Está en la página 1de 117

1

INDICE
Tecnología de la construcción ............................................................................................................. 4
1.1 Matemáticas Aplicadas ............................................................................................................. 4
1.2 Costos y Presupuestos............................................................................................................... 4
1.3 Excavación, movimiento de tierras y entibaciones. .................................................................. 9
1.4 Topografía Básica .................................................................................................................... 26
Módulo 2 Seguridad y Primero auxilios ........................................................................................... 29
2.1 Identificación de riesgos Críticos............................................................................................. 29
2.2 Prevención y Control de incendios ......................................................................................... 32
2.3 Primeros Auxilios ..................................................................................................................... 42
Cómo actuar en caso de emergencia ............................................................................................ 42
¿Qué es la asfixia? ......................................................................................................................... 43
Causas de asfixia ........................................................................................................................... 43
Cómo actuar .................................................................................................................................. 43
¿En qué consiste la reanimación?.................................................................................................. 45
¿Cómo actuar? ............................................................................................................................... 45
La gravedad de la hemorragia ....................................................................................................... 45
Cómo actuar .................................................................................................................................. 46
Sintomatología de un envenenamiento ......................................................................................... 47
Cómo actuar .................................................................................................................................. 47
¿Cuándo se producen las quemaduras? ......................................................................................... 48
Clasificación de las quemaduras ................................................................................................... 48
Cómo actuar .................................................................................................................................. 48
Cómo distinguir el golpe de calor de la deshidratación ................................................................ 48
Cómo actuar .................................................................................................................................. 49
Cuándo se producen ...................................................................................................................... 49
Inmovilización y traslado .............................................................................................................. 51
Mordeduras ................................................................................................................................... 53
Módulo 3 Servicio, Liderazgo y Programación. ................................................................................ 53
3.1 Comunicación Efectiva ............................................................................................................ 53
3.2 Supervisión y Liderazgo ........................................................................................................... 57
3.3 Trabajo en Equipo ................................................................................................................... 64

2
3.4 Habilidad para la toma de decisiones ..................................................................................... 67
3.5 Administración eficiente del tiempo ....................................................................................... 70
Módulo 4 Interpretación de Planos en la construcción ................................................................... 74
4.1 Calculo de perímetros y áreas ................................................................................................. 74
4.2 Obtención de vistas ................................................................................................................. 76
Denominación de las vistas ....................................................................................................... 76
Posiciones relativas de las vistas ............................................................................................... 76
Correspondencia entre las vistas .............................................................................................. 78
4.3 Escalas de reducción ............................................................................................................... 78
Escalas normalizadas ................................................................................................................. 78
Ejemplos prácticos .................................................................................................................... 79
Escala gráfica ............................................................................................................................. 79
Triángulo universal de escalas................................................................................................... 80
Escala decimal de transversal.................................................................................................... 81
4.4 Acotar Planos .......................................................................................................................... 82
Principios generales de acotación ............................................................................................. 83
Elementos que intervienen en la acotación .............................................................................. 83
Clasificación de las cotas ........................................................................................................... 84
Módulo 5 Tecnología y materiales de la construcción...................................................................... 91
5.1 Instalaciones eléctricas ........................................................................................................... 91
5.2 Tipos de vidrios y Aluminios .................................................................................................... 94
5.3 Tipos de madera ...................................................................................................................... 95
5.4 Aislantes e impermeabilizantes .............................................................................................. 96
5.5 Quincalleria y Cerraduras ...................................................................................................... 98
5.6 Tipos de revestimientos de pisos y muros ............................................................................ 101
5.7 Ladrillos, Bloques y Morteros................................................................................................ 103
Módulo 6 Gasfitería........................................................................................................................ 106
Conceptos elementales ............................................................................................................... 106
6.1 Principios básicos de la hidráulica ......................................................................................... 109
6.2 Tecnología de los materiales ................................................................................................. 113
6.3 Proyecto de instalación de agua fría, caliente y alcantarillado ............................................. 115
6.4 Instalación y mantención de un calefont .............................................................................. 116

3
Tecnología de la construcción

1.1 Matemáticas Aplicadas

El término matemáticas aplicadas se refiere a aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden
ser utilizados en el análisis o resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias
básicas o aplicadas como el cálculo, el álgebra lineal, las ecuaciones diferenciales, entre otras.

Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas


en física, química, biología, medicina, ciencias sociales, informática, ingeniería económica, finanzas, ecología,
entre otras.

Sin embargo, una posible diferencia es que en matemáticas aplicadas se procura el desarrollo de las
matemáticas "hacia afuera", es decir su aplicación o transferencia hacia el resto de las áreas y, en menor
grado "hacia dentro" o sea, hacia el desarrollo de las matemáticas mismas. Este último sería el caso de las
matemáticas puras o matemáticas elementales.

Las matemáticas aplicadas se usan con frecuencia en distintas


áreas tecnológicas para modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, como el túnel de
viento o el diseño de experimentos.

En este caso, trabajaremos con costos y presupuestos, para la toma de conocimiento de este factor, al
liderar equipos de trabajo.

1.2 Costos y Presupuestos

1.1 Costos

Denomínese costo de un producto, a la sumatoria de los gastos que demanda la fabricación y puesta en el
mercado de una unidad de dicho producto.

Vale decir que el costo, es el mínimo precio al cual podría venderse, sin producir pérdidas en la organización
que lo produce.

NECESIDAD DE LLEVAR COSTOS

Para qué llevar costos?

Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:

• Servir de base para fijar precios de ventas y para establecer políticas de comercialización.
• Permitir la valuación de inventarios, tanto de productos terminados como de productos en proceso.
• Controlar la eficiencia de las operaciones / eficiencia fabril, es decir para controlar si los costos que
realmente están teniendo, corresponden a los costos que tendrían que producirse trabajando
eficientemente.

4
• Estimar la utilidad de los diferentes productos. Los diferentes productos tienen ciertos precios de
venta y ciertos costos (si no se conoce el costo, no podrá determinarse la ganancia); si se sabe, de
toda la línea de productos que se maneja, los precios de venta y los costos de los productos, se
puede estimar cuáles son los productos más rentables y cuáles son los productos menos rentables.
• Facilitar la toma de decisiones empresarias
• Contribuir al planeamiento, control y gestión de la empresa.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS:

Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:

• Según el tipo de variabilidad:

• costos variables: son los que varían proporcionalmente a las cantidades que se producen

• costos fijos: son los que permanecen constantes a pesar de que las cantidades producidas varíen
dentro de un cierto entorno
• costos semifijos: aquellos que tienen parte fija y parte variable (ejemplo el costo de energía
eléctrica, que tiene una componente fija para iluminación y una componente variable para hacer
funcionar las máquinas de producción)
• Según la forma de imputación a las unidades de producto:

• costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo
resulta directamente proporcional al número de unidades producidas (materia prima, jornales, etc.)

• costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una
base de prorrateo (seguros, lubricantes).

Estas son las principales clasificaciones, pero será conveniente además conocer estas otras:
• Según los períodos de contabilidad:

1. costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se


asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).

2. costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que
efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).
3. costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida (ej.: seguros, alquileres,
depreciaciones, etc.).
• Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas Producción
en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos
unitarios precisos:

• costos industriales

• costos comerciales

5
• costos financieros
Los rubros integrantes del precio de venta son los siguientes:

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS

Materia Mano de obra Gastos de Gastos de Gastos de Beneficio


prima directa fabricación administración comercialización

Costo primo Utilidad Básica

Costo de conversión

Costo de Fabricación

Costo de Manufactura

Utilidad
Costo total Unitaria

Precio de Venta

Valor agregado

FÓRMULAS FUNDAMENTALES

CD + CF = CT (globales)

cd+ cf= ct (unitarios)

PV = CD + CF+ Be

6
DIAGRAMAS DE KNOPPEL O PUNTO DE EQUILIBRIO:

$ COSTOS
P
C Punto de
cobertura
C

C
F
n P: producto
de las
COSTOS
ventas
UNITARIOS

P
c
c
c
n Unidades
producidas

El diagrama de Knoppel o Punto de Equilibrio, es una representación gráfica de la variación de los costos en
función de las unidades producidas. El de arriba es para Costos y el Producto de las Ventas Globales,
mientras que el de abajo es para costos y precios unitarios.

En él se pone de manifiesto claramente a partir de qué momento se van a producir las utilidades en la
empresa como consecuencia de las ventas realizadas. Todo nivel ubicado a la derecha del punto de
equilibrio provee utilidades, mientras que los que se hallan a la izquierda no alcanzan a recuperar los costos
totales. Cuanto más a la izquierda se encuentra el punto de equilibrio, más favorable es la situación, más
fácil será ganar dinero con ese producto.

Punto de equilibrio o de cobertura: Trabajando a la izquierda del cual, no se cubren los costos y se pierde
plata, lo cual no quiere decir que no convenga trabajar.

En la realidad los costos fijos no son tan fijos como aparecen en el diagrama; varían de a saltos con el
número de unidades producidas, pero para un entorno del punto bajo análisis, se considera que no varían.

Observemos el diagrama unitario, y veremos claramente como si la cantidad de unidades producidas crece,
el costo total baja, se produce la llamada economía de escala.

Este diagrama puede prepararse para un artículo en particular, para una línea de bienes, para una zona o
agencia de ventas, para un canal de distribución o para toda la compañía.

Volumen de ventas normal: es el que provee a la empresa las utilidades que necesita para hacer frente a las
vicisitudes de la vida económica. Obviamente debe estar a la derecha del Punto de Cobertura.

Volumen de ventas en el punto de equilibrio: indica cuál es la cantidad mínima que debe comercializarse
para no entrar en la zona de pérdidas.

7
Margen de seguridad: es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que se empiece a
operar con pérdidas.

Una empresa debe operar a un nivel superior a su punto de equilibrio para poder reponer su equipo,
distribuir sus dividendos y tomar providencias para su expansión.

Las limitaciones del diagrama son las siguientes:

• Supone que los costos fijos se mantienen invariables, aunque se produzcan cambios bruscos en el
nivel de actividad
• Supone que la mano de obra directa unitaria permanece estática ante cualquier contingencia de
volumen
• Supone que el grado de eficiencia es constante
• Supone que la capacidad productiva se aprovecha siempre en el mismo grado
• Supone que las especificaciones técnicas y los estudios de tiempos no se actualizan
• Supone que las funciones son lineales y que cada uno de los factores es independiente de los otros
(los precios, en condiciones de competencia imperfecta, tienden a reducirse a medida que se
incrementa el volumen). Al asumir linealidad de las relaciones, el nivel de producción más rentable
se encontraría en el límite máximo de capacidad fabril.
• Es poco útil para analizar una compañía en conjunto, si eso se hace en virtud a cifras globales.
Puede caerse en errores si el volumen de producción no está sincronizado con el de ventas.
• Para usarlo como herramienta en la toma de decisiones tiene que estar permanentemente
actualizado.

8
1.3 Excavación, movimiento de tierras y entibaciones.

a) Excavación

Causas de los derrumbes y deslizamientos

La mayoría de los derrumbes en excavaciones son resultados de una o más de las siguientes causas:

- Efectuar excavaciones no considerando las características técnicas del material a excavar.


- No instalar entibación o los resguardos necesarios de acuerdo a la naturaleza del terreno y actividades
adyacentes.

- Entibación defectuosa o inapropiada.


- Materiales no apropiados para entibar o conservación inadecuada del entibado.
- Cambios en las condiciones climáticas que puedan afectar al terreno durante la excavación.
- Vibraciones generales creadas por maquinaria y tránsito de vehículos.

Reconocimiento Preliminar

Antes de emprender cualquier obra de excavación independiente de su magnitud, se debe hacer un


reconocimiento cuidadoso y exhaustivo del lugar para determinar cuáles serán las medidas de seguridad
que se requerirán de acuerdo al tipo de terreno.

Además deberá determinarse la ubicación de servicios públicos subterráneos tales como ductos de cables
eléctricos telefónicos, servicios de agua, de gas, alcantarillado, etc. cuya interferencia pudiera significar
riesgos nuevos. Además, deberemos determinar los posibles daños que puedan originar las excavaciones en
las propiedades colindantes, tales como, asentamiento de fundaciones, panderetas, aceras, entradas de
Vehículos y/o personas, construcciones de antejardín, etc.

Por otra parte, tratándose de excavaciones de importancia, o de profundidad superior a 2 m, será necesario
el informe previo de un ingeniero civil, sobre el comportamiento mecánico del suelo y las defensas que
deban adoptarse.

Protección del área

Cuando las faenas de excavación se realicen en áreas urbanas, independientemente de las medidas de
seguridad que se deben adoptar para los trabajadores y sus lugares de trabajo, deberemos preocuparnos de
Proteger a personas ajenas a la faena. En consecuencia se deben adoptar las siguientes medidas de
prevención:

• Colocar barreras convenientemente señalizadas y/o iluminadas en los contornos de la excavación


a fin de evitar caídas de personas en los lugares excavados, tal como se aprecia

• Controlar que los materiales pétreos rueden hasta las aceras y calzadas, evitando así que personas
tropiecen y caigan al pisarlos o que esos materiales sean lanzados por vehículos que transitan por el
lugar, lesionando a personas o dañando a la propiedad.

9
• Disponer de pasarelas con barandas para el tránsito peatonal que permitan la circulación y acceso,
momentáneamente interrumpidos por las obras de excavación.

• Instalar iluminación que alerte a los conductores de vehículos y peatones durante la noche y
carteles de advertencia en el día.

• Entibar o apuntalar las estructuras adyacentes a las excavaciones para impedir su asentamiento y
proteger las superficies expuestas para que no sean socavadas por la lluvia u otras aguas.

b) Entibación

La mayoría de los suelos se puede excavar dando a los cortes un talud igual o ligeramente menor que el de
su ángulo de reposo y que varía de acuerdo con la naturaleza y condición del suelo.
Por motivo de economía a la mayoría de las excavaciones no se les da el talud necesario y, por consiguiente,
deberán entibarse.

Por lo tanto es necesario tomar las siguientes medidas de prevención:

• Los taludes de las excavaciones de cualquier profundidad deberán protegerse contra derrumbes en
los casos de terrenos poco cohesionados o que puedan perder su cohesión, y también cuando
exista o puedan producirse presiones originadas por colinas, edificios colindantes u otras causas.
• Las zanjas de profundidad igual o superior a 1,5 m., cuyos taludes no puedan tener una inclinación
que evite derrumbes o deslizamientos, deberán asegurarse con apuntalamientos o entibación.

Cuando las paredes de la excavación tengan una inclinación o talud seguro, pero éste no se extienda hasta el
fondo de la excavación, se deberán prolongar las paredes de la entibación de 0.20 m. o 0.40 m. sobre el pie
del talud colocando tablones de 2" x 10' como borde de retención.

Se debe continuar hacia abajo el entibado conforme se profundiza la zanja. Además el entibado es
independiente del tiempo que las zanjas permanezcan abiertas, es decir, inmediatamente iniciado los
trabajos de excavación debe procederse al entibado del terreno

Colocaciones de la entibación

Para la colocación de la entibación se debe proceder de acuerdo a los siguientes pasos:

Bajar el tablero vertical B a la zanja, haciéndolo deslizar a través de un tablón inclinado que se apoye
en el fondo y el extremo opuesto superior de la excavación tal como se indica en la ( Figura N° A1)
lo mismo se hace para el otro tablero vertical-(Figura Nº 1b). Posteriormente se realizan los afianzamientos
a los bordes superiores de

A: Travesaño superior
B: Tablero vertical
C: Travesaño inferior

10
Figura A1 Figura A2

La excavación (Figura Nº A3), y finalmente, se colocan los travesaños C y A, inferior y superior


respectivamente (Figura Nº A4).

Figura A3 Figura A4

Los apuntalamientos, tablestacas, etc., se colocarán inmediatamente después de excavar, tan pronto como
lo permitan las operaciones de la excavación.

11
Del acopio del material

Cuando el material proveniente de las excavaciones se coloca sobre la superficie del terreno, debe
depositarse a una distancia mínima de 0.50 m., medida desde el borde de la excavación.
Se colocarán rodapiés siempre que haya peligro de caída de materiales al interior de la excavación.

(Figura Nº 2).

No se debe permitir el tránsito de maquinaria pesada en las proximidades de la excavación, a fin de evitar
derrumbes o desmoronamientos (Figura Nº 3) generado por su peso o trepidación de sus motores.
(Vibraciones).

12
Se deberá, además, proveer de vías de tránsito expeditas, libres de obstáculos producto de la excavación.
(Figura N° 4).

Las herramientas, equipos, etc. se deberán colocar preferentemente en superficies planas y en el sector que
no signifiquen sobrecarga de los taludes.

Del Personal

Los operarios que trabajen en zanjas de profundidad superior a 1.8 m., deberán usar OBLIGATORIAMENTE
casco de seguridad (NCh438Of. 51 ) a fin de protegerse contra posibles caídas de material y también zapatos
de seguridad para controlar lesiones producidas por accidentes del tipo “atrapamiento” y “golpeado por”. -
En las excavaciones de zanjas, deberán mantenerse a los operarios trabajando a cierta distancia unos de
otros, a fin de evitar que se golpeen con las herramientas mientras trabajan. Esta distancia será de 2.0 m.
Como mínimo.

Accesos

En toda excavación de uno o más metros de profundidad, en que no existan rampas, deberán disponerse
escalas de acceso a intervalos no superiores a 15 m., las cuales se extenderán desde el fondo de la zanja
hasta por lo menos 1.0 m. sobre la superficie del suelo. (Figura N° 5)

13
En los casos de excavaciones de profundidad mayor de 3 m. Ias escaleras deberán estar provistas de baran-
das y rodapiés, además de descansos construidos a distancias no superiores a 3 m.

Observaciones Generales

El desentibado se debe hacer en tramos cortos, procurando siempre hacerlo desde arriba, a base de cuerdas
u otros mecanismos, que evite el riesgo de atrapamiento de algún trabajador por hundimiento de las
paredes de la excavación.

- Cuando se encuentren en la excavación bloques de tierra inestable, se debe proceder a su eliminación lo


antes posible, desde la parte superior de la excavación.
(Figura N° 6a y 6b).

Figura 6ª Figura 6b

- Las excavaciones deben ser inspeccionadas después de un día de lluvia, después de un fenómeno sísmico,
después de una interrupción de más de un día y después de un desprendimiento de tierra.

14
c) Moldajes industrializados

No existen Normas Chilenas de Moldajes, por lo que hoy se trabaja con las especificaciones, proyectos y
diseño de los proveedores, basados en las normas de los países de origen de los equipos.

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones no reglamenta los moldajes.

Un sistema de moldaje es un conjunto de elementos dispuestos de forma tal que cumple con la función de
moldear el hormigón fresco a la forma y tamaño especificado, controlando su posición y alineamiento
dentro de las tolerancias exigidas.

Es una estructura temporal que soporta la carga propia, del hormigón fresco y de las sobrecargas de
personas, equipos y otros elementos que se especifiquen.

Tipos de Moldaje

Los Moldajes se pueden clasificar:

Según su uso (requerimiento)

• Moldaje de muros
• Moldaje de pilares
• Moldaje de vigas
• Moldaje de losas
• Moldaje de formas

Según su material de fabricación

• Moldaje de madera
• Moldaje metálico
• Moldaje mixto
• Moldaje de otros materiales

Según su forma de trabajo

• Moldaje manuportable
• Moldaje manejable solo con grúas
• Moldaje autotrepante
• Moldaje deslizante
• Moldaje colaborante

15
Panel

Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje, que es estructuralmente autosuficiente y no
requiere de refuerzos externos.

Conectores

Son elementos de unión de paneles que dan forma a un moldaje, son metálicos de fácil colocación y retiro

Separadores

El separador es un elemento dimensionado, cuya función es mantener el espesor del muro previo al
hormigonado.

Tensores

Son elementos formados por una barra de fierro con fijaciones en sus extremos cuya función es mantener
la estabilidad de las caras del moldaje durante el llenado de los muros, garantizando su espesor.

16
Alineadores

Son elementos cuya función es alinear los distintos paneles y garantizar la continuidad en la unión de los
paneles del moldaje.

Aplomadores

Son elementos que se unen a los paneles, cuya función es aplomar el moldaje mediante un sistema
regulable (mantener la posición determinada en el proyecto).

Ménsula de trabajo

Plataforma montada en los paneles de muro que genera una superficie de trabajo que consta de piso,

Elementos fungibles

Corresponden a conos, tapones y separadores plásticos.

17
Partes de un moldaje de pilares y columnas

Panel

Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje, que es estructuralmente autosuficiente y no
requiere
de refuerzos externos. Estos paneles tienen la opción de ajustarse a distintas medidas dentro del rango para
el que fueron diseñadas

Cuñas
Elementos metálicos cuya función es unir las caras del moldaje

Conector
Elemento metálico cuya función es unir dos paneles en vertical.

