Está en la página 1de 21

CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

IMPLANTACION Y TOPOGRAFIA

EVALUACION A DISTANCIA

Presentado por:
LUIS EDUARDO CASTRO MORALES
C.C. 73.134.885
luiscastrom@ustadistancia.edu.co

Docente:

RICARDO MEJIA MIRANDA

CAU – BARRANQUILLA
COLOMBIA
30/11/2015
Tabla de Contenido

INTRODUCCION ..............................................................................................................................3
ACTIVIDAD A DESARROLLAR ....................................................................................................4
DESARROLLO ..................................................................................................................................7
INTRODUCCION

La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las


actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde
tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras civiles, tales
como acueductos, canales, vías de comunicación, embalses etc., en la elaboración de
urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como en la arqueología, y en muchos
otros campos, la topografía constituye un elemento indispensable.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Es importante subrayar el origen etimológico del término topografía para, de esta manera,
poder entender mejor su significado. En este caso, aquel se encuentra en el griego donde
descubrimos que se determina que esté formado dicho concepto por la unión de tres
partes claramente diferenciadas: topos que puede traducirse como “lugar o territorio”, el
verbo grafoque es sinónimo de “escribir o pintar” y el sufijo –ia que es equivalente a
“cualidad”, Los topógrafos utilizan para su tarea sistemas bidimensionales sobre los ejes
X e Y, mientras que la altura constituye la tercera dimensión. La elevación del terreno, de
todas maneras, se ve reflejada en los mapas topográficos por medio de líneas que se
unen con un plano de referencia, conocidas con el nombre de curvas de nivel. Dichos
mapas se caracterizan, por tanto, no sólo porque representan lo que es el relieve de la
superficie determinada a una escala definida claramente, sino también por el hecho de
que tienen la ventaja de representar una zona muy amplia de un territorio como puede ser
una provincia o incluso una región. Para este curso consideraremos la parte de
Planimetría, por lo cual:

Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética, argumentativa, clara,


coherente y objetiva.

1- Visite una obra civil en la cual sea posible evidenciar la aplicación de la topografía
teniendo en cuenta dimensiones de altimetría, planimetría y su incidencia en un proyecto
de construcción.

- Haga una breve descripción del proyecto, localización, tipo de construcción y las
actividades topográficas realizadas en obra (evidencie su consulta mediante fotografías).

- Indique, describa y presente registro fotográfico del equipo básico de topografía


materiales necesarios, personal requerido y su utilización en cada uno de los procesos
topográficos en obra.

- Cómo se materializan puntos sobre el terreno durante la ejecución de actividades


topográficas requeridas para el proyecto constructivo, defina cuál es el propósito,
resultado obtenido y como se realiza una cartera de campo con la información capturada.
(Evidencie su consulta mediante fotografías).

- Indague, Indique y describa por lo menos tres usos prácticos de trabajos planimétricos y
tres usos de trabajos altimétricos en un proyecto constructivo.

2 – Detalle el modo de funcionamiento de un nivel de precisión y realice una descripción


completa de sus usos prácticos en un proyecto constructivo.

3 - Investigue y describa como se realiza y que es o son, y si se están llevando en el


proyecto visitado:

3.1. Una Cartera de campo.

3.2. Calculo de Movimiento de tierras.

3.3. Replanteo.

3.4. Nivelación de un terreno.

3.5. Control de asentamiento.

4. Dibuje el plano del lote con las siguientes coordenadas, determinando cabida y
linderos:
5. El área de un polígono, está comprendido entre las siguientes coordenadas:

Con base en lo anterior calcule:


5.1 Distancia entre los lados del polígono.
5.2 Área por coordenadas
5.3 Área por figuras geométricas por el método del semiperímetro.
5.4. Dibuje el plano en las escalas 1: 1500. y 1: 3500
DESARROLLO

1. Con este documento se pretende presentar una descripción detallada de los


procedimientos y actividades desempeñadas al realizar el levantamiento topográfico
correspondiente al proyecto edificio Marbella 47 el cual está ubicado en el barrio Marbella
kra 47 # 42-12.

