Está en la página 1de 20

Microsoft Partners

In Learning
Network
(PIL Network)

Microsoft Partners In Learning Network: Es una


comunidad de docentes innovadores comprometida
en apoyar a los estudiantes en el desarrollo de las
nuevas habilidades que necesitarán para el futuro,
Acceso al sitio oficial en particular la capacidad de resolución de
de PIL Network problemas, el pensamiento crítico, la colaboración,
el trabajo en equipo y la creatividad. Al acceder a la
comunidad conocerá a otros profesores innovadores
que le ayudarán a crear nuevas oportunidades de
colaboración, obtendrá libre acceso a valiosos
recursos para docentes y aprenderá acerca de
excelentes formas de mejorar su propia práctica
docente a través de la tecnología.

0
Registro en PIL Network

Para poder ser parte de esta comunidad y tener una participación activa en PIL Network, deberemos primero
crear un perfil de usuario en ella; completando los siguientes pasos:

1. Crear una cuenta de Windows Live ID, si es que no la poseemos de antemano.


2. Crear nuestro perfil en la propia PIL.

Paso 1: Acceder al portal de la Comunidad


Para acceder al portal abrimos nuestro navegador e ingresamos a la dirección: http://www.pil-network.com

El idioma del portal se muestra por defecto en el idioma pre-configurado de su explorador; en caso de querer
cambiar el mismo lo puede hacer desde el botón Seleccionar Idioma en la parte superior izquierda del portal.

Veremos una pantalla similar a la siguiente:

1
Para comenzar a utilizar los recursos e interactuar con otros docentes alrededor del globo, es necesario

registrarse. Para esto, hacemos clic en la opción Inicia Sesión en la parte superior
derecha de la pantalla.

Una vez presionado el botón de Iniciar Sesión veremos la siguiente ventana:

En este paso debemos introducir los datos requeridos para registrarnos en la comunidad, para ello podemos
hacerlo usando nuestra cuenta de Windows Live ID, o si lo preferimos de Facebook, Google o Yahoo.

Si ya posee una cuenta del tipo de las mencionadas, pase directamente al Paso 3 “Crear perfil en PIL Network”.
En caso contrario continúe con el Paso 2 “Crear una Cuenta de Windows Live ID”.

Paso 2: Crear una Cuenta de Windows Live ID

En caso de que no poseer ninguna cuenta de usuario; hacemos clic en el link crear uno

para crear una nueva cuenta de Windows Live ID. Al hacer clic en este
vínculo veremos la siguiente pantalla:

2
Seguimos las instrucciones y creamos una nueva cuenta de Windows Live ID.

Si su correo electrónico es de dominio @hotmail.com o @live.com Usted ya tiene las credenciales necesarias
de Windows Live ID y no requiere continuar con este paso. Tampoco es necesario crear una nueva cuenta de
correo electrónico ya que su actual cuenta sirve para crear su credencial. Sólo ingrese su dirección en el
cuadro correspondiente y siga las instrucciones.

Paso 3: Crear perfil en PIL Network.

Una vez verificada nuestra cuenta de Windows Live ID o habiendo accedido a través de las diferentes opciones
de Facebook, Google o Yahoo disponibles, debemos crear nuestro perfil en la PIL Network.
Al ingresar a la comunidad PIL Network como nuevo usuario, veremos la siguiente pantalla:

3
En la sección llamada Información básica completamos los datos obligatorios (marcados con *) y también los

datos que creamos relevantes, y hacemos clic en Guardar . Cuando presionamos este botón, nos
aparecerá el siguiente cuadro:

Hacemos clic en el botón Yes y seguimos completando las secciones de “Mi escuela u organización”, “Resumen
profesional”, “Perfil tecnológico” y “Configuración”:

4
En la sección “Mi escuela u organización” veremos la siguiente ventana:

Si Usted se está Inscribiendo a PIL Network a través de los cursos de Aula Virtual, en la sección de Mi escuela u
organización encontrará disponible en el campo de Nombre de la Organización un listado con las Aulas
Virtuales por país o región. Sólo ingrese el nombre “Aula Virtual” + el nombre correspondiente a su país o
región, según el siguiente listado:

 Aula Virtual Argentina y Uruguay


 Aula Virtual Bolivia y Paraguay
 Aula Virtual Brasil
 Aula Virtual Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá)
 Aula Virtual Chile
 Aula Virtual Colombia
 Aula Virtual Ecuador
 Aula Virtual Jamaica y Trinidad y Tobago
 Aula Virtual México
 Aula Virtual Perú
 Aula Virtual Puerto Rico
 Aula Virtual República Dominicana
 Aula Virtual Venezuela

Por ejemplo, si Usted es de Honduras, deberá inscribirse en Aula Virtual Centroamérica.