18
Aplomadores
Son elementos que se unen a los paneles, cuya función es aplomar el moldaje mediante un sistema
regulable (mantener la posición determinada en el proyecto).

Elementos fungibles
Corresponden a conos y tapones.

Partes de un moldaje de vigas

Fondo de viga
Elemento horizontal que se apoya sobre vigas, en el que se montan los laterales de la viga.

Laterales
Elementos verticales que confinan la viga, pueden tener separadores, tensores y alineadores para mantener
la geometría de la viga durante el hormigonado.

Viga de soporte
Son las vigas que se montan sobre los cabezales de las alzaprimas y son el soporte del fondo de viga.

Alzaprima
Elemento vertical compuesto por tubos, de altura regulable que sirve de apoyo a las vigas de soporte
del fondo de viga, su función además, es transmitir al suelo las cargas que se generan sobre el moldaje de
viga previo, durante y posterior al proceso de hormigonado

Trípode
Elemento metálico de tres patas, cuya función es mantener vertical la alzaprima.

19
Partes de un moldaje de losa

Moldaje en base a vigas y alzaprimas


Este moldaje de losas está formado por vigas metálicas o de madera, según el proveedor y alzaprimas
metálicas

Placa
Las placas forman la superficie del moldaje de losa, estas son de terciado, plásticas o metálicas.

Vigas secundarias
Son vigas que están montadas sobre las vigas primarias, son perpendiculares a estas y sobre ellas se apoya la
placa.

20
Alzaprima
Elemento vertical de altura regulable que sirve de apoyo a las vigas primarias de un moldaje de losa a través
de sus cabezales, y así transmite al suelo las cargas que se generan sobre el moldaje de losa previo, durante
y posterior al proceso de hormigonado. Estos elementos trabajan a la compresión.

Trípode
Elemento metálico de tres patas, cuya función es mantener vertical la alzaprima durante el periodo de
montaje del moldaje de losa.

Solera
Elemento de apoyo de la placa fijado al muro, este puede ser un moldaje angosto o una solera de madera.

Rebalse
Moldaje que se instala en los contornos de la losa, cuya función es confinar el hormigón durante el proceso
de hormigonado.

Plataforma de contorno
Superficie del moldaje fuera de la línea del contorno del edificio montada como extensión del sistema que
cumple la finalidad de generar una superficie de trabajo segura, esta deberá ser de al menos 70 cms de
ancho, e indicar claramente la carga de trabajo.

Baranda de contorno
Elemento formado por apoyos verticales fijados a las vigas, en las que se montan barandillas o tubos, estas
se deberán instalar en doble altura (45 y 90 cms) y contar con un rodapié.

21
Moldaje de cimbras
Este moldaje se utiliza tanto para losas como vigas ubicadas a grandes alturas del piso de apoyo, está
formado por torres de cargas y vigas de soporte de las placas de losas o fondos de vigas.

Placa
Las placas forman la superficie del moldaje de losa, estas son de terciado plásticas o metálicas.

Vigas
Son vigas que están montadas sobre la torre de carga.

Torres de carga
Elementos que se montan uno sobre otro hasta alcanzar la altura de proyecto, formando mesas de apoyo de
fondos de viga o placas de moldaje de losa, y así transmite al suelo las cargas que se generan sobre el
moldaje de losa o vigas previo, durante y posterior al proceso de hormigonado

Husillos
Las torres de carga en su parte inferior y/o superior cuentan con husillos que permiten nivelar y regular la
altura de la torre, además de lograr un buen apoyo al piso.

Solera
Elemento de apoyo de la placa fijado al muro, este puede ser un moldaje angosto o una solera de madera.

Rebalse
Moldaje que se instala en los contornos de la losa, cuya función es confinar el hormigón durante el proceso
de hormigonado.

22
Plataforma de contorno
Superficie del moldaje fuera de la línea del contorno del edificio montada como extensión del sistema que
cumple la finalidad de generar una superficie de trabajo segura, esta deberá ser de al menos 70 cms de
ancho, en el caso de este tipo de moldaje la plataforma se genera sobre una parte de la torre de carga o en
una torre adicional.

Baranda de contorno
Elemento formado por apoyos verticales fijados a las vigas, en las que se montan barandillas o tubos, estas
se deberán instalar en doble altura (45 y 90 cms) y contar con un rodapié.

Moldaje según forma de trabajo.

Moldaje de muros, vigas, pilares o losas que se montan, descimbran y transportan a mano, sin necesidad de
Equipos. Son moldajes cuyas partes son livianas y se deben armar y desarmar completamente en cada uso.
En ningún momento el moldaje excede los límites de carga máxima definidos en la ley.

Moldaje manejable solo con grúas

Moldaje de muros, vigas, pilares o losas que se montan, se descimbran y transportan sólo con grúas.

Estos no se desarman en cada oportunidad.

23
Moldaje autotrepante

Este sistema está basado en una gata hidráulica que permite movilizar moldajes de gran tamaño.

Este moldaje no requiere grúa para su uso y permite avanzar en forma discreta.

Este tipo de moldajes se está utilizando en el mundo de la construcción de edificios de gran altura.

Moldaje deslizante

Este sistema está basado en un anillo perimetral de doble cara de baja altura que permite hormigonar en
forma continua. El moldaje utiliza gatas hidráulicas para su desplazamiento, esto por medio de pequeños
impulsos que son controlados por dispositivos que garantizan la suavidad y el levantamiento uniforme de
este. El hormigonado se hace progresivamente desde una plataforma de trabajo que se encuentra en el
nivel
superior de ambas caras del moldaje. Este tipo de moldajes es utilizando en la construcción de torres de
hormigón, silos, núcleos de ascensores y torres de control y vigilancia.

24
Moldaje colaborante

Son moldajes que quedan incorporados al elemento constructivo y cumplen con la función de ser moldaje
y parte de la estructura.

Moldaje en base a planchas metálicas


Son paneles metálicos que cumplen la doble función de servir de moldaje durante la etapa de hormigonado
y ser parte de la enfierradura estructural de la losa.

Estos son auto soportantes para luces determinadas y su dimensionamiento obedece a un proyecto
estructural.

Se usa principalmente en edificios de oficinas, comerciales u otro que lleve cielo colgado o su uso
permita dejar el panel como terminación definitiva.

Son losetas prefabricadas de hormigón o arcilla auto soportantes que cumplen con la función de moldaje
y de colaboración para la estructura de la losa y normalmente utilizan vigas de apoyo.

Son agentes químicos que se aplican en las superficies internas de los moldajes cuya función es generar una
capa antiadherente para evitar que el hormigón se adhiera a la superficie y facilite el descimbre.

Existen desmoldantes para moldajes con superficie de madera y metálica, los primeros son emulsiones en
base a aceites y los segundos son agentes químicos que además de cumplir con la función de desmoldante
son inhibidores de la corrosión.

25
Los desmoldantes se aplican con rodillo, brocha o pulverizadores; antes de su aplicación se debe verificar
que la superficie del moldaje esté seca y limpia.

Los desmoldantes deben mantenerse en lugares frescos y bajo techo, en estas condiciones se puede
almacenar en su envase original cerrado hasta la fecha indicada en la etiqueta del recipiente. Es posible que
en algunos casos precipite, por lo que requiere de continuar mezcla según instrucciones del fabricante.
La aplicación del desmoldante es muy importante para la terminación del hormigón, y la aplicación con
exceso no logra un mejor resultado.

1.4 Topografía Básica

El nivel

Un nivel se compone básicamente de un anteojo giratorio colocado sobre un eje vertical y se emplea para
establecer un eje de puntería horizontal, de tal forma que se puedan determinar diferencias de altura y
efectuar replanteos.

Los niveles de cuentan con un círculo horizontal, el cual resulta de gran utilidad para replantear ángulos
rectos, por ejemplo durante la medición de secciones transversales. Además, estos niveles se pueden
emplear para determinar distancias en forma óptica con una precisión de 0.1 a 0.3 metros.

La estación total

Una estación total consiste de un teodolito con un distanciómetro integrado, De tal forma que puede medir
ángulos y distancias simultáneamente. Actualmente, todas las estaciones totales electrónicas cuentan con
un
distanciómetro óptico-electrónico (EDM) y un electrónico de ángulos, de tal manera que se pueden leer
electrónicamente los códigos de barras de las escalas de los círculos horizontal y vertical, desplegándose en
forma digital los valores de los ángulos y distancias. La distancia horizontal, la diferencia de alturas y las
coordenadas se calculan automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden grabar.

Las estaciones totales cuentan con un programa integrado que permite llevar a cabo la mayoría de las
tareas
Topográficas en forma sencilla, rápida y óptima.

Las características más importantes de estos programas se describen en la sección "Programas de


Aplicación".

Las estaciones totales se emplean cuando es necesario determinar la posición y altura de un punto, o
simplemente la posición del mismo.

Coordenadas

La posición de un punto se determina mediante un par de coordenadas. Las coordenadas polares


se determinan mediante una línea y un ángulo, mientras que las coordenadas cartesianas requieren
de dos líneas en un sistema ortogonal. La estación total mide coordenadas polares, las cuales se pueden
convertir a cartesianas bajo un sistema ortogonal determinado, ya sea mediante el propio instrumento o

26
posteriormente en la oficina.

Medición de ángulos

Un ángulo representa la diferencia entre dos direcciones. El ángulo horizontal que existe entre las
direcciones hacia los puntos P1 y P2 es independiente de la diferencia de altura entre ambos puntos,
siempre y cuando el anteojo se mueva sobre un plano estrictamente vertical, sea cual sea su orientación
horizontal. Sin embargo, esta condición se cumple únicamente bajo condiciones ideales.
El ángulo vertical (también denominado ángulo cenital) es la diferencia que existe entre una dirección
preestablecida (conociendo la dirección del cenit) y la dirección del punto en cuestión.
Por lo tanto, el ángulo vertical será correcto únicamente si la lectura en cero del círculo vertical coincide
exactamente con la dirección del cenit, lo cual solo se cumple también bajo condiciones ideales.
Las desviaciones que se presentan se deben a errores en los ejes del instrumento y por una nivelación
incorrecta del mismo (consulte la sección "Errores instrumentales").

Z1 = ángulo cenital hacia P1


Z2 = ángulo cenital hacia P2
= ángulo horizontal entre las dos direcciones hacia los puntos P1 y P2, es decir, es el ángulo que existe
entre los dos planos verticales que se forman al prolongar la perpendicular de P1 y P2 respectivamente

27
Montaje del instrumento

1. Extienda las patas del trípode tanto como sea necesario y asegure los tornillos del mismo.
2. Coloque el trípode de tal manera que la parte superior quede lo más horizontal posible, asegurando
firmemente las patas del mismo sobre el terreno.
3. Únicamente hasta este momento, coloque el instrumento sobre el trípode y asegúrelo con el tornillo
central de fijación.

Nivelación del instrumento

Una vez montado el instrumento, nivélelo guiándose con el nivel de burbuja.


Gire simultáneamente dos de los tornillos en sentido opuesto. El dedo índice de su mano derecha indica la
dirección en que debe mover la burbuja del nivel (ilustración superior derecha). Ahora, gire el tercer tornillo
para centrar el nivel de burbuja (ilustración inferior derecha).
Para revisar la nivelación, gire el instrumento 180°. Después de esto, la burbuja debe permanecer dentro del
círculo. Si no es así, es necesario efectuar otro ajuste (consulte el manual del usuario).
En un nivel, el compensador efectúa automáticamente la nivelación final. El compensador consiste
básicamente de un espejo suspendido por hilos que dirige el haz de luz horizontal hacia el centro de la
retícula, aún si existe un basculamiento residual en el anteojo (ilustración inferior).
Si golpea ligeramente una de las patas del trípode, (siempre y cuando el nivel de burbuja esté centrado)
observará cómo la línea de puntería oscila alrededor de la lectura y queda fija en el mismo punto. Esta es la
forma de comprobar si el compensador puede oscilar libremente o no.

Montaje de la estación total sobre un punto en el terreno

1. Coloque el trípode en forma aproximada sobre el punto en el terreno.


2. Revise el trípode desde varios lados y corrija su posición, de tal forma que el plato del mismo quede más o
menos horizontal y sobre el punto en el terreno (ilustración superior izquierda).
3. Encaje firmemente las patas del trípode en el terreno y asegure el instrumento al trípode mediante el
tornillo central de fijación.

28
4. Encienda la plomada láser (en caso de trabajar con instrumentos más antiguos, mire a través del visor de
la plomada óptica) y acomode las patas del trípode hasta que el punto del láser o la plomada óptica quede
centrada sobre el punto en el terreno (ilustración superior derecha).
5. Centre el nivel de burbuja, ajustando la altura de la patas del trípode (ilustración inferior).
6. Una vez nivelado el instrumento, libere el tornillo central de fijación y deslice el instrumento sobre el
plato del trípode hasta que el punto del láser quede centrado exactamente sobre el punto en el terreno.
7. Por último, ajuste nuevamente el tornillo central de fijación.

Módulo 2 Seguridad y Primero auxilios

2.1 Identificación de riesgos Críticos

Metodología para la Identificación de Peligros

1. Identificar todos los procesos.


2. Determinar los puntos de enlace entre los procesos (interacciones).
3. Describir los procesos.
4. Analizar cada uno de los procesos determinando los subprocesos.
5. Analizar cada uno de los subprocesos definiendo las actividades o tareas que contienen.
6. Realizar la identificación de los peligros analizando paso a paso a cada actividad/tarea. Para lo cual se
recomienda tomar en consideración los siguientes conceptos:

Proceso Identificación de Peligros

Personal involucrado: Considerar trabajadores directamente involucrados, trabajadores indirectamente


involucrados, contratistas, administrativos y visitas.
Preguntarse tres cosas: ¿Existe una fuente de daño? ¿Quién (o qué) puede ser dañado? ¿Cómo puede
ocurrir el daño?
Grado de peligro. Identificar y registrar todos aquellos peligros que se consideran inaceptables (Aquellos
cuyos resultados potenciales en cuanto a daños no son tolerables)
Legal. Considerar especialmente aquellos peligros cuyo control está definido como una obligación legal. Este
listado debe ser dinámico, siempre existirá la posibilidad de agregar o eliminar alguno. Una vez realizado
considerar lo siguiente para complementarlo.

1. Investigaciones de accidentes. Entregan información de peligros que puedan haber pasado


desapercibidos durante la identificación de estos.
2. Inspecciones. Entregan información respecto de nuevos peligros introducidos, o respecto
de alguno que haya pasado desapercibido.
3. Otros. Se debe analizar la posibilidad de actualizar el listado cada vez que se modifique
algún proceso, o se identifique algún nuevo peligro.

Evaluación de Riesgos

El valor del riesgo se evalúa tomando en consideración diversas variables, que permiten un análisis acabado
del mismo. Sin embargo a modo de ejemplo, se utilizarán sólo dos grandes variables, el de la probabilidad de
ocurrencia y el de las consecuencias.

29
CONSECUENCIA (C) Es la máxima pérdida que se puede esperar si se desencadena una secuencia de eventos
que puede originar el riesgo asociado a un sistema.

PROBABILIDAD (P) Expectativa de que un evento ocurra y que tenga la máxima pérdida probable, si se
desencadena la situación incidental.
El valor del riesgo se determinará mediante el producto de estos dos factores.

Para obtener las variables C (Consecuencia) y P (Probabilidad), a un riesgo definido, se debe establecer su
consecuencia la que se ingresará a la tabla siguiente y se obtendrá el valor de C, lo mismo con la
probabilidad.

El valor del riesgo será el resultado de multiplicar P por C.

Valor del Riesgo = P x C

En la columna “Controles del Riesgo” se deberán establecer medidas que tiendan a reducir el valor del
riesgo, llegando incluso a eliminar la fuente de peligro si fuera posible.
La Probabilidad, Consecuencia y Valor del Riesgo RESIDUAL, son factores que se determinan una vez que se
haya implementado las medidas establecidas para reducir el riesgo.
Inventario de riesgos críticos

Una vez que se haya realizado la “Evaluación de Riesgos”, se deberá establecer, desde qué valor el riesgo,
comienza a ser crítico. Una vez definido esto, se extraerán los riesgos que cumplen con esta condición,
anotándose en la lista de “Inventario de riesgos críticos”. A aquellos riegos que han sido clasificados como
críticos y que las medidas de control definidas no hacen que el valor del riesgo baje a una magnitud
Considerada como no critica, deberá confeccionarse un procedimiento como última forma de control de
éstos.

30
31
2.2 Prevención y Control de incendios

“Los incendios son siniestros de tipo no natural o tecnológicos que tienen una muy alta incidencia sobre la
accidentalidad en algunos países, debido a la frecuencia de su ocurrencia y a las características de sus
consecuencias sociales y económicas”

Esto implica que el crecimiento y desarrollo de las sociedades representan un aumento significativo en
riesgos de incendios, ejemplo de esto son la introducción de nuevos productos y procesos, el acelerado
crecimiento poblacional, el incremento en el uso de energía y la incontrolada extensión urbana, etc.

DEFINICIONES

Para indagar con mayor profundidad sobre el tema de prevención y control de incendios, es necesario
conocer el significado del lenguaje allí empleado.
Agente extintor: todo elemento cuya aplicación ocasiona la extinción de la combustión.

Agente oxidante: es un elemento que tiene la propiedad de oxidar cualquier combustible.

Ataque directo (IF): consiste en actuar directamente sobre el frente del fuego, tratando de sofocarlo con
auxilio de agua, tierra, ramas y otros.

Ataque indirecto (IF): consiste en eliminar el material combustible existente en la superficie comprendida
entre la fuente de fuego y la barrera elegida como línea de defensa.

Ataque por el flanco (IF): consiste en dirigir los trabajos de extinción a lo largo de los flancos del fuego,
simultáneamente o alternativamente, desde un punto de apoyo de menor actividad hacia el frente del
fuego, para dominarlo.

Barrera (IF): cualquier obstáculo que se oponga a la propagación de un fuego.

Borde de un incendio (IF): la parte de un perímetro que está en llamas.

Brasas: se presentan cuando un elemento combustible que aparentemente aparezca apagado, tiene la
temperatura suficiente para iniciar o reiniciar un fuego.

Brigada: grupo voluntario de personas debidamente capacitado en prevención, control de incendios y en


salvamento.

Cabeza de un incendio (IF): la parte del frente de un incendio por donde avanza con la mayor rapidez o
intensidad.

Calor: energía que puede elevar la temperatura de un cuerpo, produciendo un efecto sobre éste. El calor se
puede clasificar según su mecanismo de transferencia en: radiación, convección o conducción.

Cola del incendio (IF): es la parte del borde de un fuego en que éste avanza con más lentitud.

Combustible: es un material que puede ser oxidado en presencia del calor, es decir, se quema. Los
combustibles se presentan en estado sólido, líquido o gaseoso.

Contrafuego (IF): fuego que se provoca para apagar o acortar los progresos de un incendio.

32
Cortafuego (IF): barrera existente o preparada antes de que se produzca un incendio, de la que se han
hecho desaparecer todos o la mayor parte de los materiales inflamables. Destinada a detener los fuegos
superficiales de poca importancia o servir como línea de base para trabajar o para iniciar contrafuegos si es
necesario, así como para el desplazamiento del personal y material de las operaciones de lucha.

Detector: elemento automático sensible a determinados fenómenos físicos y/o químicos, que se presentan
antes y durante un fuego o incendio.

Elemento expulsor: elemento químico generalmente gaseoso colocado a presión en el extintor, con la
característica de no mezclarse con el agente extinguidor.

Extinción: toda acción a través de la cual cesa un proceso de combustión.

Extintor: sistema autónomo; recipiente destinado a proyectar o dirigir sobre un foco de incendio, mediante
una maniobra simple y rápida, un agente extintor bajo el efecto de una presión interior.

Faja de apoyo (IF): faja que se prepara en el transcurso de una extinción, como línea de base para trabajar,
para iniciar cortafuegos o para separar las superficies quemadas; de ella se remueven los materiales
combustibles.

Frente de un incendio (IF): la parte de un incendio que avanza con más fuerza generalmente a favor del
viento o hacia arriba en los terrenos pendientes.

Flanco de un incendio (IF): se denominan flancos a los bordes de incendio comprendido entre la cabeza y la
cola.

Fuego: reacción química de oxidación rápida que se manifiesta por la liberación de energía en forma de luz y
calor.

Incendio: es una ocurrencia de un fuego no controlado, capaz de propagarse, que puede abrasar objetos
que no están destinados a quemarse en el lugar y momento en que se producen. Puede afectar a
estructuras y a seres vivos.

Incendio focalizado: elementos en combustión que puede ser detectado por equipos fijos, inteligentes y/o
por personas, siendo fácilmente controlado.

