Está en la página 1de 1

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Biografias

El Príncipe Nicolás
Maquiavelo
 Miguel De La Cruz, Gastón

1. Introducción
2. Características del hombre político
3. Concepto de pueblo en relación al
poder
4. Concepción de naturaleza humana
en relación al poder
5. Los límites que un príncipe debe
respetar para el mantenimiento del
poder
6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo esta estructurado de la
siguiente manera:

Cuatro capítulos, en el que cada uno esta


fragmentado en tres partes; la primera
sección expone la postura de Maquiavelo, a
continuación viene el comentario sobre el
tema desarrollado y por último se muestran
las citas textuales del libro.

En primer lugar se dan los conceptos en los


cuales giran las ideas expuestas por
Maquiavelo:

Fortuna: aparece de forma constante en esta


obra, a la vez que oscila en distintos matices,
las cuales se la puede identificar con el azar y
el destino, con designios ocultos, o
simplemente los férreos límites de la realidad.
 
Por eso la fortuna puede ser adversa o amiga
y el problema al que se le plantea al hombre
es como saber acomodarse ante sus
variaciones.

Virtud: otro de los conceptos que aparecen


en esta obra; la virtud es opuesta y a la vez
complementaria de la fortuna y se la puede
entender como la capacidad de acción
razonada del hombre. Es una mezcla
dinámica de prudencia, astucia y habilidad.

Necesidad: concepto en el cual subyace el


concepto antropológico del hombre: ser que
se mueve en búsqueda del beneficio
personal. Ante esta naturaleza humana, es
necesario un poder que sea capaz de
ordenar, de regularizar la convivencia mutua
del ser humano: este es el concepto de
necesidad.

CARACTERÍSTICAS
DEL HOMBRE
POLÍTICO
a) postura del autor

Maquiavelo define a la política como una


esfera de acción en la cual predomina una
actividad humana que consiste en la lucha
por la obtención de poder y su posterior
mantenimiento. A la vez describe el poder
como una relación asimétrica entre dos
partes, en la cual hay una que impone su
voluntad y otra que acata tal decisión.

Al mismo tiempo establece una especie de


paradigma, una afirmación que es base para
la elaboración de toda su teoría explayada en
la obra, y es la siguiente: la realidad es
dinámica.

Ahora bien, Maquiavelo sitúa al hombre


dentro de la esfera de acción, la política, y a
la vez interactúa con otros pares en una
realidad dada. Concretamente Maquiavelo
afirma que al ser la realidad dinámica, un
príncipe no puede aferrarse a cosas estáticas,
tal como amistades, virtudes, defectos. Al
interactuar el príncipe con la realidad debe ser
él también dinámico, adaptarse a las
situaciones cambiantes para así obtener y/o
conservar el poder. Esto no requiere la
divulgación de tales cambios, es posible la
actuación, es decir aparentar una condición
benévola ante la mayoría para la adopción de
otras.

b) comentario sobre el tema

Bien se podría redundar en la discusión de


que si uno esta de acuerdo o no con la
caracterización política de Maquiavelo: la del
hombre dinámico en busca de poder. No es la
cuestión esa, o por lo menos la más
importante, a mí entender sino esta: ¿porque
el hombre busca el poder? Mi postura es
creer que el hombre ya nace con una sed de
poder y es el de ser artífice de su propio
destino. Ahora bien, el hombre se da cuenta
de que para ser dueño de su propio destino
debe ser dueño del destino de otros. Y así
busca imponer su voluntad sobre la de los
demás, y ese es el poder descrito por
Maquiavelo. Por conclusión, la política es
inherente a la condición humana, conclusión a
la que también llega Maquiavelo. Esto a la vez
acarrea otra conclusión: todo el mundo es un
potencial 'competidor?, y esta ?hiper-
competencia? potencial hace que se
desarrollen todos los medios posibles para la
obtención y/o conservación de poder. Es así
que sean habituales las alianzas, las
traiciones, los engaños, las apariencias.

c) citas textuales

<<Todos ven lo que pareces, pocos palpan lo


que eres, y esos pocos no se atreven a
oponerse a la opinión de muchos que cuentan
en su defensa con la majestad del estado. >>
Cáp. XVIII de "El Príncipe"

<< [?] aquel príncipe que se apoya


íntegramente en la fortuna, cae según ella
cambia. Aun más: creo que es prospero aquel
que armoniza su modo de proceder con los
caracteres de los tiempos. >> Cáp. XXV de "El
Príncipe"

<< [?] si la fortuna cambia y los hombres


permanecen obstinados en sus
procedimientos, ellos prosperan mientras la
una y los otros concuerdan, y no prosperan
cuando entran en discordancia. >> Cáp. XXV
de "El Príncipe"

← anterior 1 2 siguiente →

Monografías Plus

m+ Variable plaza

m+ Termodinamica

m+ Tesis de secuestro

m+ Triptico De La Pubertad Y La
Adolescencia

+ Más documentos populares

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y


Recursos Educativos más amplio de la Red.
© Monografias.com S.A.

También podría gustarte