Está en la página 1de 4

Termux manual

USO Y FUNCIONAMIENTO DEL GESTOR DE PAQUETES

 apt update. Actualiza la lista de paquetes disponibles.


 apt search [loquesea]. Permite buscar entre los diferentes
paquetes que hay disponibles.
 apt install [paquete] . Para instalar un paquete.
 apt upgrade. Para actualizar todos los paquetes que estén
desfasados, y que dispongan de una versión mas actualizada de la
que tenemos instalada.
 apt show [paquete]. Muestra información relevante sobre un
paquete.
 apt list. Lista todos los paquetes disponibles.
 apt list –installed . Lista todos los paquetes instalados en el
sistema.
 apt remove [paquete]. Permite quitar un paquete instalado en el
sistema.
 Apt como administrador de paquetes usa un formato de paquete llamado
dpkg. Normalmente, el uso directo de dpkg no es necesario, pero los
siguientes dos comandos pueden ser útiles:
 dpkg -L <package>
 Lista de archivos instalados de un paquete.
 dpkg --verify
 Verifique la integridad de los paquetes instalados.
 Ver la página del manual apt (ejecutar apt install manpara instalar
primero un visor de páginas man) para más información.
 ls
 Muestra lo que hay dentro de la carpeta
 cd
 Nos lleva a Home
 cd <nombre del archivo>
 Entra a dicho archivo
 Exit
 Salir de la terminal

PAQUETES INSTALADOS EN EL CAPÍTULO


________________________________
o

ALMACENAMIENTO
Para que todo funcione como toca en lo que se refiere al almacenamiento
tanto interno como externo, el primer paso que debes hacer, es ejecutar la
siguiente orden,
termux-setup-storage

De esta forma nos aseguramos que,

 Tenemos permisos para acceder al almacenamiento compartido.


 Se crea un directorio en el almacenamiento externo (en caso de
que exista).
 Se crea un directorio $HOME/storage

UTILIZANDO SSH
Con Termux tienes sin lugar a dudas un verdadero terminal para Android.
Ya que te permite disponer de un cliente y un servidor SSH. Con lo que
no necesitarás de otras aplicaciones.

Para hacer uso del cliente y del servidor tienes que instalar el
paquete openssh . Para ello, ejecuta la siguiente orden,

apt install openssh

Una vez instalado ya puedes utilizar tanto el cliente como el servidor. En


el caso del cliente, puedes utilizar un script llamado ssha que te permite
conectarte sin contraseñas.

El servidor SSH se inicia con la orden sshd y utiliza el puerto 8022. El


inconveniente es que no funciona mediante contraseñas, sino que tienes
que utilizar claves autorizadas.
1'

Cómo cambiar permisos con el comando chmod


Publicado por Juan Luis Ramírez en Ubuntu / Linux el 08/03/2015 a las 10:03

Hoy vamos con otro artículo para ampliar una vez más el potencial del
terminal, si lo usas a diaro te recomendamos que veas nuestros trucos
para el terminal, repasa los comandos que quizá deberías conocer e
incluso puede que te interese ver y descargar vídeos de YouTube. Hoy
veremos como administrar los permisos.

Archivos
Para comenzar debemos saber que existen 3 atributos para los permisos
en los archivos, estos son:

 Permiso de lectura: Puedes ver el contenido del archivo. Le


corresponde el parámetro r.
 Permiso de escritura: Podemos leer el archivo y también podemos
añadir, cambiar o eliminar contenido. En su caso el parámetro
será w.

 Permiso de ejecución: Podremos en este caso decirle al sistema que


ejecute el archivo como si de un programa se tratase. Asignamos en
este caso parámetro x.
 chmod -rwx Nombredelarchivo
 chmod +rwx Nombredelarchivo

También podría gustarte