Incendio forestal: elementos naturales que arden en combustión continua y permanente y que requieren la
intervención de personal especializado.

Incendio localizado: elementos en combustión que son detectados por equipos fijos (accionan alarma) y es
controlado por brigada y/o ayuda externa; intervienen agentes especiales en su control y/o extinción.

Incidente: evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión
independiente de su severidad o víctimas mortales.

Plan de ataque (IF): método de actuación que se decide para un incendio determinado, teniendo en cuenta
las circunstancias en que ocurre.

Prueba de presión: en un recipiente con agua se introduce el extintor, al que se le inyecta a alta presión
(máx. 100 psi) aire o un gas; si no presenta burbujas, el recipiente cumple con la prueba.

33
Reacción en cadena: es la liberación de iones o radicales libres OH, O y H del combustible que autoalimenta
la combustión o el fuego.

Temperatura de ignición: temperatura mínima que requiere un material combustible en presencia del
oxígeno para que inicie y mantenga una combustión (es decir que se quema), independientemente de la
fuente de calor.

Velocidad de avance (IF): velocidad con que progresa la cabeza del fuego.

Velocidad de propagación: velocidad con que se extiende un incendio. Se refiere al aumento lineal del
borde, que busca determinar los efectivos necesarios para la extinción cuando se trata de estimar las
pérdidas.

34
TRANSFERENCIA DEL CALOR
La transferencia o transmisión de calor es la propiedad responsable de la iniciación y propagación del fuego;
se transmite por los siguientes mecanismos:
Conducción: transmite por contacto directo entre dos cuerpos sólidos. Ejemplo: Un tubo de vapor en
contacto con la madera.
Convección: transmite a través de un fluido (líquido o gas). Ejemplo: Al acercarse el aire a un fuego, se
calienta y transmite calor.
Radiación: transmite sin la intervención de partículas materiales, por medio de ondas entre 1012 y 1015
Hertz del espectro electromagnético.

35
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
Los métodos de extinción están clasificados:
Enfriamiento: consiste en hacer descender la temperatura por debajo de la temperatura de ignición, es
decir, no se alcanzan a producir o generar vapores.

Asfixia: consiste en disminuir o retirar el agente oxidante del material combustible, es decir, se presenta un
ahogamiento o sofocamiento del fuego.

Eliminación del combustible: se realiza retirando o aislando la llegada de los materiales combustibles.

Inhibición de la reacción en cadena: consiste en eliminar, retirar o controlar los iones o radicales libres con
otra sustancia químicamente afín.

Agotamiento: cuando el material combustible es consumido en su totalidad por el fuego, de manera


controlada y con premeditación se deja el material, como carga combustible del fuego.

Causas y prevención de incendios

La cantidad de combustible, la posibilidad de realizar el incendio y su velocidad de propagación, permiten


establecer tres clasificaciones, las que analizadas conjuntamente con las clases o tipos combustibles (A, B, C,
D, K), permiten determinar el agente extintor y el equipo requerido para proteger el área o zona.

A. Determinación del riesgo según ICONTEC:

Riesgo leve

Se toma como riesgo leve aquellas ocupaciones donde la cantidad de los materiales presentes es baja, su
combustibilidad es menor y su tasa de liberación de calor es baja, y aquellas que tengan una carga
combustible inferior a 15 Kg/m2 en términos de madera. Se presenta en: edificios de apartamentos u
oficinas, escuelas, clubes, hospitales salas de computadores, cafeterías.

Riesgo Moderado

Aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder con rapidez o donde se
produce gran cantidad de humo y cuya carga combustible está entre 15 y 50 Kg/m2 en términos de madera.
Esta clase de riesgo se presenta en: garajes, plantas de cemento, plantas de electrónica y lavanderías.

Riesgo alto

Aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder con rapidez o donde se
producen vapores tóxicos y/o exista la posibilidad de explosión y cuya carga combustible sea superior a 50
Kg/m2 en términos de madera.

36
Puede presentarse en: almacenamiento de líquidos inflamables, bodegas de alto volumen de
almacenamiento de combustibles.

Determinación del riesgo según NFPA

Riesgo Ligero

Cuando la cantidad de material combustible o líquido inflamables presente, es tal que se puede prever que
los posibles incendios serán de pequeña magnitud. En este nivel pueden incluirse oficinas, salones de
conferencias, centrales telefónicas, etc.

Riesgo ordinario

Cuando las cantidades de materiales combustibles y líquidos inflamables presentes son tales que se pueda
prever que los posibles incendios serán de magnitud moderada. Entre los locales pueden incluirse los
almacenes, aparcamientos e industrias de transformación.

Riesgo extraordinario

Cuando la cantidad de materiales combustibles o de líquidos inflamables presentes hagan prever que los
posibles incendios serán de gran magnitud.
En esta clasificación pueden incluirse los talleres de carpintería, talleres de reparación de automóviles,
almacenes con materiales combustibles apilados en altura y zonas donde se realicen procesos tales como
manipulación de líquidos inflamables, pinturas, baños de inmersión y otros.

Causas y prevención de incendios comunes

Durante la operación de una planta la interacción entre materiales, equipos, herramientas e instalaciones
tienen el potencial de desencadenar un incendio; las causas más frecuentes y las medidas de prevención
básicas se presentan en el a continuación:

Falta de orden y aseo

Descripción:
La acumulación de basuras y polvos, desperdicios de aceites inflamables y combustibles, la falta de aseo en
la maquinaria, equipos, instalaciones y herramientas.

Aspectos para prevenir:

- Elaborar un cuidadoso programa de orden y aseo basado en el diseño de la planta, el tipo de materiales,
equipos empleados y sus procesos.
- Para el aseo y/o limpieza de herramientas, lavado de piezas, y otros, se recomienda usar detergentes
industriales a cambio de gasolina u otros líquidos altamente inflamables.
- Vigilar la limpieza exterior de los edificios, evitando la acumulación de basura alrededor de estos y eliminar
las malezas que puedan ayudar a propagar el fuego.
- La acumulación de polvo sobre tuberías elevadas, estructuras y máquinas, se debe eliminar a intervalos
regulares.
- Aislar los desperdicios y basuras combustibles, y procurar los medios para su eliminación adecuada.

37
Uso de cigarrillos y fósforos

Descripción:
- Los fósforos, colillas y pavesas de pipa depositados en recipientes no adecuados.
Aspectos para prevenir:
- Al fumar se debe cerciorar que los fósforos, cigarrillos y similares, han sido apagados totalmente y
depositados en recipientes adecuados.
- Prohibir que se fume en toda área donde la presencia del calor pueda provocar riesgos de incendio.
- Proporcionar áreas delimitadas donde se pueda fumar y fijar avisos y rótulos donde está prohibido hacerlo.

Materiales altamente inflamables

Descripción:
Frecuentemente se cometen errores en el almacenamiento o empleo de materiales inflamables, al ubicarlos
en lugares y recipientes inadecuados o emplearlos para fines impropios.
Aspectos para prevenir:
- Limitar la provisión al mínimo necesario y donde sea posible sustituirlos por no inflamables o menos
inflamables.
- Mantenerlos en recipientes adecuados y cerrados, pintados con colores convencionales que indiquen su
contenido. Los líquidos inflamables no se deben almacenar en recipientes de vidrio.
- Cuando se usen líquidos, vapores o gases inflamables se debe proporcionar ventilación adecuada, que
permita la disminución del calor.
- Se deben fijar avisos o rótulos alusivos y prohibir fumar en dichas zonas
- En la presencia de gases y vapores altamente inflamables se deben usar artefactos y lámparas a prueba de
explosión.

Ignición espontánea

Descripción:
Resulta de una reacción química en la que se genera más calor del que se puede disipar, debido a la
oxidación de una materia orgánica que, bajo ciertas condiciones, alcanza la temperatura de ignición.
Aspectos para prevenir:
- Limitar la provisión de estos materiales al mínimo necesario y donde sea posible sustituirlos por no
inflamables.

Trabajos con soldadura

Descripción:

Los trabajos de corte y soldadura, cuando no se toman las precauciones necesarias o se maneja el equipo en
forma inadecuada.
Aspectos para prevenir:
- Los trabajos de soldadura se deben realizar en sitios o lugares especialmente aislados.
- Se deben prohibir los trabajos de corte y soldadura dentro o cerca de sitios donde se almacenen líquidos,
vapores o polvos inflamables.
- Las inspecciones y programas de mantenimiento a los equipos de corte y soldadura deben ser
programados en forma adecuada.

38
Artefactos de cocina

Descripción:

La improvisación, ubicación inadecuada y mal mantenimiento de equipos de calefacción o de cocción son


causas de múltiples incendios.
Aspectos para prevenir:
- Fijar espacios suficientes entre el equipo que genera calor y el material combustible.
- Procurar una eliminación adecuada de los desperdicios y cenizas.
- Asignar sitios apropiados y seguros para ubicación de estos equipos dotándolos de los implementos que
garanticen una utilización adecuada.
- Los artefactos de cocción o estufas comúnmente usadas en plantas, estaciones, subestaciones, talleres,
etc., deben ser protegidos contra recalentamientos, estar bien aislados y colocados sobre bases firmes y
aisladas.
- La instalación de estos artefactos se debe reducir a la cantidad mínima posible.
- Independiente de lo simple o complejo que sea el equipo, debe ser inspeccionado continuamente para
prever toda posible fuga de calor, chispa o llamas, que puedan provocar un incendio.

Incendios de origen eléctrico

Descripción:

- Diseño, construcción, montaje, operación y mantenimiento


Aspectos para prevenir:
- Instalación de dispositivos automáticos de protección incorporados en los equipos.
- Instalación de puestas a tierra.
- Plan de mantenimiento para equipos e instalaciones.
- Prevención de insectos, roedores y otros animales en los equipos y/o elementos eléctricos.
- Revisión de los aislamientos.
- Plan de lubricación y uso adecuado de los equipos.
- Evitar las reparaciones e instalaciones provisionales.
- Prohibir las maniobras inadecuadas o descoordinadas.
- Nunca sobrecargar las instalaciones.

39
A continuación se describe los agentes extintores utilizados en el cuadro anterior:
A. Agua

Se utiliza para combatir incendios o fuego de la clase A, su efecto es refrigerante o sea rebaja la temperatura
por debajo de la temperatura de ignición; es conductiva en todas sus formas:

Agua pesada

Mediante aditivos viscosos se le da la propiedad de adherirse y formar una película de recubrimiento


continuo en la superficie combustible.

Agua liviana

Mediante aditivos especiales o agentes humedecedores, el agua natural adquiere la propiedad de


penetración en superficies porosas, de modo que la solución alcanza los espacios ocultos de los materiales
que se están quemando.

Bióxido de carbono (C02)

Agente extintor en estado gaseoso, su efecto es asfixiante; se utiliza para fuegos de clase B y C, no deja
residuos pero produce efectos de choque térmico debido a su baja temperatura (hielo seco); por su carácter
gaseoso es efectivo en recintos cerrados. No es conductivo.

40
Polvo químico seco

Agente extintor que utiliza sales minerales, actúan principalmente por asfixia o sofocación y por separación
del combustible del agente oxidante.

Regular (Corriente)

Como agente extintor utiliza sales carbonatadas de sodio; se usa en fuegos clase B y C, no se recomienda en
fuegos clase A, porque no elimina la brasa. Deja residuos y descarga una nube blanca. No es conductivo.

Purpura K

El agente extintor utilizado es el bicarbonato de potasio. Sirve para combatir fuegos de clase B y C, no se
recomienda para fuegos clase A porque no apaga la brasa. Deja residuos, descarga una nube azulada y no es
conductivo.

KCL

Como agente extintor utiliza cloruro de potasio o urea; se usa para combatir fuegos de clase B y C. No se
recomienda para fuegos clase A, porque no apaga la brasa; deja residuos y descarga una nube blanca. No es
conductivo.

Multipropósito

Como agente extintor utiliza fosfato de amonio. Se emplea en fuegos de clase A, B y C., descarga una nube
amarilla y deja residuos.

Espumas

Son concentrados con contenido de polímeros proteínicos, sales polivalentes y solventes orgánicos; son
biodegradables y no tóxicos, con otros aditivos forma otro tipo de agente espumoso, es conductivo en todos
sus tipos.

Tipo proteínico: Se emplea en fuegos clase A y/o B.


Fluoroproteinas: Se emplea en fuegos clase A y/o B.
Acuosa: Conformación de película (AFFF); se usa en fuegos clase a y/o B.
Sintética: Se utiliza para fuegos clase a y/o B.

Plan de emergencias

Es cierto que la probabilidad de que ocurra un incendio depende del cuidado y prevención de el personal, no
obstante que tan a menudo se piensa en los riegos que implica si esto llegase a suceder. Es por esta razón
que debe existir un plan o proceso que ordene las acciones de los individuas que estarán expuesto a este
tipo de situaciones extremas, para lo cual se debe tener en cuenta:

➢ Acciones de prevención: medidas para evitar que suceda dichas situaciones.


➢ Acciones de preparación y mitigación: es una medida preventiva y busca disminuir los efectos
negativos de esta situación.

41
➢ Acciones de contingencia: busca que durante el evento se evite el afectar el desarrollo del trabajo
lo menos posible.
➢ Acciones de evacuación: medidas necesarias para la evacuación de personal en situaciones de
emergencia.

A continuación se muestra aspectos tener en cuenta para desarrollar un plan de emergencias:

➢ Conocimiento del entorno:


➢ Implica tener encuentra las oportunidades de escape o refugios, amenazas en el recinto o en la
maquinaria con que se cuenta.
➢ Desarrollo de un plano de emergencia en donde se identifique vías de escape, zonas seguras y
peligrosas, botiquines, extintores, kits de emergencia.

➢ Medidas de mitigación:
➢ Conocimiento y cumplimiento de normas de seguridad ( ver Protocolo de normas de seguridad).
➢ Kits de emergencia o botiquín.
➢ Definir brigadistas encargados de direccionar y prestar sus servicios de primeros auxilios.
➢ Conocimiento de salidas de emergencia, en caso de tener escaleras se puede emplear puertas
contrafuegos las cuales “son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la
propagación de un incendio

Mediante un sistema de compartimentación y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se
las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego)”2.

➢ Evacuación:
➢ Definir
Tipos de evacuación dependiendo de los riegos a los que se esta expuesto, ejemplo: evacuación
planeada con posibilidad de establecer un lugar alternativo de trabajo, evacuación planeada sin
posibilidad de establecer un lugar alternativo de trabajo, evacuación rápida o inmediata.

2.3 Primeros Auxilios

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o
enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios
es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos
extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista.
Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal
aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave
puede poner en peligro la vida del paciente.

Cómo actuar en caso de emergencia

Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales. Siempre hay que evitar el
pánico y la precipitación. A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben
evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso. Un socorrista entrenado

42
ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la
víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que
el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se
pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o
vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar alimentos
o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente. La primera actuación, la más inmediata, debe ser
procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para
evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia
atrás. Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a
boca hasta disponer de un dispositivo mecánico.

El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la
frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se obtiene tomando el pulso: permite valorar
la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque
es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de
los tejidos que pone en peligro la vida. Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios
cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración superficial y
las náuseas. Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del
accidente. Para evitarlo debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de
líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos estimulantes y alcohol.

Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en los que se
produce asfixia, paro cardíaco e infarto cardiaco, sangrado grave, envenenamiento, quemaduras, golpe de
calor e insolación, desvanecimiento, coma, esguinces, fracturas y mordeduras de animales.

¿Qué es la asfixia?
En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante.

Causas de asfixia
Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de
narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación.
Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar
inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis
minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.

Cómo actuar
Se han diseñado muchas formas de respiración artificial. La más práctica para lareanimación de urgencia es
el procedimiento boca a boca: el reanimador sopla aire a presión en la boca de la víctima para llenarle los
pulmones. Antes de ello, debe retirarse cualquier cuerpo extraño que obstruya las vías respiratorias.

43
La cabeza de la víctima debe ser inclinada hacia atrás para evitar que la caída de la lengua obstruya la
laringe; una mano mientras con la otra se empuja hacia atrás la frente. El reanimador obtura los orificios
nasales pinzándolos con los dedos, inspira profundamente, aplica su boca a la de la víctima, y sopla con
fuerza hasta ver llenarse el tórax; después retira su boca y proceso debe repetirse 12 veces por minuto en
un adulto y 20 veces por minuto en un niño.

Si las vías respiratorias no están despejadas, debe comprobarse la posición de la cabeza de la víctima. Si
todavía no se consigue permeabilidad se rota el cuerpo hacia la posición de decúbito lateral y se golpea
entre los omóplatos para desatascar los bronquios. Después se vuelve a la respiración boca a boca. Si
todavía no se consigue, se realiza la maniobra de Heimlich.

Ésta es una técnica que se ha desarrollado en los últimos años para tratar a los médico estadounidense
Henry Jay Heimlich, se llama maniobra de Heimlich o “abrazo de oso”, y consiste en la aplicación súbita de
una presión sobre el abdomen de la víctima. El aumento de presión abdominal comprime el diafragma, éste
a los pulmones, que expulsan aire a alta velocidad y presión, despejando las vías respiratorias. La maniobra
se realiza situándose tras el paciente, rodeando su cintura con los brazos y entrelazando las manos, situando
éstas entre el ombligo y la caja torácica, y presionando fuerte y de forma brusca hacia atrás y hacia arriba. Si
la víctima está en posición horizontal, se presiona sobre el abdomen con la mano.

Debe evitarse presionar sobre las costillas, pues se pueden romper, sobre todo en niños y ancianos.

44
Una vez iniciada, la respiración artificial no debe suspenderse hasta que el enfermo empiece a respirar por
sí solo o un médico diagnostique la muerte del paciente. Cuando el paciente empieza a respirar
espontáneamente no debe ser desatendido: puede detenerse de nuevo la respiración de forma súbita o
presentarse irregularidades respiratorias. En casos de ahogamiento siempre hay que intentar la respiración
artificial, incluso aunque el paciente haya presentado signos de muerte durante varios minutos.

Se han descrito varios casos de pacientes sumergidos durante más de media hora, cianóticos y sin
posibilidades de reanimación, que respondieron a los primeros intentos del socorrista.

¿En qué consiste la reanimación?


La reanimación del paciente con parada cardiaca está muy relacionada con la reanimación respiratoria. Ha
de aplicarse masaje cardiaco externo para mantener el flujo sanguíneo y combinarlo con las técnicas
de respiración artificial.

¿Cómo actuar?
Se sitúa a la víctima sobre una superficie firme y se confirma la permeabilidad de las vías respiratorias. El
reanimador sitúa sus manos sobre el esternón del paciente; éste se deprime 5 cm, por lo que se comprime
el corazón y se fuerza a la sangre a salir por las arterias. Cuando se afloja la presión, el corazón se expande y
vuelve a llenarse de sangre procedente de las venas. El masaje se aplica en forma de compresiones cortas y
rítmicas de un segundo de duración. Se aplica una respiración boca a boca cada cinco golpes cardiacos. Para
esta operación son ideales dos reanimadores. Si sólo hay uno se aplican dos respiraciones boca a boca cada
15 compresiones cardiacas. El procedimiento debe aplicarse, aunque no haya signos de vida, hasta
conseguir ayuda médica.

La gravedad de la hemorragia
El sangrado “en surtidor”, “a chorro” o “a golpes” es signo inequívoco de hemorragia grave. La simple
presencia de sangre sobre una superficie corporal grande no es signo de hemorragia. Puede haber salido
sangre de múltiples heridas pequeñas, o puede haberse extendido. La cantidad de sangre que se pierde por
una herida depende del tamaño y clase de los vasos lesionados. La lesión de una arteria produce sangre roja
brillante que fluye a borbotones, mientras que la lesión de una vena produce un flujo continuo de sangre
roja oscura. Si se rompe una arteria principal, el paciente puede morir desangrado en un minuto. Las
lesiones de arterias de calibre medio y las lesiones venosas son menos críticas, pero si no se tratan también
pueden ser fatales. Una complicación grave de la hemorragia es el shock hipovolémico, que debe ser
prevenido y tratado lo antes posible.

45
Cómo actuar
El procedimiento a utilizar para detener del tamaño de la herida y de la disponibilidad de material sanitario.

Control de hemorragias

El mejor método es la aplicación de presión calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas
estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando
este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje
compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco
arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.

46
Torniquetes

La arteria braquial, que irriga la extremidad superior, debe ser comprimida en una zona intermedia entre el
codo y la axila en la cara medial (interna) del brazo. La arteria femoral, que irriga la extremidad inferior,
puede ser comprimida en el centro del pliegue inguinal, donde la arteria cruza sobre el hueso pélvico.