Ubicado a pocos pasos del Mar Caribe en Marbella a solo 5 minutos del centro Histórico.

Edificio con 21 pisos y 146 Aptos en total distribuidos de la siguiente forma:

Los primeros tres pisos son de parqueaderos cubiertos

Piso 4: 6 Aptos por piso- Zona Social

Piso 5: 5 Aptos por piso- Zona Social

Del Piso 6 al 19: 9 Aptos por piso

Piso 20 y 21: 9 Pent-houses dúplex

Desde 82,87 Mt2 hasta 229,69 Mt2 Aptos de 2 y 3 Alcobas

Piscina

Zona Infantil

Solárium

Salón Social Climatizado

Salón para Gimnasio

Planta Eléctrica de Cobertura Total


El taquímetro es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias, como
ángulos horizontales y verticales con gran precisión. En esencia, un taquímetro consta de
una plataforma que se apoya en tres tornillos de nivelación, un círculo graduado acimutal
(en proyección horizontal), un bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está
provisto de un índice que se desplaza sobre el círculo acimutal y sirve para medir los
ángulos de rotación de la propia aliada, y dos montantes fijos en el bastidor, sobre los
cuales se apoyan los tornillos de sustentación de un anteojo que, a su vez, gira alrededor
de un eje horizontal. Al anteojo está unido un círculo graduado cenital (en proyección
vertical) sobre el cual, mediante un índice fijo a la aliada, se efectúan las lecturas de los
ángulos de rotación descritos por el anteojo.
El nivel, a su vez, es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre dos
puntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la determinación
de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar correctamente este
plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la visual del observador. Además
de esto, el nivel topográfico sirve para medir distancias horizontales, basándose en el
mismo principio del taquímetro. Existen también algunos niveles que constan de un disco
acimutal para medir ángulos horizontales, sin embargo, este hecho no es de interés en la
práctica ya que dicho instrumento no será utilizado para medir ángulos.

El trípode es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de


medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas
que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un
mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato
consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones.

El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes características:

Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en el hombro.

Diámetro de la cabeza: 158 mm.

Altura de 1,05 m. extensible a 1,7 m. Peso: 6,5 Kg.


La mira se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en
centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además
de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en
los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para
la exactitud en las medidas. También consta de dos manillas, generalmente metálicas.

Planimetría. Supuestos dos puntos (A, B) sobre la esfera local, al unirlos por su arco de
círculo máximo y estableciendo como plano de comparación el tangente en el centro del
mismo, la representación en planos acotados de A y B debería ser (a', b'). Sin embargo, al
realizar el levantamiento, la plomada seguirá la dirección AO o bien la BO, por lo que se
obtendrá realmente la representación de A y B en a y b. El error será pues aa' y bb'.
Si = 5', supuesto el radio de la tierra R = 6.375 kms., la cuerda tiene una longitud de
aproximadamente 10 kms. Y en este caso la diferencia entre el arco y la cuerda es inferior
a 1 milímetro.

La longitud de 10 kms. Coincide con la longitud media de la triangulación geodésica de


tercer orden, que se resuelve como plano, y la discrepancia de 1 milímetro es suficiente
para satisfacer cualquier exigencia de precisión.

Por otra parte, el alcance máximo de los instrumentos topográficos usuales es muy
inferior al referido, y por tanto, cabe afirmar que no existe posibilidad de error en ninguna
medida radial, a partir de un punto P cualquiera de la Tierra.
Altimetría.

Sea A el punto de estación y B el punto donde se posiciona la mira, y se pretende calcular


el desnivel entre A y B. Sea O el centro de la Tierra, Ab la superficie de nivel que pasa por
A, y la BbO la vertical de B, AO es la vertical en A. Si la Tierra fuese plana una visual
horizontal desde A a B, cortaría a este en b'.

El desnivel si la Tierra fuese plana sería Bb', el desnivel real (Tierra esférica) valdrá Bb.
Debido a esto, el error de esfericidad valdrá Ee = b´b = Bb - Bb´.

El ángulo cuando es pequeño se puede aproximar b' `a b'.


