Está en la página 1de 24

Informe Económico: Corea del Sur

Departamento de Economía │Observatorio de Comercio Exterior


Agosto de 2014
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Contenido
Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 2
Executive Summary ............................................................................................................................. 3
Coyuntura económica: Corea del Sur.................................................................................................. 5
Nivel de actividad ............................................................................................................................ 5
Componentes de la demanda agregada ......................................................................................... 6
Estructura productiva...................................................................................................................... 7
Nivel de precios ............................................................................................................................... 8
Mercado laboral .............................................................................................................................. 8
Finanzas públicas ............................................................................................................................. 9
Política monetaria y cambiaria...................................................................................................... 10
Evolución del comercio exterior de Corea del Sur: Años 1990 – 2013 ............................................. 13
Composición del comercio exterior .............................................................................................. 14
Exportaciones ............................................................................................................................ 14
Importaciones ........................................................................................................................... 15
Evolución del comercio bilateral Argentina-Corea del Sur: período 1990 - 2013......................... 17
Origen provincial de las exportaciones ..................................................................................... 18
Principales productos exportados por Argentina hacia Corea del Sur ......................................... 19
Principales productos importados por Argentina desde Corea del Sur ........................................ 20
Fortalezas de la economía de Corea del Sur ..................................................................................... 21

Página | 1
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Resumen Ejecutivo

 En el segundo trimestre de 2014 la lubricantes minerales y productos conexos,


economía coreana creció 3,6% con un 35 por ciento.
interanualmente. De esta manera, se
acumulan cuatro trimestres consecutivos a 3  La República Popular China fue el
por ciento. principal destino de las ventas de este país:
hacia allí se dirigieron el 26,1% de las
 La tasa promedio de expansión anual exportaciones coreanas. El segundo lugar lo
de la economía de Corea del Sur entre 1980 ocupó Estados Unidos, con un 11,1 por
y 2013 fue de 6,5 por ciento. ciento.

 En la estructura productiva del país  El principal origen de las


se destaca el sector servicios, seguido por el importaciones en 2013 fue la República
sector Minas, canteras y manufacturas. Popular China, de donde provienen el 16,1%
de las compras. Seguido por Japón con el
 En el año 2013 la tasa de inflación 11,6 por ciento.
interanual fue de 1,3 por ciento.
 Entre 1990 y 2013 el intercambio
 La tasa de desempleo para 2013 fue bilateral entre Argentina y Corea del Sur, en
de 3,1 por ciento. dólares corrientes, aumentó un 1305%
pasando de 161,5 millones de dólares a
 En 2013 el superávit fiscal fue de 1% 2270,1 millones de dólares. Esta dinámica
del Producto. implicó una tasa de crecimiento promedio
anual de 12,2 por ciento.
 Si bien la deuda pública se ha
incrementado considerablemente desde el  Las exportaciones de Argentina hacia
año 1998, en 2013 la deuda se ubicó en Corea pasaron de representar el 53,4% del
36,7% del Producto. comercio bilateral total en el año 1990, al
52,7% en el 2013.
 Las exportaciones de Corea del Sur,
que en 2013 sumaron 559.632 millones de  En 2013 las ventas de Alimentos y
dólares, se componen en su gran mayoría de animales vivos acapararon el 73,4% del total,
bienes agrupados en la categoría Maquinaria lo que la convierte en la principal categoría
y equipo de transporte, que aglutina al de exportaciones argentinas hacia Corea del
54,6% del total. Sur.

 Las importaciones del año 2013  En 2013 Maquinarias y equipos de


fueron de 515.584 millones de dólares. La transporte, fueron los principales productos
principal categoría fue Combustibles, importados por nuestro país desde Corea,
con una participación de 62,5 por ciento.

Página | 2
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Executive Summary

 In Q2 2014 the annual growth rate  In 2013 People´s Republic of China


was 3,6 percent. Thus, the Korean economy was the main destination of Korean
has experienced four consecutive quarters international sales: representing 26,1% of
with annual growth rates higher than 3 total exports. The second place was occupied
percent. by United States, with 11,1 percent.

 From 1980 the annual average  The main origin of Korean imports
growth rate of the economy of Korea was 6,5 was also People's Republic of China, with
percent. 16,1% of the total. It was followed by Japan
with 11,6 percent of total imports.
 ‘Services’ is the most important
sector within the productive structure of the  Between 1990 and 2013 bilateral
country followed by the Manufactures and trade between Argentina and Korea, in
Mining. current dollars, increased by 1305% from
161,5 million in 1990 to 2270,1 million
 For 2013 the inflation rate was 1,3 dollars in 2013. Thus, the average growth
percent. rate of this bilateral trade was 12,2 percent
per year.
 The unemployment rate for 2013
was 3,1 percent of the total workforce.  The participation of Argentine
exports to Korea in total trade decreased
 Korea’s fiscal balance for 2013 from 53,4% in 1990 to 52,7% in 2013.
showed a surplus of 1% of GDP.
 In 2013 Food and live animals, were
 Although public debt has increased the main products exported by Argentina to
since 1998, the Debt-to-GDP ratio for 2013 Korea, with an incidence of 73,4 percent.
was 36,7 percent.
 In 2013 Machinery and transport
 Korean exports, which in 2013 added equipment, were the main products
up 559.632 million dollars, are composed imported from Korea, with an incidence rate
mostly by products grouped in the category of 62,5 percent.
“Machinery and transport equipment”,
which explains 54,6% of the total.

 Korean imports in 2013 amounted to


515.584 million dollars, and the main
category was “Fuels, lubricants and related
materials”–explaining 35 percent of the
total.

Página | 3
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Coyuntura
Económica
Corea del Sur

Página | 4
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Coyuntura económica: Corea del Sur

Evolución trimestral del PBI


Nivel de actividad
(variación interanual)
4,5%
4,0%
3,9% Siguiendo los datos preliminares publicados por el Servicio de
3,6%
3,5% Información Estadística de Corea (KOSIS por sus siglas en inglés),
3,0% en el segundo trimestre de 2014 se registró un crecimiento
2,5%
interanual de 3,6%, levemente inferior a la tasa observada en el
2,0%
1,5%
trimestre anterior (3,9%), pero considerablemente superior al
1,0% 2,1% evidenciado en igual trimestre de 2013. De esta manera, se
0,5% acumulan cuatro trimestres consecutivos con tasas de
0,0%
crecimiento superiores a 3 por ciento.
IIII IV
II III IV I II III IV I II
2012 2013 2014
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central De acuerdo a las estimaciones publicadas en abril del corriente
de Corea
año por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se proyecta
para 2014 un crecimiento interanual de 3,7%, mayor al
Producto Bruto Interno evidenciado en 2013 que fue de 2,9 por ciento.
14% (variación interanual)
12%
10%
De acuerdo al informe de pronósticos para 2014 publicado por el
8% Banco Mundial, la economía mundial crecerá a una tasa de 3,2%,
6% mientras que las tres principales economías desarrolladas
4%
2%
(EE.UU., la Unión Europea y Japón) lo harán al 2,2 por ciento.
0% Esto implica que el crecimiento de Corea del Sur se ubicará por
encima tanto de las principales economías desarrolladas como
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