Sintomatología de un envenenamiento
Una sustancia venenosa por vía oral produce náuseas, vómitos y calambres abdominales.
Los venenos ingeridos por accidente o con fines suicidas incluyen: medicaciones a dosis tóxicas, herbicidas,
insecticidas, matarratas y productos químicos o productos de limpieza.

Cómo actuar
Para atender a una persona envenenada es primordial la identificación del tóxico preguntando a la víctima o
buscando indicios como, por ejemplo, envases vacíos, que suelen mencionar la lista de antídotos en su
etiqueta. Las quemaduras, las manchas o un olor característico también pueden servir para identificar el
veneno.

La primera medida es diluir la sustancia tóxica haciendo beber a la víctima una gran cantidad de leche, agua
o ambas. La dilución retrasa la absorción y la difusión del veneno a los órganos vitales.

Excepto en los casos de ácidos o bases fuertes, estricnina o queroseno, la medida siguiente es inducir el
vómito para eliminar la mayor cantidad posible de tóxico antes de que se absorba. Se puede inducir
haciendo beber a la víctima una mezcla de medio vaso de agua y varias cucharadas de bicarbonato de sodio
o de magnesia, o introduciendo los dedos o una cuchara hasta estimular el velo del paladar y conseguir el
vómito o la emesis. Se debe repetir este procedimiento hasta vaciar el estómago. Después conviene
administrar un laxante suave.

El veneno se debe contrarrestar con un antídoto. Algunos de ellos aíslan la sustancia tóxica de las mucosas
sensibles; otros reaccionan químicamente con el veneno y lo transforman; otros estimulan al organismo a
contrarrestar la acción del tóxico. Si el antídoto específico no está disponible se utiliza uno universal que
contrarresta la mayoría de los venenos. Un antídoto universal sencillo se puede obtener mezclando una
parte de té fuerte, una parte de magnesia y dos partes de polvillo de pan quemado. Este antídoto también
está disponible en los comercios.

47
Cuando el veneno es un ácido corrosivo (clorhídrico, nítrico, sulfúrico), una base fuerte (sosa cáustica) o
amoníaco, no se debe estimular el vómito, pues se dañarían más aún los tejidos de la boca, la faringe y el
esófago. Para intoxicaciones por ácidos se puede utilizar como antídoto una base débil, como la magnesia o
el bicarbonato de sodio. Para intoxicaciones por bases son útiles los ácidos débiles, como el limón o el
vinagre diluido. Tras su ingestión debe administrarse aceite de oliva o clara de huevo. En intoxicaciones por
estricnina o queroseno se debe ingerir abundante agua o leche y después aceite de oliva o clara de huevo,
sin provocar el vómito.

¿Cuándo se producen las quemaduras?


Se producen por exposición al fuego, a metales calientes, a radiación, a sustancias químicas cáusticas, a la
electricidad o, en general, a cualquier fuente de calor (por ejemplo el Sol).

Clasificación de las quemaduras


Las quemaduras se clasifican según la profundidad del tejido dañado y según la extensión del área afectada.
Una quemadura de primer grado, que sólo afecta a la capa superficial de la piel, se caracteriza por el
enrojecimiento. Una quemadura de segundo grado presenta formación de flictenas (ampollas), y una de
tercer grado afecta al tejido subcutáneo, músculo y hueso produciendo una necrosis. La gravedad de una
quemadura también depende de su extensión. Ésta se mide en porcentajes de la superficie corporal. Las
quemaduras graves producen shock y gran pérdida de líquidos. Un paciente con quemaduras de tercer
grado que ocupen más del 10% de la superficie corporal debe ser hospitalizado lo antes posible.

Cómo actuar
La finalidad de los primeros auxilios en los quemados es prevenir el shock, la contaminación de las zonas
lesionadas y el dolor. La aplicación de bolsas de hielo o la inmersión en agua helada disminuye el dolor.
Después se ha de cubrir la zona con un apósito grueso que evite la contaminación. No se deben utilizar curas
húmedas, pomadas o ungüentos, y hay que acudir al especialista médico inmediatamente. Las quemaduras
del Sol pueden ser de primer o de segundo grado. Sus casos leves se pueden tratar con una crema fría o un
aceite vegetal. Los casos graves conviene que sean atendidos por un especialista. Las quemaduras químicas
deben ser lavadas inmediata y profusamente para diluir al máximo la sustancia corrosiva. Las lesiones
dérmicas de las quemaduras eléctricas se tratan como las de exposición al fuego y, además, deben ser
controladas en un centro hospitalario para valorar posibles lesiones cardiacas o nerviosas.

Cómo distinguir el golpe de calor de la deshidratación


El golpe de calor y la deshidratación por el calor están causados por un exceso de calor, pero sus síntomas
son tan dispares que es muy difícil confundirlos. El golpe de calor, producido por un mal funcionamiento de
los centros reguladores del calor, es una patología más grave que afecta principalmente a los ancianos. Sus
síntomas son la piel caliente y enrojecida, la ausencia de sudoración, el pulso fuerte y contundente, la
respiración dificultosa, las pupilas dilatadas y la temperatura corporal extremadamente alta. El paciente se
encuentra mareado y puede perder la conciencia. La deshidratación por calor se debe a una pérdida
excesiva de líquidos y electrolitos en el organismo. La piel está pálida y húmeda, la sudoración es profusa, el
pulso débil y la respiración superficial, pero las pupilas y la temperatura corporal son normales. Pueden
producirse cefaleas y vómitos.

48
Cómo actuar
Los primeros auxilios necesarios para el golpe de calor y para la deshidratación por el calor también difieren.
La víctima de un golpe de calor debe ser transportada a un lugar fresco a la sombra, y allí debe guardar
reposo con la cabeza elevada. Se debe humedecer el cuerpo con alcohol o agua fría para bajar la
temperatura y el enfermo debe ser trasladado a un hospital de inmediato. El paciente con deshidratación
por el calor también debe guardar reposo, pero con la cabeza más baja que el cuerpo; conviene
proporcionarle abrigo o calor. Al principio puede presentar náuseas, pero tras un tiempo de descanso puede
ingerir líquidos: se ha de beber cuatro vasos de agua con una tableta o media cucharadita de sal diluida, a
intervalos de 15 minutos. Después debería beber zumos (jugos) de frutas para recuperar otros electrolitos.
Si se produce una postración importante conviene buscar ayuda médica.

Lipotimia y coma

La sudoración fría y la palidez son típicas de la lipotimia, desmayo o desvanecimiento. Se produce por un
aporte insuficiente de sangre al cerebro y es temporal. Para restaurar la circulación cerebral se elevan los
miembros inferiores o se sitúa la cabeza más baja que el corazón. Es necesario evitar que la víctima se
enfríe.

El coma es un estado de falta de respuesta a estímulos externos. Viene provocado por una enfermedad o un
traumatismo. El paciente comatoso sólo responde a determinados estímulos intensos; en el coma profundo
no responde siquiera al dolor. Puede ser debido a un fallo cardiaco, a una hemorragia cerebral, a una
epilepsia, a una descompensación diabética, a una fractura craneal, o a muchas otras situaciones urgentes.

Los primeros auxilios se deben limitar a mantener tranquilo y cómodo al enfermo, aflojándole sus
vestimentas y buscando ayuda médica. Si la cara enrojece, se pueden elevar ligeramente la cabeza y los
hombros, y si palidece se pueden elevar los miembros inferiores. En la epilepsia hay que evitar las
autolesiones (mordeduras de lengua) y los traumatismos. Si por cualquier motivo cesa la respiración se debe
aplicar respiración artificial. Los diabéticos a menudo portan tarjetas de identificación que permiten
identificar la posible causa del coma.

Cuándo se producen
Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e inflamación, pero la impotencia funcional
(incapacidad para mover la zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta que se
descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como lesiones óseas; sólo la radiografía puede
confirmar el diagnóstico.

49
Fractura abierta

Fractura cerrada

50
Esguinces
En el esguince el traumatismo es absorbido por una articulación, distendiéndose o rompiéndose las fibras de
un ligamento o la cápsula articular. Como un movimiento muy leve produce dolor intenso, no se debe
manipular la extremidad afectada ni intentar “enderezarla” ni corregir la deformidad. Esto, además, puede
aumentar la lesión de partes blandas, producida por los extremos óseos fracturados al moverse; este
fenómeno cobra especial importancia en el caso de los vasos y los nervios. La incorrecta manipulación de un
miembro fracturado puede hacer que los picos y biseles de la fractura desgarren arterias, venas o nervios.
Sólo se debe inmovilizar el miembro en la posición en que se encuentra, preferiblemente con férulas. Éstas
se pueden improvisar con tablas o cartón y afianzarlas al miembro con tiras de tela.

Inmovilización y traslado
Inmovilización de pierna
Si la cabeza o el tronco de la víctima se encuentran doblados o torsionados en posición antinatural se debe
sospechar inmediatamente de una fractura o luxación de la columna vertebral.

De ningún modo se debe intentar corregir la deformidad o mover el tronco. Otros síntomas de lesión
vertebral son el dolor agudo en la espalda o el cuello y la parálisis en las extremidades inferiores. Todo
accidentado sospechoso de presentar una lesión vertebral debe ser manejado en estricta inmovilidad,
transportado “en tabla”, preferiblemente por varios socorristas, y mejor aún sobre una superficie dura y
plana (una puerta, por ejemplo).

51
Inmovilización de antebrazo

Inmovilización de brazo

Técnica de traslado y movilización de un accidentado

52
Mordeduras
Las mordeduras más frecuentes son de perros, gatos, serpientes y pequeños roedores como las ratas y las
ardillas. También se ven en ocasiones mordeduras humanas.

Las mordeduras de serpientes no venenosas no requieren más que el tratamiento habitual de las
mordeduras: no suturarlas, limpieza e irrigación, aplicación de antisépticos, profilaxis antitetánica y
vigilancia de la herida. Como cualquier mordedura puede infectarse, es recomendable en ellas la profilaxis
antibiótica. Las mordeduras de serpientes venenosas requieren primeros auxilios y atención hospitalaria de
la máxima urgencia.

Síntomas de mordedura de serpiente venenosa

Los síntomas de una mordedura de serpiente venenosa dependen de la especie del reptil. Los crótalos,
como la cabeza de cobre (Agkistrodon contortrix) y una especie de mocasín (Agkistrodon piscivorus),
inyectan un veneno que destruye los vasos sanguíneos; la herida desarrolla inmediatamente un dolor
intenso e inflamación. Si la cantidad de veneno es grande la hinchazón llega a ser tan pronunciada que
rompe la piel. La decoloración de los tejidos circundantes es un signo patognomónico de mordedura por
estas serpientes. El paciente se siente mareado y con náuseas y puede desarrollar un shock. La mordedura
de las serpientes del género Micrurusno causa dolor inmediato, pero su veneno ataca el sistema nervioso
central paralizando órganos vitales como los pulmones. La identificación del tipo de serpiente es muy útil
para administrar la antitoxina correspondiente.

Módulo 3 Servicio, Liderazgo y Programación.

3.1 Comunicación Efectiva

¿Qué es la comunicación?
Es una acción intencional o natural, que ocurre en distintos contextos de la vida privada o profesional,
mediante la cual establecemos un vínculo con otro. Es, consecuentemente, el sistema que permite que el
ser humano funde una sociedad, una cultura, una historia.
Nos comunicamos de manera efectiva cuando socializamos utilizando signos verbales (palabras) y no
verbales (gestos, símbolos, imágenes, tonos, etc.), que nos permiten acceder al otro, persuadirlo y
movilizarlo con nuestro mensaje.
Una buena comunicación nos abre puertas y facilita las relaciones. En cambio, pocas cosas son más
frustrantes – y potencialmente destructivas – que la incapacidad de entender y hacernos entender. En este
sentido, podemos afirmar que la comunicación es la puerta de entrada al éxito laboral, a las buenas
relaciones y, en general, a todo lo que rodea nuestra vida. La habilidad de comunicarnos de diversas formas
es privativa de los seres humanos. En este sentido, el lenguaje humano se materializa en un sistema de
signos convencionales (la lengua o idioma) y que es anterior al pensamiento.
En otras palabras, el lenguaje es la base de la cognición (capacidad para percibir y procesar la información
recibida), a partir de la cual se formaliza nuestro pensamiento, nuestra visión de la realidad, de los demás,

53
de mí. Lo utilizamos para procesar la información, como si fuera un intérprete de todo; por ejemplo,
pensamos en la felicidad, según el concepto que tenemos de ella, porque no todos la concebimos igual.
En nuestro medio, rara vez se enseña a comunicarse de manera efectiva. Sin embargo, esta habilidad
constituye actualmente una necesidad creciente en las organizaciones modernas para llevar sus proyectos al
más alto nivel de éxito.

Consejos prácticos

Sé atento. Pon atención al Qué y al Cómo de tu interlocutor. Cuando el otro habla no es el momento de
pensar en lo que Yo voy a decir; es tiempo de hacer una depurada decodificación (procesamiento de la
información).

Sé empático. Construye tu mensaje, pensando en el “otro”, en cómo lo recepcionará, en cuáles son sus
concepciones y sé capaz de ponerte en su lugar.

Sé respetuoso. Recuerda que tus ideas, se basan en concepciones personales, adquiridas por tu propia
experiencia y que es probable que éstas no coincidan con los pensamientos de otras personas. No hay una
sola verdad y la tuya es una entre tantas, no la única.

Promueve el consenso. Llega a acuerdos y transa. Es parte de ser un buen comunicador.

Proceso de comunicación

En general, podemos decir que la comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas,


información y mensajes. A través de este proceso un sistema transfiere información a otro sistema que es
capaz de recibirla.

Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del
signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o
interferencias) y retroalimentación.

Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará. En conclusión, de
donde nace el mensaje primario.

Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para
transmitir su mensaje; vale decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el
emisor se inicia el proceso comunicativo.

Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realizando un


proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a
conocer. Existen dos tipos de receptores: el pasivo, que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo
o perceptor, que es la persona que no sólo recibe el mensaje, sino que lo percibe y almacena tal como el
emisor quiso decir. En este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.

Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utiliza para
trasmitir su mensaje, los cuales combina de manera arbitraria y adecuada para que sean captados por un
receptor específico. Ejemplos de ello son: el código que utilizan los marinos para poder comunicarse, la
gramática de algún idioma o los algoritmos en la informática. Ciertamente, todo lo que nos rodea son
códigos.

54
Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la
manera que requiere. El mensaje es la información.

Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión
entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el
mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar
en cualquiera de sus elementos. Ejemplo de ello son las distorsiones del sonido en la conversación o la
distorsión de la imagen de la televisión; la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la
sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende, aunque
esté en silencio. También suele llamarse ruido.

Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso


comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta), sea deseada o no. Esto
posibilita la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o
negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay retroalimentación,
entonces sólo hay información, pero no comunicación.

Niveles de la comunicación

La comunicación se manifiesta en distintos niveles, con diversas características y variantes. Si logramos


conocerlos podremos comprender mejor el proceso comunicativo y, por ende, seremos capaces de
comunicarnos de manera efectiva.
Así como hay situaciones de comunicación pública y privada, también existen diversos niveles de
comunicación, los que se encuentran determinados por el número de participantes en el intercambio
comunicativo.

En este contexto, podemos hablar de:

Comunicación interpersonal: existe una relación de proximidad entre los participantes del proceso
comunicativo. Cada uno de ellos produce mensajes que son una respuesta a las emisiones que han sido
elaboradas por cada interlocutor en el acto comunicativo.

Comunicación intrapersonal: corresponde al nivel mediante el que sostenemos un diálogo con nosotros
mismos. Este tipo de comunicación tiene un carácter introspectivo y, por consiguiente, permite que
aprendamos a conocernos, a elaborar la imagen de nosotros mismos.

Comunicación grupal: corresponde a la que se lleva a cabo cuando un conjunto de individuos conforman un
grupo y realizan transacciones de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca
del cumplimiento de sus metas. En este sentido, el grupo es considerado como una entidad integral, que
transmite la información unificada de todos los individuos que forman parte de él.
Comunicación Intermedia: es aquella que se ubica entre la interpersonal y la masiva, dado que si bien
corresponde al intercambio comunicativo con una persona, este proceso no es directo, o sea, el sujeto
utiliza algún medio para lograr establecer contacto con el receptor de su mensaje. Se vale de instrumentos
como Internet, el diario mural, carteles, el teléfono, etc.

Comunicación masiva: es el proceso que se lleva a cabo entre un emisor único y un receptor masivo,
anónimo y heterogéneo, vale decir, un intercambio comunicativo entre un grupo numeroso de sujetos y un

55
único productor del mensaje. Bajo esta mirada, la comunicación masiva recurre a una serie de tecnologías
para llegar a un gran grupo.

Funciones del lenguaje


Cada vez que utilizamos el lenguaje, si queremos alcanzar mayor efectividad, debemos considerar que éste
puede cumplir diversas funciones según sean nuestras intenciones o finalidades al comunicarnos.
Por consiguiente, las funciones del lenguaje se refieren a los propósitos para los cuales utilizamos el lenguaje
en la comunicación.

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Éstas incluyen las siguientes:

Función representativa: La utilizamos cuando informamos sobre una realidad externa, de manera objetiva.
Por ejemplo, “Mañana es martes”.

Función expresiva: La utilizamos cuando transmitimos nuestros sentimientos y emociones, de manera


subjetiva. Por ejemplo, “¡Qué día tan maravilloso!”

Función fática: La utilizamos cuando verificamos el estado del canal o abrimos o cerramos la comunicación
con un mensaje. Por ejemplo “¡Fantástico!, ¿me escuchas?”

Función apelativa: la utilizamos cuando llamamos la atención de nuestro interlocutor o intentamos influir
en éste. Por ejemplo, “Cierra la puerta, por favor”.

Función metalingüística: La utilizamos cuando queremos aclarar o preguntar sobre algún concepto o
palabra. Por ejemplo, “Ocaso significa puesta de sol”.

Función poética: La utilizamos cuando deseamos producir belleza en el lenguaje y así llamar la atención
sobre la forma. Por ejemplo, “La primavera ha venido; nadie sabe cómo ha sido”.

Lenguaje formal e informal

Cuando conversamos con nuestros amigos y familiares utilizamos un lenguaje relajado, amistoso y sin
preocuparnos mucho de las palabras empleadas. Sin embargo, cuando hablamos con un profesor, una
autoridad o un superior, lo hacemos de manera más estructurada, ocupando palabras distintas a las que
usamos con nuestros cercanos.

Es bueno que sepas que existen diversos factores que influyen en el tipo de lenguaje que utilizamos, tales
como:

Lugar donde ocurre el acto comunicativo.


Objetivo que caracteriza al acto comunicativo.
Tema de que se habla.
Relación entre los interlocutores.
Canal utilizado (oral o escrito).

Entre los amigos empleamos un lenguaje informal. No obstante, cada hablante maneja su forma de
expresarse, dependiendo de la situación comunicativa en que se encuentra, de lo que se quiere decir, a
quién se dirige, para qué y con qué fin. Así, al hablar por teléfono con un amigo, usamos un lenguaje
cotidiano, relajado y lleno de muletillas. Pero si debemos hablar en una situación más formal, nuestro
lenguaje se vuelve más estructurado y dejamos las muletillas de lado.

56
De esta misma manera, no es lo mismo escribir una carta a un amigo contándole lo que hiciste en las
vacaciones, que escribir una carta al diario.

3.2 Supervisión y Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la
forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de
tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz
y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).
El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, ya que los miembros del grupo no carecen
de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el
líder tendrá la última palabra.
Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace
referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de
la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.

Tipos de Liderazgo

En opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos de liderazgo.1 En opinión de


otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes
son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la
forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que
sea un líder. Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:

• Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su
manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y
esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día
que el líder abandone su equipo.

• Líder tradicional: es aquel que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que
pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos:
un reinado.

• Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona
que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el
líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni
siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es
precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es
otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a
un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.2
La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar
características especiales de una figura célebre (como unhéroe). También existen otros usos para esta

57
palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de respeto (como una autoridad
científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad).
Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra
"liderazgo" puede designar a entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en
algún ámbito, como alguna corporación o producto que toma la primera posición en algún mercado.
Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por eso es tan
importante que las organizaciones tengan una misión con alto contenido trascendente, ya que es una
manera muy poderosa de reforzar el liderazgo de sus directivos.
Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea,
lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones
personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de
las personas". En pocas palabras, así como trates a las personas, así ellas te tratarán.

Liderazgo desarrollador

De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:

• Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las
acciones, dirige y controla al subalterno.
• Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el
liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus
subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
• Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar
decisiones.
• Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma
que un jardinero cuida y potencia su jardín.
• Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas,
persuasivo, crítico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para
luego tomar decisiones.

Según la formalidad en su elección

• Liderazgo formal: preestablecido por la organización.