En Topografía, se admite que en visuales inferiores en longitud al arco de 5' (lado 10
kms.) se puede realizar dicha aproximación.

En el triángulo rectángulo definido por OAb', se deduce:

(R+Ee)2=R2 +D2! R +Ee+2REe=R +D

El valor de Ee es tan pequeño que se puede despreciar, de forma que el error por
esfericidad es:

Ee = Dr2 /2R

La corrección es siempre positiva, y sumada al desnivel calculado daría el desnivel


buscado o verdadero, si no fuera por el efecto que produce la refracción, que es de signo
contrario.

Esta corrección debe de tenerse en cuenta, ya que a partir de los 400 metros este error
sobrepasa el centímetro y crece con la distancia, de modo que en distancias de 1 km.
llega aproximadamente a los 8 centímetros.

Escalas.

La escala es la razón de semejanza entre la representación y la realidad.

Las distancias que se representan a escala en el mapa no son las geométricas sino las
reducidas; los ángulos que se reproducen, son los del plano horizontal, no los formados
por los puntos en el espacio.
Escala numérica.

Se escriben como el cociente entre la distancia entre dos puntos en el mapa, dividida por
la distancia reducida entre los puntos correspondientes de la superficie terrestre.

El número que expresa el cociente, suele tener como numerador la unidad y el


denominador ser múltiplo de 10, 100, 1000. Por ejemplo un mapa a escala 1/1000, quiere
decir que 1 milímetro en el mapa equivale a 1 metro en el terreno.

Escala gráfica.

De modo frecuente se suele acompañar el mapa con una escala gráfica que expresa la
distancia en el terreno que corresponde a 1 mm, 1 cm, 1 metro..., del mapa.

Sobre una recta se marcan las longitudes, que representen las distancias reales
designadas por las cifras que aparecen.

De este modo aunque no se disponga de in escañimetro se puede calcular directamente


las distancias correspondientes en el terreno; otra ventaja es que al hacer reducciones o
ampliaciones la escala también las sufre, de modo que la escala gráfica siempre
representa la relación correcta entre el dibujo y el terreno.
2) Nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene
como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el
traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Características:

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente el nivel


principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el instrumento "en
estación".

El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo estadimétrico,
para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador de gravedad o
magnético en el caso de los niveles automáticos), que permita mantener la horizontalidad
del eje óptico del anteojo, ambos están unidos solidariamente de manera que cuando el
nivel está desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfecta horizontalidad, pero al
nivelar el nivel también se horizontaliza el eje óptico.

En los últimos treinta años se ha producido un cambio tal en estos instrumentos, que por
aquella época, principios de la década del ´80 casi todos los instrumentos que se
utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar uno de aquellos
instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya que las técnicas de
fabricación se han perfeccionado tanto que los automáticos son tan precisos y confiables
como los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban en los viejos topógrafos
los primeros modelos automáticos.

Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para poder realizar
su función, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con los
suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retículo con hilos para
poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad de un compensador
para asegurar su perfecta nivelación y horizontalidad del plano de comparación.
Precisión

La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo utilice. Lo normal
es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble milímetro. Con
este nivel y la metodología apropiada se pueden hacer nivelaciones con un error de
aproximadamente 1.5 cm por kilómetro de nivelada.

Para trabajos más exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retículo de cuña,
placas planoparalelas con micrómetro y miras de INVAR milimetradas, con los cuales se
pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kilómetro de nivelada con la metodología
apropiada.

3) La cartera de campo está compuesta por columnas de la siguiente manera:

1. Estación. Esta corresponde al punto donde se estaciona el teodolito, corresponde al


vértice de medición de todos los ángulos derechos.

2. Punto observado. Es el punto hacia el cual se mide el ángulo horizontal, partiendo


desde cero (0º 0´ 0") y midiendo siempre en sentido de las agujas del reloj. Se mide el
ángulo derecho partiendo del vértice anterior y llevando la visual hasta el vértice siguiente.
Por ejemplo, en la estación 2, se lleva la mira del teodolito hasta el vértice de la estación
1, se lleva a ceros el ángulo horizontal y se mide luego el ángulo derecho (en el sentido
de las manecillas de reloj) entre la estación 1 y la 3, es decir se lleva la mira hasta el
vértice de la estación 3. Este procedimiento se repite hasta abarcar todas las estaciones.

