Está en la página 1de 4

El Peruano

Lima, jueves 31 de mayo de 2012 NORMAS LEGALES 467231


Que, la referida suspensión tuvo como fin asegurar la
DESARROLLO E adecuada atención de los usuarios del Programa Integral
de Nutrición, mejorando su calidad de vida, pero sin
dejar de tutelar el adecuado gasto público, toda vez que
INCLUSION SOCIAL la evaluación preliminar realizada respecto de la calidad
y eficacia de las prestaciones y actividades de carácter
Extinguen el Programa Nacional de temporal ejecutadas en el marco del Programa Integral de
Nutrición resultó particularmente crítica;
Asistencia Alimentaria - PRONAA del Que, asimismo, se encargó al Programa Nacional de
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Asistencia Alimentaria – PRONAA el diseño de la estrategia
de atención, así como la correspondiente ejecución a nivel
Social nacional de las prestaciones destinadas a prevenir, en
tanto dure la suspensión, la malnutrición en niños y niñas
DECRETO SUPREMO hasta los doce años de edad y madres gestantes y que
Nº 007-2012-MIDIS dan de lactar, priorizando a los menores de tres años de
edad de familias pobres o pobres extremos, en situación
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de vulnerabilidad nutricional;
Que, el propio decreto de urgencia que suspendió a
CONSIDERANDO: nivel nacional las prestaciones y actividades de carácter
temporal que se ejecutan en el marco del Programa
Que, la Ley Nº 29792 crea el Ministerio de Desarrollo Integral de Nutrición, recalcó que, habiéndose dispuesto
e Inclusión Social, determinando su ámbito, competencias, por mandato legal asignar de manera exclusiva al
funciones y estructura orgánica básica, con el objetivo de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la función de
mejorar la calidad de vida de la población en situación realizar el seguimiento y evaluación del desempeño y
de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus logros alcanzados por las políticas, planes y programas
derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de en materia de desarrollo e inclusión social, se colige que
sus propias capacidades, garantizando su inclusión en el también es de competencia exclusiva de este Ministerio
desarrollo nacional; determinar, sobre la base de un proceso de evaluación, la
Que, conforme a la Tercera Disposición Complementaria continuidad de los referidos programas;
Final de la Ley antes citada, se adscribió, entre otros Que, la evaluación realizada respecto de las
programas sociales, el Programa Nacional de Asistencia prestaciones y actividades de carácter temporal que
Alimentaria – PRONAA a dicho Sector; realiza el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo II del – PRONAA, y de las que se ejecutan en el marco del
Título Preliminar de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Programa Integral de Nutrición, ha dado evidencias de
Poder Ejecutivo, las entidades del Poder Ejecutivo están procesos y mecanismos inadecuados para la consecución
al servicio de las personas y de la sociedad; actúan en satisfactoria de sus objetivos, provenientes en su mayoría
función de sus necesidades, así como del interés general de un marco legal ineficiente para la atención eficaz de
de la nación, asegurando que su actividad se realice con sus usuarios, limitando sus posibilidades de innovación,
arreglo, entre otros, a los principios de eficacia, eficiencia mejoramiento y diversificación en el corto plazo, a la vez que
y simplicidad; ha reforzado la institucionalización de prácticas contrarias
Que, el artículo 1 de la Ley referida en el considerando a la transparencia, celeridad, flexibilidad, participación
precedente establece los principios y las normas básicas social y rendición de cuentas que debe caracterizar a los
de organización, competencias y funciones del Poder programas sociales en el ámbito de las políticas del Sector
Ejecutivo, como parte del Gobierno Nacional y las Desarrollo e Inclusión Social;
funciones, atribuciones y facultades legales del Presidente Que, la invariabilidad de las prestaciones alimentarias
de la República y del Consejo de Ministros, entre otras; del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA
Que, el artículo 6 del mismo cuerpo normativo establece y del Programa Integral de Nutrición dificulta su aceptación
que el Poder Ejecutivo ejerce, entre otras funciones, y no produce evidencias certeras de su consumo por los
aquellas que le asignen las leyes; usuarios, al limitarse sus márgenes de renovación por el
Que, el artículo 11 de la Ley Nº 29158, antes señalada, marco legal que la regula y no considerarse los hábitos de
reconoce la facultad normativa del Presidente de la consumo en sus ámbitos de intervención;
República mediante Decretos Supremos como normas de Que, la inadecuada implementación de las múltiples
carácter general que reglamentan normas con rango de prestaciones del Programa Nacional de Asistencia
ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial Alimentaria – PRONAA en distintos ámbitos y circunstancias,
funcional a nivel nacional, que pueden requerir o no el voto como la lucha contra la desnutrición y la anemia, la atención
aprobatorio del Consejo de Ministros, según lo disponga en desastres, compra de productos locales, entre otros;
la ley; dificulta la gestión por resultados, promueve la duplicidad
Que, el artículo 38, numeral 38.5, de la Ley antes referida y genera altos costos de transacción que desvirtúan su
dispone que en el marco de los procesos de modernización lógica y coherencia organizacional y funcional;
y de descentralización del Estado, la Presidencia del Que, en el sentido de lo expuesto, el Programa Nacional
Consejo de Ministros evalúa a los Programas y Proyectos de Asistencia Alimentaria – PRONAA y el Programa Integral
Especiales a fin de determinar la necesidad de su de Nutrición han tenido una marcada tendencia a privilegiar
continuidad; estableciendo el procedimiento de evaluación los medios por sobre sus resultados, incrementando
mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del considerablemente sus procesos y adecuando su estructura
Consejo de Ministros; a acciones vinculadas con la adquisición, almacenaje
Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2012-MIDIS, y distribución de alimentos antes que a la pertinencia y
el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Desarrollo habitualidad de sus prestaciones, al control de calidad, la
e Inclusión Social a evaluar las prestaciones y actividades eficacia en la entrega al usuario y la garantía de su consumo;
de carácter temporal que desarrollan los programas Que, en consecuencia, se demuestra que existe un alto
sociales que le fueron adscritos, para determinar su porcentaje de filtración en el uso de los recursos asignados
eventual continuidad; al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA
Que, de acuerdo con el artículo 4 de la Ley Nº 27658, y al Programa Integral de Nutrición para la ejecución de
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, sus prestaciones, producto de su amplia estrategia de
la finalidad de este proceso es la obtención de mayores intervención, de su debilidad en los procedimientos para
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que la ejecución de sus prestaciones, y las deficiencias de
se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y su marco normativo, configurando así una cobertura
optimizando el uso de los recursos públicos; deficiente, encarecida y no inclusiva;
Que, entre los programas sociales en evaluación se Que, el Decreto Supremo Nº 002-2012-MIDIS señalado
encuentra el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria precedentemente, que declaró en evaluación y reorganización
– PRONAA, creado mediante Decreto Supremo Nº 020- a los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo
92-PCM; e Inclusión Social, autoriza al Ministerio a modificar y evaluar
Que, por otro lado, el Decreto de Urgencia Nº 001-2012 la continuidad de sus programas;
suspendió a nivel nacional las prestaciones y actividades de Que, en atención a lo expuesto y en el marco de la
carácter temporal que se ejecutan en el marco del Programa normativa señalada, resulta necesario extinguir el Programa
Integral de Nutrición, creado mediante Resolución Directoral Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA y el
Nº 395-2006-MIMDES-PRONAA-DE; Programa Integral de Nutrición, actualmente suspendido;
El Peruano
467232 NORMAS LEGALES Lima, jueves 31 de mayo de 2012

