Está en la página 1de 6

TARJETA DE EXCURSIONISTAS

1. Nudos:
As de Guía Doble: Este nudo es muy seguro contando con todas las ventajas del As de guía
normal, pero sin ninguna de sus desventajas. Una vez hecho, se obtienen dos gazas
independientes que se pueden utilizar separadamente. Se emplea por su seguridad y porque no se
azoca en exceso por la tensión, como sujeción al arnés de escalada. También se utiliza en rescates
de personas, pasando una pierna por cada una de las gazas.
Nudo simple o Cote: Es utilizado en infinidad de situaciones en la vida cotidiana. Se emplea como
base para múltiples nudos, para asegurar o rematar otros, incluso a veces se utilizan varias
repeticiones de este nudo para aumentar su seguridad. Es un nudo de tope para evitar que la
cuerda se salga de un ojal estrecho.
Fraile o Barrilito: También se conoce como nudo de guirnalda o nudo capuchino. El primero de
sus nombres lo recibe por ser el nudo empleado para rematar los extremos de los látigos de nueve
colas con el que azotaban a los marineros. También lo usaban los frailes capuchinos, que
conseguían con este nudo más peso en los cordones de sus hábitos. En náutica el nudo de
guirnalda sirve también para añadir peso al final de un cabo o como nudo tope en cabos de diámetro
reducido. Tiene la desventaja de que se deshace difícilmente cuando se moja.
Asimétrico de Cirujano: Se utiliza para unir dos cabos sintéticos, elásticos o escurridizos. Es fácil
de hacer. Muy utilizado en pesca por ser muy bueno para unir hilos de nailon. Es utilizado por los
cirujanos para suturar heridas, aunque ellos lo realizan con pinzas y con una técnica más
complicada. Esta variante es tan seguro y fiable que el normal, con la ventaja de que será más fácil
deshacerlo.
Fugitivo: También se conoce como nudo bandolero o vuelta del tirón, y su principal virtud radica
en que puede ser deshecho con un simple tirón del chicote, por lo que según cuentan era el nudo
que utilizaban los bandoleros para arar sus caballos en previsión de un escape rápido. Puede
usarse para manejar cargas y para arar animales. No es demasiado seguro ya que al dar tirones
puede aflojarlo.
Tensor de Tienda: Es para usarlo en tiendas de campaña. Tiene el inconveniente de que puede
resbalar en algunos tipos de cuerdas.
Cuadrado: Tiene la particularidad de permitir unir dos cuerdas formando un ángulo de 90 grados
entre ellas. Se bloquea de modo que ambas cuerdas quedan fijadas. Muy utilizado en técnicas
decorativas como el arte del macramé, la creación de pulseras, tejidos.
Nudo Mariposa: Muy utilizado por montañeros y escaladores. Gracias a su simetría, se mantiene
perfectamente en cualquier situación, por lo que se puede aplicar como tensor. No se desliza y la
gaza no muerde cuando el nudo se aprieta.
Nudo Prusik: Descubierto en 1931 por Carl Prusik. Muy utilizado por escaladores, les permitía
subir por una cuerda colocando en ella dos de estos nudos y alternando su peso sobre ellos. Es un
nudo autoblocante que se desliza libremente por la cuerda hasta que se carga peso lateral sobre
él. El nudo no es efectivo sobre cuerdas mojadas o heladas.
Calabrote: Es muy utilizado por diseñadores gráficos, de joyas etc. Es un nudo estable de gran
resistencia que permite la unión de dos cuerdas de diferente tipo o material. Cuando se moja o se
tensiona mucho resulta difícil de deshacer. Es muy simétrico, se usaba en náutica y escalada.
Calabrote doble: Es muy estable, no se desliza y es muy seguro para unir dos cabos de diferente
grosor o material.
Nudo del ahorcado: También recibe el nombre de nudo de Jack Ketch. Se trataba de un nudo
prohibido en los barcos de la Marina Real Inglesa. A pesar de su nombre, que indica el uso que le
ha hecho famoso, tiene muchos otros usos en cualquier tarea que se necesite un nudo corredizo
fuerte y seguro. Tiene la ventaja de que se mantiene en su lugar a pesar de recibir fuertes sacudida
o cargas pesadas.
Nudo barrilete: También se le conoce como corona de tres partes, se trata de un nudo seguro y
fuerte. Lo utilizan los cazadores, pescadores y campistas para colgar cualquier cosa. También se
usa como nudo de decoración. Su desventaja es que a tensión se azoca mucho.
Silla de Bombero: Se ata en medio de la cuerda creando dos lazos ajustables que pueden
bloquear. Se puede usar como arnés de rescate y es capaz de sujetar a una persona en una bajada.
Nudo Empaquetador: Es una aplicación del nudo en forma de ocho, tiene la particularidad de
quedar plano con respecto a lo que vayamos a sujetar.
Chino de botón: Los nudos de botón o nudos de pijama se emplean, en sustitución de los botones,
principalmente en prendas de dormir.

2. Amarras:
CUADRADA: Usada para unir dos troncos unidos en ángulo recto. La cuerda debe medir
aproximadamente 60 veces el diámetro de la vara más gruesa.
DIAGONAL: Sirve para unir dos varas que se encuentren formando un ángulo agudo. Es menos
usada que la amarra cuadrada, pero es muy utilizada en la construcción de caballetes de mesones,
pórticos, etc.
PARALELA O REDONDA: Sirve para unir dos varas colocadas paralelamente. Puede ser usada
para apoyar o sustentar otra vara o para alargarla.
CONTINUA SIMPLE: Sirve para unir muchas varas colocadas en vertical con otras. Puede ser
usada para construir una pared, o mesa o banco.

