Está en la página 1de 3

Mecanismos de Transferencia.

Nombre del Alumno: Lizbeth Romero Vargas


Clave: 4c3A No. Control: 17010644
MIQ. Norma A. Vallejo Cantú. No. Lista: 28
Tema 1

Números adimensionales
Introducción.
En el presente resumen se da a conocer la definición de números adimensionales, como sabemos
estos son fundamentales, para obtener los numero adimensionales, primero se debe de realizar un
análisis adimensional, para poder así obtener el número adimensional, también se muestran veinte
números adimensionales, describiendo su grupo adimensional y su interpretación física.
Número adimensional es un número que no tiene unidades físicas que lo definan y por lo tanto es un
número puro. Los números adimensionales se definen como productos o cocientes de cantidades qu
e sí tienen unidades de talforma que todas éstas se simplifican. Dependiendo de su valor estos núme
ros tiene un significado físico quecaracteriza unas determinadas propiedades para algunos sistemas.
(Martínez de la Calle, 2010).
Los números adimensionales se usan para simplificar ecuaciones, reduciendo el número de variables
y haciendo, que dichas ecuaciones halladas con modelos experimen tales sean compactas y se
puedan aplicar a modelos similares que se rijan bajo las mismas leyes o propiedades. (Marulanda y
Gómez 2016).
Las magnitudes adimensionales se definen a menudo como productos, razones o
relaciones de cantidades que si tienen dimensiones, pero cuyas dimensiones se cancelan cuando
su potencias se multiplican. Este es el caso, por ejemplo, de la deformación relativa, una medida de la
deformación que se define como el cambio en la longitud en relación a la longitud inicial: ya que ambas
cantidades tienen dimensiones L (longitud), el resultado es una magnitud adimensional.(Tabla.1)
(Mason, 1962).

Tabla 1. Números adimensionales

Nombre Grupo Interpretación física Fuente


adimensional bibliográfica
Biot (Bi) ℎ𝐿 Razón de la resistencia térmica Incropera y De
interna de un sólido a la Witt (2007)
𝑘 resistencia térmica de la capa
limite
Biot para ℎ𝑚 𝐿 Razón de la resistencia interna de Incropera y De
transferencia de transferencia de la especie a la Witt (1999)
masa (Bim) 𝐷𝐴𝐵 resistencia de transferencia de
especies de la capa limite
Bond (Bo) g(ρl − ρv )𝐿2 Razón de las fuerzas gravitacional Incropera y De
y de tensión superficial Witt (1999)
σ
Coeficiente de 𝜏𝑠 Esfuerzo cortante superficial Incropera y De
fricción (Cf) 𝑝𝑉 2 /2 adimensional Witt (1999)

Schmidt (Sc) 𝑣 Razón de las difusividades de Incropera y De


momento y de masa Witt (1999)
𝐷𝐴𝐵
Sherwood (ShL) ℎ𝑚 𝐿 Gradiente de concentración Incropera y De
adimensional en la superficie Witt (1999)
𝐷𝐴𝐵
Lewis (Le) 𝛼 Razón de difusividad térmica y Incropera y De
masa Witt (1999)
𝐷𝐴𝐵
Fourier (Fo) 𝛼𝑡 Razón de la rapidez de Incropera y De
conducción de calor a la rapidez Witt (1999)
𝐿2 de almacenamiento de energía
térmica en un sólido. Tiempo
adimensional
Fourier de 𝐷𝐴𝐵𝑡 Razón de la rapidez de difusión de Incropera y De
transferencia de especie a la rapidez de Witt (1999)
masa (Fom) 𝐿2 almacenamiento de especies.
Tiempo adimensional
Stanton (St) ℎ 𝑁𝑢𝐿 Numero de Nusselt modificado Incropera y De
=𝑅𝑒 Witt (1999)
𝑝𝑉𝑐𝑝 𝐿 𝑃𝑟

Stanton para la ℎ𝑚 𝑆ℎ𝐿 Numero de Sherwood modificado Incropera y De


transferencias =𝑅𝑒 Witt (1999)
𝑉 𝐿 𝑆𝑐
de masa (Stm)

Factor j de
Colburn (jH)
𝑆𝑡𝑃𝑟 2/3 Coeficiente de transferencia de
calor adimensional
Incropera y De
Witt (1999)

Factor j de
Colburn (jm)
𝑆𝑡𝑚 𝑃𝑟 2/3 Coeficiente de transferencia de
masa adimensional
Incropera y De
Witt (1999)

Jakob (Ja) 𝐶𝑝(𝑇𝑆 − 𝑇𝑠𝑎𝑡 ) Razón de energía sensible a Incropera y De


latente absorbida durante el Witt (1999)
ℎ𝑓𝑔 cambio de fase liquido−vapor
Nusselt (Nu) ℎ𝐿𝐶 Gradiente de temperatura Cengel.
adimensional en la superficie (2007)
𝑘
Prandtl (Pr) 𝜇𝐶𝑝 Razón de las difusividades de Cengel.
momento y térmica (2007)
𝑘
Reynolds (Re) 𝜌𝑉∞ 𝐷 Razón de las fuerzas de inercia y Cengel.
viscosidad (2007)
𝜇
Rayleingh (Ra) 𝑔𝐿3𝑐 𝛽(𝑇𝑤− 𝑇∞ ) Fuerza debidasa flotación inercia y Cengel.
fuerza debidasa la viscosidad y (2007)
𝑣𝛼 difusión térmica

Weber (We) 𝑝𝑉 2 𝐿 Razón de las fuerzas de inercia a Incropera y De


las de tensión superficial Witt (1999)
𝜎
Eckert (Ec) 𝑉2 Energía cinética del flujo en Incropera y De
𝐶𝑝(𝑇𝑆 − 𝑇∞ ) relación con la diferencia de Witt (1999)
entalpia de la capa limite

Bibliografías

 Cengel, Y. (2007) Transferencia de Calor y Masa (un enfoque práctico) 3ª. Ed. McGRAW
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.DERECHOS RSERVADOS México D.F
 Incroper, F.P. y De Witt, D.P. (1999) Fundamentos de transferencia de calor, 4ª. Ed. PRENTICE
HALL, México
 Mason, S.F (1962), Magnitud adimensional New York: Collier Books, Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_adimensional
 Martínez de la Calle. Numero adimensional (2010) México Recuperada de
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/864296.

 Marulanda, K. y Gómez, N.(Septiembre 2016) México Recuperada de


https://prezi.com/my4u1r5ssxl2/grupos-adimensionales-de-importacia/

También podría gustarte