Está en la página 1de 4

Boletín

287 23-06-2019

REFUERZA LAURA FERNÁDEZ ACCIONES DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS

*Supervisa la alcaldesa y presidenta de la Conamm la colocación de letreros y señalamientos de nidos en
la zona de mayor arribo de quelonios en temporada de desove

*Destaca el apoyo de hoteleros, estudiantes, sociedad civil, dependencias como la Profepa, Semar, y
Sedena, así como personal del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos

Puerto Morelos, Quintana Roo, 23 de junio de 2019.- Dentro de las acciones del Programa de
Conservación y Protección a las Tortugas Marinas 2019, la alcaldesa Laura Fernández Piña realizó un
recorrido por la zona de Punta Brava, de las que registra mayor arribo de quelonios en temporadas de
anidación, y ahí supervisó la colocación de letreros informativos y señalización de nidos para
concientizar y sensibilizar a turistas y habitantes sobre el cuidado de esta especie.
Cada año entre abril y noviembre, dijo, el Ayuntamiento de Puerto Morelos, a través de la Dirección de
Ecología, desarrolla una serie de actividades del Programa de Conservación y Protección de las Tortugas
Marinas, como son jornadas de limpieza de playas, capacitación a personal de hoteles y estudiantes,
ubicación y monitoreo de nidos, así como recorridos diurnos y nocturnos de vigilancia con la
participación de dependencias federales, grupos de ambientalistas y sociedad en general.

La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) explicó que este es
un programa emblemático de su administración y está plasmado en su eje de gobierno Puerto Morelos
Verde, Desarrollo Urbano Sostenible e Infraestructura, y alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, el
Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.

“Tenemos un firme compromiso de impulsar la cultura de respeto pleno a la naturaleza, por ello
trabajamos en temas específicos comoel cuidado de nidos de tortuga marina para garantizar el ciclo
reproductivo completo de esta especie en peligro de extinción que arriba cada año a playas del
municipio”, expresó.

Laura Fernández destacó el apoyo al programa de la sociedad civil y de instancias federales como la
Profepa, Semar, y Sedena, en los recorridos de supervisión y vigilancia de los más de 17 kilómetros de
costa, para evitar saqueo de huevos y crías, así como denunciar los daños causados a las poblaciones y su
hábitat.
Al respecto, la directora de Ecología, Nancy González González, detalló que de abril a la fecha se han
realizado más de 300 horas de recorridos de supervisión y se ha capacitado a más de 150 empleados de
hoteles que operan como difusores entre sus compañeros y los turistas, acerca de las especificaciones
para protección de las tortugas en su hábitat de anidación, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-
162-SEMARNAT-2012.
Estos talleres se comparten también en planteles educativos y se llevan a cabo en coordinación con
personal del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, agregó.

“Damos énfasis a la educación ambiental de los niños a través de pláticas informativas y teatro guiñol,
proyección de videos sobre el cuidado de las tortugas marinas, concursos de dibujo, manualidades y
jornadas de limpieza de playas”, mencionó.

Asimismo, la funcionaria recordó que lastortugas marinas son de vital importancia para el equilibrio
ecológico de los ecosistemas, debido a que promueven el crecimiento de los pastos marinos que
estabilizan las playas, forman parte de la cadena alimenticia y son reguladoras de grandes poblaciones de
organismos como medusas, peces, etc.

Finalmente, la bióloga Verónica Juárez comentó que son cuatro especies de tortugas que anidan en las
costas de Quintana Roo: tortuga blanca (Chelonia mydas), tortuga carey (Eretmochelys imbricata),
tortuga caguama (Caretta caretta) y tortuga laúd (Dermochelys coriacea), mismas que se encuentran bajo
un estatus de protección (en peligro de extinción).
-----0000-----

También podría gustarte