Está en la página 1de 4

Trabajo de técnicas de expresión oral y escrita

Evolución del violín en el siglo XX

Presentado por: Daniel Alejandro Quimbayo Cañon

Presentado a: Alejandra Guerrero Peláez

Conservatorio del Tolima


Ibagué-Tolima
2016
-Evolución violinista en el s. XX
Desde mi experiencia personal, la música encierra un nivel de misticismo y
penetración en el estado emocional de una persona, que ningún otro arte me ha
hecho sentir; ¿cómo es posible que una simple combinación de 3 o 4 sonidos (que
es un acorde) pueda crear o alterar un estado de ánimo?, ¿Por qué alguien se
puede obsesionar tanto con una melodía que puede rondar por los pensamientos
durante horas y tararearla y sentirla? Encontrar el porqué de enamorarse de
ciertas melodías, es algo que está fuera de mi comprensión. El violín en cambio ha
llegado más a mi entendimiento y fascinación; pero no siempre ha sido así. Mis
primeros acercamientos al instrumento fueron nulos en impresión y asombro, mi
personalidad y edad (7 años) no me permitían intrigarme por lo que tenía la
fortuna de conocer, y no fue sino cuando estaba saliendo del colegio (a mis 16
años) que entendí la importancia que tendría el violín en mi vida, así empezó mi
gusto por el instrumento gracias a una serie de viajes y felicidades que obtenía
tocando; sin embargo, todavía no es el momento en que me siento seguro tocando
el violín, debido a su gran complejidad, mi duda por estar omitiendo muchos
aspectos para la interpretación más acertada del instrumento, partiendo de mis
recursos físicos, mentales y espirituales, me han llevado a indagar y preguntarme
qué hizo a los grandes violinistas del siglo pasado tan destacados y sublimes, y
gracias a las grabaciones y documentales puedo averiguar y conocer más sobre
ellos.
Hablando en el ámbito artístico, no hay siglo que marque un cambio más drástico
en cuanto a la forma de concebir y apreciar el arte como lo fue el siglo XX, y la
música no se queda atrás de acuerdo al progreso y cambio; el violín entra a
desempeñar un papel más independiente y común en el siglo XX, donde el avance
musical no va ligado con el del instrumento, ya que la música empezó a buscar
otros campos sonoros que no podían ser efectuados en él, es así como vamos a
observar cómo el arte del violín llegó a jugar un papel más independiente debido a
la búsqueda de nuevos campos sonoros y tímbricos que se dieron durante el
transcurso del siglo.
Para comprender los cambios que tuvieron lugar en el siglo XX, hay que conocer
primero el desarrollo y creación del concepto de la música que dejó su siglo
predecesor. El Romanticismo, (que se llevó a cabo en la primera mitad del s. XIX)
es quizá la época más brillante de la historia de la música; por primera vez este
arte brilla por encima del resto de las artes. La música se considera el lenguaje del
espíritu frente a la razón; es el siglo del instrumentista virtuoso, como Paganini o
Henryk Wieniawski (hablando únicamente del violín) o de Chopin y Liszt (piano).
La creación de las escuelas nacionales de violín y las grandes salas de conciertos
que encontramos en la segunda mitad del siglo XIX forjaron un momento muy
propenso para el estudio del fenómeno violinistico, puesto que en ningún otro
momento de la historia del instrumento han aparecido tantos métodos y técnicas
para el violín, como los de las principales escuelas: Francesa, Italiana, Alemana, y
Belga, que se caracterizan cada una por tener exponentes destacados.
El máximo desarrollo técnico se experimentó en el siglo XIX como hemos visto,
ciertos violinistas que nacieron a finales de siglo lograron transmitir las destrezas
técnicas concebidas en el siglo XIX, para que la nueva generación de violinistas
hubiera podido tener ese nivel de perfeccionamiento de las enseñanzas dejadas.
Violinistas como Kreisler, Ysaye o Sarasate fijaron las bases para que los “nuevos”
se pudieran desenvolver y desarrollar el punto tan alto que alcanzaron a fijar en
los mejores momentos del siglo.
La unión soviética, se caracterizó por tener su propia escuela y dejar un estándar
muy alto para el resto de Europa, los rusos poseían una forma de interpretación
única, muy ligada al carácter forjado por su entorno social: un violinista que llegó a
generar una tendencia al momento de interpretar fue David Oistrakh. En su
interpretación prima la potencia del sonido sobre la melodía, fue un concepto que
muchos quisieron imitar, con Oistrakh se inicia una escuela que se va a desarrollar
a lo largo de todo el siglo. ÉL marcó un comienzo y un punto de referencia, lo que
siguió a su aporte fue la época más destacada del siglo, hacia los años 30 y 40 la
aparición de grandes violinistas, fue constante después de Oistrakh; violinista tras
violinista surgían de todos los países de Europa, algunos más exitosos que otros.
Violinistas como Yehudi Menuhin, que cuenta con múltiples
nacionalidades, Nathan Milstein(Rusia), Joseph Szigeti(Hungría), Mischa
Elman(Ucrania), Zino Francescatti (Francia), Isaac Stern (USA), Arthur Grumiaux
(Bélgica), Ruggiero Ricci (Italia), Jascha Heifetz (Lituania) son los violinistas más
destacables de la primera mitad del siglo XX, estos violinistas marcaron el punto
más elevado en cuanto a interpretación del violín, fueron bastantes y demostraron
a sus futuras generaciones (Anne-Sophie Mutter, Itzhak Perlman, Janine Jansen,
Gil Shaham, Maxim Vengérov) las formas trabajadas y desarrolladas para afrontar
el violín y su inmenso repertorio.
A la conclusión que he llegado con este breve análisis del violin y su progreso en
el s.XX , es que ningún violinista toca igual a otro, ninguno de todos los
mencionados ha llegado a ser reconocido por imitar a alguien, cada uno crea un
estilo propio al afrontar diversidad de conciertos y piezas, aunque a algunos no les
guste, el objetivo final es crear una identidad, en el amplio campo en que se puede
desarrollar el violín, porque el violín como la música deben ir en constante avance,
progresar para no perder la esencia con que se ha mantenido por tanto tiempo, su
esencia es uno de los factores más importantes para hacer música.

También podría gustarte