Está en la página 1de 16

Procesos para Acceder a los

Mercados Orgánicos:
Rol de la Cooperación para el
Desarrollo de la Agricultura
Orgánica en Guatemala

Antigua Guatemala, 07 de Septiembre de 2012


¿Por qué el Desarrollo de la
Agricultura Orgánica en
Guatemala es limitado?

Producción Mercado
Soberanía Alimentaria
1. Los consumidores conocen poco o
nada sobre Agricultura Orgánica….
No se conocen
No hay un "sello nacional" que
los beneficios
respalda al productor y es
de la
reconocido y de confianza al
Agricultura
consumidor.
Orgánica.

No hay
No hay programa No se ha compartido y
registro
de orientación y promocinado un "sello
nacional
publicidad orgánico nacional"
orgánico

No hay No hay
No hay
Los actores organización gremio
capital
principales no ven para el conformado
para
beneficios comercio para
impulsar la
económicos orgánico impulsar
producción
nacional registro

Mercado Nacional
Pequeño e
Incipiente
2. Oferta-Demanda Orgánica a Nivel
Nacional Desbalanceada….
La organización para
No hay una demanda
acopiar volúmenes
constante.
es deficiente.

No hay organización de
Consumidores indecisos
comercialización

No
Por los No ven beneficios
conocen
bajos económ icos en la
beneficios
volúm enes organización de
a la Salud
dis ponibles com ercialización
Hum ana

Poco
Falta de Efectos
Poco conocim iento
centros de Negativos
volúm en y vinculación
acopio en la Salud
al m ercado
3. Acceso al Mercado Nacional es
Restrictivo…
Están muy lejos
de los centros La inversión para certificar
de consumo productos orgánicos es
(costo transporte alta
alto).

Los
Infraestructura vial
No hay sello volúmenes
deficiente
nacional para certificar
Mercados
reconocido son
centralizados
pequeños

Falta de política rural


Norm ativa no ha Mercado y
Falta
im puls ado s ello volúm enes
des centralización
nacional s on pequeños
para los m ercados

Sólo exis ten Dem anda


certificaciones pequeña de
internacionales los
para exportación cons um idores
4. La Producción Orgánica Nacional no se
Fomenta Adecuadamente….
La
Altos
Pequeños producción
volúmenes
Productores/as orgánica
orientados a
sin apoyo nacional es
Exportación
irregular

Difusión de No hay una


Agricultores no agricultura demanda
organizados orgánica es interna
limitada constante

No s e aprovechan
No hay
recurs os locales
program a Por falta de
dis ponibles
es tratégico de Mercados y
Se pierden
agricultura Es tacionalidad
oportunidades de
orgánica
generar ingres os

No hay
No hay beneficios a No hay
program as de
la fam ilia dem anda de
as is tencia y
cam pes ina m ayor volum en
capacitación
Rol de la Cooperación
• Ser Facilitador de Procesos…
• Generar y Promover intercambios de
experiencias…
• Consensuar intervenciones buscando
alianzas estratégicas, evitando la
duplicidad de acciones y recursos…
• Apoyar a la Institucionalidad del Sector…
¿Qué Hacer? ¿Cómo Apoyar?
Promoción y Divulgación de la
Agricultura Orgánica
A Nivel Nacional
• Campaña amplia, bajo conceptos
consensuados
• Un Mensaje Claro, Sencillo y Directo
• Alianzas para Gestión de Recursos
• Población meta amplia y diferenciada
¿Qué Hacer? ¿Cómo Apoyar?
Promoción y Divulgación de la
Agricultura Orgánica
A Nivel Nacional
El Objetivo:
Promover la Agricultura Orgánica: su concepto
y relación con conocimientos ancestrales, los
beneficios al ser humano, al equilibrio
ambiental y a la sociedad, priorizando el uso
de recursos locales.
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Participar del Fomento a la Agricultura
Orgánica
Producir en Armonia con el Ambiente

Soberania Alimentaria Empresarialidad

Nutrición y Salud Nichos de Mercado


Uso de Recursos Locales Generación de Ingresos
Independencia económica Oportunidades al exterior
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Apoyar el Fomento de la Agricultura
Orgánica
• Coordinación sobre la Estrategia Nacional.
• Acciones Concretas para Fortalecer:
– Asesoría / Formación / Capacitación
– Financiamiento e Inversiones
– Investigación
• Asegurar una mejoría en los procesos de las
agro cadenas de producción orgánica.
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Fomento de Agricultura Orgánica
• Usar experiencias ya validadas…
• Aprovechar metodologías de Campesino a
Campesino, Escuelas de Campo, etc….
• Impulsar Procesos Piloto que luego puedan
ser replicados…
• Coordinar con la investigación
• Conservar y promover la biodiversidad
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Impulsar el Mercado Nacional e
Internacional
Mercado

Nacional Internacional

Sello Orgánico Nacional Consolidar Oferta


Descentralizar Mercado Diversificar Oferta
Plazas Orgánicas Asesoria
Mercados de Fin de Semana Capacitación
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Impulsar Mercado Nacional e
Internacional
• Coordinación sobre la Estrategia Nacional.
• Crear Capacidades para el Mercadeo
– Asesoría / Formación / Capacitación
– Financiamiento e Inversiones
– Investigación de Mercados
• Apoyar el abastecimiento regular.
¿Qué hacer? ¿Cómo Apoyar?
Mercado
• Conocer e impulsar experiencias existentes
• Aprovechar espacios públicos y privados
para establecer negocios.
• Apoyar alianzas público-privadas
• Impulsar Procesos Piloto que luego puedan
ser replicados…
La Acción más Pequeña
es más importante
que la Intención más Grande…

Gracias por su Atención


Esperamos su Apoyo

También podría gustarte