5
Completamos las secciones de “Resumen profesional”, “Perfil tecnológico” y “Configuración”, y hacemos clic

en siguiente cada vez que completemos una de ellas.

En la sección Configuración es conveniente dejar su perfil Público para una correcta comunicación con sus
pares.

6
Utilizando PIL Network

Una vez registrados, podremos comenzar a utilizar de forma activa sus recursos y aprovechar sus beneficios.
PIL Network tiene tres grandes secciones que podremos utilizar: Recursos, Temas de actualidad, Comunidad,
Desarrollo Profesional y Para las escuelas. En la parte superior de la página inicial de PIL encontraremos estas
opciones:

Recursos
Al hacer clic sobre recursos, se desplegarán las siguientes opciones:

En Herramientas gratuitas encontraremos todas las herramientas de la Learning Suite de Microsoft, las cuales
son totalmente gratuitas para la comunidad docente y con las cuales podremos mejorar nuestras prácticas
áulicas con ayuda de la tecnología. Al hacer clic en herramientas gratuitas veremos la siguiente pantalla:

7
Le invitamos a recorrer las herramientas disponibles y a descargar en caso de que lo necesite alguna de ellas.

En esta instancia no ahondaremos en el uso de estas herramientas ya que veremos como utilizarlas en los
cursos de Aula Virtual que siguen a continuación. De todas formas, a medida que avancemos en el itinerario de
Aula Virtual, seguiremos volviendo a PIL Network ya sea para obtener herramientas o compartir experiencias.

En la sección Tutoriales podremos ver tutoriales subidos por otros docentes alrededor del mundo, los cuales
han dedicado su tiempo para compartir como realizar diferentes tareas o actividades con las distintas
herramientas que PIL Network nos ofrece. Al hacer clic en Tutoriales veremos la siguiente pantalla:

8
En la sección izquierda de la pantalla podremos filtrar la búsqueda por rango de edades, materias o
herramientas que queramos utilizar.

A diferencia de los tutoriales, en donde vemos como realizar una acción específica con una sola herramienta,
las Actividades de Aprendizaje se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a
cabo un proyecto tales como analizar, investigar, diseñar, construir y evaluar, utilizando una o más de las
herramientas que PIL Network nos ofrece. Las actividades que encontraremos en esta sección, fueron
publicadas por docentes alrededor del mundo y podremos obtener tanto los materiales para poder replicarlas
en nuestra propia aula, así como los comentarios y experiencias de otros docentes que hayan realizado la
misma actividad. Al hacer clic sobre “Actividades de aprendizaje”, veremos la siguiente pantalla:

9
En la sección izquierda de la pantalla podremos nuevamente filtrar la búsqueda por rango de edades, materias
o herramientas que queramos utilizar.

Por último, a medida que avancemos con los itinerarios de Aula Virtual, y nos vayamos familiarizando con las
herramientas de Microsoft y con el sitio de PIL Network podremos agregar nuestros propios tutoriales y
actividades de aprendizaje. Sólo es necesario hacer clic en recursos, elegir la opción deseada y seguir las
instrucciones que allí aparecen.

10
Temas de actualidad
Desde esta sección podremos acceder a nuevos temas y con más actividad en Pil Network al momento de
acceder. Podemos hacer clic en los temas que nos aparecen al hacer clic en Temas de actualidad o podemos
hacer clic en Ver todos los temas.

