Está en la página 1de 5

PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL

Ciclo escolar 2013 - 2014


ESTÁNDARES:  Creatividad e innovación.
 Comunicación y colaboración.
 HDT:  Investigación y manejo de información.
 Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.
 Ciudadanía digital. Requiere de la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de
las TIC y la aplicación de conductas éticas, legales, seguras y responsables en su uso.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Muestra de caricaturas periodísticas
(Escribir el nombre del producto final)
Los propósitos comunicativos:  Conocer que las caricaturas expresan mensajes explícitos e implícitos.
¿Para qué quieren el producto final?  Leer diversas caricaturas y noticias periodísticas.
 Comentar las caricaturas.
 Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
Los propósitos didácticos:  Reconocer la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
¿Qué van aprender?  Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
Producto:
(Características del producto, cómo se requiere)  Muestra caricaturas periodísticas.
 Señala el del tema que trata.
 A qué noticia corresponde.
Exploración de conocimientos previos: 1. ¿Sabes qué es una caricatura periodística?
¿Qué saben? 2. ¿Dónde has visto caricaturas?, ¿Para qué se elaboran?
3. ¿Has leído o visto alguna?, ¿de qué trataba?, ¿qué mensaje transmitía?
4. ¿En qué crees que se fija una caricaturista para elaborar este tipo de caricaturas?

DESARROLLO DEL PROYECTO. ETAPAS DE EVALUACIÓN


RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)

 Presentación del proyecto. -Morales, González, -Participación


En este proyecto los alumnos analizarán el contenido y características de las caricaturas, Español 2
clasificarán las caricaturas por los temas que abordan, discutirán los mensajes que presentan las Secundaria, ríos de -Creatividad
caricaturas: explícitos e implícitos, seleccionarán una noticia para caricaturizarla y harán bocetos tinta, p. 170
de las caricaturas. Como producto final presentarán una muestra de caricaturas periodísticas -Cuaderno -Preguntas
 Activación de conocimientos previo.
1 1. ¿Sabes qué es una caricatura periodística?
Presentación del 2. ¿Dónde has visto caricaturas?, ¿Para qué se elaboran? .
14 proyecto. 3. ¿Has leído o visto alguna?, ¿de qué trataba?, ¿qué mensaje transmitía?
de febrero 4. ¿En qué crees que se fija una caricaturista para elaborar este tipo de caricaturas?

 Realizar portada del proyecto.


 Tarea: traer una caricatura periodística y la noticia a la que se refiere.

ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
2 La caricatura como  Observar las caricaturas periodísticas de la página 171 y comentar lo siguiente. -Morales, González,
-Lectura de la noticia
recurso de la a. ¿Qué observaste en las caricaturas? Español 2 Secundaria,
-Análisis de la caricatura
17 prensa escrita para b. ¿Qué tema tratan esas caricaturas? ríos de tinta, pp.171 y
-preguntas contestadas y
de febrero dar relevancia a  Leer cada noticia, (página 171) observa lo subrayado y descubre para qué se elaboraron 172
socialización
una noticia. estas caricaturas periodísticas. -Cuaderno

ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)

 Explicación del tema de reflexión -Morales, González,


 Realizar las actividades de la página 173. Español 2 Secundaria,
 Analizar el contenido y las características de las caricaturas seleccionadas. ríos de tinta, p.173
 Concepto y características de la caricatura periodística: -Cuaderno
Nota: Esta planeación está sujeta a cambios de fechas de ejecución por situaciones que puedan suceder o actividades programadas por la dirección.
Se llevarán a cabo las actividades para empezar bien el día.

INDICADORES DEL SUB PRODUCTO

Indicadores Puntaje

1. ¿Seleccionó la caricatura periodística que más le interesó?

2. ¿Analizó el contenido y las características de las caricaturas periodísticas?

3. ¿Identificó la información explícita e implícita en las caricaturas?


4. ¿clasificó las caricaturas, según el tema que trata?

5. ¿Eligió una noticia y la analizó par caricaturizarla?


Resultado

* Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. Dos puntos por cada indicador.

INDICADORES DEL PRODUCTO


Caricatura Periodística

Indicadores Puntaje
1. ¿Realizó el boceto de una caricatura?
2. ¿Colaboró en la planeación de la muestra y en las actividades?
3. ¿Recopiló opiniones de los asistentes para evaluar la eficacia de las caricaturas?
4. ¿Expresé mis opiniones libremente y con respeto a mis compañeros?
5. ¿Colaboró con sus compañeros y los apoyó cuando lo necesitaron?
Resultado

Por Uno Noticias,http://www.unonoticias.com/,


Última actualización: 12/09/2011
Aumento a gasolinas irrita, pero no afecta bolsillos: FCH
El presidente Felipe Calderón precisó queentre 1971 y 1976 la gasolina subió 445%; de1983 a 1988 fue de mil 300% mientras que "elajuste que ha habido en
esta administración es
del 30%”.
Los aumentosescalonados a lasgasolinas irritan a lapoblación, pero "nodañan el bolsillo de la gente", aseguró elpresidente Felipe Calderón en un mensaje
conmotivo de su V Informe de Gobierno enXochitepec, Morelos.El mandatario explicó que 40% de la gasolinaque se usa en México se compra a
EstadosUnidos, "si compramos la gasolina a 13 pesosallá y aquí la vendemos a 9.40 quiere decirque estamos subsidiando casi cuatro pesos por
litro al consumidor”, dijo.
"Es importante comprender esto porque,efectivamente, tenemos que hacer ajustesgraduales, como lo hemos venido haciendo,
pero que no dañan el bolsillo de la gente”,
agregó.
Adjudicatario− Amigo
mío, los pobres no se han sentado nunca a la mesa de losricos.
El titular del Ejecutivo federal precisó queentre 1971 y 1976 la gasolina subió 445%; de1983 a 1988 fue de mil 300% mientras que "elajuste que ha habido en
esta administración esdel 30%, a pesar de que estamos viviendo loscostos más altos del petróleo en la historia".Calderón Hinojosa comparó el precio
de lagasolina con otros países como Italia, donde
litro de gasolina “está en casi 30 pesos, en
Inglaterra, en general en Europa, o de
América Latina, (…) en Brasil está en 21 pesos el litro (…) en Guatemala cuesta 14

También podría gustarte