Está en la página 1de 4

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Relaciones Públicas GEORGINA IVETH BARRAZA MARQUEZ

Actividad:

Actividad 2.5 Ensayo

Fecha: 30/Octubre/2019

Bibliografía:
ENSAYO IMAGOLOGIA Y ENDOMARKETING

Los cambios constantes en los que vivimos como sociedad, hacen que las
organizaciones desafíen sus horizontes de aprendizaje cada día más, con el
objetivo de identificar áreas de oportunidad que les den la ventaja de estar un
paso adelante respecto a sus competidores. Las organizaciones inteligentes
deberían estar siempre en constante búsqueda por analizar los factores que les
brinden herramientas para su éxito y consolidación en el mercado. En algunas
situaciones, se valen de cualquier cosa para dar ese paso que signifique la
diferencia entre morir o continuar en el largo camino que tiene una organización.
En las últimas dos décadas, han surgido muchos medios para impulsar a las
empresas, muchos estudios que demuestran que el éxito de una organización no
solo depende de su integración interna, sino que debe poner cierta atención
especial en la forma en que los consumidores perciben a la organización. Por este
motivo, surge una nueva era de estudio: La Imagología, que tiene como objetivo el
análisis de la imagen pública de personas y empresas. Actualmente, los
empresarios y las organizaciones están utilizando el poder de la imagen pública
para darle un valor agregado a la empresa que representan, inclusive, la imagen.
Una organización, por el simple hecho de existir, proyecta a través de sus
instalaciones, personas, edificios, vehículos, oficinas, entre otros, una imagen que
bien utilizada puede incrementar las utilidades de la empresa. Todos los medios
descritos anteriormente, son una forma de comunicación con los clientes y deben
enfocarse y ser gestionados en la búsqueda de la imagen pública que represente
correctamente a la empresa. La imagen pública es una excelente herramienta de
comunicación para la organización y puede incrementar las utilidades para la
empresa. Deberán existir razones importantes por las cuales una empresa debería
invertir en la imagen pública, más que verse bien y que el público tenga una buena
impresión de ella, a lo que las organizaciones realmente los mueve, es cuanta
utilidad les puede dejar implementar nuevas estrategias y cuanto les costara dicha
inversión.
Bien empleada la imagen pública, puede generar a la empresa la posibilidad de
incrementar sus ventas y utilidades. La imagen pública es más que verse bien, es
una potente herramienta de comunicación, la cual necesita de un emisor, un
proceso, un receptor y una retroalimentación. Para realizar un diseño efectivo de
la imagen pública es necesario tomar en cuenta las seis vertientes: imagen física,
profesional, visual, audiovisual, ambiental y verbal, el no tomar en cuenta una de
ellas puede significar el desaprovechar y descuidar una importante área de
oportunidad para la empresa.
Cuando hablamos de marketing inmediatamente pensamos en vender productos a
clientes, o hacer publicidad para que la gente conozca el producto o servicio que
ofrece una empresa o desarrollar una estrategia para retener clientes o
incrementar participación de mercado, pensamos en consumidores y en
consumidores potenciales.
Pensamos en ventas, pero también es importante lo que dentro de la empresa
ocurre: Cómo es la comunicación hacia adentro de la empresa, qué tan motivados
y tomados en cuenta están los empleados, qué comunican de manera informal
con otros empleados y con los clientes de la empresa.
Para una empresa es importante que todos sus empleados sepan hacia dónde va,
su filosofía, sus metas, sus planes a futuro así como alinear el enfoque de
mercadotecnia que se usa con los clientes, hacia adentro de la organización, es
decir, hacia todos los niveles dentro de la empresa, desde los altos directivos
hasta personal secretarial y de intendencia. Para ello debe quedar claro a qué se
dedica la empresa y lo importante que es ganar y conservar clientes, y cómo cada
uno desde sus actividades y áreas de trabajo pueden contribuir a esto o en
algunos casos pueden afectar esto. Esto es Endomarketin, o Marketing hacia
adentro de la empresa. Algunas acciones de Endomarketing son: Reuniones
semanales en las que se dé información o bien, ahora con las redes sociales y la
tecnología, boletines electrónicos que den a conocer información de la empresa,
otro aspecto importante son los eventos con empleados, convivencias,
capacitación, entre otras.
No debemos olvidarnos de enamorar constantemente a nuestros empleados ya
que ellos son la cara y contacto de la empresa con los clientes y son ellos los que
hablarán bien o mal de la empresa.
Además, el Endomarketing ayuda a comprometer a los empleados, favorece la
lealtad de estos hacia la empresa, disminuye la rotación de empleados y ayuda a
la productividad de la empresa.
Es muy importante que las empresas se vuelvan conscientes del importante rol
que juega el Endomarketing para que poco a poco más empresas se vayan
sumando a estas actividades que finalmente les darán beneficios tanto hacia
adentro de la empresa con empleados, como con los diferentes públicos de la
empresa.
Conclusiones: La imagen de una empresa es de vital importancia para su
desarrollo y evolución, de ninguna manera podrá desarrollar su potencial sin una
imagen llamativa y de interés para su público meta. Por eso las relaciones
publicas se definen como el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener
una imagen sólida y respetable tanto para el público interno como externo, no sólo
enviando mensajes en pro de la empresa y sus actividades, sino también
recopilando información sustancial de sus clientes/consumidores y conocer sus
gustos, necesidades, intereses, opiniones, etc.

También podría gustarte