Está en la página 1de 20

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA

AA2_EV4_JU: Describing the Distribution Center - Layout

PRESENTADO POR

EQUIPO ALMAVIVISTAS

Leyslie Graciela Ramirez B.

Lida Ximena Daza G.

Adrian Arbey Pretel O.

SENA-CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN-REGIONAL DISTRITO CAPITAL

FICHA 1852702

Junio 2019
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------- 3

OBJETIVOS --------------------------------------------------------- 4

CONCEPTOS --------------------------------------------------------- 5

CONCLUSIÓN -------------------------------------------------------- 17

FUENTE BIBLIOGRAFICA -------------------------------------------------------- 18


3

INTRODUCCIÓN

El comportamiento del mercado internacional ha venido evolucionando a lo largo de las decadas

ya que se encuentra en constante evolucion igualmenta las empresas estan sujetas a presiones u

obligaciones para su supervivencia y crecimiento.

Por eso estas empresas toman medidas preventivas para asi no afectar sus utilidades de igual

manera deben tener en cuenta que la globalizacion del mercado que se maneja ahora se deben

analizar todo lo que trae consigo indicadores macroeconomicos, riesgos y afectaciones para la

economia de nuestro pais.

Por esto se deben analizar e implementar alternativas sobre compra y venta de bienes y servicios,

flujo de personas y capitales promoviendo la expansion del comercio, se debe aprovechar el campo

tan grande que las tecnologias de la informacion han estrechado ya que ha generado un impacto

global que si se sabe utilizar podria generar cambios en la situacion economica.


4

OBJETIVO GENERAL

Conocer la turbulencia y variaciones del mercado Internacional bajo una investigacion completa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las variaciones del Mercado Internacional.

 Conocer de primera mano los diferentes tipos de moneda de cambio y sus variaciones en

el mercado.

 Investigar y comprender adecuadamente el Mercado Internacional.


5

GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA

La globalización económica es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,

que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo

unificando sus mercados, sociedades y culturas, provocada por el aumento del volumen y de la

variedad de las transacciones internacionales de bienes y servicios, así como de los flujos

internacionales de capitales y, aunque en menor medida, de la mano de obra, al mismo tiempo que

por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

La globalización de las actividades económicas y financieras se ha traducido en importantes

modificaciones en la realidad económica internacional de tal forma que hoy podemos afirmar que

se ha configurado una economía mundial cualitativamente distinta de la que existía hace unas

décadas.

La globalización económica se puede distinguir dos dimensiones de este proceso que son:

 Globalización real se debe a la consecuencia del incremento en el comercio internacional

de bienes y servicios y en menor medida la mano de obra.

 Globalización financiera es el continuo crecimiento de los flujos internacionales de capital.

Ventajas de la globalización en la economía.

 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.

 Disminución de los costos de producción.

 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.

 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.

 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas

multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la mano de

obra son considerablemente más económicas.


6

Desventajas de la globalización en la economía.

 Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se ha impuesto

sobre aquellos que se encuentran en vía de desarrollo y de economías menores, esto genera

un desequilibrio económico.

 En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas multinacionales

abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de obra y materia prima es más

económica.

 Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las grandes empresas

tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de menor tamaño y poder.

 Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de producción.

TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO

El tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el

mercado de bienes y servicios entre los países, esto consiste en la eliminación o rebaja de los

aranceles para los bienes de las partes y acuerdos que realicen en materia de servicios. Este acuerdo

está regido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) de acuerdo a las reglas por mutuo

acuerdo entre las partes.

Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como es

el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión de Naciones

Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también

incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y

organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.


7

El TLC genera modernización en la producción de un país, aumenta empleo, la población de los

países cuenta con variedad de productos y permite la creación de nuevas empresas con inversiones

extranjeras. En algunos de los tratados se definen condiciones sobre precios y cantidad de los

productos, entre otros. Actualmente, Colombia tiene tratados de libre comercio se pueden verificar

detalladamente en la portal web del gobierno http://www.tlc.gov.co/.

Se considera que en este momento lo ideal es utilizar los TLC vigentes, ya que las balanzas se

inclinan en la gran mayoría deficitarias esto se evidencia en la Asociación Nacional de Comercio

Exterior ya que considera prioridad y mayor acercamiento para así tener abiertas más

posibilidades.

En la actualidad, Colombia cuenta con acuerdos vigentes con:

 México

 Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras).

 Comunidad Andina de Naciones – CAN (Perú, Colombia y Ecuador).

 Comunidad del Caribe – CARICOM (Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana,

Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Monserrat, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa

Lucía y San Vicente y las granadinas).

 Mercado Común del Sur – MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

 Chile.

