Está en la página 1de 7

Revisión 0

Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 1 de 7

Protocolo de emergencia
Obra instalación fibra óptica tramo Los Muermos - Puerto Montt

RESPONSABLE RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE


ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
YONATHAN ORTEGA CARLOS AGUILAR HERIBERTO STANGE
NOMBRE
FUENTES ANDRADE BRAVO
ING. EN PREVENCION DE
CARGO JEFE DE OPERACIONES SUB GERENTE
RIESGOS

FIRMA
Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 2 de 7

1. OBJETIVO
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de los protocolos de emergencia, en todas las
labores donde exista uso de maquinarias.

2. ALCANCES
Este protocolo es aplicable y obligatorio para todo el personal de INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.
En las obras de prestación de servicios.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente General: Es el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad del presente protocolo,
además de entregar todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.

3.2 Jefe de Operaciones y/o Jefe de Obra: Es responsable de la planificar, implementar y aplicar este
protocolo, en conjunto a empresa MANDANTE, estableciendo los sistemas de comunicación y recursos
necesarios para la ejecución. Estableciendo los requisitos de las partes interesadas y medios de
emergencias previamente al proyecto.

3.3 El Experto en Prevención en obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este


protocolo, en conjunto con línea de mando, así como también asesorar e instruir en la manera correcta de
realizar el trabajo según lo establezca este documento.

3.4 Trabajadores: Es el responsable de cumplir con todas las instrucciones y sugerencias descritas en el
presente documento.

4. EQUIPOS Y MATERIALES

- Botiquín de primeros auxilios


- Linternas y baterías
- Camioneta
- Radio portátil y/o teléfono celular

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

5.1 Organización del protocolo en proyecto.

a).- El plan de acción para casos de emergencia será ejecutado en primera instancia por empresa
ejecutante del proyecto. Estas personas son las siguientes:

- Encargado de RRHH y prevención de riesgos


- Jefe de obra – Representante legal
Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 3 de 7

b).- El desarrollo de la activación del protocolo de emergencia, constituye en segunda instancia la


empresa contratista. Estas personas son las siguientes:

- Jefe de Operaciones de maquinaria


- Jefe de Operaciones de sucursal más cercana
- Subgerente
- Asesor en PPRR

c).- El desarrollo del flujo del proceso para el protocolo de emergencia es el siguiente:

Flufograma de protocolo de emergencia.


Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 4 de 7

EL desarrollo del protocolo de emergencia se distribuye en línea emergencia principal de obra y línea
secundaria, esta última línea está constituida por empresa subcontratista. Las responsabilidades están
debidamente descritas en pág. -02)

5.2 Desarrollo del protocolo de emergencia.

El protocolo de emergencia se activara cuando existan las siguientes emergencias las cuales se
describen en dos grupos principales:

1.- Accidentes del trabajo.

- Graves y menos graves

2. Emergencias del proceso

- Inundaciones
- Terremotos
- Tormentas
- Incendios
- Asaltos

El jefe de emergencia (encargado de PPRR de obra) es el jefe de emergencia, activando el protocolo


según el flujograma del proceso de emergencia, el cual deberá comunicar a jefe de obra en conjunto a
jefe de operaciones, subgerente y APR de empresa subcontratista.

Una vez analizado el tipo de emergencia en conjunto a cada participe, se activara el nivel de gravedad
grave o menos grave. Considerando que, exista una emergencia del proceso como:
- Inundaciones
- Terremotos
- Tormentas
- Incendios
- Asaltos

No se podrá reanudar las operaciones hasta que el organismo competente de la orden de este y/o el jefe
de emergencia determinen que no existe un riesgo para las personas. Deberá establecer en el programa
de prevención de riesgos de la obra actividades preventivas de acuerdo a las emergencias mencionadas
en párrafo anterior.
En el programa de PR deberán mantener un pronóstico del tiempo una semana anterior de las obras, en
página de DIRECCION METEOROLOGUICA DE CHILE http://www.meteochile.cl/PortalDMC-
web/index.xhtml.

En caso de incendios los operadores y personal deberán estar capacitado para la emergencia y métodos
de uso extintores, la empresa deberá mantener las mantenciones preventivas de acuerdo a fabricante.
Ante incendios exteriores se deberá aplicar plan de acción para la evacuación del lugar en conjunto a los
equipos de trabajo.
Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 5 de 7

En caso de asaltos y/o robos en el lugar de trabajo como medidas preventivas deberán mantener los
equipos de trabajo como: maquinarias, una vez terminado la faena estas deberán quedar cerradas con
llave de cabina y en lugar privado con personal responsable del cuidado.
Además deberán considerar lo siguiente:
 Jamás ponga resistencia a las personas que cometen el asalto o robo
 En presencia de delincuentes, no ejecute acciones que puedan poner en riesgo su vida o la de
otros
 Obedezca las instrucciones o mandatos de los asaltantes, manteniendo la calma en todo momento
 Memorice los rasgos de los delincuentes y escuche con cuidado sus conversaciones (palabras
utilizadas), será información valiosa para la investigación posterior
 Preste atención al sexo, color de pelo, edad, peso, estatura estimada y vestimenta
 Una vez que los delincuentes se retiren del lugar, avise de inmediato a Carabineros de Chile y/o a
la Policía de Investigaciones
 Si existen lesionados llame inmediatamente al número de emergencia de la Mutual CCHC o SAMU
 Entregue detalles de lo ocurrido sólo a la policía, evite comentar el evento con personas ajenas a
la empresa
 Finalizado el evento, espere instrucciones de su jefatura o de quien lo reemplace

Ante accidentes de trabajo grave y menos grave, considerar el flujograma del proceso, el desarrollo del
proceso siempre lo liderara el encargado de emergencia. Comunicando y coordinando con empresa
contratista, además de los entes de emergencia y fiscalizadores según el caso. En ningún caso de reanudar
las labores sin la autorización de entes fiscalizadores y/o jefe de emergencia.

De acuerdo al tramo de trabajos que se esté desarrollando, se considerara los puntos más cercanos LOS
MUERMOS Y/O PUERTO MONTT, el traslado solo se efectuara por personal capacitado AMBULANCIA
SAMU en caso de accidente grave.
En situaciones particulares si existe un accidente menos grave este puede trasladarse en vehículo propio
de la empresa.
Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 6 de 7

Flujograma del proceso de emergencia.

Distancia de sectores cercanos para el traslado de emergencias.


Revisión 0
Protocolo de Emergencia
PE-PRT-EM-01

Página 7 de 7

5.3 Teléfonos de emergencia.

ítem Descripción Numero


1 SAMU 131
2 Cesfam Los Muermos (65) 232 6300
3 Bomberos 132
4 Carabineros 133
5 PDI 134
6 Carabineros los Muermos (65) 276 5220
7 Mutual de Seguridad P. Montt (63) 226 8100
8 Hospital P. Montt (65) 236 2001
9 Asesor Mutual (Claudio) 942745096
10 Carlos Aguilar (Jefe de Operaciones) 982592860
11 Heriberto Stange Bravo (Sub Gerente) 978873688
12 Hugo Vasquez (Jefe operaciones P. Montt) 998831576
13 Yonathan Ortega (Ing prev de riesgos) 956370245

6. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Descripción del Cambio / Observaciones Fecha

A Revisión y creación interna 28-08-2019


0 Aprobación interna 28-08-2019

También podría gustarte