Está en la página 1de 12

GUIA PRÁCTICA DE INVESTIGACION,

PERFORACION, DISEÑO DE POZOS PARA


AGUA SUBTERRANEA

Tomado de un curso de aguas subterráneas

Antonio Magno Rivera Zhingre


Ingeniero Hidrogeólogo Geotécnico

Noviembre, 1992
Revisión Junio, 2001

1
DISEÑO DE POZOS PARA AGUA

Se refiere únicamente a pozos para la captación de aguas subterráneas que llevan rejilla.

FACTORES BASICOS DE DISEÑO

Todo pozo de agua construido para captar el recurso hídrico subterráneo, lo podemos
dividir en dos partes principales (Fig. 1).

I. Tubería ciega de revestimiento definitiva

II. Rejilla o filtros que es por donde entrará el agua desde el acuífero al pozo.

Fig. 1: pozo de agua subterránea en acuífero libre

De la figura 1, se puede deducir los aspectos fundamentales que deberán ser tomados en
cuenta en el diseño de un pozo;

2
a) Diámetro de la tubería del pozo
b) Profundidad total del pozo
c) Longitud de la rejilla
d) Abertura de la ranura de las rejillas
e) Diámetro de la rejilla de un pozo, que puede no ser igual al diámetro de la tubería
del pozo.
f) Escogencia del metal de la rejilla

A.- DIAMETRO DE LA TUBERIA DEL POZO

Generalmente es escogido en función del caudal que se espera o se desea obtener, porque
de éste dependerá el diámetro de la bomba a instalarse. La mejor manera en escoger el
diámetro del pozo en pulgadas, consiste en considerar dos números mayores que el
diámetro exterior de los tazones de la bomba a instalar.

Por ejemplo, si el diámetro exterior de los tazones de una bomba para obtener un caudal de
seis litros por segundo es de cuatro pulgadas, el diámetro mínimo del pozo deberá ser de
seis pulgadas. Pero si consideramos la regla anterior éste deberá tener ocho pulgadas de
diámetro, lográndose de esta forma que la bomba entre holgadamente en el pozo y se
pueda maniobrar fácilmente cuando se necesite realizar cualquier tipo de mantenimiento
sea en el pozo o en la bomba.

Con la finalidad de realizar economías, si las condiciones y parámetros hidrogeológicos


son bien conocidos y confiables, se puede reducir el diámetro de la tubería a partir de la
máxima profundidad a la que se contemple instalar la bomba. Esto se hace generalmente
en pozos profundos con niveles tanto estático como de bombeo altos, en acuíferos libres o
confinados (fig. 2).

B. PROFUNDIDAD TOTAL DEL POZO

Depende así mismo del caudal que se desea explotar, pero en el caso que las necesidades
sean de obtener el mayor caudal posible; la profundidad de un pozo es determinado en base
a una perforación exploratoria, a un perfil de resistividades así como a información de
otros pozos cercanos construidos en el mismo acuífero. Esto se hace por las siguientes
razones:

1. Cuando mayor sea la penetración en un acuífero, mayor será la capacidad


específica del mismo, entendiéndose por capacidad específica el caudal que se
puede obtener por metro de abatimiento, es decir:

Q
Ce  (1)
s

En donde: Ce = capacidad específica en l/s/m


Q = caudal en l/s
s = abatimiento en m.

2. Para lograr mayor depresión o abatimiento disponible

3
Fig. 2 Pozo perforado en acuífero confinado

C. LONGITUD DE LA REJILLA

Este parámetro se fundamenta exclusivamente en el tipo y espesor del acuífero, que puede
ser determinado:

 Con métodos indirectos utilizando un estudio geofísico de resistividad eléctrica.

 Del control litológico realizado durante la perforación exploratoria.

 Del perfilaje del pozo

 De la correlación de estos 3 parámetros.

4
c.1 Acuíferos confinados homogéneos

En este tipo de acuíferos en los cuales el máximo nivel de bombeo será el techo
impermeable del acuífero, se deberá colocar rejilla en un 70 a 80 por ciento, dependiendo
de su espesor.

 Si el espesor del acuífero es menor a 8 metros será suficiente colocar el 70 por ciento.

 Si el espesor del acuífero es mayor a 8 metros se deberá colocar una rejilla con una
longitud igual al 80 por ciento de su espesor.

