Está en la página 1de 72

 CÁTEDRA

DE HISTOLOGÍA Y
EMBRIOLOGÍA-UCA
C0NSTITUCION ANATÓMICA
 VÍAS AÉREAS SUPERIORES
(nariz hasta laringe)

 Vías aéreas inferiores (tráquea


hasta bronquíolos)

 Porción conductora (nariz hasta


bronquíolos terminales)

 Porción respiratoria
(bronquíolos respiratorios en
adelante)
FUNCION PRINCIPAL
 Aparato respiratorio: tiene por función proveer O2 a la
sangre y eliminar el CO2 producido en los procesos oxidativos
del organismo

 Pulmones
 Varias estructuras relacionadas

 Respiración: serie de procesos relacionados con la


captación de O2 y eliminación de CO2
 Conducción de aire
 Filtración de aire
 Hematosis
 Fonación
 Olfación
 Secreción hormonal
 Respuestas inmunes a antígenos
inhalados
 Tórax

 Diafragma

 Tejido conectivo elástico de los pulmones

 Desplazando el aire desde y hacia la porción


respiratoria
 Epitelio respiratorio

 Acondicionamiento del aire antes


de que este alcance las unidades
respiratorias terminales

 Calientamiento, humectación y
filtración de partículas.
CAVIDAD NASAL

VESTÍBULO

CAVIDAD
NASAL P. RESPIRATORIA

P. OLFATORIA
 Epitelio plano estratificado continuación de la epidermis
de la piel de cara con pelos rígidos y glándulas sebáceas

 Este epitelio se va adelgazando hacia atrás para


convertirse en epitelio respiratorio
 Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes

 Cinco tipos celulares


◦ Células ciliadas
◦ Células caliciformes
◦ Células en cepillo
◦ Células de gránulos pequeños
◦ Células basales

 Lámina propia: rica red vascular


 Calienta, humedece y filtra el aire
 Techo y parte superior de
tabique nasal y cornetes
(10 cm2)

 Color pardo amarillento:


lipofuccina

 Epitelio constituido por


◦ Células olfatorias:
neuronas bipolares
◦ Células de sostén
◦ Células basales
◦ Células en cepillo
LOS CONJUNTOS DE AXONES FORMAN
FASCÍCULOS

ADENOSINA MONOFOSFATO CICLICO

350 RECEPTORES OLFATORIOS


ACOPLADOS A PROTEINA G CON
UN PLAN DE CODIFICACIÓN
POBLACIONAL
Glándulas de Bowman: serosas
Trampa y solvente de sustancias odoríferas
 Espacios llenos de aire en el
hueso de las paredes de la
cavidad nasal

 Según su localización
◦ Etmoidales
◦ Frontales
◦ Maxilares
◦ Esfenoidales

 Tapizados por epitelio


respiratorio

 Destaca la cantidad de células


caliciformes
 Comunica las cavidades nasales y bucal con la
laringe y el esófago.
 Función: paso de aire y alimentos y caja de
resonancia.
 Posee tres divisiones: nasofaringe, orofaringe y
laringofarínge. Las trompas de Eustaquio
comunican el oído medio con la primera.
 Muestra gran desarrollo del tejido linfoide y
contiene a la amígdala faríngea
Se encuentra entre la orofarínge y la tráquea, es un órgano de
fonación y conducción de aire, constituido por un esqueleto
cartilaginoso.
 Cuerdas vocales

◦ Falsas (pliegues
ventriculares)

◦ Verdaderas (pliegues
vocales), definen el
orificio glótico y
poseen ligamentos y
músculo intrínseco.
 Epíglotis: 2 epitelios
◦ Plano estratificado no queratinizado
◦ Respiratorio
◦ Cartílago elástico
 Mucosa
 Submucosa
 Capa cartilaginosa: 16 a 20
anillos
 Adventicia
 Célula ciliada

 Célula mucosa

 Célula basal

 Célula en cepillo

 Célula de
Kulchitsky
 CÉLULAS CILIADAS

 CÉLULAS MUCOSAS
 Células en cepillo
◦ Transducción de la percepción
general y en su zona basal
contacto sináptico con fibras
terminales del trigémino:
sinapsis epiteliodendrítica

 Células granulares (de


Kulchitsky)
◦ Catecolaminas
◦ Serotonina
◦ Calcitonina
◦ Péptido liberador de gastrina
◦ Se asocian a fibras nerviosas:
corpúsculos neuroepiteliales
Membrana basal y lámina propia
 Membrana basal gruesa con lámina reticular gruesa y
densa, con abundantes fibras colágenas, inmediatamente
por debajo de la lámina basal epitelial
 Tejido conjuntivo laxo
 Membrana elástica en límite con submucosa
Submucosa
Tejido conjuntivo denso
BALT
Glándulas de secreción mixta
(submucosa)

Cartílago
 Provee flexibilidad
 Mantiene la permeabilidad
Y músculo traqueal
 En la región posterior

Adventicia
 Principales, lobares,
segmentarios y
subsegmentarios

 7 generaciones

 Los mas pequeños miden


hasta1 mm de diámetro

 Poseen 5 capas: mucosa,


muscular, submucosa,
cartílago y adventicia
 Constituido por un
bronquio segmentario
y el parénquima
pulmonar que depende
de este para su
ventilacion

 Pulmón derecho: 10
segmentos
 Pulmón izquierdo: 8
segmentos
 Siempre presentan cartílago
o glándulas en su pared

 El musculo bien desarrollado


dispuesto en capas en los
bronquios mayores

 Epitelio respiratorio
1mm o menos
de diámetro
Se dividen en
Musculares
Terminales
Respiratorios

