Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN METALURGIA Y MATERIALES.


CORROSIÓN
TEMA:
CORROSIÓN EN CONCRETO ARMADO
PROFESORA:
ELSA MIRIAM ARCE ESTRADA
ALUMNOS:
CASTILLO RUIZ MARÍA DEL ROSARIO
ROMERO MARTÍNEZ FRANCISCO JAVIER
PRIMO ÁVILA OSWALDO
INTRODUCCIÓN.
EL MATERIAL DE CONSTRUCCION MAS UTILIZADO EN LA ACTUALIDAD ES EL
CEMENTO QUE JUNTO CON LAS VARILLAS DE ACERO FORMAN EL SISTEMA
CONOCIDO COMO CONCRETO REFORZADO
Cemento: Material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que,
mezclada con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece
en contacto
• El cemento se fabrica a partir:
* Sulfato de calcio di-hidratado (yeso)
*Oxido de calcio (cal libre)
*Magnesia (periclasa)
*Clinker en contacto con el agua o el aire

• El clinker es el producto de la fusión a 1,500°C de la mezcla de caliza (CaCO3) y


arcilla (Al2O3, Fe2O3 + sílica). Todos estos compuestos reaccionan dando como
resultado nuevas especies químicas que son los principales componentes del cemento
• Cuando el cemento se prepara correctamente, debido a su elevado pH(12.5
a 13.5) mantiene a las armaduras de acero en estado pasivo
• El hecho de que un material metálico en alguna estructura de concreto se
oxide trae varias consecuencias. Las consecuencias de esto pueden no ser solo
pérdidas materiales o económicas; si no también vidas.
• Es por ello que varias áreas se han dedicado a estudiar este fenómeno y
proponer una posible solución.
TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE UNA ESTRUCTURA

• Desde el punto de vista de la corrosión del acero en el concreto, Tutti 26 definió un


modelo muy sencillo que representa el tiempo que tarda una estructura de concreto
proporcionando servicios para los cuales ha sido diseñada. Este modelo se divide en
dos periodos.
Periodo de iniciación: Tiempo en que tarda el agente agresivo en atravesar el
recubrimiento, alcanzar el acero y provocar el rompimiento de la capa de óxido
protector.
Periodo de propagación: Comprende la acumulación progresiva del deterioro, hasta
que alcanza un nivel inaceptable
• Durante el periodo de iniciación los agentes
agresivos llegan a la superficie del metal e
inician el proceso de corrosión. Los agentes mas
comunes son los iones cloruro y la neutralización
de la pasta de concreto conocida como
carbonatación.
FACTORES DE LA CORROSIÓN
Factores dependientes del Factores dependientes del Factores de pendientes del
concreto refuerzo metálico medio de servicio
Permeabilidad, Porosidad, Naturaleza Física y química del Humedad, temperatura ,
Recubrimiento, Tipos de cemento, refuerzo, Condiciones Degradación bilógica, acción de
Puesta en obra superficiales del refuerzo( Oxido diversas sustancias (CL-,O2, SO4,
superficial, recubrimientos etc.) SO2 y CO2) corrientes parasitas

• Los principales agentes agresivos son los cloruros en regiones marinas y la


carbonatación en zonas rurales e industriales.
• Cuando los agentes agresivos no están presentes desde la elaboración
del concreto, éstos penetran a través de él cuando la estructura es puesta
en servicio.
CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN
EL PRINCIPAL AGENTE AGRESIVO EN ZONAS URBANAS E INDUSTRIALES ES LA
CARBONATACIÓN .
SE DA PARTICULARMENTE EN EL CONCRETO REFORZADO CON VARILLAS DE ACERO.
EL CONCRETO SE VE EXPUESTO CONTINUAMENTE A CO 2, PROVENIENTE DE LOS
AUTOS, SIN EMBARGO LA MÍNIMA CANTIDAD DE ESTE CONTENIDO EN LA
ATMOSFERA ES SUFICIENTE PARA LA CARBONATACIÓN.