-2%
-4%
de la economía mundial.
-6% 2013: 2,9%
-8%
Fuente: Departamento de Economía en base al Banco Mundial Al analizar la evolución del PBI coreano a precios constantes
desde 1980 hasta 2013, puede observarse un crecimiento
continuado, interrumpido sólo en 1998 por una caída de 5,7%,
Evolución del PBI per capita que acumula un alza de 801,7%, equivalente a una tasa de
(en millones de habitantes)
crecimiento promedio anual de 6,5 por ciento. La mayor alza se
Población (eje izquierdo)
60
PBI per capita en U$S constantes
30000 registró en el año 1987 (12,3%), mientras que la mayor baja
50 25000 corresponde al año 1998. Al extender el análisis entre 1960 y
40 20000
2013, se observa una tasa de crecimiento promedio
30 15000
inusualmente alta de 7,4% anual, esto explica que en algo más
20 10000
de medio siglo su PBI a precios constantes sea 43 veces mayor.
10 5000

0 0
La fortaleza y notable estabilidad de esta economía permite
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

comprender que en el año 2009, en el marco de la crisis


Fuente: Departamento de Economía en base al Banco Mundial y FMI económica internacional, Corea haya crecido al 0,8% y al año
siguiente 6,5%, mientras que buena parte de los países del
mundo mostraban una caída en su nivel de actividad.

Página | 5
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

En línea con lo mencionado previamente, dentro del período en


Composición de la Demanda agregada
(2013; a precios corrientes) cuestión se ha observado un significativo crecimiento del PBI per
150% cápita en dólares constantes, que pasó de 3926 dólares en 1980
125% 53,9% Importaciones a 23.983 dólares en 2013; es decir creció un 608,6%, a razón
100%
promedio de 5,6% anual. A su vez debe considerarse que la
Exportaciones
75% 29,7% población entre dichos años, pasó de 38 millones a 50 millones
14,9%
Inversión
de habitantes.
50%

25% 51,0%
Consumo público Componentes de la demanda agregada
0%

-25% -48,9% Consumo privado


La estructura de la Demanda agregada refleja la preponderancia
-50%
del Consumo privado con una participación del 51%, seguido por
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea Inversión con el 29,7 por ciento. Luego se encuentra Consumo
público con el 14,9%, y finalmente Exportaciones netas de
bienes y servicios con un aporte de 5% (Exportaciones por 53,9%
e Importaciones por 48,9%). El comercio total (medido como la
suma de las exportaciones e importaciones) del país en 2013 fue
equivalente a 102,8% de su Producto, esta proporción se
encuentra considerablemente por encima de la observada en
Demanda agregada - aporte al crecimiento
Argentina (40% del PBI) y Brasil (28% del PBI). Al comparar dicha
(en puntos pocentuales; PBI a precios constantes) composición con la misma del año 2000 se puede notar que
15
tanto el grado de apertura como el Consumo público crecieron
en participación, en contraposición con lo ocurrido con Consumo
10
privado e Inversión.

5
Una vez diferenciados los componentes de la demanda agregada
puede analizarse el aporte de cada uno a la tasa de crecimiento
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
del país. Se observa que Exportaciones fue el componente que
aportó mayor dinamismo, impulsando el crecimiento de la
-5
economía coreana. Consumo privado y público, a pesar del
-10 Consumo privado Consumo público Inversión aporte moderado, han crecido ininterrumpidamente en la última
Exportaciones Importaciones Evolución del PBI década. El resto de los componentes acompañaron la tendencia
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea alcista aunque tuvieron un efecto menor en términos de PBI. En
2013, cuando la tasa de crecimiento interanual fue de 2,9%,
Exportaciones contribuyó con 2,4 puntos porcentuales,
Consumo privado con 1 punto, Consumo público con 0,4 pp. e
Inversiones no efectuó contribución. Por su parte, Importaciones
tuvo un aporte negativo de 0,9 puntos.

Página | 6
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Estructura productiva
Composición de la Oferta agregada
(2013; a precios corrientes) Analizando la oferta agregada a precios corrientes para el año
100%
Servicios 2013, se observó la preponderancia de los Sectores productores
80%
59,1%
Construcción de servicios, con una incidencia del 59,1%; seguido por
60%
Electricidad, agua y gas
Explotación de minas y canteras, y manufacturas, con el 31,3%;
40% 5,0%
Construcción, con el 5%; Agricultura, silvicultura y pesca, con el
2,3% Minas, canteras y
manufacturas 2,3%; y finalmente Agua, electricidad y gas, con el 2,3 por ciento.
20% 31,3% Agricultura, silvicultura y
pesca
En relación al año 2000 la generación de valor agregado se
0% 2,3%
concentró aún más en los dos principales componentes antes
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea mencionados. Mientras que en el año 2000 explicaban el 86,8%
del valor agregado de la economía, en 2013 contribuyeron con el
90,4 por ciento.
Demanda agregada - aporte al crecimiento
(en puntos pocentuales; PBI a precios constantes)
7 En lo que respecta a contribución de los distintos componentes
de la oferta al crecimiento del valor agregado, se evidencia una
5 clara preponderancia de Servicios y Minas, canteras y
manufacturas. En 2013, cuando el incremento en la generación
3
de valor agregado fue de 2,7%, el primero explicó 1,5 puntos
1
porcentuales, mientras que el segundo contribuyó con 0,9
puntos. Construcción (0,2 pp.) y Agricultura, silvicultura y pesca
-1 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (0,1 pp.) aportaron el porcentaje restante. Esta situación se
Agricultura, silvicultura y pesca Minas y canteras replica para los años precedentes y se fundamenta en la baja
Manufacturas Electricidad, agua y gas
Construcción Servicios participación relativa de los restantes componentes sobre el
Evolución del VA
producto de la economía de Corea del Sur. Esto implica que a
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea
pesar de que experimenten fuertes oscilaciones, difícilmente
afecten significativamente al conjunto de la economía.
Sector servicios - aporte al valor agregado
(en puntos porcentuales de la variación interanual) Al desagregar el sector Servicios se observa que Comercio,
Comercio, restaurantes y hoteles restaurantes y hoteles contribuyó en 2013 con 0,4 puntos
Servicios de negocios y empresariales porcentuales al crecimiento del valor agregado de la economía,
Salud y trabajo social seguido por Servicios de negocios y empresariales con 0,3 pp.
Administración pública y defensa Luego se ubicaron Salud y trabajo social, Administración pública
Servicios financieros y seguros 2013 y defensa, y Servicios financieros y seguros, todos con 0,2 puntos
2012
Información y comunicación
porcentuales. Información y comunicación, e Inmobiliarias y
Inmobiliarias y servicios de alquiler
2011
servicios de alquiler, con 0,1 puntos cada una, aportaron el
Servicios culturales y otros
porcentaje restante.
Educación

Transporte y almacenamiento
Comercio, restaurantes y hoteles ha sido en los últimos años el
0,0 0,2 0,4 0,6 componente con mayor aporte al crecimiento, desplazando a
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea Información y comunicación que ocupara ese lugar a principios
de siglo.