Con este diseño que concierne a la longitud de la rejilla se obtendrá un 90 por ciento de la
capacidad específica máxima disponible, también es recomendable centrar la rejilla en el
acuífero.

c.2 Acuíferos confinados heterogéneos

Se debe colocar la rejilla en los estratos más permeables y su longitud será igual al 90 ó
100 por ciento del espesor de los estratos aprovechados.

c.3 Acuíferos libres homogéneos

En este tipo de acuíferos el abatimiento disponible estará definido entre el nivel estático y
la parte superior de la rejilla instalada. Por esta razón es recomendable poner rejilla con
una longitud igual al 50 por ciento del espesor del acuífero, si se desea reducir la
convergencia del flujo, la velocidad de entrada, u obtener una eficiencia alta,
entendiéndose por eficiencia de un pozo a la capacidad específica real dividida para la
capacidad específica teórica y lograr una capacidad específica alta. Del 33 al 50 por ciento
del espesor del acuífero si se desea aumentar el abatimiento para obtener una producción
más alta. La ubicación de la rejilla necesariamente se realizará a partir de la base del
acuífero.

c.4 Acuíferos libres heterogéneos

Los principios de diseño para acuíferos confinados heterogéneos son aplicables en este
caso, la única diferencia consiste en que la rejilla deberá ser colocada en la parte más baja
del estrato más permeable para así lograr un mayor abatimiento disponible.

D. ABERTURAS DE LAS RANURAS DE LAS REGILLAS

Está condicionada a la granulometría de los acuíferos y se debe considerar dos casos:


pozos construidos con empaque de grava en los cuales el filtro de grava será diseñado para
retener los materiales más finos de la formación acuífera y pozos que son construidos sin
empaque de grava.

d.1 Pozos diseñados con empaque de grava

En la construcción de estos pozos se escoge una grava, que retenga especialmente todo el
material de la formación y luego se escoge una rejilla con una abertura capaz de retener el

5
90m por ciento de grava utilizada. Muchas veces existen ciertas condiciones favorables
para la construcción de pozos con empaques de grava, tales como:

1. Cuando existe una formación acuífera compuesta de arena de grano fino y

uniforme.

2. Cuando se trata de acuíferos artesianos de un espesor considerable.

3. Otro caso es cuando el acuífero está formado por rocas pobremente cementadas

tales como areniscas o rocas fracturadas.

4. Para utilizar una mayor área de entrada.

5. Según el tipo de maquinaria utilizada en la perforación.

De los análisis granulométricos de cada uno de los diferentes estratos se determina cual es
el más fino, porque sobre la base de éste se diseñará el empaque de grava.

Pasos a seguir en el diseño del empaque de grava:

a) Construir las curvas granulométricas representativas de cada uno de los estratos.

b) Multiplicar por un factor comprendido entre 4 y 9 al tamaño que en la curva


corresponda al 70 por ciento retenido.

 4 si la formación es fina y uniforme en depósitos de áreas húmedas.

6 si es grueso y no uniforme en depósitos de áreas húmedas.

 6 a 9 si los depósitos son no uniformes en zonas áridas.

Este resultado de la multiplicación colocar sobre la línea horizontal que representa el 70


por ciento retenido, el mismo que será uno de los puntos de la curva correspondiente al
material que deberá ser utilizado como empaque de grava.

c) Luego se dibuja una curva ligera que pase por este punto y que tenga un coeficiente
de uniformidad menor o igual a 2.5 siendo el coeficiente de uniformidad el tamaño
correspondiente al 40 por ciento retenido, dividido para el tamaño correspondiente
al 90 por ciento retenido.

d) Una vez dibujada la curva, se debe preparar las especificaciones de las sarandas que
van a utilizarse para la obtención del empaque de grava, seleccionando los tamices
o sarandas (4 ó 6 si es posible) que cubran la sección abarcado por la curva y
especificando el rango permisible para el porcentaje de retención en cada uno de los
tamices escogidos. Este porcentaje de retención puede estar constituido por un 8
por ciento hacia abajo y arriba del valor que corresponde en esta curva según el
diámetro del tamiz escogido.

6
e) Escoger una rejilla para el pozo con una abertura capaz de retener el 90 por ciento
del material usado como empaque de grava.

f) El material usado como empaque de grava debe ser limpio, redondeado, lizo y
uniforme para aumentar su permeabilidad y porosidad; además, no debe tener más
del 5 por ciento de materiales calcáreos.