De conformidad con las atribuciones y disposiciones Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
previstas en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder días del mes de mayo del año dos mil doce.
Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización
y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, OLLANTA HUMALA TASSO
la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión Presidente Constitucional de la República
del Estado, y el Decreto Supremo Nº 002-2012-MIDIS;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; OSCAR VALDÉS DANCUART
Presidente del Consejo de Ministros
DECRETA:
CAROLINA TRIVELLI ÁVILA
Artículo 1.- Extinción del Programa Nacional de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Asistencia Alimentaria - PRONAA
Extíngase el Programa Nacional de Asistencia 795431-2
Alimentaria – PRONAA del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social y el Programa Integral de Nutrición, en un
plazo que no excederá el 31 de diciembre de 2012 respecto Crean el Programa Nacional de
a la ejecución de sus prestaciones, y el 31 de marzo de Alimentación Escolar Qali Warma
2013 para el cierre contable, financiero y presupuestal.
DECRETO SUPREMO
Artículo 2.- Comisión Especial N° 008-2012-MIDIS
Encárguese a una Comisión Especial del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social la conducción del proceso a EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
que se refiere el artículo precedente.
La Comisión Especial antes referida será constituida CONSIDERANDO:
mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social dentro de los cinco días hábiles siguientes Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la
a la dación del presente decreto supremo y dependerá del Constitución Política del Perú, es objetivo de la comunidad
Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales de ese y del Estado otorgar protección a los grupos sociales
Sector. especialmente vulnerables, en especial a las niñas y niños;
Que, la Ley N° 29792 crea el Ministerio de Desarrollo
Artículo 3.- Vigencia e Inclusión Social, determinando su ámbito, competencias,
La presente norma entra en vigencia al día siguiente funciones y estructura orgánica básica, con el objetivo de
de su publicación. mejorar la calidad de vida de la población en situación
de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus
Artículo 4.- Refrendo derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de
El presente Decreto Supremo será refrendado por sus propias capacidades, garantizando su inclusión en el
el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de desarrollo nacional;
Desarrollo e Inclusión Social. Que, de acuerdo al artículo 4 de la Ley N° 28044,
Ley General de Educación, la educación como servicio
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS público, es gratuita cuando es ofrecida por el Estado en
TRANSITORIAS todos sus niveles y modalidades y se complementa en la
Educación Inicial y Primaria obligatoriamente, entre otros,
Primera.- Lineamientos del proceso de extinción con programas de alimentación;
Autorícese al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso c) del
a aprobar, mediante resolución ministerial, los lineamientos artículo 13 de la Ley citada, la inversión mínima por alumno
necesarios para el adecuado cumplimiento de lo dispuesto en alimentación es un factor que, entre otros, interactúa
por el presente decreto supremo, incluyendo los procesos para el logro de la calidad en la educación, mejorando la
de liquidación y cierre que correspondan conforme a la asistencia y atención en clases;
legislación vigente. Que, adicionalmente diferentes estudios demuestran
que los programas de alimentación escolar pueden
Segunda.- Mantenimiento de las prestaciones contribuir al aprendizaje de las niñas y niños que asisten
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social dispondrá a la escuela, evitando el hambre e incrementando sus
los mecanismos necesarios y aprobará los dispositivos capacidades cognitivas;
pertinentes para garantizar la atención oportuna a los Que, la creación de un programa de alimentación
usuarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria escolar, además de ser acorde al marco normativo vigente
– PRONAA durante el ejercicio 2012. antes descrito, debe considerar en su diseño no sólo la
garantía de calidad, sino además, la adecuación a los
Tercera.- Tercerización hábitos de consumo locales, involucrando en su gestión a
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social podrá la comunidad educativa para hacerlo sostenible y promover
contratar con cargo al presupuesto institucional del pliego, su diversificación;
los servicios especializados de personas naturales o Que, en atención a lo expuesto y en el marco de la
jurídicas para llevar a cabo el proceso de extinción del normativa señalada, resulta de interés nacional crear
Programa de acuerdo a la legislación vigente, sin demandar el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
recursos adicionales al Tesoro Público. Warma como programa social del Estado a cargo del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para brindar
Cuarta.- Otras medidas un servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social propondrá de consumo locales, cogestionado con la comunidad,
las medidas necesarias, en el marco de lo prescrito en los sostenible y saludable, para las niñas y niños del nivel
artículos 4 y 5 del Decreto de Urgencia Nº 001-2012. de educación inicial a partir de los 3 años de edad y del
nivel de educación primaria de la Educación Básica en
DISPOSICION COMPLEMENTARIA instituciones educativas públicas;
FINAL Que, de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 38.1
del artículo 38 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Única.- Modificación del Reglamento de Ejecutivo, los programas y proyectos especiales son
Organización y Funciones creados en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo,
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social propondrá en un ministerio o en un organismo público, mediante
la modificación de su Reglamento de Organización y decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Funciones conforme a lo dispuesto en el presente Decreto Ministros;
Supremo. De conformidad con las atribuciones y disposiciones
previstas en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Ejecutivo; la Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización
DEROGATORIA y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
Única.- Deróguense todas aquellas disposiciones que mediante Decreto Supremo N° 001-2011-MIDIS; y con la
se opongan a lo establecido en la presente norma o limiten opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la
su aplicación. Presidencia del Consejo de Ministros;
El Peruano
Lima, jueves 31 de mayo de 2012 NORMAS LEGALES 467233
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; b) Participación de entidades de la sociedad civil, sector
privado y organizaciones no gubernamentales.
DECRETA: c) Intervenciones articuladas de oficinas
desconcentradas del Programa Nacional de Alimentación
Artículo 1.- Creación del Programa Nacional de Escolar Qali Warma con gobiernos locales.
Alimentación Escolar Qali Warma d) Otras que se aprueben.
Créase el Programa Nacional de Alimentación Escolar
Qali Warma como programa social del Ministerio de Artículo 7.- Organización del Programa
Desarrollo e Inclusión Social, con el propósito de brindar El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
un servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos Warma estará a cargo de un(a) director(a) ejecutivo(a)
de consumo locales, cogestionado con la comunidad, designado(a) mediante resolución ministerial del
sostenible y saludable, para niñas y niños del nivel de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cuyas
educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad y funciones se establecen en el manual de operaciones
del nivel de educación primaria de la Educación Básica en respectivo.
instituciones educativas públicas. Su organización y mecanismos de articulación con
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali otros sectores y niveles de gobierno, sociedad civil,
Warma tendrá una vigencia de 3 (tres) años, luego de cooperación internacional y el sector privado, entre otros,
los cuales el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se desarrollarán en el respectivo manual de operaciones
previa evaluación de impacto, propondrá, de ser el caso su que se apruebe por resolución ministerial y en las directivas
implementación como política pública. que correspondan.

Artículo 2.- Objetivo General Artículo 8.- Financiamiento


El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
Warma tiene como objetivo general garantizar un servicio Warma es financiado por el Ministerio de Desarrollo e
alimentario para niñas y niños de instituciones educativas Inclusión Social con cargo a su presupuesto institucional
públicas en el nivel de educación inicial a partir de los 3 y constituirá una Unidad Ejecutora del pliego Ministerio de
(tres) años de edad y en el nivel de educación primaria. Desarrollo e Inclusión Social, siguiendo el procedimiento
previsto en la Ley N° 28411, en el marco de las normas
Artículo 3.- Objetivos específicos sobre equilibrio del presupuesto del Sector Público, sin
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Warma tiene los siguientes objetivos específicos: Asimismo, podrá ser financiado con recursos
provenientes de la cooperación no reembolsable, nacional
a) Garantizar el servicio alimentario durante todos o internacional conforme con la normatividad vigente, y
los días del año escolar a los usuarios del Programa de otras fuentes de financiamiento.
acuerdo a sus características y las zonas donde viven. Los gobiernos regionales y locales, la comunidad
b) Contribuir a mejorar la atención de los usuarios educativa, el sector privado y la cooperación internacional
del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y podrán colaborar en la implementación del Programa
permanencia. Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, conforme
c) Promover mejores hábitos de alimentación en los con las directivas que este establezca.
usuarios del Programa.
Artículo 9.- Vigencia
Artículo 4.- Funciones La presente norma entra en vigencia al día siguiente
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali de su publicación.
Warma tiene las siguientes funciones generales:
Artículo 10.- Refrendo
a) Brindar un servicio alimentario diversificado de calidad El presente Decreto Supremo será refrendado por
a través de distintos actores, tales como la comunidad el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de
educativa organizada, el sector privado y los gobiernos Desarrollo e Inclusión Social.
locales, entre otros, implementando modelos de gestión
adecuados al entorno y las características de los usuarios. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
b) Favorecer el incremento de capacidades para TRANSITORIAS
la manipulación de alimentos y el conocimiento y
revalorización del patrimonio alimentario regional y local, PRIMERA.- Manual de Operaciones
constituido por prácticas, hábitos de consumo y productos El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante
de las zonas de intervención. resolución ministerial, aprobará en un plazo no mayor a
c) Promover la intervención articulada de sectores 60 (sesenta) días hábiles posteriores a la vigencia del
y niveles de gobierno, organismos y programas que presente decreto supremo, el manual de operaciones
compartan o complementen los objetivos del Programa. que corresponde al Programa Nacional de Alimentación
d) Promover la participación y cooperación de la Escolar Qali Warma.
comunidad educativa, las organizaciones sociales y el
sector privado en la implementación de las modalidades SEGUNDA.- Transparencia
de gestión y atención de los servicios del Programa. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobará
las medidas necesarias para asegurar que el cumplimiento
Artículo 5.- Ámbito y usuarios de los objetivos propuestos por el Programa, se realice
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali en el marco de las políticas nacionales en materia de
Warma interviene en todo el territorio nacional a través de transparencia.
las instituciones educativas públicas, con especial énfasis En el portal del Programa Nacional de Alimentación
en las zonas en situación de pobreza y pobreza extrema. Escolar Qali Warma, los ciudadanos tendrán acceso, como
Son usuarios del servicio que brinda el Programa mínimo, a la información financiera, administrativa, metas
Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, conforme a y logros del Programa.
sus lineamientos y directivas, las niñas y niños en el nivel
de educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad TERCERA.- Normas complementarias
y en el nivel de educación primaria de las instituciones Autorícese al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
educativas públicas. Social a aprobar mediante resolución ministerial, las
normas complementarias necesarias para la adecuada
Artículo 6.- Modalidades de gestión implementación del Programa Nacional de Alimentación
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Escolar Qali Warma.
Warma, conforme a las directivas que implemente, brinda
atención alimentaria diversificada a sus usuarios a través CUARTA.- Modificación del Reglamento de
de las siguientes modalidades de gestión: Organización y Funciones
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en un
a) Comités de Alimentación Escolar constituidos por plazo que no excederá de los 30 (treinta) días hábiles
integrantes de la comunidad educativa, que presta el posteriores a la vigencia del presente Decreto Supremo,
servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos propondrá la modificación de su Reglamento de
y directivas que le transfiere el Programa Nacional de Organización y Funciones conforme a lo dispuesto en el
Alimentación Escolar Qali Warma. presente dispositivo.
El Peruano
467234 NORMAS LEGALES Lima, jueves 31 de mayo de 2012

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Innovación Tecnológica y por la otra, INTEL Semiconductores


del Perú S.A., tiene como objetivos, concretar la participación
ÚNICA.- Implementación del Programa Nacional de de los jóvenes ganadores de la XXII Feria Escolar Nacional
Alimentación Escolar Qali Warma de Ciencia y Tecnología – FENCYT 2012 en INTEL ISEF,
El Programa Nacional de Alimentación Escolar así como realizar la capacitación de los docentes a través
Qali Warma, como Unidad Ejecutora, se implementará del Programa a nivel regional;
progresivamente para garantizar la prestación de sus Que, el artículo 53 del Reglamento de Organización
servicios a los usuarios desde el primer día del año escolar y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por
2013, conforme con los lineamientos y estrategias que Decreto Supremo Nº 006-2012-ED, establece que la
apruebe el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y las Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte,
directivas que establezca el Programa. dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica,
Para tal efecto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión tiene entre otras funciones, planificar, organizar, monitorear
Social deberá prever, durante la etapa de formulación y evaluar concursos, festivales, campeonatos, juegos
presupuestaria, los recursos necesarios para procurar la deportivos, juegos florares, olimpiadas de actividades
operatividad del Programa. culturales, artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas
y recreativas en coordinación con las direcciones
DISPOSICIÓN pertinentes;
COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar las Bases
de la XXII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología –
ÚNICA.- Deróguense todas aquellas disposiciones que FENCYT 2012, a fin de fomentar el desarrollo de la ciencia,
se opongan a lo establecido en la presente norma o limiten tecnología e innovación en las instituciones educativas
su aplicación. del país; así como, la organización y participación en
actividades científicas juveniles;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
días del mes de mayo del año dos mil doce. Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
modificado por la Ley Nº 26510, y en el Decreto Supremo Nº
OLLANTA HUMALA TASSO 006-2012-ED, que aprobó el Reglamento de Organización
Presidente Constitucional de la República y Funciones (ROF) y el Cuadro para Asignación de
Personal (CAP) del Ministerio de Educación;
OSCAR VALDÉS DANCUART
Presidente del Consejo de Ministros SE RESUELVE:

CAROLINA TRIVELLI ÁVILA Artículo 1.- Aprobar las Bases de la XXII Feria Escolar
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Nacional de Ciencia y Tecnología – FENCYT 2012, que
forman parte integrante de la presente Resolución.
795431-3 Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Promoción
Escolar, Cultura y Deporte, a las Direcciones y Gerencias
Regionales de Educación, a las Unidades de Gestión
Educativa Local e Instituciones Educativas, el adecuado
EDUCACION cumplimiento de la presente Resolución.
Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Prensa publique
Aprueban Bases de la XXII Feria Escolar la presente Resolución así como las Bases aprobadas en el
artículo 1 precedente, en el Portal Institucional del Ministerio
Nacional de Ciencia y Tecnología - de Educación (www.minedu.gob.pe/normatividad/), en
FENCYT 2012 la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”.
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 0020-2012-ED Regístrese, comuníquese y publíquese.

Lima, 30 de mayo de 2012 JOSÉ MARTÍN VEGAS TORRES


Viceministro de Gestión Pedagógica
CONSIDERANDO:
795171-1
Que, según el artículo 79 y el literal a) del artículo 80 de
la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio
de Educación es el órgano de Gobierno Nacional que Oficializan autorización y registro de
tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de la Empresa Evaluadora con fines de
educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia
con la política general del Estado, teniendo dentro de sus Acreditación S.A.C. como Entidad
funciones, definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación Evaluadora Externa
con las regiones, la política educativa y pedagógica
nacional y establecer políticas específicas de equidad; SINEACE
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 0622- Consejo Superior
2011-ED se aprobó la Directiva para el Desarrollo del Año
Escolar 2012 en las Instituciones Educativas de Educación RESOLUCIÓN Nº 028-2012-SINEACE/P
Básica y Técnico Productiva, cuyo objetivo es establecer
los lineamientos nacionales, normas y orientaciones en Lima, 9 de mayo de 2012
cuyo marco, los Gobiernos Regionales, sus instancias
de gestión educativa descentralizada y las Instituciones VISTO:
Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva
efectuarán la planificación, organización y regulación de El Oficio Nº 227-2012-CONEAU/P de 28 de marzo del
sus actividades educativas durante el año escolar 2012; 2012, que remite el Consejo de Evaluación, Acreditación
Que, el numeral VII.IV “Promoción de la Cultura y el y Certificación de la Calidad de la Educación Superior
Deporte”, de la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2012, Universitaria.
establece que entre las actividades nacionales programadas
para el año 2012 en las que participan instituciones educativas CONSIDERANDO:
públicas y privadas, se han incluido entre otras, a la Feria
Nacional de Ciencia y Tecnología 2012; Que, el artículo 5º de la Ley Nº 28740, establece
Que, la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
permite a los estudiantes de todos los niveles educativos, Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) tiene
desarrollar experiencias en la modalidad de “educación por por finalidad garantizar a la sociedad que las instituciones
proyectos”, permitiendo que gradualmente el aprendizaje educativas y privadas ofrezcan un servicio de calidad,
por la investigación ocupe un papel más importante en la con el propósito de optimizar los factores que incidan
educación peruana; en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y
Que, el Convenio Específico de Cooperación suscrito de competencias necesarias para alcanzar mejores niveles
una parte, por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e de calificación profesional y desarrollo laboral;

También podría gustarte