Página | 7
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Nivel de precios
Tasa de inflación
(variación porcentual interanual del IPC)
35%
30%
La tasa de inflación en Corea del Sur entre 1980 y 2013, es decir
25% la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
20% 2013: 1,3% se ha mantenido de manera constante en valores bajos, a
15%
excepción de los años 1980 y 1981 en que la misma fue
10%
moderada. La tasa de inflación promedio fue de 5,4%, con un
5%
0%
máximo de 28,7% en 1980 y un mínimo de 0,8% en 1999. En
2013 la variación interanual del IPC fue de 1,3%, en tanto que el
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Mundial Índice de precios del productor registró una caída interanual de
1,6%, y la Inflación núcleo un aumento de 1,6 por ciento. Por su
parte, el precio de las exportaciones experimentó una baja de
Inflación por categorías
(variación interanual del primer semestre 2014) 4,3%, y para las importaciones la caída ascendió a 7,3 por ciento.
Ropa y calzado 4,37%

Vivienda, agua, electricidad y otros 3,25%


Corea del Sur ha adoptado el esquema de metas de inflación, y
Bienes y servicios diversos 2,92%
para el período 2013-2015 estableció la inflación objetivo entre
Muebles, artículos y mantenimiento 2,5 y 3,5%, lo cual implica que en el último año el país no
1,94%
para el hogar
cumplió con la meta. Esto se traduce en un nivel de Producto
Total 1,37%
menor al potencial calculado por las autoridades. Para 2014 el
Restaurantes y hoteles 1,35%
FMI pronostica una inflación de 2,5 por ciento.
Educación 1,29%

Recreación y cultura 0,78%


Para el primer semestre de 2014 se ha observado una inflación
Salud 0,52% interanual de 1,37% –levemente por encima del 1,17% del
Bebicas con alcohól y tabaco 0% primer semestre de 2013–. Las mayores subas se produjeron en
Comunicación -0,06% Ropa y calzado (4,37%), seguido por Vivienda, agua, electricidad
Comida y bebidas sin alcohól -0,23% y otros (3,25%), y Bienes y servicios diversos (2,92%); en tanto
Transporte -0,51% que se produjeron bajas en Transporte (-0,51%), Comidas y
bebidas sin alcohol (-0,23%), y Comunicación (-0,06%).
-1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a KOSIS
Mercado laboral

Mercado de trabajo En 2013 la tasa de desempleo de Corea del Sur se ubicó en 3,1%,
(millones de personas; porcentaje de la fuerza laboral)
Cantidad de empleados
la menor desde 1998, levemente por debajo del 3,2% observado
30 6
28 Tasa de desemplo en 2012. Esto equivale a un promedio de 25,1 millones de
26 5
24
empleados en 2013 contra los 24,7 millones de 2012. La tasa de
4
22 empleo (cantidad de empleados sobre la población
20 3
18 económicamente activa) en 2013 fue de 59,5% –la menor en
16 2
14 1
cinco años–, equiparando así la proporción observada en 2008,
12
10 0
previo a la crisis económica internacional.
2000 1/4
2000 4/4
2001 3/4
2002 2/4
2003 1/4
2003 4/4
2004 3/4
2005 2/4
2006 1/4
2006 4/4
2007 3/4
2008 2/4
2009 1/4
2009 4/4
2010 3/4
2011 2/4
2012 1/4
2012 4/4
2013 3/4
2014 2/4

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a KOSIS

Página | 8
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Índice de productividad laboral


Al extender el análisis entre 1980 y 2013 se evidencia una tasa
(base 2010=100) de desempleo promedio de 3,5%, con un mínimo de 2,06% en
Minas y canteras, Manufacturas, y Electricidad, agua y gas 1996 y un máximo de 6,95% en 1998.
Construcción
140 Servicios
130
120
Por otro lado, considerando los índices de productividad por
110 grandes sectores desde 2008 hasta el primer trimestre de 2014,
100
90 se observa que Construcción y Servicios han registrado caídas de
80
70 26% y 1,8%, respectivamente. Mientras que Minas y canteras,
60 Manufacturas, y Electricidad, agua y gas experimentó una
50
40 mejora de 17,8 por ciento.
2008 1/4

2008 3/4

2009 1/4

2009 3/4

2010 1/4

2010 3/4

2011 1/4

2011 3/4

2012 1/4

2012 3/4

2013 1/4

2013 3/4

2014 1/4
Finanzas públicas
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a KOSIS
Para analizar las finanzas públicas de Corea del Sur, se toma en
primer lugar la deuda pública como porcentaje del PIB, de la cual
se puede notar que alcanzó, para el período 1990-2013, un
Deuda pública bruta
máximo de 36,7 puntos del PBI en 2013 y un mínimo de 8,6
600.000 En miles de millones de wons 40 puntos en el año 1996. En el último año (2013) la deuda pública
En % del PBI (eje derecho) 35
500.000 bruta ascendió a 490,6 billones de wons, equivalentes a 448,1
30
400.000 mil millones de dólares, un 10,2% por encima del monto de
25
300.000 20
2012. Desde 1996, cuando la deuda era de 49,3 mil millones de
15 dólares, se ha evidenciado una tendencia alcista en la deuda
200.000
10 bruta de Corea del Sur que acumula hasta el momento un
100.000
5 incremento de 808,8% en dólares –equivalente a 28 puntos del
0 0
producto–.
1990
1992

1994
1996
1998
2000

2002
2004

2006
2008

2010
2012

Fuente: Departamento de Economía CAC en base al FMI


Si se considera sólo la deuda con acreedores externos se
evidencia que en 2013 la misma se ubicó en 62.978 millones de
dólares, un 3,5% mayor al año previo y un 849% superior al año
Deuda externa 1995. El mayor incremento se registró en la última década,
(en millones de dólares) teniendo en cuenta que en 2006 el monto adeudado era de
70.000

60.000
15.142 millones de dólares.
50.000
Si se considera la evolución del resultado fiscal global (esto es, la
40.000
diferencia entre los ingresos y las erogaciones totales del sector
30.000
público), medido en términos del PBI, se observa que dentro del
20.000
período 1995-2013 el fisco coreano ha sido persistentemente
10.000
superavitario, alcanzando un superávit máximo de 4,4% en el
0 año 2000 y un mínimo de 0,02% en 2009. En 2013 el resultado
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

fiscal fue un superávit de 1% del PBI.


Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de
Corea

Página | 9
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Finanzas públicas
Asimismo, en cuanto al resultado primario (no toma en cuenta el
(porcentaje del PBI) pago de intereses) se observa comportamiento similar –siendo
30
Ingresos Gastos Resultado fiscal en su mayoría resultados superavitarios–. En 2013 el resultado
25
fue positivo por 0,16% del PBI.
20

15
Puede verse que simultáneamente se producen superávits en las
cuentas públicas y se incrementa la deuda bruta pública
10
(continua siendo un monto bajo de acuerdo a los estándares
5
internacionales). Esto se debe principalmente a la emisión de
0 títulos del tesoro para financiar la implementación de políticas
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
contracíclicas en el marco de la crisis económica internacional.
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al FMI

Política monetaria y cambiaria

Durante el año 2013 la moneda coreana se apreció 1,9%


Cotización del Won contra principales monedas
(valor promedio mensual) respecto del dólar estadounidense. Al finalizar 2012 la moneda
Dólar EEUU Yen Euro Libra Yuan cotizaba a 1076,97 wons por dólar y a fines de 2013 la misma
3.000 cotizó a 1056,67 wons por dólar. Al mes de junio de 2014 la
2.500 moneda coreana acumuló una apreciación de 3,5%,
2.000 manteniendo así la tendencia antes descripta.
1.500
Al analizar la paridad del won con las principales monedas (yen,
1.000
euro, libra y yuan) entre 1995 y 2013 se evidencia que la
500
moneda coreano se ha depreciado respecto de todas las
0
mencionadas. En relación al yuan un 86,3%, al euro un 50,8%, a
1995/01
1995/12
1996/11
1997/10
1998/09
1999/08
2000/07
2001/06
2002/05
2003/04
2004/03
2005/02
2006/01
2006/12
2007/11
2008/10
2009/09
2010/08
2011/07
2012/06
2013/05
2014/04

la libra un 40,2%, al dólar un 33,4% y al yen un 29,1 por ciento.


No obstante, luego de la devaluación de finales de 2008, la
Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea
tendencia ha sido de apreciación.

En lo que respecta a las reservas internacionales, desde finales


de siglo las reservas de Corea del Sur han experimentado un
Reservas internacionales
400.000 (en millnes de dólares) cuantioso incremento, pasando de 20,4 mil millones de dólares a
350.000 Junio-14: U$S 366.546 millones finales de 1997 a 366,5 mil millones en junio de 2014. De esta
300.000 manera acumula un alza de 1597,9%, equivalente a una tasa de
250.000 crecimiento promedio de 19,4% anual.
200.000
150.000
Aquí también pueden verse los efectos de la crisis económica
100.000
50.000
internacional, materializados en una fuerte salida de capitales
0 que se produce en 2008 y supera los 60 mil millones de dólares
en un lapso de ocho meses.
1990/01
1991/03
1992/05
1993/07
1994/09
1995/11
1997/01
1998/03
1999/05
2000/07
2001/09
2002/11
2004/01
2005/03
2006/05
2007/07
2008/09
2009/11
2011/01
2012/03
2013/05

Fuente: Departamento de Economía CAC en base al Banco Central de Corea

Página | 10
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Siguiendo los distintos informes que publicaran tanto el Banco


Mundial como el Fondo Monetario Internacional, se espera que,
en vista de los pronósticos favorables para la economía mundial,
se reduzcan los flujos internacionales de capital hacia las
Mercado de valores
Índice KOSPI
economías emergentes y se concentren en las principales
35000000 Volumen negociado (miles de shares) 50000
potencias. Esta situación puede contribuir a una aceleración en
30000000
índice KOSPI 45000 la acumulación de reservas.
40000
25000000 35000
20000000 30000 Por último, para analizar el sistema financiero de Corea se
25000
15000000
considera el índice KOSPI (Korea Composite Stock Price Index)
20000
10000000 15000 desde 1990 hasta la actualidad. El KOSPI es un índice de
5000000
10000 capitalización ponderada del mercado de capitales que comenzó
5000
0 0 a utilizarse el 1º de enero de 1983.
sep-91
may-93

sep-96
may-98

sep-01
may-03

sep-06
may-08

sep-11
may-13
ene-90

ene-95

ene-00

ene-05

ene-10

A pesar de la volatilidad registrada por dicho índice, desde


Fuente: Departamento de Economía CAC en base a KRX índices finales de siglo se ha observado una clara tendencia alcista.
Entre junio de 1998 y junio de 2014 experimentó un alza de
404,2 por ciento. Pasando de 7518 a 37.906 puntos. El volumen
negociado mostró un comportamiento similar, con máximos a
mediados de 2002 y 2009. En el último semestre el volumen
negociado ha sido relativamente bajo y el índice se ha movido
lateralmente.

Página | 11
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Comercio
Exterior
Corea del Sur

Página | 12
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Evolución del comercio exterior de Corea del


Sur: Años 1990 – 2013

Comercio exterior de Corea del Sur El comercio exterior de Corea del Sur (medido como la suma de
600 Exportaciones Importaciones las exportaciones y las importaciones en dólares corrientes) ha
Miles de millones de U$S

Saldo comercial
crecido a un ritmo promedio anual del 9,4% en el período
500
analizado. Pasó de sumar 134.860 millones de dólares en 1990 a
400
totalizar 1.075.216 millones de dólares en 2013, es decir que
300 creció un 697,3 por ciento. En igual período el comercio mundial
200 en su conjunto creció a una tasa promedio de 3,6% (acumulado
de 438,2%). En relación a 2012 el comercio total de Corea se
100
incremento un 0,7%, en tanto que el comercio mundial se
0
incremento un 2,1 por ciento.
1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

-100

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a OMC La proporción de las exportaciones en el comercio exterior se ha
mantenido relativamente estable, en 1990 era de 48,2% y en
2013 dicha participación creció a 52 por ciento. Por este motivo
los resultados de la balanza comercial de Corea, que
Corea del Sur en el comercio mundial
inicialmente eran deficitarios, se han convertido
Exportaciones (eje izquierdo)
Importaciones (eje izquierdo) mayoritariamente en superavitarios.
1.200 3,5%
Participación en el comercio mundial
Miles de millones de U$S