• Liderazgo informal: emergente en el grupo.

Según la relación entre el líder, sus seguidores y subalternos.

• Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes
a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la
creatividad de los demás.

• Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la
organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación
utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del
líder al subordinado.

58
• Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las
opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay
que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.

• Liderazgo onomatopéyico: el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover al grupo
liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a través de simples onomatopeyas verbales que
favorecen notablemente el entusiasmo del grupo.

• Liderazgo paternalista: no tiene confianza en sus seguidores, comúnmente toma la mayor parte de las
decisiones, entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus empleados
trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos a posibles premios si logran el
objetivo.

• Liderazgo liberal (laissez faire): el líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo.
En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros
del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan.

Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados

• Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El
líder proporciona los recursos considerados válidos para el equipo de trabajo.

• Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores,


las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son:
discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con
capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e
innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.

• Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder
con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera
la propia mente se puede liderar a los demás.

• Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama
o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional
para lograr objetivos en común con la organización.

• Liderazgo longitudinal: también llamado "liderazgo piramidal", es el que se realiza entre personas
separadas por grados jerárquicos, de tal modo que la influencia del líder hacia los liderados se
fundamenta en la autoridad y conocimientos del líder. Este estilo es extensamente utilizado en política
y en algunos grupos milicianos.

• Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos,
con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La
primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad
de construir un balance, un flujo de caja, distribución de planta o un plan de marketing. Pero en muchos
casos estos conocimientos no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es
decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos. Entre las actitudes
más solicitadas y requeridas está la habilidad de liderazgo, la misma que puede cultivarse pero que,
según muchos autores, es parte de la personalidad individual. ¿Cómo saber si nosotros estamos
configurados como líderes y, en caso contrario, cómo desarrollar estas habilidades en nuestra persona?

59
Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos algo de líderes y qué
cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad.

• Líder carismático: es aquel a cuya causa se entregan sus seguidores. El carisma de los precursores
revolucionarios o conservadores seducía a sus liderados. El líder sabía dónde ir y cómo hacerlo, exigía
disciplina y obediencia. En América Latina, los caudillos/dictadores carismáticos, algunos considerados
héroes, otros como villanos, marcan las historias nacionales y locales, y generan muchas prevenciones,
pues la gente se resigna al paternalismo por temor al riesgo.

• Líder servidor: es el que prioriza satisfacer las necesidades sociales. Según Robert Greenleaf los
“profetas” poseen liderazgo carismático, además de ser “servidores”; los “buscadores” de guías, los
“seguidores”, “destinatarios”, “beneficiarios” o “población objetivo”, hacen a los “profetas”.

• Líder gerencial: es el que “gerencia” eficazmente los recursos, especialmente los humanos. En toda
organización existen liderazgos fuera de las posiciones formales de conducción. Los gerentes deberían
ser líderes, pero también se debe detectar y promover a los líderes que no son gerentes, para que
sepan gerenciar y sean promovidos a posiciones organizativas visibles.

• Líder transformador: es el que impulsa, produce y consolida cambios sociales u organizacionales,


enfrenta problemas y conflictos y facilita soluciones desde el colectivo, es imaginativo, se adapta a los
procesos, es servicial, orienta, es ético, escucha, se actualiza y comunica, motiva, se arriesga,
comprende la interdisciplina y la multiactoralidad, comparte un ideario y códigos grupales en el
ambiente conocido, es integrador, cooperativo, creativo y propositivo, rota los roles, diversifica,
democratiza los procesos, garantiza horizontalidad y consenso, asume derechos y deberes.

• Líder estructural: es el que brinda propuestas para la organización de sus instituciones o proyectos,
definen la estructura, la estrategia y la respuesta en función del entorno. Crean las condiciones y el
marco de soporte para un momento histórico.

• Líder centrado en la gente: es el que se apoya en las relaciones, y en sus emociones, conflictos y
esperanzas, atraen participación, comparten información e incorporan a los demás en la toma de
decisiones, sirven a la gente y las orientan hacia el proyecto de desarrollo compartido.

• Líder con orientación política: es el que procura espacio y poder para la organización, genera alianzas y
coaliciones. Si es necesario utiliza la presión o la coerción. Si el poder es para el líder se acerca al
liderazgo carismático, autocrático o directivo.

• Líder simbólico: es el que utiliza símbolos para articular el mensaje y la práctica, debido a la carencia de
explicaciones a los fenómenos, en medio de la incertidumbre y la confusión, los seres humanos crean
símbolos, mitos, ritos, ceremonias y artefactos que intentan dar sentido.

La Supervisión

Modelos y técnicas de Supervisión

Hasta aquí, cuando hemos tratado diversos aspectos de la supervisión, ya he


hecho referencia a las dos modalidades básicas de aplicación: la supervisión individual, para la realización de
la cual se utiliza la técnica de la entrevista, y la supervisión en grupo, para cuya realización se utilizan las
técnicas de conducción y dinámica de grupos.

60
Consultando la bibliografía que trata este tema, podemos encontrar una tercera clasificación: la supervisión
mixta, que sería aquella en la cual predomina la realización de sesiones grupales, pero en la que también es
admisible, y en ocasiones se favorece, la realización de sesiones individuales cuando el trabajador lo
necesita.

Por otro lado, distinguiremos las supervisiones formales y las informales, y finalmente las supervisiones
directas y las indirectas, como modelos o métodos de supervisión.

La supervisión Individual

Permite el desarrollo de una práctica profesional y personal, para que cada miembro del personal alcance
su grado de experiencia y de confianza, y trata las necesidades que no se pueden alcanzar o que pueden ser
de algún modo algo problemáticas, cuando se habla de ellas en grupo.

La sesión proporciona el reconocimiento del trabajo bien hecho y ofrece un foro para una discusión de la
práctica, al tiempo que capacita a los individuos para que reflexionen sobre sus desarrollos técnicos; da
tiempo a que el supervisor y el supervisado puedan evaluar la calidad de la práctica con alguna privacidad. Y
puede haber un acuerdo personalizado para asistir a ambas partes tanto en la negociación de la dirección de
personal como en el desarrollo personal.

La supervisión grupal

Se podría elegir como la única vía para que todo el mundo consiga el apoyo que necesita, pero una razón
más positiva para escoger a los grupos de supervisión es que cada miembro pueda aprender de la
experiencia de los demás. La supervisión de grupo reduce el impacto de los choques de personalidad o las
ideas de imposición del supervisor sobre el supervisado.

Se recomienda que el grupo debería ser lo más pequeño posible, que el personal debería estar al mismo
nivel de desarrollo profesional y que se debería dedicar más atención a asegurar que las sesiones no se
conviertan en sesiones de dirección o en un espacio de quejas, más apropiado para reuniones de personal.

La supervisión Formal

Es la supervisión por la que un trabajador ayuda a otro el mejorar su práctica a un nivel óptimo y en la que
el supervisado es formalmente responsable ante el supervisor. Ésta se puede definir en tres dimensiones:

- Tiene una estructura que, por razones administrativas, es necesario que asegure que hay una preparación
adecuada, una regularidad, una agenda flexible, unos límites temporales y un sistema de anotación de la
agenda planificada, los puntos discutidos y las acciones a desempeñar.

- Tiene un núcleo (es decir, los objetivos y los fines de las sesiones deben quedar claros, explicitarse y
revisarse de vez en cuando; también puede incluso hacer un contrato formal).

- Tiene un establecimiento, un contexto dentro del cual la supervisión

La supervisión informal

En general no se contempla como el modelo más fiable: las charlas ad hoc no dejan tiempo a los individuos
para que reflejen de antemano la agenda en su trabajo o planificación, ni permiten que se registren estos
tipos de discusión.

61
La supervisión profesional

Desafortunadamente, aquellos que intentan escapar de la supervisión lo tienen demasiado fácil para
acercarse a este enfoque. Pero alguien que realmente quiera una supervisión puede engendrar un
resentimiento, porque apenas hay tiempo adecuado para explorar las cuestiones. Puede ser una forma
superficial y equivocada de apoyo, que mantiene a los trabajadores a distancia en lugar de usar la
supervisión para atraer a la gente hacia un espíritu de equipo. Incluso en el caso de aquel miembro del
personal que parezca ser más resistente a la supervisión, si se basa sólo en sistemas informales, puede
incrementar su falta de respeto hacia el supervisor, que quizás es visto como alguien con un poder
“legítimo” pero con un dudoso poder “referencia” o como “experto”.

Si se puede hablar de alguna ventaja en la supervisión informal se trata de su utilidad cuando el miembro
del personal se encuentra en una situación de crisis y necesita un apoyo positivo inmediato.

La supervisión directa

Es bastante nueva para las organizaciones de base, es un tipo de supervisión de los trabajadores que implica
un aprendizaje a partir de la observación en el trabajo. La supervisión “en vivo” y la supervisión “sobre el
terreno”.

La supervisión indirecta

Es normalmente el principal enfoque disponible para la mayoría de supervisores que no pueden observar
directamente los contactos que el miembro del personal está haciendo y las técnicas que emplea.

El supervisor se ha de imaginar la realidad, basándose en métodos de libre asociación o de discusión de


temas, grabaciones y posiblemente algunos ejercicios sobre experiencias, como juego de roles o
simulaciones para ayudar al supervisado. El supervisor debe intentar prepararse bien, adoptando cuantos
más enfoques le
sea posible. Ello implicaría diseñar una agenda de trabajo con los individuos y los grupos a supervisar. Los
supervisores también deben mantener los límites temporales y la privacidad (por ejemplo, asegurando que
no haya interrupciones).

Perfil de los Supervisores

Si acudimos al Diccionario de Trabajo Social, encontramos que SUPERVISOR: Es la persona que realiza tareas
de supervisión. Se trata de una función tanto administrativa como docente. En lo administrativo, prevalece
la tarea de estímulo, orientación y guía; en lo docente, se tiene por finalidad enseñar a hacer.

El supervisor tiene una relación intermedia entre la institución y el profesional de campo.

Para realizar la tarea de supervisor, se deben tener conocimientos, experiencias, habilidades y actitudes que
permitan orientar a otros dentro del propio campo profesional. La labor de supervisor, respecto del público,
es casi siempre indirecta; dentro de la profesión, recomiendan que el supervisor tenga una acción directa
con el mismo público, a fin de que, teniendo conocimiento de la realidad, pueda hacer recomendaciones,
sugerencias y orientaciones más realistas.

A partir de esta definición vamos a traer aquí las algunas características y perfil de los supervisores que
Josefina Fernández nos presenta en su libro.

62
La tarea de supervisar requiere una serie de habilidades y unas características personales que faciliten el
ejercicio de esta función.

Ya hemos ido diciendo que la supervision un acto complejo mediante el cual el


supervisado analiza el trabajo que está realizando y reflexiona sobre sus consecuencias;
en su proceso sabe que está sometido a la crítica constructiva del supervisor, de otros compañeros si la
supervisión se realiza en grupo y, lo que es más importante, también él mismo hace su propia autocrítica
una vez analizadas sus actuaciones.

Es evidente que el marco desde donde se realiza la supervisión ha de ser adecuado, tal y como se ha
manifestado anteriormente, y también se hace evidente la necesidad de que el supervisor reúna una serie
de condiciones para hacerse acreedor a la confianza que los supervisados y la organización que le contrata,
en el caso de que ésta exista, han depositado en él. Las críticas que se han hecho a la supervisión, en muchas
ocasiones se deben a la poca habilidad de los supervisores al manejar un proceso tan delicado, y también a
la falta de la suficiente experiencia profesional para cubrir la función de supervisores de una forma
adecuada. Debe procurarse siempre que cuando un profesional inicie una tarea como supervisor sea
suficientemente consciente de la complejidad de las funciones que le corresponderá realizar, y que se
preocupe de conseguir la preparación necesaria para llevar a cabo la supervisión de la forma más efectiva
posible.

Establecer una comunicación plena y libre con el supervisado en una ambiente que permite la expresión de
sentimiento y que, incluso, anima para que estos sentimientos se expresen.

Proyecta una actitud de confianza hacia el supervisado que facilita la optimización de la autonomía y la
discreción del supervisado.

Posee una orientación resolutiva de los problemas con los que se enfrenta la institución, basada en el
consentimiento y la cooperación derivada de la participación democrática. Nunca deben aplicarse técnicas
autoritarias ni impositivas.

Valora el establecimiento de una relación de consulta hacia él y rechaza una relación del tipo supervisor-
subordinado.

Establece relaciones positivas con los supervisados caracterizadas por un sentido de seguridad: el supervisor
es tolerante, cálido, empático, respetuoso, interesado, flexible y genuino.

Dispone de una gran competencia profesional al ayudar al supervisado en su trabajo. Es capaz también de
establecer unas buenas relaciones interpersonales con los supervisados.

Sus esfuerzos se dirigen de forma activa a ser capaz de integrar las necesidades de productividad de la
institución con las necesidades socioemocionales de los trabajadores. Es capaz de nivelar el cumplimiento de
los objetivos de la institución con los ánimos de los trabajadores.

Sabe imponer de una forma poco autoritaria la autoridad administrativa que le otorga su posición. Acepta,
no obstante, la autoridad que le ha sido asignada y se siente suficientemente cómodo como para ejercerla
de forma democrática.

Es capaz de proporcionar procedimientos estructurados a los trabajadores en relación con su trabajo en la


institución o centro y con su práctica asistencial; también sabe realizar una devolución constructiva sobre la
forma de trabajar del supervisado.
.
Sabe nivelar las necesidades de estabilidad de la institución con las necesidades de cambio y se muestra
dispuesto a dar apoyo a las iniciativas que promuevan cambios en la institución de una forma válida.

63
Se comunica, efectivamente, con la escala jerárquica tanto a nivel ascendente como descendente y es capaz
de transmitir los mensajes de los trabajadores para que sean tomados en consideración por los órganos
gestores de la institución.

Generalmente es accesible para que se le realicen consultas.

No establece supervisiones coercitivas, de forma que los supervisados reciben la supervisión sin sentirse
coaccionados.

Prepara las sesiones de supervisión. La preparación implica una revisión de los conocimientos de los
supervisados, así como el conocimiento de los contenidos a transmitir.

Está siempre dispuesto a compartir su experiencia, a enseñar su práctica de manera que facilite un
aprendizaje óptimo. Compartir significa ser capaz de mostrarse tal y como es.

Es tolerante con las críticas constructivas y no se defiende contra ellas. Es capaz de examinar sus
mecanismos de contratransferencia. Se esfuerza continuamente en mejorar sus capacidades y
conocimientos
profesionales, y en ampliar los conocimientos sobre el ámbito específico de trabajo.
Tiene un sentimiento positivo hacia el trabajo; es una persona comprometida y solidaria con la profesión, y
transmite los valores que está en su conducta.

3.3 Trabajo en Equipo

Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.
Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma
positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que
normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre
los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.
En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del
equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Estas reglas proporcionan
a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta
apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas
en un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros
individuales]
La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al
equipo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el equipo
comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.
El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos
traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y
ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no sólo las capacidades intelectuales de sus
posibles miembros sino también sus características socio-psicológicas y de personalidad de cada
componente. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para
gestionar.

64
Una participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Es entonces necesario un
diagnóstico más profundo de la organización y de sus conflictos. Algunos ejemplos de participación
disfuncional son:

• La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la
indiferencia.
• El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo constante, la
oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la feliz culminación del trabajo
y el desvío de la atención hacia temas menos significativos.
• La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.
• La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los
éxitos.
En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la función que realizan los líderes.
Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los objetivos y que estos sean claros, así como que todos se
sientan comprometidos e implicados con las tareas.2
Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener en
consideración. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:

• Tomar las decisiones de forma prematura.


• Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.
• Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en
marcha.
• Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.
• Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

Planificación y organización en el trabajo

La Planificación y la Organización son procesos no evadibles o fijos que hacen posible la existencia y
funcionamiento exitoso de una empresa, organización o institución. Ambos términos conducen a poner cada
actividad en su sitio de una manera dinámica que puede cumplir distintas finalidades (1); lo que indica que
los mismos están altamente correlacionados.

Sin embargo, está claro que para que exista una organización satisfactoria, debe existir previamente un
buen trabajo de planificación (10); pues esto último implica ¿Qué Hacer? y aquello primero ¿Cómo hacerlo?
Por ello, en la Planificación y Organización se razonan los objetivos y acciones, respectivamente.
La Planificación implica metas, objetivos, estrategias y planes; elementos que, posteriormente, son
reflejados mediante la Organización en la estructura de la institución. En educación, estos dos aspectos
tienen un uso muy amplio puesto que una misma institución, como el Ministerio de Educación, los aplica a
nivel nacional, regional, local y de aula, descansando en ambos términos el éxito de la calidad educativa a
cualquier nivel.

Planificarse:

Mucha gente cree que planificar es hacer una lista con las próximas tareas para mañana o la semana que
viene. Y eso es sólo una pequeña parte de todo el proceso. Detrás de esa lista tiene que haber una serie de
gestos y detalles menos evidentes, y que en realidad son los que definen el trabajo inteligente que buscas
hacer mañana.

65
Si lo piensas detenidamente, cualquier idiota puede escribir una lista de tareas. Pero entender, visualizar y
prepararse para conseguir resultados exige querer y saber hacerlo.
Cuando buscas echar horas, entonces no necesitas planificar. Pero si persigues objetivos y necesitas
resultados, es imprescindible hacerlo. Y hacerlo en serio.

Planificar no es saber que vas a viajar de Madrid a Barcelona, sino preparar la ruta que vas a seguir, conocer
cuánto te va a llevar, decidir a qué hora vas a salir para evitar el tráfico, averiguar si hay obras o incidencias
en la carretera, y hasta saber en qué lugares puedes parar a descansar.

Planificar no sólo es hacer la lista de la compra, también es repasar a fondo la receta del plato que vas a
preparar, disponer todos los ingredientes frente a ti, reunir todos los utensilios y tener claro los pasos antes
incluso de encender el fuego.

Planificar no sólo es decidir qué voy a hacer sino entenderlo y prepararme para hacerlo.

Para mí, el verdadero corazón de la planificación, la que está detrás del trabajo inteligente, implica todo
esto:

• Decidir (claro) lo que vas a hacer.

• Saber también lo que NO tienes que hacer.

• Familiarizarte con lo que te espera.

• Anticiparte a lo que tendrás que hacer.

• Preparar el cuándo y el cómo por adelantado.

¿Y cómo se traducen todas estas ideas en la práctica? ¿Cuáles son los detalles a cuidar en la planificación del
trabajo inteligente? ¿Cómo ir más allá de la simple lista para mañana?

• Reconoce el terreno
Como un explorador, recorre por anticipado el terreno que vas a pisar. Revisa qué tipo de tareas
tienes previstas hacer: tamaño, tiempo estimado, si son manuales o mecánicas, creativas, de
análisis y concentración, a medias con un compañero…
• ¿Algún elefante cerca?
Si tienes previsto hacer tareas de gran tamaño (que lleven varias horas o toda la mañana) tienes
que tratarlas de forma especial, como un mini proyecto. Sigue algunas ideas prácticas como
descomponerlas y repartirlas de forma inteligente entre dos días.

66
• Agenda, ¡háblame!
Tu trabajo no sólo se compone de tareas, sino también de citas y eventos. Estudia tu agenda en
busca de los grandes “trituradores de tiempo” como reuniones, visitas, desplazamiento, algún
recado… No subestimes el tiempo que pueden llegar a arrebatarte, y así podrás fijar unas
expectativas realistas para mañana.

Un momento, una tarea


¿Cuál crees que es el momento más idóneo para hacer lo que te has propuesto? Aun cuando
puedas y vayas a alterar ese orden es bueno visualizar un orden, sobre todo al comienzo. No lo
dejes todo en manos de la improvisación.

• Planifica a la baja
No sobrecargues el día intentando hacer mil cosas. Cuenta que habrá imprevistos y tal vez alguna
urgencia. Elabora una lista de tareas más ligera y menos ambiciosa. Si luego el día va bien, siempre
podrás rescatar más cosas de las previstas.
• ¡Listo para empezar!
Como la primera canción de un concierto, la primera tarea marca el ritmo y el éxito del día.
Asegúrate de tener por anticipado todo el material y herramientas que necesitarás de entrada.
Perder los primeros minutos del día recopilando, investigando o buscando, es un enorme
despilfarro de productividad.
• Adelante al “moroso”
¿Alguna de tus tareas previstas exige algo de otra persona? Información, detalles, instrucciones,
algún archivo… Adelántate a todo eso, pídelo cuanto antes en forma de email y te ahorrarás un
incómodo atasco en carretera.

