Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

NÚMERO DE SESIÓN
Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas 8/8

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

Investiguemos el IMC en la escuela

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
 Diferencia y usa modelos basados en
gráficos estadísticos, al plantear y
Matematiza situaciones resolver problemas que expresan
características o cualidades de una
muestra representativa.

ACTUA Y PIENSA  Representa las medidas de tendencia


Comunica y representa
MATEMATICAMENTE central para datos agrupados y no
EN SITUACIONES DE ideas matemáticas
agrupados en tablas y gráficos
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE  Reconoce la pertinencia de un gráfico
para representar variables cualitativas
al resolver problemas.
Elabora y usa estrategias
 Compara los valores de las medidas de
tendencia central de dos poblaciones
para señalar diferencias entre ellas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (30 minutos)


 El docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas:
¿Qué actividades realizamos en la clase anterior? ¿Qué logramos aprender?

 Los estudiantes responden expresando sus ideas (estrategia de lluvia de ideas).


 El docente anota en la pizarra las ideas fuerza de cada intervención. Además, resalta la
importancia de emplear el IMC y de reconocer en ellos los intervalos y el procesamiento
de datos respecto a los estudiantes en cada sección y grado.
 A continuación, el docente presenta un tríptico a sus estudiantes y les plantea cómo esta
información les puede ayudar a organizar al trabajo que están haciendo.

http://vivipancorbo.blogspot.com/2014/1
2/proyecto-de-imc.html

 Luego, el docente les explica que es importante que expresen:


o El problema por el cual realizaron las mediciones y el trabajo de investigación.
o La preguntas que se plantearon y que están relacionados a las tablas de
frecuencias que han realizado.

 A continuación, el docente presenta el aprendizaje esperado, el cual, tiene como


propósito elaborar un tríptico que exprese los resultados de la investigación realizada
mostrando cuadros o gráficos estadísticos con la información obtenida.

Desarrollo (50 minutos)

 A continuación, el docente presenta una ficha informativa relacionada a gráficos


estadísticos. Considerando esta información, los estudiantes deciden qué tipo de gráfico
mostrar en el tríptico.
 Los estudiantes expresan la organización del trabajo en su tríptico. El docente plantea
interrogantes para que en el tríptico se puedan reconocer las medidas de tendencia
central, respecto a:
- Conocer el IMC de los estudiantes de una grado de estudio (hallar el promedio del
grado y las secciones del grado).
- Conocer el IMC de los y las estudiantes de un grado de estudio y si hay diferencias
entre ellas (moda, media y mediana).
- Relacionar el IMC con el tiempo de actividades físicas que se realizan en la semana.
- Conocer el promedio y la moda de talla, peso e IMC entre dos grados de estudio.

 El docente pregunta a los estudiantes en qué fase de la investigación se encuentran,


respecto al trabajo de investigación realizado.

Cierre (20 minutos)


 Cada grupo de trabajo presenta su plan de investigación y comunican a qué grados van a
aplicar sus fichas de registro de datos (la que fue elaborado en grupo). Explican a sus
compañeros los datos que quieren recoger y el porqué de las interrogantes.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Cada estudiante va reconocer un problema en su entorno, se va plantear interrogantes y
propondrá una ficha de registro que le podría permitir sus potenciales investigaciones.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Fichas de actividades
- Papelotes
- Tiza y pizarra
Modelo de organización de tríptico

Problemática Resultados

Portada

Frase

Cuadros estadísticos
Propósito del trabajo

Procedimientos realizados y
recursos

Integrantes
Conocimientos matemáticos
Cuadros estadísticos Conclusiones
empleados en el estudio
LISTA DE COTEJO

AÑO Y SECCIÓN: ________________________________________________

DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________________

Completan una tabla de datos Realizan cálculos para hallar la


cantidad de medidas
Si No Si No

Estudiantes

También podría gustarte