3,0%
1.000 Durante la mayor parte de la década de los 90 el saldo de la
2,5%
800 balanza comercial de Corea del Sur era deficitario por montos
2,0%
600 que oscilaban entre 1500 y 20.000 millones de dólares.
1,5%
400 Posteriormente, a partir del año 1998 y con excepción del año
1,0%
200
2008, los resultados han sido sistemáticamente superavitarios.
0,5%
En 2013 se registró un superávit máximo de 44 mil millones de
0 0,0%
dólares, un 55,7% superior al valor del año previo.
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a OMC Respecto del comercio mundial, Corea del Sur pasó de
representar el 1,93% en 1990 al 2,86% en 2013. Este último dato
puede descomponerse en una participación del 2,98% de las
exportaciones y 2,74% de las importaciones. La mayor ganancia
Ranking del Comercio Mundial
1980 1990 2000 2010 de incidencia se observó en las exportaciones, las mismas
(1) EEUU (1) EEUU (1) EEUU (1) EEUU representaban el 1,86% del total mundial en 1990.
(2) Alemania (2) Alemania (2) Alemania (2) China
(3) Japón (3) Japón (3) Japón (3) Alemania Corea del Sur ocupa en la actualidad el puesto número 9 en el
(23) México (12) España (12) México (8) Italia
ranking de comercio mundial tomando la suma de las
(24) Corea del (13) Corea del (13) Corea del (9) Corea del
Sur Sur Sur Sur exportaciones e importaciones durante el año 2013 según datos
(25) Taiwán (14) Suiza (14) Taiwán (10) Hong Kong de la Organización Mundial de Comercio (OMC o WTO por sus
siglas en inglés).

Página | 13
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Si se considera la evolución en dicho ranking tomando los datos


de 1980, 1990, 2000 y 2010, se puede notar que Corea del Sur
ha experimentado un significativo crecimiento en comparación
con el resto de los países. Luego de la década del 80 en que el
país escalara 11 posiciones, las variaciones han sido menores. En
cuanto a los primeros lugares, sólo se destaca la incorporación
de China y el desplazamiento de Japón de los primeros puestos
durante la última década.

Resulta interesante destacar que los países que en 1980 se


encontraban por encima y por debajo de Corea de Sur –México y
Taiwán, respectivamente–, en 2013 se ubicaron en las
Composición de las exportaciones de Corea del Sur
posiciones 16 y 19.
(2013)
Maquinaria y equipo de
54,6%
Composición del comercio exterior
transporte
Manufacturas clasificadas según
12,8%
material Para la elaboración del presente informe se utilizan los datos
Productos químicos y conexos 11,8%
suministrados por la Naciones Unidas, a través de su Base de
Combustibles y lubricantes
minerales y productos conexos
9,7% datos de estadísticas de comercio (Comtrade). Se usa la
Manufacturas diversas 8,5% clasificación de bienes SITC (Standard International Trade
Materiales crudos no comestibles,
1,2%
Classification), en su revisión tercera.
excepto combustibles
Alimentos y animales vivos 0,9%
Exportaciones
Mercancías y operaciones no
0,3%
clasificadas en otra parte
Bebidas y tabaco 0,2% En el año 2013 las exportaciones alcanzaron los 559.632
Aceites animales y vegetales,
0,01% millones de dólares, por encima de los 547.869 millones
grasas y ceras
sumados el año anterior, lo cual implica una suba interanual de
0% 20% 40% 60%
2,1 por ciento. En relación al año 1990 el crecimiento acumulado
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
es de 760,8%, equivalente a una tasa promedio de 9,8% anual.

Los rubros de mayor relevancia fueron Maquinaria y equipo de


Principales destinos de las exportaciones coreanas transporte, con un 54,6%; Manufacturas clasificadas según
2013 Var. 13/12 Participación material, con un 12,8%; y Productos químicos y conexos, con un
China 145.869.498.273 8,6% 26,1%
11,8 por ciento. Comparando los valores del año 2013 con los
Estados Unidos 62.326.903.271 6,0% 11,1%
Japón 34.662.219.483 -10,7% 6,2% mismos obtenidos en el año 2000, se observa que los rubros que
China, Hong Kong SAR 27.756.045.520 -14,9% 5,0% más crecieron fueron Bebidas y tabaco, con un 492,9%;
Singapur 22.289.025.482 -2,6% 4,0%
Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos, con
Viet Nam 21.087.581.630 32,2% 3,8%
Indonesia 11.568.177.875 -17,1% 2,1%
un 477,2%; y Productos químicos y conexos, con un 380 por
India 11.375.792.024 -4,6% 2,0% ciento. Por su parte, la principal categoría en importancia se
Rusia 11.149.103.326 0,5% 2,0% incrementó un 204,8 por ciento.
México 9.727.376.995 7,6% 1,7%

Página | 14
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

En 2013 los principales destinos de las exportaciones coreanas


fueron China con un 26,1%, Estados Unidos con un 11,1%, y
Ranking de Exportadores Japón con un 6,2 por ciento. En relación a 2012, las ventas a
1980 1990 2000 2010
dichos destinos crecieron 8,6% y 6%, y cayeron 10,7%,
(1) EEUU (1) Alemania (1) EEUU (1) China
(2) Alemania (2) EEUU (2) Alemania (2) EEUU respectivamente. Cabe destacar que, en relación al año 2000, las
(3) Japón (3) Japón (3) Japón (3) Alemania ventas a Rusia son 13 veces mayores, las dirigidas a Viet Nam
(31) México (12) Taiwán (11) Bélgica (6) Francia
son 11 veces superiores y las destinadas a China son cerca de 7
(32) Corea del (13) Corea del (12) Corea del (7) Corea del
Sur Sur Sur Sur veces mayores.
(33) Austria (14) Suiza (13) México (8) Italia
En año 2013 Corea del Sur ocupó la posición 7 del ranking de
exportadores mundiales, debajo de Francia y sobre Reino Unido,
Composición de las importaciones de Corea del Sur es decir que subió 5 posiciones desde el año 2000 y 25 respecto
(2013) del año 1980. Cabe destacar que los países que en 1980 se
Combustibles y lubricantes
minerales y productos conexos
35% encontraban por encima y por debajo de Corea del Sur –México
Maquinaria y equipo de
26,1% y Austria–, actualmente ocupan las posiciones 15 y 28,
transporte
Manufacturas clasificadas según respectivamente.
10,7%
material
Productos químicos y conexos 9,1%
Importaciones
Manufacturas diversas 7,5%
Materiales crudos no comestibles,
6,7% En el año 2013 las importaciones alcanzaron los 515.584
excepto combustibles
Alimentos y animales vivos 4,2%
millones de dólares, por debajo de los 519.584 millones
Mercancías y operaciones no sumados el año anterior, lo cual se traduce en una caída
0,3%
clasificadas en otra parte
Aceites animales y vegetales,
interanual de 0,8 por ciento. En relación al año 1990 el
0,3%
grasas y ceras crecimiento acumulado es de 638,2%, equivalente a una tasa
Bebidas y tabaco 0,2% promedio de 9,1% anual.
0% 20% 40%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade Al desagregar las categorías se encuentra que el 35% son
Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos, el
26,1% Maquinaria y equipo de transporte, y el 10,7%
Manufacturas clasificadas según material. Al comparar la
Principales orígenes de las importaciones coreanas
variación de las distintas categorías entre 2000 y 2013, se
2013 Var. 13/12 Participación
China 83.051.449.607 2,8% 16,1% destaca el crecimiento de las importaciones del rubro
Japón 60.029.172.942 -6,7% 11,6% Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos, con
Estados Unidos 41.762.164.040 -4,3% 8,1%
un 373,9%; seguido por el rubro Aceites animales y vegetales,
Arabia Saudita 37.665.213.747 -5,1% 7,3%
Qatar 25.873.843.034 1,4% 5,0% grasas y ceras, con un 354,1%; y Materiales crudos no
Australia 20.783.741.513 -9,6% 4,0% comestibles, excepto combustibles, con un 248,3 por ciento.
Alemania 19.335.287.526 9,6% 3,8%
Kuwait 18.725.096.882 2,3% 3,6%
Emiratos Arabes 18.122.896.940 19,9% 3,5%
Respecto del origen de las importaciones, se evidenció la
Indonesia 13.189.998.391 -15,9% 2,6% preponderancia de las compras a China por un monto total de
83.051 millones de dólares, equivalente a un 16,1%; seguido por
Japón, con 60.029 millones (11,6%); y como tercer mayor