CO2 + H2O  H2CO3


¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA
CARBONATACIÓN?

• La carbonatación provoca perdida de pH.

• H2CO3 + Ca(OH)2  CaO3*2H2O

• La capa de oxido protectora deja de ser estable.

• Astillamiento y fractura de las barras de acero.

• Promueve la corrosión por cloruros.


• Métodos para identificar la carbonatación.

• La mas sencilla, es extraer una parte del concreto cercana al borde, pulverizar y
agregar en fenolftaleína, si no tiene presencia de carbonatos, será de un color
rosa brillante, se analiza el daño conforme varié la tonalidad.
PROTECCIÓN.

• Primero se debe analizar para determinar el daño.


• Se puede elegir la protección catódica (PC) si el daño por corrosión es
severo.
• reparación directa
• Recubrimientos anti carbonatación
• Inhibidores de corrosión
CORROSIÓN POR
PRESENCIA DE
CLORUROS
Cuando los iones cloruro alcanzan la
superficie del acero, se combinan con iones
de hidrógeno en el agua intersticial y crea
ácidos que en una concentración suficiente
neutralizan la alcalinidad del concreto y
facilitan la descomposición de la capa
pasiva, permitiendo que se establezca la
corrosión localizada.

Pitting corrosion in plane reinforcement bars


PRESENCIA

• Los iones cloruro pueden estar


presentes en el concreto de tres
maneras: enlazados, adsorbidos y
disueltos en el agua que se conserva
en los poros, lo que constituye la
disolución poro.

La Figura anterior ilustra los tres casos, e indica los equilibrios que se establecen
para los cloruros en el concreto.
CONSECUENCIAS

• Los cloruros generalmente son de naturaleza ácida. En presencia de estos, se


produce corrosión por picadura localizada que no siempre tiene asociados los
primeros signos de agrietamiento de la superficie.
• Una vez que llegan al acero, se acumulan hasta alcanzar una concentración
crítica, la cual tiene la capacidad de romper la estabilidad de la película
pasiva y dar inicio al proceso de corrosión.
CONSIDERACIONES

• Tres son los aspectos relevantes a tener en cuenta en el caso de los cloruros
que penetran desde el exterior:
El tiempo que tardan en llegar hasta la armadura.
La proporción que induce la despasivación.
La velocidad de corrosión que provocan una vez desencadenada la corrosión.
PENETRACIÓN DE CLORUROS EN EL HORMIGÓN
VELOCIDAD DE PENETRACIÓN
La velocidad de avance de los cloruros es, en general, una función
de la raíz cuadrada del tiempo:

Ya que, en general, tanto los procesos de difusión pura, como los


de absorción capilar, siguen una ley potencial.

X
C1
-
= K
C1
-
t [29]
-
X
C1 = profundidad alcanzada por una cierta proporción de cloruros.

t = tiempo.
-
K
C1 = constante dependiente del hormigón y del medio.
REPRESENTACIÓN DOBLE LOGARÍTMICA DE LA LEY DE
LA RAÍZ CUADRADA DEL TIEMPO: EL VALOR DE K SE
MANIFIESTA EN LÍNEAS PARALELAS DE PENDIENTE 0.5
VELOCIDAD DE PENETRACIÓN
El cálculo riguroso de X es complejo debido a la multitud de parámetros que influyen
(porosidad del hormigón, tipo de cemento, nivel de contaminación exterior, contenido
en humedad del hormigón, etc).

