Está en la página 1de 5

Ordenanza

Municipal
Nº 004 -2019 - MDT
Tambo, 26 de junio del 2019

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


TAMBO
POR CUANTO:
El Concejo Municipal Distrital de Tambo, en Sesión
Ordinaria N° 0..-2019 – MDT, con el acuerdo N° 0… de fecha
….. de Junio del 2019 e Informe Técnico N° 0... –2019 – MDT-
…., bajo la presidencia del Señor Alcalde y de los Señores
Regidores, aprobó la Ordenanza Municipal que promueve el
uso de bolsas duraderas o reutilizables de material no
contaminante y la reducción del uso excesivo de bolsas
plásticas en el distrito de Tambo.
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú,
modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680
concordante con el Art. II del Título Preliminar de la Ley Nº
27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, establece que los
Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, precisando
la última norma indicada, que la autonomía que la
Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, actos administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 40º de la citada Ley, dispone que las
ordenanzas municipales provinciales y distritales, en la
materia de su competencia, son las normas de carácter
general de mayor jerarquía en la estructura normativa
municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regulación, administración y
supervisión de los servicios públicos y las materias en las
que la municipalidad tiene competencia normativa.
Que, según el artículo 73° de la Ley Orgánica de
Municipalidades señala que las municipalidades provinciales
y distritales asumen funciones de carácter exclusivo o
compartido en la protección y conservación del medio
ambiente; establece también en el numeral 3.1 la función de
formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y
políticas locales en materia ambiental, en concordancia con
las políticas, normas, planes regionales, sectoriales y
nacionales;
Que, en el Plan Nacional de Acción Ambiental, aprobado con
D.S. N° 014-2011- MINAM, establece como meta prioritaria el
100% de residuos sólidos del ámbito municipal son
manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente;
Que, según el artículo 52° de la Ley N° 28611, Ley General
del Ambiente, establece que las competencias ambientales
del estado son ejercidas por organismos constitucionalmente
autónomos, autoridades del gobierno nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales, de conformidad con la
Constitución y las Leyes que definen sus respectivos ámbitos
de actuación, funciones y atribuciones, en el marco de
carácter unitario del Estado;
Que, en el artículo 4° del D.L. N° 1065, modificatoria de la
Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos de la Ley
establece que la gestión y manejo de residuos sólidos se
rige especialmente por los siguientes lineamientos de
política: Desarrollar acciones de educación y capacitación
para una gestión y manejo de residuos sólidos eficiente,
eficaz y sostenible. Así como adoptar medidas de
minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de
los bienes y servicios, a través de la máxima reducción de
sus volúmenes de generación y características de
peligrosidad;
Que, en los artículos del I al IV del Título Preliminar de la Ley
N° 26842, Ley General de la Salud, dispone que “La salud es
condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y
colectivo”; así mismo se establece que “La protección de la
salud es de interés público. Por lo tanto, es responsabilidad
del Estado regularla, vigilarla y promoverla”; y por último
dispone que la “Salud pública es responsabilidad primaria
del Estado. La responsabilidad en materia de salud
individual es compartida por el individuo, la sociedad y el
Estado”;
Que, de acuerdo al último informe del Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Distrito
de Tambo, se evidencia el uso excesivo las bolsas plásticas
no biodegradables, provenientes de las actividades
comerciales, que dichas bolas plásticas son arrojadas junto
con los demás residuos sólidos “basura” para su disposición
final en el relleno sanitario municipal, acortando la vida útil
del mismo y que en 89% de la población del distrito de
Tambo desconocen los impactos ambientales que ocasiona
el uso excesivo de bolsas plásticas.
Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo
dispuesto por el numeral 8) del artículo 9º y por el artículo
40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
contando con el Voto Unánime del Pleno del Concejo
Municipal y con la dispensa de la lectura y trámite de
aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE PROMUEVE EL USO DE
BOLSAS DURADERAS O REUTILIZABLES DE MATERIAL
NO CONTAMINANTE Y LA REDUCCIÓN DEL USO
EXCESIVO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN EL DISTRITO DE
TAMBO.
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la Ordenanza que promueve
el uso de bolsas duraderas o reutilizables de material no
contaminante y la reducción del uso excesivo de bolsas
plásticas en el distrito de Tambo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- La presente Ordenanza tiene por
objetivo dictar las disposiciones generales para promover
del uso de bolsas duraderas o reutilizables de material no
contaminante, que permitan reducir la contaminación
ambiental generada por el uso excesivo de bolsas plásticas,
utilizadas como empaque o trasporte de diversos productos
en distintas actividades económicas que se realizan en el
distrito de Tambo.
ARTÍCULO TERCERO.- Promover el reemplazo de bolsas
plásticas utilizadas como empaque o trasporte de diversos
productos en los establecimientos de atención al público
ubicados en el distrito de Tambo, por las bolsas duraderas o
reutilizables de material no contaminante.
Deberán excluirse del párrafo anterior el uso de bolsas
plásticas que por razones seguridad, inocuidad y
conservación, de los productos, requieran ser utilizadas.
ARTÍCULO CUARTO.- Encargar a la Sub Gerencia de
Desarrollo Social y Servicios Públicos, que articulando a
otras instituciones relacionados al tema ambiental en el
distrito, realicen la implementación y el desarrollo de
campañas de difusión y educación ambiental para
sensibilizar y concientizar a la población a cerca de los
efectos nocivos que generan en el ambiente el uso excesivo
de bolsas plásticas;
ARTÍCULO QUINTO.- Para el cumplimiento de la presente
Ordenanza se desarrollarán las siguientes actividades:
 Promover a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social y
Servicios Públicos la sensibilización y concientización de la
población para reducir el uso de bolsas plásticas.
 Acciones de educación y sensibilización en la población,
para el uso bolsas de tela al momento de realizar compras, a
fin de reducir el impacto ambiental generado por el uso
excesivo de bolsas plásticas.
 Promover campañas de sensibilización en los tres niveles
de educación formal (inicial, primaria y secundaria) la
reducción del uso excesivo de bosas plásticas.
 Promover mediante acciones educativas conturbes
saludables y hábitos de consumo responsable en las familias
mediante el uso de bolsas elaboradas con insumos locales,
tales como: tela, costal, canastas, etc.
 Promover a través de incentivos ambientales y
reconocimientos la participación de instituciones educativas,
tiendas de comercio y asociaciones de base que reemplacen
el uso de bolsas plásticas por otras duraderas o reutilizables
de material no contaminante.
 Poner en práctica mecanismos de reconocimiento local que
premie el esfuerzo de las organizaciones sociales e
instituciones públicas y privadas en el cuidado del ambiente
mediante la reducción de bolsas pasticas.
ARTÍCULO SEXTO.- Dejar sin efecto cualquier disposición
municipal que se oponga a la presente ordenanza.
ARTÍCULO SÉTIMO.- Las disposiciones complementarias
para la aplicación de la presente Ordenanza, serán dictadas
mediante Decreto de Alcaldía.
ARTÍCULO OCTAVO.- La presente ordenanza entrará en
vigencia al día siguiente una vez publicada la
reglamentación de la presente ordenanza para el cual se da
un plazo de 90 días e incorporarse en el plan de incentivos
de la segregación en la fuente en sus diferentes programas.
POR LO TANTO:
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y
CÚMPLASE.

También podría gustarte