Página | 15
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

proveedor se situó Estados Unidos con 41.762 millones –el 8,1%


del total de las compras de coreanas–.
Ranking de Importadores
1980 1990 2000 2010
En relación a 2012, las compras a China se incrementaron un
(1) EEUU (1) EEUU (1) EEUU (1) EEUU 2,8%, mientras que aquellas de Japón y Estados Unidos
(2) Alemania (2) Alemania (2) Alemania (2) China decrecieron un 6,7% y 4,3%, respectivamente.
(3) Japón (3) Japón (3) Japón (3) Alemania
(19) Australia (12) Hong Kong (12) Bélgica (9) Hong Kong
(20) Corea del (13) Corea del (13) Corea del (10) Corea del De acuerdo a los últimos datos publicados, Corea del Sur ocupa
Sur Sur Sur Sur el lugar número 9 en el ranking mundial de importadores,
(21) México (14) Suiza (14) España (11) Canadá debajo de Países Bajos y por encima de Italia, es decir que
mejoró su importancia relativa a nivel global en relación a
principios de siglo (puesto 13) y respecto de 2010 (puesto 10).
Por otro lado, a modo comparativo, se puede observar que los
países que en 1980 se encontraban a un puesto de distancia de
Corea del Sur –Australia (19) y México (21)–, en 2013 se
ubicaron en la posiciones 23 y 14, respectivamente.

Página | 16
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Evolución del comercio bilateral Argentina-


Corea del Sur: período 1990 - 2013

Entre 1990 y 2013 el intercambio bilateral entre Argentina y


Comercio bilateral total
Corea del Sur - Argentina Corea del Sur, en dólares corrientes, aumentó un 1305%
3,0
Exportaciones de Corea pasando de 161,5 millones de dólares en el año 1990 a 2270,1
Miles de millones de U$S

2,5 Importaciones de Corea


millones de dólares en 2013. Esta dinámica implicó una tasa de
2,0
crecimiento promedio anual de 12,2 por ciento.
1,5

1,0 Las exportaciones de Argentina hacia Corea del Sur significaban


0,5 un 53,4% del comercio total bilateral en el año 1990 y un 52,7%
0,0
en el 2013. Pasaron de sumar 86,2 millones de dólares a 1195,5
millones de dólares a valores corrientes en 2013 –un 16,3%
1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

menos que en 2012–. Durante este período, comparando los


Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
extremos, las exportaciones argentinas a dicho país crecieron un
1285%, a razón de 12,1% promedio anual. No obstante, al
estudiar la dinámica dentro del período se observa que durante
Comercio bilateral la década del 90 las ventas argentinas tuvieron un crecimiento
Corea del Sur - Argentina
2,0 de moderado a bajo. Entre 1990 y el año 2000 sólo crecieron un
Exportaciones de Corea
Miles de millones de U$S

Importaciones de Corea 121,7%, en tanto que desde dicho momento hasta la actualidad
1,5
Saldo de Corea acumulan un incremento de 524,9 por ciento. El máximo valor
1,0 de exportaciones alcanzado por nuestro país corresponde al año
0,5
2012 y fue de 1427 millones de dólares.

0,0 Las importaciones argentinas provenientes de Corea del Sur


1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

-0,5
pasaron de representar el 46,6% del comercio total entre estos
países en el año 1990, al 47,3% en el año 2013, con un máximo
-1,0
de 88,9% en 1993. Si se toma en valores corrientes, en el año
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
1990 Corea del Sur exportaba cerca de 75,2 millones de dólares
hacia nuestro país, mientras que en el 2013 exportó
aproximadamente 1074 millones de dólares –un 10,5% más que
en 2012–. Esto representa un crecimiento de 1327,8% en el
período estudiado, lo cual implica una tasa de crecimiento
promedio anual de 12,3 por ciento. El máximo valor de compras
a este socio comercial se registró en 2013.

La balanza comercial fue superavitaria para Corea del Sur


durante la década de los 90 y favorable a nuestro país desde
principios del nuevo siglo. En 2013 el saldo fue de 120,8 millones
de dólares para la Argentina, un 73,4% menor al saldo del año
anterior.

Página | 17
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

La composición de las compras coreanas a nuestro país,


Importaciones de Corea del Sur desde Argentina
(2013) siguiendo la clasificación SITC-3 para el año 2013 (última
Alimentos y animales vivos 73,4%
información disponible), muestra que la categoría Alimentos y
Aceites animales y vegetales, grasas
18,2%
animales vivos representó el 73,4% de las importaciones, con un
y ceras
Materiales crudos no comestibles, total 877,3 millones de dólares –un 1425% mayor al año 2000–;
5,8%
excepto combustibles
Manufacturas clasificadas según seguida por Aceites animales y vegetales, grasas y ceras con un
1,1%
material
18,2%, equivalente a 217,8 millones de dólares –un 1407%
Bebidas y tabaco 0,8%
mayor al año 2000–. Luego se ubicaron Materiales crudos no
Productos químicos y conexos 0,5%
comestibles, excepto combustibles con el 5,8%, y Manufacturas
Maquinaria y equipo de transporte 0,1%
clasificadas según material con el 1,1 por ciento.
Manufacturas diversas 0,1%
Combustibles y lubricantes
minerales y productos conexos
0,0% Entre los principales productos argentinos exportados se
Mercancías y operaciones no
clasificadas en otra parte
0,0% encuentran el maíz en grano, aceite de soja y minerales de plata
0% 20% 40% 60% 80%
y sus concentrados.
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade
Las exportaciones de Corea del Sur hacia Argentina para el año
Exportaciones de Corea del Sur hacia Argentina 2013, muestran que el 62,5% de las mismas correspondió a
(2013)
Maquinaria y equipo de transporte, con un monto de 671,9
Maquinaria y equipo de transporte 62,5% millones de dólares –un 130% superior al año 2000–. El segundo
Productos químicos y conexos 13,8% lugar lo ocupó Productos químicos y conexos, con el 13,8%,
Manufacturas diversas 11,8% equivalente a 148,5 millones de dólares –un 304,5% mayor al
Manufacturas clasificadas según
10,2%
año 2000–. Seguidamente se encontraron Manufacturas
material
Materiales crudos no comestibles,
1,4%
diversas, con 127 millones; y Manufacturas clasificadas según
excepto combustibles
Combustibles y lubricantes material, con 109 millones.
minerales y productos conexos
0,1%