En lo referente al espesor del empaque éste debe tener 3 pulgadas como mínimo y 8
pulgadas como máximo.

d.2 Pozos sin empaque de grava

La selección se la abertura de las ranuras dela rejilla, se hace sobre la base de la curva
granulométrica. En una formación homogénea que consista en arena fina y uniforme la
abertura de la rejilla se seleccionar como el tamaño que retendrá el 50 por ciento de
material retenido en la curva del análisis granulométrico de las formaciones y leer el
diámetro correspondiente.

E. DIAMETRO DE LA REJILLA DEL POZO

El diámetro de la rejilla es escogido según un principio básico que es la velocidad de


estrada del agua a través de las ranuras de la rejilla igual o menor a 3 centímetros/segundo.

La hidráulica de pozos demuestra que si duplicamos el diámetro de la rejilla, aumentamos


únicamente la capacidad específica en un 10 por ciento, manteniéndose los demás factores
constantes.

Este fundamento se demuestra por medio de la siguiente fórmula:

Q R (2)
s  0.366 log
T r

en donde:

s = depresión o abatimiento
Q = caudal extraído para producir la depresión s
T = transmisividad = k x m
k = coeficiente de permeabilidad
m = espesor del acuífero
R = radio de influencia en donde s = 0
r = radio del pozo

EJEMPLO

Supongamos que en un pozo perforado se han determinado los siguientes parámetros:

Caudal de explotación = 128,87 1/s (11.134,51 m3/d)

7
Diámetro del pozo = 14 pulgadas (r=0,1778 m)
Radio de influencia = 1.500 metros
Transmisividad = 1.600 metros cuadrados / día
Depresión o abatimiento = 10 m

Veamos lo que sucede si duplicamos el diámetro del pozo.

Según la fórmula (2)


s T
Q
R
0,366 log
r

Manteniendo todos los factores constantes y duplicando el diámetro del pozo a 28 pulgadas
(0,7112 m) el radio será igual a 0.3556 metros.

Remplazando datos tenemos:

m2
10m  1600
Q d  12.059,12 m
3

1.500m d
0,366  log
0,3556m

Q  139.57 l
s
Con estos cálculos se demuestra lo siguiente:

Q con un pozo de 14 pulgadas de diámetro se obtiene = 128.87 l/s


Q con un pozo de 28 pulgadas de diámetro se obtiene = 139.57 l/s

Que confirma que el caudal aumenta al duplicar el diámetro del pozo en un 8 por ciento.

El diámetro de la rejilla es el único factor que se puede variar al diseñar un pozo, dado que
los otros factores son más o menos constantes.

La velocidad de entrada del agua al pozo se determina dividiendo el caudal que se espera
obtener para el área de las aberturas de la rejilla es decir:

Q  Av

Siendo Q = caudal, v = velocidad, A = área; teniendo en cuentas las siguientes


consideraciones:

 Si v > 3 centímetros / segundo, se debe aumentar el diámetro de la rejilla hasta


obtener una velocidad igual o menor a 3 centímetros / segundo.

8
 Si v = 1.5 centímetros / segundo será conveniente reducir el diámetro de la rejilla
hasta obtener una velocidad de entrada menor o igual a 3 centímetros / segundo.

Con estas consideraciones se observa que el diámetro de la rejilla en un pozo puede ser
variado lográndose economías importantes en el costo.

La mayoría de fabricantes de rejillas proporcionan tablas con las áreas abiertas para
diferentes diámetros de rejillas. Entre ellos: Johnson Screens y de fabricación nacional a
Perfofiltros.

En la tabla proporcionada por el primer fabricante (cuadro 1) basta con multiplicar por un
factor de 0.064 para obtener el caudal en litros por segundo por metro de rejilla a la
velocidad recomendada de 3 cm/seg.

En la tabla proporcionada por perfofiltros de fabricación nacional (cuadro 2) basta con


multiplicar por un factor de 0.3 para obtener el caudal en litros por segundo por metro de
rejilla.

F. ESCOGENCIA DEL METAL DE LA REJILLA

Se escoge en función de los siguientes factores:

1. Los contenidos minerales del agua subterránea

El contenido de minerales del agua subterránea se determina con un análisis físico-químico


de rutina mediante el cual se observa si el agua es corrosiva o incrustante.

