibles causas que generan o más bien permiten que se presente la
trata de mujeres, se puede llegar a una conclusión que podría ser formulada a través de la
pregunta ¿qué pasaría si…? ¿qué pasaría si existieran más oportunidades laborales en
Colombia? por ejemplo, ¿qué pasaría si los porcentajes de desigualdad no fueran tan
elevados? ¿qué pasaría si la sociedad no fuera machista? ¿qué pasaría si la mujer no fuera
vista como un objeto sexual, como un simple medio para satisfacer una necesidad?¿qué
pasaría si las autoridades ejercieran su papel e impidieran este tipo de delitos? ¿qué pasaría
si existiera más seguridad? y las más importantes ¿qué pasaría si primara el bien común
antes del propio? ¿qué pasaría si las personas fueran menos egoístas? ¿qué pasaría si
pensamos en el otro? ¿qué pasaría si mi hija fuera víctima del tráfico de mujeres?¿qué
pasaría si me saliera del contexto del primero yo, segundo yo, tercero yo? ¿dónde queda la
ética, los valores? ¿dónde está el valor por la vida, por la libertad? ¿dónde quedan los
derechos? ¿Es acaso posible olvidar todo esto por el dinero?¿es acaso justo que otras
personas tengan que sufrir mientras yo adquiero dinero?

Tal vez si estas preguntas se hicieran con mayor frecuencia y si se analizaran desde el
interior las personas podrían ser más críticas y por crítica me refiero a criticar y a proponer,
pero hablar de ética y moral como lo son algunas de estas preguntas es como hablar de
política y de religión, existentes tantas y diversas posturas que difícilmente se puede llegar
a una conclusión, sin embargo es importante pensar en las respuestas de estas preguntas y
como a veces con acciones simples se puede contribuir a mejorar el panorama y es
importante nunca olvidar que todos merecen ser libres, respetados y tomar sus propias
decisiones.
Referencias
La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC (2016). Informe
mundial sobre trata de personas. Recuperado de: <https://www.unodc.org/documents/data-
and-analysis/glotip/GLOTIP14_ExSum_spanish.pdf>

El tiempo (2017). Casos reportados de trata de colombianos. Recuperado de:


https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cifra-de-trata-de-personas-en-
colombia-137534

ONU (2019). Mujeres y niñas, las principales víctimas de trata de personas. Recuperado de:
<https://www.france24.com/es/20190116-onu-mujeres-trata-persona-abuso>

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC (2016). Datos
relevantes sobre la trata de mujeres. Recuperado de: <
https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/sobre-
unodc/Fact_Sheet_Dados_Trafico_de_Pessoas_geral_ESP.pdf>

También podría gustarte