Alimentos y animales vivos 0,1%


Los principales productos comprados por nuestro país fueron:
Bebidas y tabaco 0,02%
vehículos, circuitos impresos y aparatos eléctricos.
Mercancías y operaciones no
clasificadas en otra parte
0,0%
Aceites animales y vegetales, grasas
y ceras
0,0% Origen provincial de las exportaciones
0% 20% 40% 60% 80%
Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UN Comtrade De acuerdo a los datos publicados por Infojust para el período
comprendido entre enero y diciembre de 2013, el 26,2% de las
exportaciones argentinas con destino a Corea del Sur tuvieron
Provincia Dólares FOB Peso Neto (Kg) Incidencia
origen en la provincia de Buenos Aires, con un valor total de
Buenos Ai res 260.090.643 845.117.319 26,15%
Sa nta Fe 226.035.564 544.761.627 22,73% 260,1 millones de dólares. En segundo lugar, con el 22,7%, se
Córdoba 215.103.772 591.216.122 21,63% encuentra Santa Fe con una suma de 226 millones de dólares.
Sa nta Cruz 63.765.921 9.169.132 6,41%
Sa ntia go del Es tero 46.832.376 168.238.820 4,71% Luego se ubicó Córdoba con un monto de 215,1 millones de
Entre Ríos 34.658.900 124.698.478 3,49% dólares, equivalentes al 21,6% de las exportaciones totales; y
Sa l ta 27.635.847 84.958.105 2,78%
Jujuy 16.278.685 11.448.951 1,64% Entre Ríos, con 63,8 millones de dólares, acaparó el 6,4% de las
Sa n Lui s 14.543.158 52.194.645 1,46% ventas totales del país a Corea del Sur
La Pa mpa 13.493.171 48.769.251 1,36%

Página | 18
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Principales productos exportados por Argentina hacia Corea del Sur

Enero a diciembre de 2013

N.C.M./S.I.M. Descripción Dólares Fob UM Peso neto Incidencia


1005.90.10.190Y Maíz en grano - hasta 15% embolsado 626.180.525 kg 2.265.822.831 62,97%
1507.10.00.100Q Aceite de soja 205.246.190 kg 222.484.000 20,64%
2616.10.00.000C Minerales de plata y sus concentrados 58.552.424 kg 7.363.352 5,89%
2304.00.10.100B Harina de tortas 25.747.556 kg 55.138.810 2,59%
2608.00.10.200A Sulfuros concentrados 10.907.900 kg 10.351.401 1,10%
0303.82.00.990Q Rayas (Rajidae) 7.416.647 kg 3.985.246 0,75%

2401.20.30.000V Tabaco en hojas secas en secadero de aire caliente 7.415.340 kg 1.029.600 0,75%

Cueros y pieles en estado seco, recurtidos y


4104.41.30.100U engrasados, blanqueados o coloreados en baño 5.856.695 kg 253 0,59%
previo al secado
0303.82.00.910P Raya roja (Dipturus chilensis) 5.269.486 kg 2.860.880 0,53%
0306.17.10.290D Langostinos congelados enteros 4.978.718 kg 708 0,50%
0307.99.00.110T Calamar 3.248.887 kg 2.425.291 0,33%
1512.19.19.110H Aceite de girasol refinado 3.194.840 kg 1.984.410 0,32%
2008.11.00.390M Maníes (cacahuates, cacahuetes) tostado 3.178.266 kg 1.611.500 0,32%
2204.21.00.200F Vino varietal (vino fino) o vino calidad preferente. 2.722.019 Lit 557 0,27%
0307.99.00.130Z Vinas de Calamar (Illex argentinus) 2.256.832 kg 995 0,23%
1507.90.19.100G Aceite de soja refinado 1.866.000 kg 2.000.000 0,19%
2836.91.00.000G Carbonatos de litio 1.789.710 kg 405 0,18%
2936.28.90.000L Vitamina E y sus derivados 1.586.179 kg 23 0,16%
7326.90.90.900X Manufacturas de hierro o acero 1.236.304 kg 889 0,12%
2009.69.00.910D Mosto concentrado de uva 1.109.511 kg 482 0,11%
0903.00.90.900B Yerba mate 980 kg 282 0,10%
3201.10.00.000X Extracto de quebracho 862 kg 557 0,09%
Cueros y pieles de bovino, simplemente curtidos al
4104.19.40.911F 844 kg 398 0,08%
cromo
Lacto suero, aunque esté modificado, incluso
0404.10.00.000P concentrado o con adición de azúcar u otro 729 kg 684 0,07%
edulcorante
2301.20.10.190D Harina de pescado 668 kg 576 0,07%
Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni
1701.14.00.000K 564 kg 500 0,06%
colorante
2008.11.00.290G Manteca 523 kg 294 0,05%
5201.00.20.430B Algodón sin cardar ni peinar, tipo grado D 1/2 518 kg 362 0,05%
0303.82.00.920T Raya pintada (Atlantoraja castelnaui) 471 kg 317 0,05%
4104.49.20.200K Cueros y pieles de bovino 450 kg 24 0,05%

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Infojust.