Indicadores de aguas corrosivas: PH menor que 7 (agua ácida), oxígeno disuelto (02)
contribuye a la corrosión, presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S), con su olor
característico a huevo podrido, sólidos disueltos totales mayor a 1.000 ppm, dióxido de
carbono mayor a 50 ppm y cloruros mayor a 500 ppm.

Indicadores de aguas incrustantes: dureza total de carbonatos mayor a 300 ppm, hierro
total mayor a 2 ppm, manganeso total mayor a 1.0 ppm y ph mayor a 8.

Para evitar la corrosión de la rejilla, ésta debe ser resistente a ella.

También las rejillas utilizadas en aguas subterráneas incrustantes, éstas deben ser
resistentes a la corrosión, debido a que los minerales que pueden dar origen al fenómeno de
incrustación deberán ser removidos con el uso de agentes corrosivos como el ácido
clorhídrico o muriático.

2. La presencia de películas bacterianas

Los indicadores de películas bacterianas pueden ser las bacterias que se nutren de Fe y Mg
que forman pastas gelatinosas.

Un tratamiento efectivo es la utilización de cloro, el cual quema los organismos.

9
3. Resistencia de las rejillas

Se debe escoger una rejilla, capaz de soportar los esfuerzos laterales y verticales.

4. DESARROLLO DE POZOS DE AGUA


5. PRUEBAS DE BOMBEO

10
PERFOFILTROS CIA. LTDA.
DIFERENTES ABERTURAS POR METRO LINEAL DE REJILLA EN CONDICONES OPTIMAS

Diámetro Slott # 10 Slott # 20 Slott # 30 Slott # 40 Slott # 60 Slott # 80 Slott # 100 Peso
Nominal 0.25 mm. 0.50 mm. 0.75 mm. 1.00 mm. 1.50 mm. 2.00 mm. 2.50 mm. Aprox.

Pulgadas dm2 % dm2 % dm2 % dm2 % dm2 % dm2 % dm2 % lbs / m

6 3.3 7 5.6 12 7.8 16 9.7 0 13 27 16 34 18 38 37

8 4.4 7 7.5 12 10.4 16 13.0 20 17 27 22 34 25 38 45

10 3.8 4 5.5 7 9.4 12 11.2 14 16 20 20 26 24 30 77

12 3.5 4 6.6 7 11.2 12 13.5 14 19 20 24 26 29 30 85

14 5.0 5 8.0 7 12.0 10 15.0 14 22 19 27 25 33 30 121

16 5.6 5 9.0 7 13.0 10 17.0 14 25 19 31 25 38 30 171

AREA ABIERTA EN dm2 x 0.30 = CAUDAL EN Litros / S POR METRO DE REJILLA

11
TAMAÑO NOMINAL
REJILLA AREA DE ADMISION PARA LAS ABERTURAS ESCOGIDAS
(diámetro de la tubería Área cubierta en pulgadas cuadradas por pie de rejilla
del pozo)
Ranura Ranura Ranura Ranura Ranura Ranura Ranura
En pulgadas No. 10 No. 20 No. 40 No. 60 No. 80 No. 100 No. 150
3 10 19 32 42 43 55 65

3½ 12 22 37 49 50 64 77

4 14 26 44 57 58 74 88

4½ 16 29 49 64 66 84 100

5 18 33 55 72 73 94 112

5 5/8 20 36 61 79 81 104 124

6 21 39 65 85 87 111 132

8 28 51 87 113 116 131 160

10 36 65 110 143 147 166 203

12 42 77 130 170 174 180 223

14 D.E. 38 71 123 163 177 198 251

15 D.E. 39 76 132 175 190 217 268

16 D.E. 35 69 123 164 171 198 250

16 Especial 38 71 125 168 175 203 256

18 D.E. 39 78 139 186 193 224 283

18 Especial 42 79 141 189 196 227 287

20 D.E. 47 88 156 209 218 252 318

24 D.E. 46 87 158 217 266 307 389

26 D.E. 49 91 166 227 278 321 406

30 D.E. 57 108 192 268 329 379 480

36 D.E. 65 124 224 307 376 434 550

Área abierta (pul2 /pie) x 0.31 = Q / pie (G.P.M.)

Área abierta (pul2 /pie) x 0.064 = Q en litros/ segundo / metro de rejilla

12

También podría gustarte