3.4 Habilidad para la toma de decisiones

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativa, es decir que
existe un plan compromiso de recursos de dirección o reputación.
En ocasiones los jefes consideran la toma de decisiones como su trabajo principal que tienen tienen que
seleccionar constantemente que se hace, quien lo hace y cuando, donde e incluso como se hará. Sin
embargo la toma de decisiones es solo un paso de la planificación ya que forma la parte esencial de los
procesos que se rigen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede jugar
solo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.
El proceso que conduce a la toma de decisión:

Elaboración de premisas (cuál es el problema)


Identificación de alternativas (posibles soluciones)
Evaluación de las alternativas, (cual es viable)
Selección de una alternativa, (es decir tomar una decisión y elegir una.)

Racionalidad en la toma de decisiones

Las personas que deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna meta que no se puede lograr sin
acción. Necesitan comprender en forma clara los pasos mediante los cuales se puede alcanzar una meta de
acuerdo a las circunstancias y limitaciones existentes. Se necesita también la información y la capacidad
para analizar y evaluar las alternativas de acuerdo con la meta deseada. Por último, necesitan tener el deseo
de llegar a la mejor solución mediante la selección de la alternativa que satisfaga de un modo mas efectivo
el logro de la meta.

67
Es raro que las personas logren una racionalidad completa, en particular en la dirección de una empresa, ya
que hay muchos factores que pueden intervenir en la toma de decisiones, como el personal, las
circunstancias, el tiempo, etc.

Otro tema que debemos considerar es:

Evaluación de alternativas.

Una vez encontrada la alternativas a apropiada, el siguiente paso es evaluar y seleccionar aquellas que
contribuirán mejor al logro de la meta.

A través de factores como:

Factores cuantitativos

Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de
operación, número de empleados, jornadas de trabajo.

Factores cualitativos

Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el personal, los
imprevistos de cada empleado, humor, el cambio tecnológico o el clima, etc.
Ahora hay diversas clases de decisiones como:

Decisiones Programadas

Una decisión programada se aplica a problemas estructurados o de rutina. En esta empresa actúa en base a
manuales, el manual te dice que hacer, como hacerlo y cuando hacerlo incluso en ocasiones te da opciones.
Eso se considera una decisión programada. (Cuando el problema es conocido pueden planearse estrategias
para solución es decir solo será necesario decidir cuál de las opciones utilizar pero no podrás decidir fuera de
alguna de ellas.)

Decisiones No Programadas

Las decisiones no programadas se usan para situaciones no programadas, nuevas y mal definidas, de
naturaleza no repetitivas. Ejemplo: (está lloviendo y hay goteras, alguien falto por un imprevisto, o hay un
incendio por una falla humana, hay un cliente violento o que molesta a los demás).

O las decisiones estrategias que en general son decisiones no programadas, ya que requieren juicios
subjetivos.

La mayoría de las decisiones no son ni completamente programadas ni completamente no programadas;


son una combinación de ambas. La mayor parte de las decisiones no programadas las toman los gerentes del
nivel más alto, esto es porque los gerentes de ese nivel tienen que hacer frente a los problemas no
estructurados.

Mejorando las habilidades para la toma de decisiones.

La toma de decisiones efectiva implica que puedes hacer que las cosas sucedan, en vez dejar que estas
simplemente ocurran por si solas. La toma de decisiones es un proceso que se requiere en cualquier
actividad, cualquier situación o problema. Desde los más simples hasta los más complejos. Un buen jefe de

68
sala o supervisor se caracteriza porque toma decisiones que guían los eventos y las acciones hacia un curso
planificado no dejando que las cosas ocurran por azar.

Es muy simple las cosas pueden o no suceder, en el caliente hay problemas grandes y pequeños uno de ellos
es principalmente que los empleados no están contentos, ustedes que creen eso será un problema grande o
pequeño, yo lo considero un gran problema pero lo importante de este curso es que vamos a hacer al
respecto, podemos ignorarlo o intentar solucionarlo, sin embargo a ustedes les pagan por solucionarlo,
como van a hacerlo con los siguientes pasos.

Desarrollando el arte de la toma de Decisiones

Tomar una decisión no es algo que se hace simplemente por habido sino que requiere del pensamiento
consiente. La vida consiste en una serie de decisiones, y cada una es diferente a las otras porque cada
experiencia es diferente. La mayoría de las decisiones son hechas en serio, se hace algo y luego eso nos lleva
a otra acción. Con frecuencia el tomar una decisión no resuelve nada sino que nos lleva a la posición de
tener que tomar otra decisión más.

Tomar una decisión implica hacer una elección y seleccionar de entre diferentes alternativas. Todas las
decisiones tienen inherentes ciertas insatisfacciones y conflictos. Lo malo debe ser aceptado junto con lo
bueno. Las tomas de decisiones exitosas son aquellas cuyas decisiones proveen satisfacciones que
sobrepasan insatisfacciones inherentes a la decisión.

El proceso de toma de decisiones

Los pasos en la toma de decisiones tal y como se aplican a la gerencia de empresas como Telcel, Telmex que
buscan lograr la mejoría y excelencia en el mundo globalizado pero sin hacer de su empresa una urbe sin
rostro y sin elemento humano capaz de decidir de la mejor manera posible.

Reconoce el problema: El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema:
algo tiene que ser cambiado en la situación actual y hay posibilidades que mejorarla. Generalmente los
grandes problemas deben ser sub- divididos en componentes más pequeños y fáciles de manejar.

Analiza el problema: Una vez que el problema ha sido identificado, se hace necesario el estudio cuidadoso
del mismo con la finalidad de encontrar lo que está causando. Para esto es necesario ser lo más específico
posible.

Considera tus metas: Considera la o las metas que desees alcanzar. Las metas que escoges están
influenciadas por los valores que tienes- lo que es importante para ti. Tener consciencia de tus valores y que
las prioridades que estos mueven te ayudara a ver más claramente lo que realmente deseas. Con frecuencia,
las decisiones que se toman sin incorporar este aspecto no son puestas en acción pues aunque son las que
convienen, no son las que se desean.

Busca alternativas: Piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea posible. En la mayoría de los casos
no es factible explotar todas las posibilidades debido al factor tiempo y costo. Sin embargo, busca más
alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales. Si la decisión es muy importante_ en términos
humanos o financieros- será de mucho más valor invertir más tiempo y esfuerzo en buscar una solución o en
hacer una elección.

Selecciona la mejor alternativa: Después de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor. Ten
en mente los valores que son importantes para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos
con los que tiene que trabajar. Es posible que ninguna de las opciones aparentemente disponibles sea
aceptable. Si no hay una alternativa satisfactoria ninguna que pueda ser la mejor entonces quizá puedas

69
crear una nueva alternativa por compromiso o por combinación de algunas de las ideas que tengas.
Ocasionalmente se debe tomar la decisión de posponer la acción con la finalidad de buscar más información,
pero no deseches una opción porque esta no sea la respuesta perfecta.

Pon tu decisión en acción: La toma de decisiones no termina con la selección de la mejor alternativa. Debes
poner tu decisión en acción. Usualmente las personas llevan a cabo las acciones necesarias para ejecutar su
decisión. Otras veces, sin embargo, hay que generar la acción de un grupo. Si todos los involucrados en la
ejecución estuvieron involucrados en la toma de la decisión, están mas dispuestos a ayudar a su
implementación.

Acepta la responsabilidad: Después que tomas una decisión, necesitas aceptar la responsabilidad y las
consecuencias de haberla tomado. Debes estar dispuesto a vivir con ella o tomar otra decisión para cambiar
la dirección tomada. La mayoría de las decisiones se toman sin tener toda la información que quieras tener,
o sin los recursos que realmente necesitas. No temas tomar decisiones por solo hecho de tener que
revisarlas después, pues la revisión es parta del proceso. Todas las decisiones tienen que ser revisadas.

Evalúa los resultados: El producto o resultado de tu decisión de tu decisión debe ser evaluado regularmente
para determinar su efectividad.

Recuerda Puedes mejorar tus habilidades en la toma de decisiones si:

Tienes consciencia de tus valores y los de tu familia, las condiciones que apoyan esos valores y las opciones
que están disponibles. Estudia cuidadosamente de manera que puedas reconocer más claramente las causas
y efectos de tus acciones. Las decisiones que crean conflictos son difíciles de llevar a cabo.

Desarrolla sensibilidad hacia las respuestas individuales de las personas afectadas por tus decisiones. Las
personalidades difieren y un buen gerente está consciente de la clase e intensidad del impacto que sus
decisiones tienen en las personas como individuos.

Se objetivo al analizar el problema que requiere de una decisión. Evita tomar decisiones cuando estás
cansado. Molesto o bajo estrés intenso. Reconoce tus emociones y estipula cuanto de ellas te lleva a la
decisión en cuestión. Se objetivo y especifico. Focalízate en el problema.

Sigue recomendaciones. Si una decisión es reversible, entonces decide rápido. Practica tomar decisiones
rápidas cuando el resultado solo implica cambios pequeños. Si una decisión no es reversible, invierte tiempo
para considerar cuidadosamente las alternativas. Consulta con tu almohada.

3.5 Administración eficiente del tiempo

Principios de la correcta administración del tiempo

El tiempo es una paradoja. Nos parece que no tenemos suficiente tiempo y, sin embargo, tenemos todo el
tiempo que hay. No importa cuánto hagamos, siempre hay alternativas interminables para invertir el
tiempo. Entonces, la solución a esta paradoja es enfocarse primero en las cosas más importantes, en la
seguridad de que siempre habrá tiempo suficiente para las cosas que realmente es necesario hacer.
Una vez que hayamos aceptado el hecho de que no podemos hacer todo y dejemos de actuar como tal,
habremos dado un paso muy importante hacia una efectiva administración de nuestro tiempo. Identificar las
prioridades se convertirá en un problema menor.

70
Como un recurso, el tiempo nos presenta otra paradoja: si no lo usamos, desaparece de todas maneras. En
consecuencia, la calidad de este recurso depende de lo bien que lo usemos. Tomar conciencia de que
estamos desperdiciando un recurso tan personal cuando no lo usamos debidamente, debería ser suficiente
para decidirnos a invertir el tiempo de la mejor manera posible.

Principales mitos en relación con la administración del tiempo

Todo el mundo pierde el tiempo. Es parte del ser humano. Cierto tiempo de ocio puede ser constructivo
porque ayuda a relajarse o a reducir la tensión. Sin embargo, a veces esto puede ser algo frustrante,
especialmente cuando se pierde el tiempo por hacer algo menos importante de lo que se podría estar
haciendo. Aunque a veces perder el tiempo, en el sentido más popular y amplio, puede ser sinónimo de un
mejor aprovechamiento del mismo, en tanto el tiempo libre y el descanso forman parte consustancial del
desarrollo humano y social. En la antigüedad, el ocio era bien visto, porque su empleo permitía ejercitar el
saber.

A continuación, les presentamos algunos de los principales mitos que suelen argumentarse para sustentar la
cultura del tiempo improductivo:

1. El mito de la actividad: “El ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente”. Se confunden los resultados
con la actividad... para no llegar a ninguna parte.

2. El mito del hombre equipo: “Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto mejor”. Se
regatea la delegación, y se pretende hacer las cosas uno mismo “para estar en todo”: invadiendo puestos,
aplastando personas y matando motivaciones.

3. El mito de la decisión aplazada: “Hay que aplazar las decisiones hasta haber recopilado todos los datos”.
Lo que sucede es que no se decide a tiempo, o no se decide nunca.

4. El mito del indispensable: “Los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo
invertido, así que yo trabajo 15 horas diarias”. Se centra el interés en trabajar más, en vez de trabajar mejor.

5. El mito de ahorrar tiempo: “Hay que ahorrar tiempo a través de soluciones sencillas y fáciles”. Se regatea
el tiempo que se debe emplear en asuntos difíciles, tratándolos de manera superficial, de modo que se está
condenando a repetir lo que salió mal.

6. El mito de trabajar contra el tiempo: “El tiempo presiona al ejecutivo: se le echa encima”. El más precioso
recurso queda convertido en estorbo y objeto de justificaciones.

71
Principios prácticos
Para conocer qué cosa en particular puede hacer un ejecutivo, que verdadera y rápidamente lo haga más
efectivo, y que lo haga lograr más y disfrutar de lo que está haciendo, es necesario saber en qué se le va el
tiempo. ¡Para ello, es preciso que no dependa de la memoria, pues es traicionera!
Nosotros no podemos manejar el tiempo pasado, pero sí podemos examinar, en forma objetiva y realista,
cómo lo manejamos. El resultado final de nuestro análisis no será una técnica, o una serie de complicadas
formas burocráticas que debamos seguir por el resto de nuestros días. El resultado de examinar cómo
gastamos nuestro tiempo debe ser un paso hacia el desarrollo de un sentido personal del mismo: en qué se
nos va y en qué debería írsenos.

¿URGENTE Ó IMPORTANTE?

Algunas personas se acostumbran tanto al flujo de adrenalina descargadas en las crisis, que dependen de
ella para sentirse con entusiasmo y energía. Cuando deben resolver algo sin importancia, su fijación en la
urgencia es tan poderosa que hacen cualquier cosa por el simple hecho de estar activos. Se sienten útiles,
exitosos, valorados. Se sienten bien, suponen que se espera de ellos que estén siempre ocupados, con
exceso de trabajo, y esta expectativa se ha convertido en un símbolo de nivel social y de “status”: si están
ocupados, son importantes; si no lo están, les da vergüenza admitirlo. La seguridad surge del hecho de estar
ocupados. Otorga valor. Resulta también una buena excusa para no encarar lo verdaderamente primordial
de la propia vida.

LA ADICCIÓN A LO URGENTE

La adicción a lo urgente equivale a una conducta autodestructiva, la cual llena de forma temporaria el vacío
que producen las necesidades insatisfechas. En muchas organizaciones nada se hace hasta que alguien
investido de poder llega y dice: “¡Esto es urgente!”.
Resulta necesario advertir que el problema no radica en la urgencia en sí, sino en que, cuando la urgencia es
el factor dominante en nuestra vida, la importancia pierde valor y consideramos que “lo primero” es lo
urgente. ¡Cuanta más urgencia tenemos, menor es la importancia de lo que hacemos!

EL PARADIGMA DE LO IMPORTANTE: conservar una perspectiva que nos otorgue el poder de mantener
Primero lo Primero

La mayor parte de las cosas importantes contribuyen a alcanzar nuestros objetivos y dan plenitud y
significado a nuestra vida. Sin embargo, son situaciones, asuntos o cosas que no tienden a presionarnos. Al
no ser “urgentes”, debemos tomarlas muy en cuenta y actuar sobre ellas.

“Mantener primero lo primero” es el hábito de la administración personal. Este hábito tiene que ver con las
múltiples preguntas que surgen en el campo de la administración del tiempo. El verdadero desafío en sí no
es la administración del tiempo, sino la administración de uno mismo, tomar control del tiempo y de los
acontecimientos en su vida, viendo cómo se relacionan a su misión. Dos dimensiones, importancia y
urgencia, crean categorías de demanda sobre el tiempo.

Vamos a definir estos términos: importante significa que se vincula con su misión, sus roles, sus metas. Es
eso lo importante, tiene que ver con los resultados. Si algo es importante, realiza una aportación a nuestra
misión, a nuestros valores, a nuestras metas de alta prioridad. Ahora, ¿qué es urgente? Urgente es todo
aquello que le apremia, que necesita atención inmediata. Tiene que tomar acción cuando suena el teléfono;
el teléfono que suena puede que sea una pérdida total de su tiempo, que no tenga nada que ver con su
misión, sus roles, y sus metas, pero hay que contestarlo, y al hacerlo usted puede fácilmente desviarse y
puede entrar en la administración de cosas equivocadas, aunque de manera correcta.

Mantener primero lo primero lo ayuda a enfocar sus prioridades; le ayuda a prestar atención a cómo pasar
su tiempo, a cómo actuar sobre sus prioridades día tras día, momento a momento.

72
Podemos establecer cuatro divisiones del tiempo, todas combinaciones de las dos palabras que acabamos
de definir, importancia y urgencia. Para ayudarle a visualizar estas divisiones, tome un momento para
dibujar un cuadrado en un pedazo de papel. Luego, dentro del cuadrado haga una cruz para dividirlo en
cuatro cuadrados más pequeños.

Como jerarquizar y establecer prioridades en la administración del tiempo.


Las personas más eficaces se caracterizan porque saben determinar, con exactitud, cuáles son sus
prioridades y las siguen sin pensar en ninguna otra cosa. El administrador verdaderamente eficaz, el que ha
demostrado su capacidad, no puede estar dividido entre 50 cosas distintas, en su mayoría mediocres,
porque la energía que se emplea en asuntos de escaso valor es energía perdida.
Si existe un camino para lograr la eficacia, éste no es otro que a través de la concentración. Es cierto que el
género humano es capaz de hacer simultáneamente un sinnúmero de cosas, pero la verdadera eficacia se
logra concentrando toda nuestra energía en una sola cosa y a su tiempo.
Al establecer una meta, el trabajo se organiza en torno a prioridades reales, y es más fácil identificar la
infinidad de interruptores que ocasionan los “muchos triviales” de que habla Wilfredo Pareto.
Al identificar nuestras prioridades podemos preparar mejores estrategias para lograrlas. El hecho de no
trazar planes claros favorece la aparición de crisis, y una orientación a la crisis deja poco tiempo para
planificar. Ningún otro par de problemas de tiempo se presentan juntos y ocupan un lugar tan alto en la lista
mundial de interruptores, como éstos.
La administración eficaz del tiempo consiste en empezar por lo primero. Fijar prioridades es quizá el más
difícil de los problemas con el tiempo. Pocas personas logran asignar prioridades a sus tareas del día y
tampoco preparan un plan para lograrlas. ¿La razón? Simplemente no saben cómo hacerlo.

Otros métodos y técnicas para establecer prioridades en el tiempo.

La responsabilidad de un gerente consiste en manejar situaciones que justifiquen o exijan ACCIÓN tendente
a obtener RESULTADOS congruentes con los intereses y objetivos de su unidad o departamento dentro de la
empresa. Su preocupación surge en el preciso momento en que debe:

a) Determinar cuáles son, exactamente, esas situaciones; en qué consisten; cuáles son sus límites. En otras
palabras, saber “reconocerlas”.

b) Especificar cada situación dentro del conjunto de ellas, esto es, “separarlas” o eliminar el efecto tipo
“enjambre”.

c) Decidir de cuál (es) situación (es) ocuparse primero; dónde invertir su tiempo y energía en un intento de
optimizar su uso. En otras palabras, “asignar prioridades”.

d) Buscar la “acción” más adecuada para cada tema de trabajo o situación, de acuerdo con la meta final
exigida por la misma.

73
Módulo 4 Interpretación de Planos en la construcción

4.1 Calculo de perímetros y áreas

En matemática es muy común que nos pidan cálculo de perímetros y áreas. Explicaremos los conceptos de
perímetro y área o superficie. Dos conceptos muy pedidos en los ejercicios de matemática y geometría.
Perímetro: Es la medida total del borde o contorno de una figura.

Por ejemplo, si tenemos un cuadrado que tiene 8 cm de arista (lado), tendrá un perímetro total de64 cm que
resulta de la suma de todos los lados.
En el caso de un círculo, el perímetro se calcula con otra fórmula que es:
P = 2 x Π x R (2 por pi por radio).
Recordemos que el radio de un círculo es la distancia del centro hasta cualquier punto de su periferia.

Ejemplo: Calcular el perímetro de un círculo que tiene 9 cm de radio.


P = 2 x 3,14 x 9 cm
P = 56.52 cm
Área o Superficie:
El concepto de área o superficie está vinculado a lo que esta encerrado adentro de la figura y no el borde.
Las fórmulas de cálculo de área dependerán del tipo de figura que tengamos presente.
Aquí daremos las principales fórmulas para el cálculo de áreas.

Cuadrado: lado x lado = lado²


Rectángulo: lado mayor x lado menor = L x l
Triángulo: Base x altura / 2
Trapecio: (B + b) x h /2
Círculo: ∏ x R²
Rombo: D x d / 2 (Diagonal mayor por diagonal menor dividido dos)
Romboide: Igual al rombo.

74
Cada vez que se calculan las áreas los resultados quedan expresados como unidades de longitud al
cuadrado. Por ejemplo cm² o dm² o M² etc. Ya que resultan de productos, por eso quedan elevados al
cuadrado.
En muchos problemas también se asocian los conceptos de perímetro y área a las ecuaciones para decifrar
el valor de algunos lados.
Si tenemos un triángulo con los 3 lados desiguales cuyos valores son x, 2x, y 3x. El perímetro es de 60 cm.
Entonces:
P = x + 2x + 3x
60 cm = x + 2x + 3x
60 cm = 6x
X = 60 cm / 6 = 10 cm

Por lo tanto los valores de los lados son:

x = 10 cm
2x = 20 cm
3x = 30 cm

Los lados de un rectángulo son 2x el lado menor y 5x el lado mayor. Si su perímetro es de 84 cm, calcula el
valor de sus lados.
Sabemos que el rectángulo posee dos pares de lados iguales entre si. Entonces, su perímetro será:

P = 2x + 2x + 5x + 5x
P = 14x = 84 cm
x = 84 cm/14
x = 6 cm

Por lo tanto el valor de sus lados será:

2x = 2×6 cm = 12 cm
5x = 5×6 cm = 30 cm
Lo podemos corroborar, ya que al haber dos lados de 12 cm y dos de 30 cm:

75
12 cm x 2 + 30 cm x 2 = 84 cm ( el valor del perímetro ).

