Está en la página 1de 4

Un valor es una cualidad de un sujeto o un objeto.

Los valores son agregados a las


características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto
por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su
comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que
confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el


sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del
objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e
interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal
incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito. "Puesto
que los valores no son cosas, ni elementos de las cosas, entonces los valores son
impresiones subjetivas de agrado o desagrado, que las cosas nos producen a nosotros y que
nosotros proyectamos sobre las cosas. Se ha acudido entonces al mecanismo de la
proyección sentimental; se ha acudido al mecanismo de una objetivación, y se ha dicho:
esas impresiones gratas o ingratas, que las cosas nos producen, nosotros las arrancamos de
nuestro yo subjetivo y las proyectamos y objetivamos en las cosas mismas y decimos que
las cosas mismas son buenas o malas, o santas o profanas".(García Morente, 1992)

Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad,


solidaridad, amor, tolerancia, sinceridad , agradecimiento, laboriosidad, sociabilidad etc.,
son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad.

Sin embargo, como en muchos de los temas antropológicos se puede considerar que la
libertad o la solidaridad, más que valores personales o sociales son sus fundamentos de
valor, lo que delimita el ámbito axiológico. Como cualidades apreciadas por el sujeto sólo
adquieren el rango de valores en el momento en que son alcanzadas como prácticas
personales y/o colectivas. En otras palabras, la libertad no es un valor por el contenido del
concepto o por ser apreciada como una práctica deseable de un determinado grupo social, la
libertad es un valor cuando es apreciada y ejercida por los sujetos, es decir, demanda
situaciones praxeológicas, es el ejercicio de la libertad en una comunidad. Esto se conoce
como dialéctica objeto-sujeto, relación recíproca entre el objeto considerado como valioso
por el pensamiento y la práctica del sujeto hábitos virtuosos.

Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente


benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una
cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en
los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en
el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo. En una
cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión subjetiva del
valor) .

Jung' s deep involvement with schizophrenic patients and his


endeavour
to understand their psychology led him to conclude that their
fantasies
and delusional systems could not be explained in terms of their
personal
biographies.
From “ Recent Thoughts on Schizophrenia” CW 3, par. 549
But unlike the contents of a neurosis, which can be satisfactorily
explained by biographical data, psychotic contents show
peculiarities that defy reduction to individual determinants, just
as
there are dreams where the symbols cannot be properly explained
with the aid of personal data. By this I mean that neurotic contents
can be compared with those of normal complexes, whereas
psychotic contents, especially in paranoid cases, show close
analogies with the type of dream that the primitive aptly calls a“
big
motifs
analogous to or even identical with those of mythology. I call
theseLos problemas de la Escala constituyen una prueba de
percepción estructurada, y en segundo término, una prueba
de educción de relaciones. Las diferentes funciones que
principalmente se examinan son: percepción de tamaño,
percepción de orientación en el espacio en una dirección y
en dos direcciones simultáneamente, comprensión de
figuras discretas especialmente relacionadas con un todo,
análisis de un todo en sus componentes, capacidad de
concebir figuras correlativas, educción de correlaciones.
structures archetypes because they function in a way similar to
instinctual patterns of behaviour. Moreover, most of them can

Carrera: Psicología
G”A”

Reporte del Test


De
GoodenoughFic
ha de De
Aplicación:
24/02/13Nombre
del examinador:
Martha Patricia
Hernández
Villanueva

También podría gustarte