3. Azimut. En esta columna se consigna el valor del azimut medido al punto de referencia,
generalmente solo se toma el azimut del primer vértice. Por facilidad se coloca una
columna para cada parte del ángulo, es decir una para los grados, otra para los minutos y
otra para los segundos.

4. Distancia horizontal. Es el valor de la distancia medida en forma horizontal entre dos


vértices consecutivos. En campo normalmente se estaciona el teodolito en el vértice, se
mide el ángulo derecho y el azimut si procede y luego se mide la distancia, cuando no
haya peligro de mover o golpear el teodolito.
Para determinar los volúmenes de movimiento de tierras se emplean distintos métodos,
los que se clasifican en: Aproximados y Exactos.
Como es conocido la "exactitud" de los métodos de cálculo en las actividades de
movimiento de tierra es un concepto relativo, generalmente la magnitud absoluta del error
es despreciable cuando se compara con los enormes volúmenes de trabajo, es decir, el
error relativo ((R) en general es despreciable, no obstante existe la clasificación anterior
para tratar de ajustarse a las distintas etapas de proyecto: proyecto técnico (donde deben
usarse los aproximados) y ejecutivo (donde deben ser usados los denominados: exactos)
Métodos a emplear a nivel de Anteproyecto o Proyecto Técnico:
 1. Método del Compás: determinando el área de las bases por este método
gráfico.
 2. Método de la Cota Roja:
Métodos a emplear a nivel del Proyecto Ejecutivo:
 1. Asignación de figuras geométricas conocidas: (trapecios,
rectángulos, triángulos, etc.) a las áreas de las secciones transversales de las bases
(en m2) y finalmente calcular el volumen (en m3) al multiplicar por la distancia (en m)
que las separa por el área de las mismas (m2).
 2. Mediante el uso del Planímetro: usando este instrumento se determinan áreas
de las secciones representadas a escala (1:100 ó 1:200, generalmente) en m2 y
finalmente se calcula el volumen multiplicando por la distancia que las separa,
usualmente 20 metros.
Métodos Aproximados:
 Método de la Cota Roja Media.
Cuando aún se está en la fase de Anteproyecto, analizando distintas variantes
para escoger la más factible técnica y económicamente, es conveniente y
suficientemente preciso, así como rápido, emplear el Método de la Cota Roja
Media:
Dado el perfil longitudinal de un tramo de longitud "L" de un terraplén (figura 5), ya
sea totalmente en relleno o totalmente en excavación o corte.

Figura 5: perfil del tramo de terraplén P – Q

Así se procederá para cada uno de los tramos en Corte y en Relleno o Terraplén de la vía
y sumando los mismos se obtendrán los volúmenes totales de excavación y terraplén
deseados.
En resumen, el método de la Cota Roja consiste esencialmente en determinar los
volúmenes de cada tramo en corte y cada tramo en relleno, para multiplicando el área de
la sección transversal media de dichos tramos por las longitudes de los mismos, obtener
los volúmenes correspondientes, para finalmente sumarlos.
Este procedimiento de cálculo no brinda gran precisión, por todo lo antes asumido, por tal
razón se debe usar únicamente en tanteos preliminares al nivel de anteproyecto, para
tener una noción inicial de los volúmenes de tierra a mover en cada variante de proyecto.
Métodos Exactos:
 Método del Prismoide: recibe este nombre debido a la figura que se forma entre
dos secciones transversales consecutivas de la vía, la cual se asemeja a un
Prismoide, es decir, a un sólido limitado por dos caras planas y paralelas (con
bases A1 y A2) y por una superficie reglada engendrada por una recta generatriz
(ver fig. 1), la que se apoya sobre una base o superficie aproximadamente
horizontal.

