Está en la página 1de 3

Sobre diferencia al cambiar de grado

........
Estimados Funcionarios(as) municipales del país:

Frente a una serie de consultas que nos han llegado y nos han hecho saber desde las
bases del país es que a continuación nos permitimos emitir a través de este comunicado
algunas aclaraciones que resultan de vital importancia para la aplicación de la ley Nº
20.922.

En efecto, acorde al contenidos del Mensaje Nº 305-363, de fecha 11/05/15, de la


Presidenta de la República, con el que se inició el proyecto de ley en cuestión, la historia
fidedigna de la ley, así como del contenido de los instructivos y requerimientos que ha
efectuado hasta ahora la Subdere y aplicando el criterio pro trabajador que inspiró el
despacho de tal iniciativa, es posible concluir que:

1.- INCREMENTO DE GRADOS:

Para el incremento de grados,los funcionarios de los estamentos (o escalafones) de


técnico,administrativo y auxiliares, ubicados entre los grados 10º al 20º de la E.S.M.deben
cumplir con 5 años de antigüedad de planta o a contrata, en el mismo municipio, continuos
o discontinuos, contados con anterioridad al 01/01/15, además de estar nombrado a esa
fecha, y les corresponderá uno o dos grados según lo siguiente:

a) A contar de 01/01/16, serán encasillados en el grado inmediatamente superior los


funcionarios ubicados entre los grados 10º al 20º (art. 1º Transitorio).

b) A contar de 01/01/17 los funcionarios que se hayan encontrado ubicados al 01/01/15,


entre los grados 15º al 20º, serán encasillados en el grado inmediatamente superior al que se
encuentren en posesión al 01/01/17 (art. 2º Transitorio).

c) El incremento de grados para el personal a contrata es facultativo, correspondiendo a


cada municipio determinarlo en los mismos términos del personal de planta descritos
anteriormente.

2.- ASIGNACIÓN PROFESIONAL:

Sólo los funcionarios pertenecientes a los estamentos (o escalafones) de jefatura,profesional


y directivo; con excepción de los jueces de policía local y alcaldes; tendrán derecho a esta
asignación siempre que cumplan con los siguientes requisitos establecidos en el artículo 3º
del Decreto Nº 479, de 1974, del Ministerio de Hacienda,estos son (art. 1º):

Ser titulado por una entidad reconocida por el Estado.


Haber cursado un mínimo de seis semestres y 3.200horas. (Requisito copulativo)
Cumplir jornada completa mayor o igual a 44 horas semanales.
3.- ASIGNACIÓN DIRECTIVO - JEFATURA:

Esta asignación tiene un carácter especial, para los funcionarios pertenecientes a los
estamentos (o escalafones) de jefatura,profesional y directivo hayan estado prestando
funciones al 01 de enero del 2015, que no cumplan con los requisitos establecidos en el art.
1º de la ley, es decir que no tengan derecho a percibir la asignación profesional. Conforme
a lo cual y atendiendo al carácter especial de esta, ningún funcionarios que haya ingresado
con posterioridad a esa fecha a cualquiera de los referidos estamentos y que no cuente con
título profesional tendrá derecho a esta asignación

4.- FORMA DE CÁLCULO DEL PAGO DE BONOS:

4.1.- Los bonos que tendrán derecho a percibir los funcionarios respecto de la Asignación
Profesional y Asignación de Directivo – Jefatura, se pagarán, según correspondan,
calculados en base a los respectivos montos que percibirán en el mes de enero de 2016. Es
decir, tal monto se multiplicará por cuatro.

4.2.- El bono que corresponda percibir a los funcionarios por incremento de grado, se
calculará en base a la diferencia que resulte entre el total de haberes brutos que le
corresponda percibir en el mes de enero de 2016 y el total de haberes brutos del mes
anterior, es decir, diciembre de 2015. También, multiplicado por cuatro.

5.- FINANCIAMIENTO DE LA LEY:

Para absoluta claridad y apropósito de la respuesta a la pregunta Nº 11. Contenida en el


documento “Preguntas Frecuentes” actualizado al 1 de junio del presente, emanado de la
Subdere, y que se refiere al financiamiento de los incrementos de grado del personal a
contrata, necesario es hacer presente que de conformidad a lo expresamente establecido en
el artículo sexto transitorio de la ley Nº 20.922, el aporte fiscal comprometido en esta ley
por resolución de la SUBDERE, visada por la DIPRES, primeramente deberá asegurar el
financiamiento en su totalidad del incremento de grados dispuesto en los artículos primero,
segundo y tercero transitorios (el tercero transitorio se refiere al personal a contrata). El
remanente que resulte luego de financiar el mencionado incremento se destinará al pago de
las otras asignaciones y bonos

El 06-06-2016 18:37, "Cristian Acevedo" <cristian.acevedo.ito@gmail.com> escribió:

Estimada Bety
Junto con saludar me imagino que la diferencia es por encasillamiento y recuerda qur se
deben mantener lls Bienios.
Atte
Cristian Acevedo Varas

El 06-06-2016 15:27, "bettycaro2" <bettycaro2@gmail.com> escribió:


Estimados Colegas
Aprovecho la instancia de esta red de apoyo para plantear la siguiente inquietud
que me presentó la encargada de personal y se trata de lo siguiente:
-Producto del encasillamiento, se presenta una diferencia negativa al subir del
grado 16º al 15º y del grado 12º al 11º. Esto por las asignaciones asociadas que
tienen valores diferentes.

Si tienen información al respecto, solicito aclarar, para confirmar que


efectivamente en estos casos se presenta una diferencia negativa.

Saludos a todos y gracias por esta red de appyo

Atentamente

BEATRIZ CARO MONSALVE


PRESIDENTA ASEMUCH
COLTAUCO

También podría gustarte