3. Fogones y fogatas:
Triángulo del Fuego: AIRE, CALOR Y COMBUSTIBLE.
Siempre debemos asegurar ventilación adecuada, con suficiente combustible y una fuente de calor
para que el combustible pueda arder. Para producir llamas, esta temperatura debe ser mantenida
para que el aire y el combustible reaccionen perfectamente. El humo es el resultado de una
combustión incompleta.
Reglas simples:
a) Aclare la tierra: Aclarar la tierra de hojas, césped y musgo seco.
b) Controle el fuego: No construir un fuego más grande que el necesario. Nunca deje un fuego sin
atender.
c) Cuando haya acabado apague el fuego completamente:
i. Método con agua: Salpique (no vierta) el agua en los tizones. Revuelva con un palo hasta que
solo queden cenizas mojadas. Moje la tierra alrededor del fuego, entierre las cenizas y cubra la
mancha con la tierra y césped que había quitado. Si es difícil conseguir agua, utilice el método de
asfixia.
ii. Método de asfixia: Clavar los troncos más grandes en la tierra o arena hasta asfixiarlos. También
extraer tierra y rociarla sobre el fuego. Una vez que tapaste el fuego con tierra, aplástalo pisándolo
o apisonándolo con un palo u otro elemento para impedir que entre aire y vuelva a encender.
Cuando ya no salga humo, esparce otra capa de tierra, apisonándola también, hasta comprobar
nuevamente que no sale humo. No te retires del lugar hasta que no estés seguro de que el fuego
está apagado.
d) Recomendaciones:
i. No encienda fuego cuando hay vientos fuertes.
ii. No encienda fuego debajo de las ramas de los árboles.
iii. No juegue con el fuego ni lo desparrame.
iv. No desatienda el fuego.
v. Si usa combustible tenga cuidado.
Materiales para una fogata
1. Yesca: Cualquier clase de material que necesita mínimo de calor para encenderse. Corteza de
abedul, hierbas secas, astillas de madera, pájaros muertos, papel, copos de algodón de la ropa.
Agujas de pino, corteza interna de los cedros, los hongos secos.
2. Leña: Es la madera utilizada para hacer llama de la yesca, para que puedan quemarse materiales
más grandes y menos combustibles. Pequeñas ramas seca, las maderas más blandas.
3. Combustible: Use madera seca de los árboles para mantener el fuego encendido. Cuanto más
pesada sea la madera, más calor dará, y esto se aplica tanto a la madera seca como la verde.
a) Maderas duras: Queman bien, producen mucho calor y duran mucho tiempo como carbones
calientes. Mantienen el fuego ardiendo durante toda la noche.
b) Maderas blandas: Tienden a arder muy rápido y producen chispas. La madera húmeda produce
humo que mantienen alejados a las moscas, y arden durante más tiempo, de modo que conservan
el fuego.
4. Otros combustibles:
a) Excremento de animales
b) Turba: se encuentra con frecuencia sobre los páramos con buen drenaje.
c) Carbón
d) Pizarras: son ricas en aceite y arden rápidamente
e) Aceites: gasolina, líquido anticongelante, repelente para insectos.
f) Grasas animales
5. Lumbre: Forme un lecho de yesca y arme una especie de armazón.
a) Cerillas: Son la forma más sencilla de encender un fuego.
b) Cerillas húmedas: Si su pelo está seco y no es demasiado grado enrolle la cerilla con él. La
electricidad secará la cerilla.
c) Lentes de aumento: La luz del sol, enfocada a través de un lente de aumento o una lupa, puede
producir suficiente calor para encender la yesca.
d) Pedernal y acero: Es una piedra que puede encontrarse en muchos lugares del mundo. Si se
frota vigorosamente con un trozo de acero, producirá chispas calientes que encenderán la yesca
seca.
e) Batería: Una chispa de una batería de coche puede encender fuego, y las pilas de una linterna
y de la radio pueden tener potencia suficiente. Necesita dos trozos de alambre que se conectan a
los terminales de la batería.
f) Fuego de arco: Una técnica muy simple para hacer fuego pero exige mucha práctica. Se enrolla
el arco a un eje y hacer girar el eje penetrando la piedra con mucha velocidad.
g) Variante del método anterior: Es muy útil en territorios secos, hacer girar manualmente el eje
sobre la piedra.
Encender fuego en un día lluvioso: Buscar protección de la lluvia. Buscar combustible seco en
las ramas secas de los árboles, generalmente la madera interior estará seca y las ramitas que
cuelgan en el aire. Lleva suficientes fósforos para toda clase de emergencias.
Tipos de fogata
a. Altar de cocina:
Pirámide: Bueno para hervir y freír. Colocar un buen puñado de yescas en el suelo, al centro del
lugar que se preparó. Clavar una pequeña estaca en el suelo un poco inclinada sobre la yesca.
Luego colocar un círculo de varitas apoyadas en la estaca inclinada haciendo que sus puntas
toquen en la parte superior. Encender primero la yesca y ésta a la vez irá encendiendo
progresivamente la leña de la pirámide. Hay que alimentar el fuego con ramas más gruesas,
colocándolas en el lado opuesto donde sopla el aire.

Fuego de estrella: Nos sirve para cocinar alimentos ya que solo se quema del centro. Para
encender este tipo de fuego, no se necesita ni líquido ni combustible.
Semáforo:

También podría gustarte