 2C
C 
 D 2 [30]
t x

Que se conoce como la “ecuación de la función de error”:


Cx = Concentración de clururos a
Xc1 cierta profundidad
Cx  Cs (1  erf ) [31] Cs = concentración superficial
Dapt XC1 = profundidad alcanzada
Dap = coeficiente aparente de
2 difusión
t = Tiempo de exposición
VALOR CRÍTICO DE CLORUROS EN HORMIGONES
REFORZADOS
• En el caso de los cloruros que PAIS

USA
NORMA

AC1 318
LIMITE MAS DE C1-

≤ a 0.15% en ambiente de C1
REFERIDO A

cemento

pudieran ser adicionados durante USA AC1 318 ≤ a 0.3% en ambiente normal cemento

el amasado del hormigón, los USA

INGLATERRA
AC1 318

CP-110
≤ a .1% en ambiente seco

≤ a 0.35% al menos en un 95%


cemento

cemento

códigos de fabricación y de cálculo AUSTRALIA AS 3600 ≤ al


0.22%
cemento

de estructuras de hormigón de todos NORUEGA NS 3474 ≤ al


0.6%
cemento

ESPAÑA EH 91 ≤ al cemento
los países limitan su contenido en EUROPA EUROCODIGO 2
0.40%
≤ al cemento

proporciones variables, tal como se JAPON JSCE-SP 2


0.22%
≤ al 0.6 Kg/m3% hormigón

muestra en la Tabla BRASIL NBR 6118 ≤ al


0.05%
agua
MEDICIÓN Y MONITOREO DE LA VELOCIDAD DE
CORROSIÓN
• MEDICION DEL POTENCIAL DE CORROSION
• Técnica mas ocupada en campo. Este solo predice si la especie esta estable o no

TECNICA QUE PARA SABER LA CINETICA DE CORROSION :


• Polarización Lineal y Resistencia a la polarización
MEDICIÓN DEL POTENCIAL DE CORROSIÓN

• Es método consiste en conectar una


terminal de un voltímetro, al acero
embebido en concreto y la otra
terminal, a un electrodo de
referencia
LIMITACIONES Y CUIDADOS EN EL ENSAYO

• Al realizar la medida, se debe poner cuidado en algunos aspectos que


podrían modificar un valor :
• EL CONTENIDO DE HUMEDAD: puede hacer que el potencial varié 100-
200mV(El concreto húmedo siempre da lugar a potenciales mas
negativos )
• LA PRESENCIA DE FISURAS: provoca corrosión localizada, haciendo un
medio Heterogéneo
• CORRIENTES PARASITO
POLARIZACIÓN LINEAL DE TAFEL
• Es objetivo de esta técnica es
llegar a obtener valores
concernientes a la cinética de
la corrosión
• En la práctica se aplica una
pequeña polarización, ΔE, de
±30 mV y se mide la
densidad de corriente
resultante ΔI.
• Es este método un potencial ΔE (ΔE=E-Ecorr) es aplicado a una muestra
metálica. Las corrientes resultantes son registradas
• La resistencia la polarización es la pendiente de potencial contra densidad
de corriente
La dimensiones de Rp están
dadas por ohm-cm2,

El coeficiente de Stern-Geary está relacionada a las pendientes de Tafel


anódico, ba, y catódico, bc.

B esta en Volts
ECUACIONES DE RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD DE
CORRIENTE Y RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN

• Donde 𝛽𝑎 𝑦 𝛽𝑐 son las pendientes anódica y catódica de Tafel.


• Rp resistencia la polarización
• El valor de B puede variar entre 13 y 52 mV en la mayoría de los sistemas metal-
medio. En el hormigón armado se asumen valores de 26 mV para el acero activo y
de 52 mV para el acero pasivo.
LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN CR

La velocidad de corrosión CR, en mm por año, puede ser determinado


como sigue, en la cual EW es el peso equivalente de las especies
corroídas en gramos y ρ es la densidad del material corroído en g/cm3
MÉTODOS PARA EVITAR LA CORROSIÓN
• Protección catódica por corriente impresa:

Al usar la protección catódica en las estructuras de concreto, el objetivo


es forzar la superficie de las barras en el concreto a aceptar la
corriente de polarización
PROTECCIÓN CATÓDICA POR ÁNODOS DE
SACRIFICIO
• La protección por ánodos de sacrificio implica la conexión eléctrica entre el
refuerzo y un material más activo que el acero, el cual actuaría como ánodo

También podría gustarte