11
Comunidad
Quizás una de las secciones más importantes de PIL Network sea la de “comunidad”. En la misma podremos
debatir con otros miembros registrados en PIL Network así como encontrar diferentes miembros u
organizaciones para poder ver sus actividades. Al hacer clic sobre “comunidad”, se desplegarán las siguientes
opciones:

Al hacer clic en Debates se mostrará la siguiente pantalla:

Podremos buscar un debate según la categoría:

12
Podremos buscar un debate mediante una palabra clave y luego ordenar los resultados según sean los más
recientes, los más activos o los recientemente activos:

También podremos filtrar los resultados según las siguientes opciones de búsqueda, el cual encontramos en la
sección izquierda de la pantalla:

Por último, pero no menos importante, si deseamos crear nuestro propio debate podremos hacerlo
presionando el botón “comenzar >” el cual se encuentra en la sección superior derecha de la pantalla:

13
Luego de hacer clic en comenzar, aparecerá la siguiente ventana:

Seleccionamos la categoría del debate, escribimos el título y una breve descripción. Agregamos algunas
palabras claves (etiquetas) para facilitar la búsqueda a educadores que puedan estar interesados en una
temática similar, (por ej., si nuestro debate se llamara “Los nuevos dispositivos en el aula; ¿prohibirlos o
aprovechar sus funcionalidades para mejorar la práctica áulica?”, es conveniente etiquetar palabras como

14
laptop, netbook, teléfono inteligente, modelos 1:1, etc.) y por último elegimos si nuestro debate será de

carácter público o privado. Damos clic en el botón siguiente .

La casilla Mostrar Galería sirve para mostrar las fotos o videos que agreguemos al debate en el caso de que lo
deseemos.

Agregar Imágenes, Videos y contenido relacionado.


Si bien los pasos siguientes no son obligatorios para iniciar un debate, en caso de creerlo conveniente,
podremos agregar imágenes, videos o contenido relacionado para enriquecer el debate.

En la sección Fotografías y Videos podremos cargar imágenes de archivos (JPG, GIF o PNG con un límite de
tamaño de 6 MB) o vídeos de YouTube con solamente ingresar la url del mismo:

En la sección Contenido Relacionado podremos agregar archivos que nos parezcan relevantes y también
insertar enlaces a otros sitios webs:

15
Para encontrar docentes innovadores en nuestro propio país o de otros países, volvemos al menú de
Comunidad y hacemos clic sobre Encuentre un miembro, se mostrará la siguiente pantalla:

En la sección izquierda de la pantalla podremos filtrar nuestra búsqueda por país, edad, materia e idioma.

16
Adicionalmente podremos buscar una organización de nuestro propio país u otro alrededor del mundo.
Hacemos clic en Comunidad y luego en Buscar una organización. Se mostrará la siguiente pantalla:

También aquí podremos filtrar la búsqueda por país o tipo de escuela.

Desarrollo Profesional

En esta sección podremos ganar placas de diferentes grados dentro de Pil Network según nuestro nivel de
actividad y participación. A su vez, podremos participar del programa Enseñanza con tecnología, un programa
de capacitación el cual nos ayudará a integrar la tecnología en el aula de manera eficiente.

17
Para las escuelas

En esta sección, podremos inscribir a nuestra escuela en el programa Partners In Learning o Alianza por la
Educación. Podemos participar del programa Alianza por la Educación ya sea como un miembro de la
comunidad de Alianza por la Educación o como un miembro del Programa Escuelas Innovadoras. Dentro de
este último, nuestra escuela podrá lograr convertirse en una Escuela Pathfinder o una Escuela Mentor. Cada
opción ofrece diferentes niveles de compromiso y beneficios relacionados.
Le invitamos a explorar esta sección de PIL Network y elegir la opción más adecuada para su escuela.

En resumen
Le animamos a registrarse y participar de PIL-Network; en la Comunidad encontrará una amplia gama de
recursos, herramientas gratuitas y actividades que le ayudarán en su práctica cotidiana. Concebido como un
entorno de colaboración y construcción de conocimiento, donde Docentes de todo el Mundo exponen sus
experiencias, comparten con sus pares buenas prácticas de integración de las TI al currículo, nos presentan

18
actividades de aprendizaje innovadoras y el poderoso sentimiento universal de contribuir a transformar la
educación del siglo XXI.

19

También podría gustarte