Sabiendo los lados podemos averiguar el área del rectángulo si nos la piden.
Area = L x l
Area = 30 cm x 12 cm
Area = 360 cm²

4.2 Obtención de vistas

Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos,
dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un
objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82,
“Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82.
Denominación de las vistas
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas
posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

Vista A: Vista de frente o alzado


Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
Posiciones relativas de las vistas
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección
ortogonal de la misma importancia:
• El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
• El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán
las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el
plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el

76
El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas
principales de un objeto, en sus posiciones relativas.

Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se
puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en
cada uno de los sistemas.

Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de
la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las
figuras, es diferente según el sistema utilizado.

El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas
principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se
puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en

77
Cada uno de los sistemas.
Correspondencia entre las vistas
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes
vistas. Así estarán relacionadas:

1. El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.


2. El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas.
3. La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad.
Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida
una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las

También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria.
Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza.

4.3 Escalas de reducción

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son
muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el
segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para
que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será
de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala
natural).

Escalas normalizadas
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de
ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o
escalímetros.
Estos valores son:

78
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias
tales como:

1:25, 1:30, 1:40, etc…

Ejemplos prácticos

EJEMPLO 1
Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros.
La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 30 x 15 cm,
muy adecuadas al tamaño del formato.

EJEMPLO 2:
Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.
La escala adecuada sería 10:1

EJEMPLO 3:
Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real
hay entre ambos?
Se resuelve con una sencilla regla de tres:
si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales
7,5 cm del dibujo serán X cm reales
X = 7,5 x 50000 / 1… y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km.

Escala gráfica
Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5

79
1. Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.
2. Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en
este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.
3. Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB.
Triángulo universal de escalas
Mediante un triángulo, podemos construir las escalas más sencillas, tanto normalizadas como no. Como
vemos en las figuras, lo podremos hacer mediante un triángulo equilátero de 10 cm de lado, o mediante un
triángulo rectángulo isósceles, cuyos catetos midas 10 cm.

80
Escala decimal de transversal
Con este tipo de escala se puede obtener, con mayor exactitud, las medidas de un segmento a escala, ya
que en la denominada contra escala, de la parte izquierda, podremos apreciar las décimas y centésimas de
unidad.
En la siguiente imagen podemos ver cómo hemos construido la escala decimal de transversales 1:20, y en
ella hemos indicado dos ejemplos de mediciones sobre la misma, 2,77 m y 1,53 m.

81
Uso del escalímetro

En la práctica habitual del dibujo, a la hora de trabajar con escalas, se utilizan los escalímetros.
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6
facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por
ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Otro modelo, menos habitual de escalímetro, es el escalímetro en abanico, compuesto por una serie de
reglas en las que se han dibujado las diferentes escalas gráficas.

Ejemplos de utilización:

1. Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones
numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo.

2. En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del
escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad
estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en
cms

4.4 Acotar Planos

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto,
sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante
normas.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo,
es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo
que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta
acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar
la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc..

82
Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos
conduzca al ejercicio de una correcta acotación.
Principios generales de acotación
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente
acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir
la fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:
1. Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se
expresará claramente, a continuación de la cota.
5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación.
6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se
pierda claridad en el dibujo.
7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente
el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
9. Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.
10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores
en la fabricación.
Elementos que intervienen en la acotación
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que
variarán según las características de la pieza y elemento a acotar.
Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.

Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:


Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en
medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un
solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá
ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.

Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y
limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota,
aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º
respecto a las líneas de cota.

83
Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar
un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza.
Las líneas de referencia, terminarán:
En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia donde se rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si este
no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de
la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para
definir la pieza. Los símbolos más usuales son:

Clasificación de las cotas


Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos dos clasificaciones que
considero básicas, e idóneas para quienes se inician en el dibujo técnico.

En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:

84
Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función.
Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales
para que la pieza cumpla su función.
Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar “de forma”. Son las cotas que dan las medidas totales,
exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la
fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.

En función de su cometido en el
plano, las cotas se pueden clasificar en:
Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetros de agujeros,
ancho de la pieza, etc.).
Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.

4.6 Análisis de planos

85
86
87
88
89
90
Módulo 5 Tecnología y materiales de la construcción

5.1 Instalaciones eléctricas

COMPONENTES ELÉCTRICOS

Según código eléctrico

APARATO: Elemento de la instalación destinado a controlar el paso de la energía Eléctrica.

Esta definición indica que cualquier aparato que controle el paso de la corriente eléctrica ya sea
interrumpiéndola o dándole el paso se le denomina interruptor.

Algunos ejemplos: Interruptores de uno o varios efectos, disyuntores (Interruptor termo magnético),
Interruptor diferencial. En las siguientes imágenes se pueden apreciar algunos de ellos.

Todos estos interruptores están en todos los hogares ya que forman parte de una instalación.

ARTEFACTOS (Según código eléctrico)

Son todos aquellos consumos eléctricos que se conectan a una instalación y que producen un beneficio,
como por ejemplo: Estufa, ampolleta, Refrigerador, Televisor, Juguera, Computador, Equipo de música,
Aspiradora, Hervidor, Horno microondas, etc. Todos estos artefactos y otros que suelen estar en un
domicilio traen

Características técnicas de fábrica, tales como: Voltaje de funcionamiento (en Chile 220v) frecuencia de
funcionamiento (en Chile 50 Hz), Potencia que consume en watts o kw en algunos casos. Todos estos datos

91
son muy importantes ya que permiten saber si se pueden conectar a una instalación, sobre todo el dato de
la potencia que cuando esta es muy alta, puede sobrepasar el límite asignado por la compañía distribuidora
y al conectarlos hacen operar el disyuntor termo magnético del medidor, cortando la energía.

ACCESORIOACCESORIOS (Según código eléctrico)

Aplicado a materiales: Material complementario utilizado en instalaciones eléctricas, cuyo fin es cumplir
funciones de índole más bien mecánicas que eléctricas. De acuerdo a esta definición son accesorios: Las
tuberías, las abrazaderas, las canalizaciones, tarugos, cajas de derivación, salidas de cajas, tornillos, riel din,
cajas de tableros, regletas, etc, que en general permiten fijar componentes de una instalación.- La figura
muestra accesorios:

TUBOS CONDUIT

El tubo conduit es usado para contener y proteger los conductores eléctricos utilizados en las instalaciones.
Estos tubos pueden ser de pvc, aluminio, acero o aleaciones especiales. Los tubos de acero a su vez se
fabrican en los tipos pesado, semipesado y ligero, distinguiéndose uno de otro por el espesor de la pared.
Tubo de plástico rígido (pvc) Este tubo está fabricado de policloruro de vinilo (PVC), junto con las tuberías de
Polietileno se clasifican como tubos conduit no metálicos. Este tubo debe ser auto extinguible, resistente a
la compresión, a la humedad y a ciertos agentes químicos.

Su uso se permite en:


Instalaciones ocultas Instalaciones visibles donde el tubo no se encuentre expuesto a daño mecánico
Ciertos lugares donde se encuentren agentes químicos que no afecten al tubo y a sus accesorios

Locales húmedos o mojados instalados de manera que no les penetren los líquidos y en lugares donde no les
afecte la corrosión que pudiera existir INSTALACIONES ELECTRICAS Directamente enterrados a una

92
profundidad no menor de 0.50 metros a menos que se proteja con un recubrimiento de concreto de 5
centímetros de espesor como mínimo.

CAJAS Y ACCESORIOS PARA CANALIZACIÓN CON TUBO CONDUIT

Todas las conexiones o uniones entre conductores deben ser realizadas dentro de cajas de conexión
diseñadas y aprobadas para este fin. Estas cajas deben estar instaladas en lugares en los que resulten
accesibles para poder realizar cambios y modificaciones en el cableado. Además, todos los apagadores y
salidas para lámparas, así como los contactos, deben encontrarse alojados en cajas.

Estas cajas se construyen de metal o de plastico, segun su uso. Las cajas metalicas se fabrican con acero
galvanizado en cuatro formas: cuadradas, octagonales, rectangulares y circulares. Las hay en varios anchos,
profundidades y perforaciones que faciliten el acceso de las tuberias. Estas perforaciones se localizan en las
paredes laterales y en el fondo.

Dimensiones de cajas de conexión


_ Tipo rectangular (Chalupas): 6 X 10 cm de base y 3.8 cm de profundidad con perforaciones para tubería
conduit de 13 mm.
_ Redondas: Diámetro de 7.5 cm y 3.8 cm de profundidad para tubo conduit de
13 mm.
_ Cuadradas: Tienen distintas medidas y se designan o clasifican de acuerdo con el diámetro de sus
perforaciones, por ejemplo, cajas cuadradas de 13, 19, 25, 32 mm, etc.

MOLDURAS Y BANDEJAS

Es un sistema de canalización a la vista de muy fácil ejecución y que permite gran versatilidad y presentación
con respecto a una misma canalización en base a tubería.-

93
5.2 Tipos de vidrios y Aluminios

VIDRIO CON AISLAMIENTO TÉRMICO REFORZADO

Este doble vidrio tiene un tratamiento de “muy baja emisividad”, una capa metálica transparente sobre la
cara interior que permite que sea un 50% más aislante (Ug 1.1) que un doble vidrio convencional.

VIDRIO CON AISLAMIENTO ACÚSTICO REFORZADO

El aislamiento acústico depende de la diferencia de grosor entre los dos vidrios y la anchura de la cámara de
aire. El uso de un vidrio laminado refuerza asimismo el aislamiento acústico.

VIDRIO ANTIRROBO (SEGURIDAD)

El vidrio exterior se compone de varias láminas de vidrio adheridas entre sí por una película de plástico
transparente. Cuando el vidrio se rompe, los fragmentos se mantienen unidos (igual que el parabrisas de un
coche).

TRIPLE VIDRIO

Consta de 3 vidrios y 2 cámaras de aire, es más aislante que el doble vidrio pero más pesado y menos
luminoso. Su empleo puede resultar conveniente para las ventanas que dan al norte.

94
5.3 Tipos de madera

95
5.4 Aislantes e impermeabilizantes

Los materiales aislantes se colocan en los cerramientos del edificio, para aislarlo térmicamente, y ahorrar
energía, o aislarlo acústicamente de ruidos del exterior. Los podemos encontrar tanto en suelos como
paredes y techos. Atendiendo a su composición podemos distinguir:

• Aislantes inorgánicos, como las lanas de vidrio o de roca. Pueden encontrarse en formas de manta
o fieltro y de panel o borra.
• Aislantes sintéticos; como el poliuretano y el poliestireno expandido o extruido. Se utilizan en
forma de espuma o paneles.
• Aislantes orgánicos, como el corcho aglomerado o la fibra vegetal. Se presentan en forma de
planchas.

96
MATERIALES IMPERMEABILIZANTES

Tienen como misión evitar el paso de agua a través de los elementos constructivos y asegurar, por tanto, la
conservación de los edificios. Los materiales más característicos son los de tipo bituminico, como el betún
asfáltico, y el alquitrán.
Los materiales impermeabilizantes se pueden presentar como productos elaborados para utilizar según se
necesiten o bien como productos ya prefabricados.

Los productos elaborados, como las emulsiones bituminosas, los másticos, los materiales para el sellado de
juntas o las pinturas y pegamentos, se utilizan, en frío o en caliente, para preparar superficies o para
recubrirlas.

Los productos prefabricados, como las láminas bituminosas en rollos, o las placas asfálticas, se colocan
directamente, mediante soldadura o fijación mecánica, sobre los elementos que se deben impermeabilizar.

97
5.5 Quincalleria y Cerraduras

98
99
100
5.6 Tipos de revestimientos de pisos y muros

Tipos de pisos para una vivienda

Conforme se va diseñando el plano general de la obra, el arquitecto, el constructor y el propietario irán


definiendo diversos revestimientos. Y es que estos cumplen una función estética, al tiempo que se adecuan
a diferentes usos y funciones en el hogar.

En esta nota veremos las diferentes opciones disponibles en cuanto al revestimiento de pisos en las
viviendas, para su consideración en tu próxima obra de construcción.

Pisos alfombrados
Una opción ideal para pisos existentes en mal estado, para renovar su aspecto por mucho menos costo. Las
alfombras pueden ser de pared a pared, cubriendo la totalidad de la habitación y fijándose por debajo de los
zócalos o con cintas de doble contacto y perfiles atornillados o calzados a presión. También pueden ser
sectorizadas (moquetas) para dividir visualmente la habitación, dar calidez y elegancia, o dar diversión,
según su estilo y acabado. Las hay en infinidad de materiales, colores y texturas.

Pisos de ladrillo
Es una opción de estética rústica, muy duradera y económica. Los pisos de ladrillo se colocan sobre suelos o
terrenos nivelados, encajonados o con contención lateral, pudiendo fijarse con mortero de cemento o
posarse sobre cama de arena. Puede tratarse del ladrillo común de construcción, o de ladrillos y bloques de
hormigón, cemento y mezcla. Pueden ser pintados, laqueados, impermeabilizados y barnizados en diversos
acabados, y son ideales para exteriores, por sus capacidades atérmicas, su flexibilidad y durabilidad.

Pisos de madera
Algo más costoso pero también mucho más estéticos, los pisos de madera pueden tomar acabados
elegantes y clásicos, o bien rústicos y hasta modernos. Pueden trabajarse en tonos naturales, con vetas a la
vista, o pintarse y barnizarse en diversos acabados. El uso de tablas largas aporta el piso de madera una
rusticidad inigualable, mientras que las combinaciones de colocación de losetas y tablas cortas logra
parquets de belleza y elegancia inimitables. También puede usarse en interiores (con acabados mates y
brillantes, laqueados, barnizado y otros) o en exteriores (ideal para decks en torno a la piscina y balcones).

Pisos cerámicos
Los hay en diversas opciones. Por un lado, las más habituales son las baldosas de cerámica rústicas
precuradas, en tamaños estandarizados y de fácil colocación sobre un mortero adhesivo que se coloca en el
contrapiso de material. Estos cuentan con una capa no esmaltada y son muy resistentes al alto tránsito, fácil
de mantener y limpiar, y de mantenimiento anual bajo (sólo limpieza diaria y encerada semanal). Por otro
lado, tenemos los pisos de cerámicas bicapas, una opción económica y muy resistente al tránsito y al
desgaste gracias a su capa superior esmaltada. Su acabado es más elegante y moderno, brillante, aunque
mediante técnicas decorativas se logran acabados rústicos también.

Pisos de mármol
Elegante, frío y sobrio, el piso de mármol es el ideal para interiores de grandes tamaños y hogares de estilo
sobrio. Por su textura, pueden ser algo resbaladizos al estar húmedos, por lo que se recomiendan para
hogares sin niños, mascotas o mayores. Tienen buena resistencia al tránsito diario, aunque sin
mantenimiento dan nota del desgaste. Pueden colocarse en bloques, en baldosas cortadas o en pequeños
trozos, como adoquinado, unidos entre sí con pastinas.

101
Pisos de cemento y de hormigón
El cemento alisado es una opción ideal para exteriores, aunque los interiores rústicos también se benefician
de su presencia. Son modernos, duraderos y resistentes, y pueden ser coloreados en infinidad de variantes,
que incluyen los acabados plastificados. Por otro lado, tenemos el piso de hormigón estampado, técnica de
similar aplicación que los de alisado, salvo que se texturiza la superficie mediante moldes, in situ o en
fábrica, lográndose baldosas de hormigón estampado que se colocan sobre adhesivo de mortero a junta
separada, rellenándose con mortero liviano para dejar al nivel.

Pisos mosaicos
Los mosaicos son mucho más laboriosos en su colocación, aunque mucho más estéticos y de alta
durabilidad. Puede tratarse de mosaicos graníticos (bicapa, pulidos o rugosos, de durabilidad algo más
reducida aunque con posibilidad de volver a tratarse y pulirse) o mosaicos calcáreos (más fáciles de
mantener y estéticos, sensible al desgaste aunque versátil en sus acabados y posibilidades).

Pisos de mármol y granito


Los pisos de granito son de altísima elegancia y sobriedad. Muy resistentes y clásicos, son una opción algo
costosa pero duradera y valedera. Suele colocarse en grandes planchas, por economía, cortándose a la
medida, aunque también puede colocarse en forma de baldosas a junta mínima. Requieren de un
mantenimiento regular de pulido para mantener el brillo, pues son algo sensibles a los rayones del desgaste.

Pisos de granitogres y de porcelanato


Son opciones elegantes, llamativas y suntuosas, de mantenimiento muy sencillo y buena resistencia al roce.
Se los coloca en baldosas o bloques delgados en junta tomada, lo que los hace algo frágiles, aunque bien
colocados y sin burbujas de aire por debajo tienen una durabilidad ideal. Ambos pueden ser adquiridos
también en acabados mate, una opción costosa para residencias de tendencia clásica aunque no suntuosa.

Pisos de piedras y losetas


Estos pisos son una opción natural extremadamente resistente al roce, al tránsito y a la humedad. Son
fáciles de mantener, gracias a un proceso de curado posterior a su colocación en bloques y cortes. Suelen
cortarse a la medida y por encargo, aunque en el mercado podrás encontrarlos en planchas estandarizadas y
bloques menores, en diferentes aspectos que van desde el rústico mate hasta el pulido brillante.

Pisos flotantes
Estos pisos, premoldeados en fábrica, se acomodan sobre vigas y tarimas, sobre el contrapiso o sobre el piso
existente. Son de madera de alta densidad, generalmente melaminada, con un acabado brillante y llamativo,
muy elegante. Es una opción cálida y costosa, ideal para hogares con niños y familias jóvenes que puedan
costearlo. Es resistente al tránsito, aunque sensible a la humedad.

Pisos en vinilos, linóleum, de gomas


Estas opciones se colocan sobre pisos existentes o contrapisos perfectamente alisados y aislados,
aprovechándose su textura mullida de aspecto lúdico y algo nostálgico. Puede instalarse en rollos o en
grandes baldosas, mayormente adhesivas, que se recortan a la medida de las necesidades. Son opciones que
pueden ser económicas o costeables, dependiendo el acabado buscado, que brindan al ambiente una
resistencia inigualable a las manchas, un mantenimiento extremadamente fácil, calidez y aislación, aunque
sensibles a los golpes y caídas de elementos punzantes.

102
5.7 Ladrillos, Bloques y Morteros

Ladrillos cerámicos
El ladrillo cerámico o ladrillo de arcilla se define como unidades cerámicas, generalmente
Rectangulares, que son obtenidas por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una
Pasta de arcilla, que es la materia prima de este.

Clasificación de ladrillos cerámicos


En nuestro país, la norma NCh169 clasifica los ladrillos en 3 tipos:

a) Macizos
b) Perforados
c) Huecos

La descripción de estos se da a continuación.

Ladrillos Industrializados

Ladrillos Macizos MqM

Son ladrillos sin perforaciones, que en


Nuestro país en general no se realizan en
Forma industrializada.

Ladrillos Huecos MqH

Son unidades cerámicas hechas a máquina


O industrializadas en las cuales
Predominan el volumen de huecos por
Sobre el de arcilla. Se utilizan preferentemente
En la confección de tabiques
Divisorios livianos que no reciben cargas y
No son estructurales.

Ladrillos Perforados MqP

Éstos son aquellas unidades hechas a


Máquina o industrializados que poseen
Perforaciones y huecos, regularmente
Distribuidos, cuyo volumen es inferior al
50% del volumen total de arcilla. Son los
Más utilizados en nuestro país para la
Confección de albañilerías armada o
Confinadas.

103
Requisitos normativos del ladrillo industrial

En Chile, los ladrillos de fabricación industrial deben cumplir con los requisitos establecidos
En la norma NCh 169 Ladrillos Cerámicos Clasificación y Requisitos.

