Está en la página 1de 4

ALUMNO:

JOSÉ DE JESÚS VIVEROS AVILA.

DOCENTE:
DR. JOSÉ MANUEL ROMERO IBÁÑEZ.

MAESTRÍA:
ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS.

MATRÍCULA:
MA18261

TRABAJO:
LENTES PARA VER LA CRISIS CON SABIDURÍA.

FECHA DE ENTREGA:
14 DE AGOSTO DE 2019.
INTRODUCCIÓN.
Actualmente en las empresas u organizaciones se toman decisiones correctas e
incorrectas en donde hay consecuencias en procesos de producción y esto inquieta
al personal, donde se reducen costos de materia prima, reducen los salarios del
personal y aunque hay quejas del mismo por la baja de su salario o nómina,
posteriormente hay que ver la situación para pensar bien las cosas para tomar
decisiones correctas para la empresa.
Posteriormente se visualizará la solución de las consecuencias en la toma de
decisiones en donde efectúan en el descenso de nóminas del personal, los ajustes
de costos para sustentabilidad de la empresa, así como también los costos de los
productos que es parte de la materia prima e insumos de la empresa u organización
que se tenga.

DESCRIPCIÓN GENERAL.
El futuro no es como se lo pueden imaginar que llega todo rápido en la vida, aquí
es donde podemos ver que hay dos tipos de futuro de los cuales son los que no se
ven y los que se ven, así como va avanzando el tiempo lo notamos, el futuro que no
vemos en sí no lo conocemos de cómo pueda venir en el tiempo.
Entonces el futuro que vemos se nos pone en nuestro camino en donde las
decisiones las tomamos sin pensarlo y pueden afectar a la organización y de los
que están relacionados en sí mismo.

ANÁLISIS CRÍTICO.
Los lentes en mano tenemos la visión a nivel gerencial donde participan todos los
procesos, las funciones, los productos de la empresa a quien está dirigiendo y son
los que llegan afectar y en su conjunto en las decisiones a nivel gerencial son las
consecuencias de nuestros actos. También en los lentes podemos ver las
consecuencias que llegan conmover en la empresa, entre más procesos, espacios,
personal directivo, etcétera, hay más trabajo pero el mismo que se toman las cosas
sin pensarlo o hablarlo con las demás personas de nivel gerencial entonces y que
ellos también deben de hablarlo para tomar esas decisiones y no lleguen a tener
malos resultados a través del tiempo.
Porque al tomar un decisión incorrecta, salen resultados erróneos en los procesos
de la empresa. Y si lo hablan y proponen una idea, se debe de actuar de inmediato
a que no haya bajas de personal o bajos sueldos al personal para que tenga la
sustentabilidad de la empresa.

2
Tener los lentes puestos ya se puede ver el futuro en donde hay muchas realidades
y podemos observar que hay demasiados elementos y acciones que afectan a la
empresa, posteriormente hay que ver las situaciones que se tiene y así ser el dueño
de nuestra empresa.

Reducción de costos.
Las decisiones que se hacen se obtienen alzas de costos y al corte de personal y
aquí se pregunta ¿Quién será el próximo? ¿Quién realizará el trabajo de quien se
fue?, y esto se debe por las mermas de ventas. Estas consecuencias también
afectan al desempeño del personal de los bienes y la prestación de servicios, es
decir, si baja de la calidad del producto a esto se puede decir que es el maltrato, las
devoluciones, los errores, productos defectuosos y estos mismos defectos van a
dejar de adquirir los productos.

Ajuste de precios.
En el país se reajusta el precio por la devaluación de la moneda ya que esto los
clientes pueden ser muy selectivos en sus productos como puede ser que busquen
el mejor precio del producto que venden para que tenga una buena calidad y no
salga defectuoso de un tiempo después, como dicen las cosas baratas salen caras
sus reparaciones y por esa parte tienen la razón, por igual motivo que las marcas
desconocidas y reconocidas llegan a fallar aunque sea un precio intermedio pero
llegan a salir con fallas técnicas, entonces se busca por un precio que es el valor
pagado por el producto y la empresa se encarga de recoger los inventarios, pagar
cuentas y refacciones y posteriormente seguir prestando los servicios a cualquier
sector empresarial para conseguir más clientes.
Entonces en la devaluación de la moneda es donde debemos de actuar
inmediatamente y no perder el capital ahorrado para que este sirva para poder
sobrevivir en el mercado, tenga el sustento la empresa y no se hunda la empresa y
llegue a la quiebra.
Posiblemente se deba de sacar dinero de nuestro bolsillo para poder recuperar ese
capital gastado para posteriormente ser utilizado para otras obras de la empresa.
También no se deben de perder los clientes porque si no hay clientes, no hay ventas
y no hay ventas no hay sustentabilidad de la empresa, y los clientes exigirán por un
producto de alta calidad y de un buen precio pagado, es decir, ¿Qué me das a
cambio por mi dinero?, ahí es donde debemos de ofrecer nuestros servicios y
productos aplicando las normas de calidad y con un precio justo y si no se realiza

3
eso, entonces lo que el cliente decide es con quien irse a que le realicen un buen
servicio a cambio por su dinero.
Se debe de aprovechar las oportunidades de los clientes que hay y los nuevos que
están por venir, ya que algunos empresarios se preocupan por el capital y no por
los clientes y por eso se van los clientes con la mejor empresa que le ofrezcan un
buen servicio de calidad y de precio justo.
A los clientes se les debe poner atención y escucharlos para así ofrecerles mejores
productos de calidad de primera de acuerdo a sus necesidades.

CONCLUSIÓN.
Los lentes siempre nos permitirán ver todo pero debemos de aprender a observar
cada detalle de nuestros caminos y hay que formularnos en ciertas preguntas
específicas para posteriormente tener la respuesta concreta y con esto podemos
tomar nuestras propias decisiones, también podemos observar que no hay un solo
camino para poder llegar al final, tenemos replantear nuestras posibilidades para
llegar lejos y cada paso que demos para llegar al final para no volver a cometer los
mismos errores y las consecuencias que pueda efectuar pero eso si bien dicen, en
el mundo laboral nadie se salva o nadie la brinca.

BIBLIOGRAFÍA.
DR. JOSÉ MANUEL ROMERO IBÁÑEZ, 2008. https://adobe.ly/2N4hj2W

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte