Está en la página 1de 4

Practica N°3.

Análisis transitorio mediante la


transformada de Laplace
Alison J. Morales Angulo - 42162021, Julián C. Bustos Hernández - 42162029
Ingeniería Eléctrica
Universidad de La Salle
Alisonjmorales21@unisalle.edu.co
Jbustos29@unisalle.edu.co
Resumen- Este documento componentes que almacenan
presenta el aprendizaje y energía: bobinas y
manejo básico de la condensadores. El análisis
simulación mediante se realiza resolviendo las
Softwares especializados, en Expresión de la tensión en
circuitos en estado
ecuaciones diferenciales que un capacitor con
transitorio, comparando los resultan de aplicar las leyes condiciones iniciales nulas,
resultados teóricos por medio de Kirchhoff y siendo 1/sC la reactancia
de la transformada de determinando las constantes del capacitor en el dominio
Laplace junto con los de integración que resultan transformado.
observados en las de las condiciones iniciales
simulaciones efectuadas. Se del circuito.
observara la influencia de las • En una inductancia será:
Este método es sencillo de v(t) = L di(t)/dt
condiciones iniciales en la aplicar en circuitos simples,
respuesta de los circuitos Transformando, resulta:
1er orden y 2º orden, pero es
establecidos y se determinara
la respuesta completa de los complicado para circuitos de
mismos. orden superior
(Transformada de Laplace). Figura No. 1.1 Señal de
Siendo sL la reactancia del
Palabras Clave- Condiciones corriente del Circuito RL en
Para determinar las inductor en el dominio
iniciales, estado transitorio, OrCAD
capacitor, inductor. constantes de integración es transformado.
necesario conocer el estado Se simulo el circuito de la
Abstract- This document del circuito en un instante figura 1. En OrCAD
presents the learning and de tiempo determinado. En determinando la respuesta
basic management of the la práctica este instante se
simulation by means of
del circuito (la corriente) en
hace coincidir con la diferentes instantes de
specialized Softwares, in conexión o desconexión de
circuits in transitory state, tiempo.
los interruptores. Por
comparing the theoretical
conveniencia se toma t=0, A continuación se solucionó
results by means of the
Laplace transform together de tal forma que t=0- el circuito de la figura 1 por
with those observed in the representa el instante medio de la transformada de
simulations carried out. The inmediatamente anterior a II. PROCEDIMIENTO Y
RESULTADOS
Laplace como una malla
influence of the initial la conmutación y t=0+ el puesto que es un circuito
conditions on the response of inmediato posterior. serie y la corriente por cada
the established circuits will be El estado del circuito en Respuesta forzada de un elemento es la misma, y se
observed and the complete t=0- se define con la tensión circuito de primer orden:
response of the same will be realizó una tabla
en bornes de capacidades e comparativa de los valores
determined. intensidades por las bobinas. obtenidos experimental y
Estas condiciones se teóricamente.
Keywords- Initial conditions,
transient state, capacitor,
conocen como condiciones
inductor. iniciales.

En el dominio temporal, las


I. INTRODUCCIÓN leyes de Kirchhoff de
tensión y de corriente son:
Un circuito antes de
llegar a una situación Σ i(t) = 0 en cada uno de los
estacionaria o régimen nudos del circuito
permanente pasa por un Σ v(t) = 0 para cada camino
periodo de transición Figura No. 1 Circuito RL en
cerrado del circuito OrCAD
durante el cual tensiones y
corrientes varían hasta En el dominio transformado
llegar a la condición de resultan: Io =
equilibrio impuesta por la Σ I(s) = 0 Σ V(s) = 0
red. Si analizamos los elementos
En general, cualquier simples, R, L y C, vemos
proceso de que: A= S=0
conexión/descone-xión hará
que existan fenómenos • en una resistencia, la ley
transitorios. Éstos, aunque de Ohm en el dominio
generalmente son de corta temporal es: v(t) = R i(t) A=
duración, pueden producir y en el dominio s: V(s) = R
problemas serios en el I(s)
funcionamiento de los B= S = -3/2
circuitos. • en un capacitor, es: i(t) =
Este régimen transitorio C dv(t)/dt
viene condicionado por los Transformando, resulta:
analizar lo ocurrido en un teórica simulada teórica
B= estado transitorio.
477 466 137
La corriente en el inductor A continuación se solucionó mA mA mA Se realiza fracciones
es: el circuito de la figura 2 por Tabla No.2 Comparación de datos parciales para encontrar el
medio de la transformada de teóricos y simulados para el circuito
de primer orden valor de A,B y C.
Laplace, y se realizó una
Io = [A] tabla comparativa de los Respuesta completa de un
valores obtenidos circuito de primer orden
experimental y teóricamente. ante una entrada senoidal
Para t = 0,8 s Para t = En
1,9 s la primera parte
Io Io Io observamos que cumple con
teórica simulada teórica la misma función del primer
circuito 1, donde la
1,16 1,6 1,57 resistencia es de 5Ω y en el Solucionando las respectivas
Tabla No.1 Comparación de datos tiempo 10 tiene una ecuaciones encontramos que:
teóricos y simulados para el circuito A=1.57
RL corriente de cero.
B=0.79
Respuesta natural de un Ahora se desea analizar el C=1.17
circuito de primer orden circuito en tiempos que son
(simulación de condiciones mayores de 10s. Aplicamos la inversa de
iniciales) Laplace:
Figura No. 3 Circuito de primer
orden ante una entrada senoidal en
OrCAD
Donde encontramos que la
corriente es de: Pasando la respuesta al
dominio del tiempo final:

Para la siguiente parte del


circuito necesitamos hallar
la respectiva impedancia Para t = 0,8 s Para t = 1,4 s Para t =
junto con el voltaje para Io Io Io Io
encontrar la corriente por simulada teórica simulad teórica si
medio de la ley de ohm. a
Figura No. 2 Circuito de primer 793 -235,4 271 -785
orden en OrCAD mA mA mA mA
Tabla No.3 Comparación de datos
teóricos y simulados para el circuito
de primer orden ante una entrada
senoidal
Otros circuitos de análisis:
Simplificando el voltaje
obtenemos:

Figura No. 3.1 Señal de corriente


del Circuito de primer orden ante
una entrada senoidal en OrCAD
Pasando ese voltaje al
dominio del tiempo se Para hallar el
obtiene: comportamiento del circuito
se desea hacer una malla la
cual se elabora con la
Figura No. 4 Circuito propuesto
Para poder analizar la trasformación de Laplace. número cuatro en OrCAD
corriente final analizamos el
voltaje en un tiempo de 10.5 Observamos que tenemos
Figura No. 2.1 Señal de una fuente sinusoidal de
s
corriente del Circuito de primer
orden en OrCAD .
Se simulo el circuito de la
Realizando los respectivos
figura 2. En OrCAD Y haciendo ley de ohm: cálculos obtenemos:
determinando la respuesta
del circuito (la corriente por
la resistencia) con un tiempo Como es una alimentación
de 14s para la simulación sinusoidal:
arrancando desde 0 para Para t = 10,5 s Para t = 11 s
Io Io Io
Figura No. 5.1señal de corriente con presupuestos
para el circuito propuesto número
cinco en OrCAD
grandísimos que no se tienen
a la mano y quizá un
Para t = 2mS software
Para t = 12 mS de diseño o
Para t = 4 ms Para t = 16 V V V simulación sea la mejor
ms teórica simulada teórica salida para evitar tales
Corriente Corriente problemas.
simulada simulada 3.331 3.3 3.320
(mA) (mA) V V V
-8,8 -9,1
-1,6 -1,3
Tabla No.5 Comparación de datos CONCLUSIONES
teóricos y simulados para el circuito
propuesto número cinco Para el desarrollo teórico de
los sistemas a través del
Problema final: tiempo, es muy útil usar el
dominio de las S donde cada
elemento posee su igual y su
transformación, permitiendo
Figura No. 4.1señal de corriente
para el circuito propuesto número hacer un tratamiento mas
cuatro en OrCAD eficaz de los datos y
encontrar con la ayuda de la
Elemento Para t = 20 transformada de Laplace su
ms equivalente en el dominio
Corriente del tiempo, que permitirá
simulada conocer los valores de voltaje
(mA) o corriente en cualquier
R1 19,9 instante que se requiera.
R2 7,5
R3 -1,8 Figura No. 6 problema final en Se logro comprobar la
Tabla No.4 Comparación de datos OrCAD compatibilidad que existe
teóricos y simulados para el circuito entre el desarrollo teórico a
propuesto número cuatro
Para hallar el través de Laplace de los
comportamiento del circuito Figura No. 6.1 señal de voltaje para circuitos y la respuesta que
se debe hacer una el problema final en OrCAD estos mismos generan, yendo
impedancia equivalente, de tomar el circuito en el
pero usando ya los términos dominio de S e interpretarlo
en S. Es asi como con su igual en el dominio
reduciendo entre la R2y la ANÁLISIS DE de t.
C1 de tiene: RESULTADOS
REFERENCIAS
En cuanto a las soluciones
teóricas por medio del http://repositorio.innova
método de Laplace, se puede cionumh.es/Proyectos/P_19/
encontrar que son Tema_2/UMH_05.htm
Teniendo la impedancia, es sumamente exactas al
Figura No. 5 Circuito propuesto momento de ser comparados https://www.fceia.unr.ed
número cinco en OrCAD posible mediante un divisor
de tensión, obtener el voltaje los valores teóricos y los u.ar/tci/utiles/Apuntes/CAP
que allí cae y que es el valores de simulación de los %2012-
mismo para ambos circuitos planteados 2013%20LAPLACE.pdf
elementos, así: anteriormente, lo cual da un
apoyo a la hora de querer
desarrollar problemas de
circuitos mediante este
método. Hay que tener en
cuenta que en la actualidad
existen infinidad de
softwares que permiten al
usuario tener un
acercamiento a los circuitos
mas salido de la teoría,
permitiendo modelar
Usando la transformada momentos y condiciones que
inversa de Laplace se tiene: quizá en la vida real
conlleven a montajes mucho
más elaborados y porque no,

También podría gustarte