Figura 1: Prismoide
En este caso la expresión para determinar el volumen del Prismoide formado entre las
Secciones n y n + 1, es la siguiente:

La inexactitud en los cálculos se origina al determinar las magnitudes de las Áreas de las
bases del prismoide (A1 y A2), debido a la forma irregular de la superficie del terreno, la
cual no es descrita por ninguna fórmula matemática; para lograr la máxima exactitud en
estos cálculos, se pueden emplear integrales de línea evaluadas en determinados puntos
conocidos (eje, pié de los taludes izquierdo y derecho), para así definir la longitud del
recorrido y finalmente poder calcular el área de las bases con exactitud. Como la precisión
que requieren estos cálculos no es grande y los errores en gran medida se compensan,
no se requiere usar integrales de línea, generalmente se emplean métodos aproximados
como los que a continuación se explican, para determinar las áreas de las bases:
 Método por la Media de las Secciones Extremas:
Si las rectas generatrices del Prismoide son paralelas a un plano director y si entre
dos secciones transversales paralelas consecutivas no se experimenta un
brusco cambio del terreno, se cumplirá entonces que el área media puede
determinarse como la media aritmética de las mismas y luego el volumen es:

Los cálculos hechos por el método aproximado de la Media de las Secciones Extremas o
simplemente por el: "Método de las Secciones", tendrán suficiente exactitud, siempre y
cuando la diferencia entre las áreas de las secciones extremas no sea tan grande (lo cual
generalmente sucede cuando se trabaja con secciones transversales separadas a
distancias de 20 metros).
Si esta situación predomina, que es lo más usual en gran parte del trazado de la vía y si
se considera que el error en unos casos es positivo y en otro es negativo, se produce una
compensación parcial de los errores cometidos por exceso y por defecto, lo cual
contribuye a lograr la adecuada exactitud y a la obtención de magnitudes pequeñas del
error relativo a niveles que son aceptables en este caso a los fines de estos cálculos.
 Método de las Secciones:
Este método simplificado, pero clasificado entre los exactos, es el más empleado a
nivel mundial por asegurar adecuada precisión y simplicidad en los cálculos de los
volúmenes de movimiento de tierra de los terraplenes, en el mismo se presentan
dos casos básicos:
 a) Cuando se presentan dos secciones transversales consecutivas (ambas en
excavación o ambas en relleno o terraplén), en este caso el volumen formado o
existente entre ambas secciones se calcula fácilmente mediante la expresión:
(en estado natural si están en excavación o corte y en estado compactado si las
mismas se encuentran en terraplén o relleno).
 b) Cuando una sección está en excavación y la otra sección consecutiva en relleno
o terraplén, es decir, se está en presencia de una sección mixta, tal como se
aprecia en la figura 2, se procederá de la siguiente manera:

Replanteo: Por otra parte, a instancias de la Topografía, se denomina replanteo al


proceso que consiste en plasmar en un terreno detalles representados en planos, como
por ejemplo el lugar en el cual instalar los pilares de cimentaciones, que anteriormente se
habían dibujado en un plano. El replanteo es una parte fundamental dentro de la
Topografía, porque sin él sería prácticamente imposible proceder con una obra. En tanto,
los ejes necesarios que se necesitan para llevar a cabo un replanteo son los siguientes:
eje vertical, eje horizontal, eje de cotas y eje de rotación.

Nivelación de un terreno:
La nivelación geométrica se basa en la determinación de desniveles mediante lecturas
horizontales. Se utilizan dos instrumentos: el nivel y la mira.
El nivel nos permite definir una visual completamente horizontal que llamamos plano de
comparación. Esta visual incide en la mira, que no es más que un flexómetro vertical. Lo
que medimos en realidad es la distancia desde la visual hasta el suelo. De este ejemplo
ya podemos deducir que el desnivel entre las bases representadas viene dado por:
Desnivel= Lectura de espalda – Lectura de frente.
No debemos olvidar que:
 Los desniveles siempre vienen dados por pares de lecturas.
 Cuanto mayor sea la cota de un punto, menor será la lectura obtenida.
 Cuanto menor sea la cota de un punto, mayor será la lectura obtenida.
Si visualizamos un punto en el terreno y observamos la mira, veremos algo como:

También podría gustarte