Página | 19
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Principales productos importados por Argentina desde Corea del Sur

Enero a diciembre de 2013

N.C.M / S.I.M Descripción Dólares Fob UM Peso Neto Incidencia


Vehículos con motor de émbolo alternativo, de
8703.23.10.190E cilindrada superior a 1500 cm3 pero inferior o igual a 186.911.700 un 18.953.361 16,06%
2000 cm3
8529.90.20.000G Aparatos de las partidas 85.27 u 85.28 138.680.104 kg 5.291.764 11,92%
Circuitos impresos con componentes eléctricos o
8517.70.10.000L 80.684.606 kg 243 6,93%
electrónicos montados
Calderas acuotubulares con una producción de vapor
8402.11.00.000J 57.331.494 kg 5.603.925 4,93%
superior a 45 t por hora

Partes de teléfonos, y aparatos de emisión, transmisión


8517.70.99.000H 36.661.608 kg 103 3,15%
o recepción de voz, imagen u otros datos

Motores de émbolo alternativo para la propulsión de


8407.34.90.000D vehículos del Capítulo 87 de cilindrada superior a 1000 26.134.003 un 2.038.098 2,25%
cm3
Poli (acrilato de sodio), con capacidad de absorción de
3906.90.44.000T una solución acuosa de cloruro de sodio al 0,9% en 24.763.586 kg 12.397.230 2,13%
peso, superior o igual a 20 veces su propio peso
Vehículos con motor de émbolo alternativo, de
8703.23.90.290N cilindrada superior a 2000 cm3 pero inferior o igual a 23.648.126 un 2.359.789 2,03%
2400 cm3
Poli (tereftalato de etileno) de viscosidad intrínseca
3907.60.00.112M superior o igual a 0,70 dl/g pero inferior o igual a 0,86 20.208.910 kg 13.533.240 1,74%
dl/g
2917.36.00.000Q Ácido tereftálico y sus sales 17.617.760 kg 16.162.000 1,51%
8429.52.19.000B Excavadoras 15.090.567 un 2.903.011 1,30%
Vehículos con motor de émbolo alternativo, de
8703.22.10.900G cilindrada superior a 1000 cm3 pero inferior o igual a 13.204.628 un 1.626.985 1,13%
1500 cm3
Cables de alambre de acero revestido con bronce o
7312.10.10.000M 10.202.262 kg 4.166.389 0,88%
latón
Vehículos para el transporte de personas con motor de
8703.32.10.900W embolo, diesel o semi-Diesel, de cilindrada superior a 9.569.568 un 911 0,82%
1500 cm3 pero inferior o igual a 2500 cm3
Hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica); hidróxido de
2815.20.00.900K potasio (potasa cáustica); peróxidos de sodio o de 7.543.093 kg 6.343.000 0,65%
potasio
Napas tramadas para neumáticos con hilados de alta
5902.20.00.000T 7.402.467 kg 1.947.813 0,64%
tenacidad de poliésteres
8507.60.00.190B Acumuladores eléctricos de ión de litio 7.350.291 un 208 0,63%
Vehículos con motor de embolo, diesel o semi-diesel,
8703.32.90.900Z de cilindrada superior a 1500 cm3 pero inferior o igual a 7.091.769 un 627 0,61%
2500 cm3
Partes para vehículos automóviles de las partidas 87.01
8708.29.99.990J 6.946.358 kg 808 0,60%
a 87.05
2901.21.00.000K Hidrocarburos acíclicos no saturados, etileno 6.819.442 kg 5.549.871 0,59%

Página | 20
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014
Vehículos con motor de émbolo alternativo, de
8703.23.10.290K encendido por chispa, de cilindrada superior a 2000 6.398.266 un 782 0,55%
cm3 pero inferior o igual a 2400 cm3
8419.40.20.000J Aparatos de destilación o rectificación 5.974.517 un 518 0,51%
7202.70.00.000K Ferromolibdeno 5.699.120 kg 310 0,49%
Manufacturas de plástico y de las demás materias de
3926.90.90.999A 5.413.831 kg 109 0,47%
las partidas 39.01 a 39.14
2523.10.00.000L Cementos sin pulverizar o clinker 5.389.546 kg 153.533.297 0,46%
9018.12.10.100A Ecógrafos con análisis espectral Doppler 5.339.959 un 24 0,46%

Productos laminados planos de hierro o acero sin alear,


7210.70.10.100J 5.205.413 kg 3.354.530 0,45%
pintados o barnizados, de espesor inferior a 0,47 mm

Poli (cloruro de vinilo) sin mezclar con otras sustancias,


3904.10.20.000T 5.205.342 kg 3.512.635 0,45%
obtenido por proceso de emulsión
8708.94.82.000G Partes de vehículos, columnas 5.019.638 kg 484 0,43%
Memorias de los tipos RAM estáticas (SRAM) con
8542.32.21.900P tiempo de acceso inferior o igual a 25 ns, EPROM, 4.889.969 un 43 0,42%
EEPROM, PROM, ROM y FLASH

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Infojust.

Página | 21
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Fortalezas de la economía de Corea del Sur

La República de Corea, conocida como Corea del Sur, es un país de Asia Oriental,
ubicado en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la República
Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), con la cual formó un solo país
hasta 1945; al este se encuentra el mar de Corea o el mar del Este, al sur el
estrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste el mar Amarillo. Posee una
superficie de 100.460 km2 y una población aproximada de 50 millones de
habitantes.

La República de Corea ofrece acceso a un amplio mercado. Por un lado se debe


considerar que posee una de las poblaciones con mayor poder adquisitivo de la
región, y por otro lado, al encontrarse en el centro de transporte aéreo y
marítimo del noreste de Asia permite alcanzar un vasto mercado. Finalmente,
debe destacarse que el país ha firmado 47 tratados de libre comercio con países
que acumulan el 61% del producto mundial y albergan al 36,2% de la población
mundial.

Asimismo, el país es reconocido por su nivel educativo. Cada año se reciben 470
mil profesionales universitarios. En 2013 la tasa de ingreso a la universidad fue de
72,5%, la más alta entre los países de la OECD.

Corea del Sur también es reconocida por su fuerte cultura del trabajo, con un
promedio de 2090 horas trabajadas en 2012 se encuentra entre los mayores de la
OECD y el mundo.

Según Bloomberg (2014) Corea es el país más innovador del mundo, se encuentra
entre los países con mayor inversión en I-D (inversión y desarrollo) y posee 6,1%
del total de patentes registradas en el mundo.

Entre otras condiciones, Corea del Sur es el 7mo en facilidad para hacer negocios
según el Banco mundial.

En cuanto a la industria, es el quinto mayor productor automotriz (Hyundai, Kia,


Daewoo, Samsung), el mayor productor de barcos (Hyundai, Samsung, Daewoo,
STX), el mayor productor de telefonía móvil (Samsung, LG), el principal productor
de semiconductores (Samsung, Hinix) y TV display (Samsung, LG); y el quinto
mayor productor de acero (Posco, Hyundai).

Página | 22
Informe Económico: Corea del Sur
Agosto 2014

Economista Jefe
Lic. Gabriel Molteni
gmolteni@cac.com.ar
+5411-5300-9028

Analistas
Lic. Gonzalo de León
economia4@cac.com.ar
+5411-5300-9077

Alejo Krasnopol Ceballos


economia3@cac.com.ar

Martín Mattiazzi
economia5@cac.com.ar
+5411-5300-9076

Página | 23

También podría gustarte