En dicha norma, los ladrillos son clasificados de acuerdo con:

a) Clase: si son ladrillos MqM (macizo), MqH (hueco) o MqP (perforado).


b) Grado: se clasifican en grado 1, 2 o 3, según el valor de resistencia a compresión,
Absorción de agua y adherencia con que cumplan, según la Tabla 1 - NCh 169.

c) Por uso: depende de si son ladrillos que van sin revestimientos, es decir, con sus
Caras a la vista (V), o si, en su defecto, van revestidos (NV) con algún material.

d) Adicionalmente, existen dos normas de diseño para albañilerías que establecen


Requisitos adicionales para las unidades cerámicas:
• NCh 1928 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo
• NCh 2123 Albañilería Confinada – Requisitos de diseño y cálculo

Requisitos de ladrillos para su uso en Albañilería Armada

a) Los ladrillos industriales deben ser grados 1 ó 2 y clase MqP, según NCh 169.
b) El área total de las perforaciones y huecos debe ser menor o igual al 50% del área
Bruta del ladrillo industrial.
c) El área del hueco que acepta armadura vertical (tensor) debe ser mayor o igual a 32
cm², con una dimensión mínima de uno de sus lados igual o superior a 5 cm.

Requisitos de ladrillos para su uso en Albañilería Confinada

a) Los ladrillos industriales deben ser de los grados 1 ó 2 y clase MqP o MqHv, según
Clasificación de NCh 169.
b) Cumplir los requisitos de resistencia a la compresión, adherencia y absorción
Indicados en NCh 169.

104
Mortero de pega

El mortero de pega es un material aglomerante, utilizado para pegar unidades de albañilería


Entre sí, constituido por la combinación de cemento, arena y agua. En ocasiones, es
Recomendable utilizar aditivos para mejorar propiedades de consistencia, retención de agua,
Tiempo de fraguado, etc. Puede ser fabricado en obra o pre dosificado.

Funciones: Producir la adherencia entre las unidades de albañilería, generando traspasos


De carga entre ellas. Sellar las juntas entre unidades, asegurando su impermeabilidad al
Agua y al aire.

Características

Trabajabilidad: Debe ser tal que se extienda con facilidad y cubra las superficies de las
Unidades de albañilería.

Retención de agua (retentividad): Debe poseer una buena retentividad para evitar que el
Mortero pierda agua en forma excesiva, la cual puede no ser absorbida por las unidades de
Albañilería, produciéndose una separación entre ladrillo y mortero. Un mortero con buen
Comportamiento debe tener una retentividad mayor al 70%, que corresponde a grado 1,
Según norma NCh 2256/01.

Resistencia: La resistencia a la compresión de un mortero debe cumplir con la


Especificación del proyecto o normativa vigente.

Volumen estable: Debe ser volumétricamente estable; de lo contrario, el exceso de


Retracción causa que el mortero se separe de la unidad de albañilería.

Componentes del mortero de pega

Cemento

105
El cemento se presenta en forma de un polvo muy fino, de color gris. Mezclado con agua,
Forma una pasta que endurece, tanto bajo agua como al aire, característica que lo define
Como un conglomerante hidráulico.

Áridos
Material pétreo compuesto de partículas duras, de forma y tamaño estable. Constituye un
Elemento importante en los morteros, ya sea desde el punto de vista volumétrico o en
Relación con el peso, ocupan gran parte del volumen final. Tanto el árido fino como el
Grueso, deben cumplir con la norma NCh 163.

Agua
El agua desempeña dos roles muy importantes: participa en el proceso de hidratación del
Cemento y otorga la trabajabilidad necesaria al mortero. Es un componente fundamental, ya
Que de ella depende el desarrollo de las propiedades del mortero, tanto en su estado fresco
Como en su estado endurecido.

En general, el agua de amasado debe ser potable, evitando la presencia de sustancias


Extrañas que puedan influir en el comportamiento del mortero.

Aditivos

Material activo agregado al mortero en pequeñas cantidades para modificar alguna de sus
Propiedades por acción física o química, o ambas. Son productos que, agregados en
Pequeñas proporciones en el mortero al momento de su fabricación, mejoran o modifican
Una o varias de sus propiedades.

Los aditivos constituyen una ayuda eficaz y muchas veces indispensable para obtener un
Mortero que satisfaga los requerimientos en variadas aplicaciones. Para ello, siempre debe
Comenzarse con una dosificación bien calculada, ya que, obviamente, no es posible
Transformar un mortero deficiente en uno bueno por el sólo hecho de agregar un aditivo.

Módulo 6 Gasfitería

Conceptos elementales

Sanitarios (Artefactos y Grifería)

106
En la ocupación u oficio de fontanero hacemos uso de una gran variedad de artículos fabricados
principalmente con los siguientes materiales usados en las redes internas de la casa:

_ Plástico conocido como PVC.


_ Acero
_ Hierro Fundido
_ Cobre

Plásticos

Se utiliza con mayor frecuencia desde hace unos 20 años. Presenta muchas ventajas sobre los otros
materiales por su facilidad de instalación, limpieza, poco peso y durabilidad. El plástico que más se utiliza es
el cloruro de polivinilo conocido como PVC que corresponde a las siglas de su nombre en inglés.

El PVC es muy resistente a una gran cantidad de sustancias químicas y a los golpes, no se corroe, ni se oxida;
además es flexible, liviano, económico y de fácil instalación.

Sus desventajas es que no resiste ningún tipo de calor, por lo que no hay que exponerlo tiempos
prolongados al sol; tampoco tolera el contacto con hidrocarburos, como la gasolina, adelgazantes, aguarrás
y querosene.
Con él se fabrican tuberías y figuras. Las tuberías tienen una longitud de 6.1metros, con diámetros que van
desde ½” pulgada hasta 16” pulgadas.

Acero
Es una aleación de hierro fundido, carbono y otros metales. Este material es muy resistente y muy difícil que
se deforme.

Las tuberías de acero son usadas interna o externamente cuando haya que someterlas a grandes esfuerzos.
Las más conocidas son las de hierro fundido (HF) y las de acero galvanizado.

Su instalación es más compleja que la de plástico, además tiene la desventaja que con el paso del tiempo se
corroe y se oxida. Se fabrican son longitud de 6 metros y en diámetros que varían entre los 100
mm y 900 mm o de 2” pulgadas hasta 36” pulgadas.

Los Accesorios
Llamaremos accesorios a aquellos elementos que nos permiten unir las tuberías para construir una
instalación o circuito (Red de distribución y Red de recolección).

Los accesorios más usados son los siguientes:

“Para lograr una adecuada distribución del agua en la casa, es indispensable que las tuberías, griferías y
aparatos sanitarios se instalen y conecten correctamente.”

Grifería
Se trata de todo lo relacionado con los grifos y válvulas, más conocidos como llaves. Existe variedad de
formas, materiales y aplicaciones.

Debido al uso constante que le damos, son los accesorios donde con más frecuencia se producen las fugas.
Las llaves o grifos son utilizados para controlar el paso del agua. Se ubican en duchas, lavamanos, lavaderos,
jardín, acometida domiciliaria, etc.

Algunas llaves son utilizadas únicamente para control del agua en la distribución interna de la vivienda

107
LOS APARATOS Y MUEBLES SANITARIOS

Los muebles sanitarios son un conjunto de piezas que utilizamos permanentemente en nuestra casa como el
inodoro, la ducha, el lavamanos, el lavaplatos y la pila de lavado de ropa. El agua les llega por las tuberías y
sus accesorios: codos, tees, reductores, etc., que terminan en una llave o grifo generalmente. Todos ellos
conforman la red de distribución interior de la vivienda.

En una comunidad saludable se dispondrá de aparatos sanitarios para cuatro fines básicos.

_ Para higiene y limpieza, como la ducha y el lavamanos.


_ Para la limpieza de utensilios, como el lavaplatos.
_ Para la limpieza en general como la pila.
_ Evacuación de las excretas como el inodoro.

El Inodoro o Sanitario

También es conocido como excusado o servicio sanitario, y es indispensable para depositar las excretas que
requieren de agua para su limpieza; generalmente desagua en una fosa séptica o en un sistema de
alcantarillado. Antes se utilizaban inodoros que necesitaban mucha agua para su buen funcionamiento; hoy
en día se venden inodoros que solo requieren una tercera parte del agua y se conocen como inodoros de
bajo consumo, los cuales consumen menos agua para así satisfacer otras necesidades dentro del hogar.
El inodoro se compone de dos partes principales: la taza y el tanque.

El Lavamanos
Son aparatos fabricados, generalmente, de cerámica o porcelana, para ser utilizados en el aseo personal,
especialmente lavado de manos y dientes. Tienen sus superficies lisas para garantizar su auto limpieza y se
ubican a una altura de 0.70 a 0.80 centímetros del nivel del piso terminado.

_ Sobre pedestal construido del mismo material (cerámica).


_ Sobre soportes metálicos (uñas)
_ Sobre patas metálicas al piso
_ Sobre muebles empotrados en mesa

El Lavaplatos
Es un elemento básico en la cocina. Permite el lavado de los alimentos y la limpieza de los utensilios que
usamos en su preparación y comida. El agua que sale por la llave, debe ser potable. Los lavaplatos se
fabrican en distintos tipos de materiales:

_ Fibra de vidrio
_ Acero inoxidable
_ Concreto
_ Losa Esmaltada.

Casi siempre tienen forma rectangular, con un tanque que recibe el agua sucia y al lado una lámina con
inclinación hacia el tanque, que se conoce como escurridor.

El Lavadero
Nos sirve para lavar la ropa y se ubica en una zona con buena ventilación natural. Las pilas pueden ser
adquiridas en el mercado o pueden ser fabricadas en el sitio; la hay de concreto armado, porcelana
vitrificada o fibra de vidrio. El lavadero se compone de un tanque y de uno o dos compartimientos para lavar
la ropa.
Los residuos de comida y aceites no es conveniente que caigan al lavaplatos; deberán ser removidos
previamente y depositados igual que la basura.

108
La Ducha
En ella damos a nuestro cuerpo los ciudadanos de limpieza necesarios, mediante la aplicación de agua por
aspersión. La ducha debe cumplir con las siguientes condiciones:

➢ Un área libre con piso y paredes cubiertas en lo posible con materiales


que impidan el paso de agua y la humedad.
➢ Una tubería de alimentación de agua y su grifería.
➢ Un sistema de desagüe, compuesto por una rejilla de piso y un sifón
conectado a la red de desagüe.

6.1 Principios básicos de la hidráulica

a) Presión Hidráulica

La potencia hidráulica proporciona una de las maneras más simples y potentes de producir cantidades
considerables de fuerza en un espacio reducido utilizando la presión de un fluido hidráulico para generar
fuerza.

Desde las primeras invenciones de pesados gatos elevadores hidráulicos a baja presión hasta los sistemas
hidráulicos de alta presión de la tecnología más puntera, la potencia hidráulica sigue siendo un elemento de
gran ayuda muy usado y respetado en la búsqueda del hombre de mayor poder y conocimiento.

La ley de Pascal establece que la presión aplicada en cualquier punto sobre un fluido confinado (líquido) se
transmite sin disminución en todas direcciones de ese fluido (véanse las figuras 1 y 2). Esto significa que al
utilizar la presión hidráulica como medio, podemos convertir una pequeña fuerza en una fuerza multiplicada
considerable.

La presión del fluido que se ejerce realmente juega un papel muy importante en esta “Multiplicación de
Fuerza” y en este contexto hay dos características de la presión hidráulica que conviene recordar.

1. La presión hidráulica se mide como una fuerza por unidad de área, por ejemplo bar (=kg/cm²) o PSI
(Pounds per Square Inch = Libras por pulgada cuadrada).

2. La presión hidráulica en cualquier punto del fluido es la misma en todas direcciones siempre que, por
supuesto, el fluido esté estático (sin moverse)

109
Figuras 1 y 2
b) El estándar de la industria

El Estándar Internacional aceptado para la máxima presión de trabajo en el sector de las herramientas
hidráulicas de alta presión es de 700 bar (10.000 PSI) y esa es la presión máxima de trabajo que tienen la
mayoría de los productos detallados en este catálogo. Por lo tanto, en el caso de que se especifique en este
catálogo que ,un cilindro hidráulico en particular tiene una capacidad máxima de 10 toneladas, debe tenerse
en cuenta que la capacidad máxima se calcula a la presión máxima de trabajo.

c) Presión y fuerza

El criterio para establecer la máxima fuerza de salida de un cilindro hidráulico a una presión de 700 bar, es el
tamaño del área eficaz del diámetro interior del cilindro, es decir, el área en la que se introduce el fluido
hidráulico a una presión de 700 bar. Debido a la simplicidad de este criterio, es posible fabricar cilindros en
la gama de Hi-Force desde 4,5 toneladas hasta más de 500 toneladas de capacidad.

La ecuación para calcular la fuerza de salida de un cilindro, dado que se conocen el área eficaz y la máxima
presión de trabajo de diseño, es sencillamente:

Area eficaz (cm²) x Presión (bar) / 981 = Fuerza de Salida (Toneladas)

Por ejemplo el modelo de Hi-Force con referencia HLS502 (página 13) tiene un área eficaz de 71,3 cm² y una
presión máxima de trabajo de 700 bar, por lo tanto,

71,3 (cm²) x 700 (bar) / 981 = 50,88 Toneladas

110
Cilindros Hidráulicos

d) La bomba

La presión hidráulica la proporciona una bomba hidráulica (de funcionamiento manual o no manual) que
bombea el fluido hidráulico al diámetro interior del cilindro mediante una manguera hidráulica flexible
conectada al acoplamiento rápido de entrada del cilindro.

Las bombas manuales son la forma más simple de bombeo y constan de un pistón de bombeo, una válvula
de alivio y válvulas de retención de aspiración y de descarga. La bomba se acciona cerrando la válvula y
subiendo y bajando la manivela para bombear fluido desde el depósito a la conexión de salida de la bomba.
Esta acción produce una presión del fluido que aumenta de forma constante generada al bajar la manivela
de la bomba a la vez que se están abriendo y cerrando las válvulas de retención de aspiración y de descarga.
Las bombas no manuales sustituyen la manivela por una fuerza motriz rotatoria, es decir, motor eléctrico,
de aire o de gasolina.

111
A medida que el fluido hidráulico entra en el diámetro del cilindro, hace que el pistón del cilindro se mueva
hacia arriba. Cualquier resistencia que impida que el pistón se mueva hacia arriba, por ejemplo una carga,
hará que aumente la presión del fluido a medida que el usuario siga accionando la manivela arriba y abajo.

La presión del fluido continuará aumentando bien hasta que el pistón supere la resistencia (la carga) y se
mueva hacia arriba hasta el final de su longitud de carrera diseñada, bien hasta que la presión del fluido
alcance la máxima presión de trabajo permitida de 700 bar y se active la válvula de seguridad de alivio de
presión para evitar sobrecarga de presión por encima de 700 bar.

112
Cilindros, Bombas, Gatos, Llaves Dinamométricas, Tensionadores, Bombas para pruebas
hidrostáticas, Extractores, Crimpadoras, Cortadoras,
Rompetuercas, Separadores de Bridas, Prensas, Agujereadoras, Mangueras, Manómetros, Acoplamientos,
Accesorios en general.

6.2 Tecnología de los materiales

Tuberías

Plásticos
Se utiliza con mayor frecuencia desde hace unos 20 años. Presenta muchas ventajas sobre los otros
materiales por su facilidad de instalación, limpieza, poco peso y durabilidad.

113
El plástico que más se utiliza es el cloruro de polivinilo conocido como PVC que corresponde a las siglas de su
nombre en inglés. El PVC es muy resistente a una gran cantidad de sustancias químicas y a los
golpes, no se corroe, ni se oxida; además es flexible, liviano, económico y de fácil instalación.
Sus desventajas es que no resiste ningún tipo de calor, por lo que no hay que exponerlo tiempos
prolongados al sol; tampoco tolera el contacto con hidrocarburos, como la gasolina, adelgazantes, aguarrás
y querosene.
Con él se fabrican tuberías y figuras. Las tuberías tienen una longitud de 6.1 metros, con diámetros que van
desde ½” pulgada hasta 16” pulgadas.

Acero
Es una aleación de hierro fundido, carbono y otros metales. Este material es
muy resistente y muy difícil que se deforme.

Las tuberías de acero son usadas interna o externamente cuando haya que someterlas a grandes esfuerzos.
Las más conocidas son las de hierro fundido (HF) y las de acero galvanizado.

Su instalación es más compleja que la de plástico, además tiene la desventaja que con el paso del tiempo se
corroe y se oxida. Se fabrican son longitud de 6 metros y en diámetros que varían entre los 100
mm y 900 mm o de 2” pulgadas hasta 36” pulgadas.

Los Accesorios

Llamaremos accesorios a aquellos elementos que nos permiten unir las tuberías para construir una
instalación o circuito (Red de distribución y Red de recolección).
Los accesorios más usados son los siguientes:

“Para lograr una adecuada distribución del agua en la casa, es indispensable que las tuberías, griferías y
aparatos sanitarios se instalen y conecten correctamente.”

Grifería

Se trata de todo lo relacionado con los grifos y válvulas, más conocidos como llaves. Existe variedad de
formas, materiales y aplicaciones. Debido al uso constante que le damos, son los accesorios donde con más
frecuencia se producen las fugas. Las llaves o grifos son utilizados para controlar el paso del agua. Se ubican
en duchas, lavamanos, lavaderos, jardín, acometida domiciliaria, etc.

Algunas llaves son utilizadas únicamente para control del agua en la distribución interna de la vivienda

LOS APARATOS Y MUEBLES SANITARIOS

Los muebles sanitarios son un conjunto de piezas que utilizamos permanentemente en nuestra casa como el
inodoro, la ducha, el lavamanos, el lavaplatos y la pila de lavado de ropa. El agua les llega por las tuberías y
sus accesorios: codos, tees, reductores, etc., que terminan en una llave o grifo generalmente. Todos ellos
conforman la red de distribución interior de la vivienda.

En una comunidad saludable se dispondrá de aparatos sanitarios para cuatro fines básicos.

_ Para higiene y limpieza, como la ducha y el lavamanos.


_ Para la limpieza de utensilios, como el lavaplatos.
_ Para la limpieza en general como la pila.
_ Evacuación de las excretas como el inodoro.

114
Tipos de soldadura

La soldadura fuerte (“brazing”)

Es el proceso de unión de dos piezas mediante calor y un material de aportación que se funde a una
temperatura por encima de los 427º C (800 ºF) y por debajo del punto de fusión de las piezas a ser soldadas.

La soldadura blanda

Se distingue de la soldadura fuerte por la temperatura de fusión del material de aporte. La soldadura blanda
utiliza aportaciones con punto de fusión por debajo de los 450 °C y la soldadura fuerte por encima de los 450
°C. La soldadura blanda tiene gran cantidad de aplicaciones,1 desde la fabricación de juguetes hasta de
motores de aviones y vehículos espaciales. En general se utiliza para la unión de piezas de pequeño tamaño,
piezas de diferentes materiales, donde sería muy difícil utilizar un proceso de soldadura por fusión. La
soldadura blanda se suele utilizar en componentes electrónicos, como circuitos impresos o
transistores, piezas ornamentales y piezas de intercambiadores de calor

6.3 Proyecto de instalación de agua fría, caliente y alcantarillado

115
6.4 Instalación y mantención de un calefont

Dispositivos de seguridad

Corte automático de gas: En caso de extinguirse la llama, el suministro de gas será interrumpido
automáticamente y en forma instantánea.

− Auto detección de llama: El microcomputador detectará cualquier funcionamiento anormal del calefón
por si solo y no permitirá el encendido de este hasta que esté asegurado el buen funcionamiento del
mismo.

− Switch de presión diferencial de aire: Detecta bloqueo del ventilador u obstrucción de la chimenea.

− Detección de humos: En caso de existir una evacuación anormal de los gases, o una devolución de gases
quemados hacia el interior, el suministro de gas será cortado automáticamente.

− Sistema anti-congelamiento: Al detectar el calefón una temperatura muy baja en el ambiente, un


dispositivo de seguridad enciende automáticamente dos pequeños calefactores eléctricos para prevenir la
ruptura del intercambiador debido al congelamiento del agua en su interior.

− Triple seguridad de prevención a sobrecalentamiento: Cualquier sobrecalentamiento será prevenido por el


sistema triple: dispositivo anti-ebullición (etapa 1), dispositivo de seguridad de encendido (etapa 2), y
dispositivo anti-sobrecalentamiento (etapa 3). Todo lo anterior llevará al corte automático del suministro de
gas.

Sistema de sobrepresión: Cualquier sobrepresión anormal será automáticamente expulsada, para prevenir
daños en el calefón, a través de una válvula de seguridad.

− Detección de falta de volumen de agua: Un dispositivo detecta una caída en el volumen de agua. Al
detectar esto provoca el corte del suministro de gas.

116
− Autorregulación de presión de gas: Variaciones de presión de gas serán compensadas en forma
automática para asegurar una óptima combustión.
− Modo de seguridad de ignición inicial: Este modo de seguridad permite un encendido
suave, sin golpes de llama ni ruidos de encendido.

117

También podría gustarte