14 generaciones
 Lobulillo pulmonar
◦ Parénquima ventilado por un
bronquiolo muscular

 Acino pulmonar
◦ Parénquima ventilado por un
bronquiolo terminal

 Unidad bronquiolar
respiratoria
◦ Parénquima ventilado por un
bronquiolo respiratorio
 BRONQUIOLO MUSCULAR

 Luz festoneada

 Epitelio cilíndrico simple


ciliado o
pseudoestratificado ciliado

 Células de Clara: secretan


agente tensoactivo

 Células caliciformes en los


más grandes

 No hay glándulas
subepiteliales y/o cartílago

 Capa muscular continua


 BRONQUIOLO
TERMINAL

 Luz regular

 Epitelio cúbico simple


ciliado

 Células de clara

 Escasas células en
cepillo y de gránulos
pequeños

 Capa muscular continua


 Bronquiolo
respiratorio

 Similar al terminal pero


luz discontinua

 Músculo liso discontinuo

 Células de Clara, células


en cepillo y de gránulos
pequeños
 Son células sin cilios
 Forma de cúpula en la superficie apical
 Secretan un agente tensioactivo lipoproteico que
impide la adhesión luminal si la pared de la vía aérea
se colapsa en especial durante la espiración
 Además producen la proteína de célula de Clara
(CC16) componente abundante de la secreción de la
via aerea
ABOMBADAS NO CARACTERÍSTICAS DE CÉLULAS
CILIADAS SECRETORIAS DE PROTEINAS
 UNIDAD
BRONQUIOLAR
RESPIRATORIA: es la
unidad funcional más
pequeña de la estructura
pulmonar

 COMPUESTA POR:

◦ Bronquiolo
respiratorio
◦ Conducto alveolar
◦ Saco alveolar
◦ Alveolos
Conducto alveolar: constituido por ramificaciones del bronquiolo respiratorio y sus
paredes. Esta formado por hileras de alveolos que poseen rodetes de músculo liso en los
tabiques interalveolares.
SACO ALVEOLAR: Espacios grandes rodeados por cúmulos de alvéolos que se
abren en estos espacios.
 Sitios donde ocurre el intercambio gaseoso

 Pulmón adulto: 150 a 250 millones de alveolos c0n


una superficie combinada de alrededor de 75 m2

 Epitelio alveolar
◦ Neumocitos tipo I (uno)
◦ Neumocitos tipo II (dos)
◦ Membrana basal

◦ *Ocasionalmente se encuentran células en cepillo


 CELULA ALVEOLAR O
NEUMOCITO TIPO I

◦ Células planas delgadas que


revisten el 95 % de la superficie

◦ Unidas por zonulae occludentes

◦ No se dividen

◦ Representan el 40% del total de


células que tapizan la superficie
alveolar

◦ Cubren más del 90 % de la


superficie alveolar
 Célula alveolar o neumocito II o
células de los tabiques

◦ Células secretoras de surfactante (que reduce


la tensión superficial en la interfase aire-
epitelio)

◦ Son de forma cúbica protruyendo en el


espacio aéreo

◦ Progenitoras del neumonocito I

◦ Representan el 60% de las células de


revestimiento

◦ Cubren el 5% de la superficie
 FUNCION:

Disminuye la tension superficial en la interfaz aire-


epitelio y participa activamente en la eliminación
del material extraño

 Empieza a sintetizarse en el feto a partir de la


semana 35ª de gestación

 Su síntesis está regulada por cortisol, insulina,


prolactina y tiroxina
 FOSFOLÍPIDO
(DPPC)
+
 PROTEÍNAS
HIDRÓFOBAS
( SP –A,
SP-B,
SP-C)
 Fosfolípido: dipalmitoilfosfatidil colina (DPPC)

 Principal responsable de las propiedades reductoras


de tension en el alveolo

 Es el agente mas decisivo para la estabilidad del


espacio aereo
 PROTEÍNAS HIDRÓFOBAS

 PROTEÍNA SURFACTANTE A:

Mas abundante
Homeostasis del surfactante
(regulacion sintesis y secrecion)
Modula respuestas inmunes
contra virus, bacterias y hongos

 PROTEÍNA SURFACTANTE B:

Proteína organizadora ,
responsable de la adsorción y
diseminación del surfactante
sobre la superficie alveolar
 PROTEÍNA
SURFACTANTE C:
SOLO EL 1%
Ayuda a la orientación de la
dppc y al mantenimiento de la
delgada película dentro de los
alveolos

 PROTEÍNA
SURFACTANTE D:
Defensa del huesped
Se une a bacterias y a linfocitos
Participa en la inflamacion
aguda local ante una lesion
pulmonar
Junto con la sp-a modula la
respuesta alergica
 CELULA EN CEPILLO

◦ Se encuentran en escasa
cantidad

◦ Actuan como receptores

◦ Verifican la calidad del


aire de los pulmones
 Surfactante
 Neumocito I
 Lámina basal del
neumocito I
 Tejido conectivo
 Lámina basal del
endotelio
 Endotelio

 Intercambio
gaseoso
 Porción delgada
 Ocurre la mayor parte del
intercambio

 Porción gruesa
 Sitio donde puede
acumularse liquido

 Poros de Kohn o alveolares


 Son orificios en los tabiques
interalveolares
 Permite el paso de aire
entre alveolos
(comunicación aerea
colateral)
 Eliminan partículas inhaladas
de los alveolos y eritrocitos
de los tabiques

 Derivan de los monocitos


sanguíneos

 Forman parte del sistema


fagocítico mononuclear
GRACIAS

También podría gustarte