 Asociación Europea de Libre Comercio – EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e

Islandia).

 Canadá.

 Estados Unidos Acuerdo de Alcance Parcial con Venezuela, Cuba, Nicaragua.

 Unión Europea (Perú y naciones miembros de la Unión Europea).


8

 Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

 Corea del Sur.

 Costa Rica.

REGIMEN CAMBIARIO

El régimen cambiario es el conjunto de normas que regulan aspectos de los cambios

internacionales, esto se refiere a todas las políticas asumidas por un país en relación a la valoración

de una moneda. Los cambios internacionales se pueden definir como todas las transacciones con

el exterior que implique pago o transferencia de divisas o títulos representativos de las mismas.

El mercado cambiario o mercado regulado de divisas en Colombia está conformado por la totalidad

de divisas que deben canalizarse obligatoriamente por conducto de los Intermediarios de Mercado

Cambiario autorizados para el efecto o a través de los mecanismos de compensación (Cuentas de

Compensación) y por las divisas que no obstante estar exentas de esta obligación, se canalicen de

manera voluntaria.

Se maneja única y exclusivamente a través de dos canales autorizados legalmente:

 El canal suministrado por los intermediarios del mercado cambiario

 El canal de las cuentas de compensación registradas ante el Banco de la República.

Las siguientes operaciones tienen que canalizarse obligatoriamente por el mercado cambiario:

 Importación y exportación de bienes.

 Operaciones de endeudamiento externo

 Inversiones de capital del exterior en Colombia.

 Inversiones de capital colombiano en el exterior.


9

 Inversiones financieras en títulos emitidos en el exterior o inversiones en activos radicados

en el exterior (salvo que se constituyan con divisas del mercado libre).

 Avales y garantías en moneda extranjera.

 Operaciones de derivados.

TASAS DE CAMBIO

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un

dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado

colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en

las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el

mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación

de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y

certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente

anterior.

Debido a las continuas turbulencias de la tasa de cambio, la variación de esta tiene un impacto

inmediato menor sobre los desequilibrios comerciales. Una empresa no entraría necesariamente a

un mercado extranjero, inclusive a la tasa existente, si supiera que dicha tasa permanecería igual.

Su decisión de entrar no es diferente a la decisión de ejercer una opción de compra sobre un bono.

Puesto el asunto en términos más simples, vale decir que la firma entra a un mercado extranjero

solo después de que la trayectoria de la tasa de cambio haya indicado el nivel suficiente de ganancia

esperada. Por tanto, si la tasa de cambio es volátil, su ajuste es menos efectivo para balancear la

cuenta corriente, lo cual a su vez provoca mayor volatilidad. Esto indica que estos aspectos son

relevantes para tratar el tema de cómo estimar el valor de equilibrio de una moneda. Las
10

circunstancias anteriores plantean, entonces, dos problemas: primero, la dificultad que entraña la

determinación de la tasa de cambio de equilibrio de la moneda, sobre todo si recientemente se ha

registrado una turbulencia fuerte; y segundo, los efectos indeseables de las fluctuaciones que son

tremendamente destructivos para la economía. Para el año 2013 la Reserva Federal comenzaría a

cambiar la postura monetaria en Estados Unidos, y se desaceleraría el ritmo de incremento de la

oferta de dólares para que se produjera una impresionante turbulencia en los mercados financieros

mundiales. Frente a un conjunto de países pares, la sobrerreacción colombiana fue la más

pronunciada, el peso se devaluó 6,1 por ciento y las tasas de interés de los papeles del Gobierno

se elevaron la tasa de los TES a todos los plazos, pero especialmente la de los más largos, subió

exageradamente y el índice de precios de las acciones en la Bolsa cayó 4,6 por ciento.

En el primer trimestre del 2018 se presentó un panorama positivo en los indicadores de riesgo a

nivel local ante los incrementos en los indicadores de confianza de consumidores, comercial e

industrial, el incremento en los niveles previstos por el mercado frente al crecimiento del producto

en 2018, el fortalecimiento de las proyecciones frente a una convergencia más acelerada de la

inflación a su meta y la reducción en los ´ spreads entre las tasas del mercado preferencial y de

deuda pública.

El dólar se debilito frente a la mayoría de sus pares y frente a las monedas de países emergentes.

El comportamiento del dólar estuvo influenciado principalmente por tensiones comerciales entre

EE.UU. y China y por menores brechas de crecimiento en EE.UU. frente a la Zona Euro y Japón.

Las monedas de la región se vieron influenciadas adicionalmente por el nivel favorable de los

precios de los cómodos, aunque dicho efecto pudo ser mitigado parcialmente por la incertidumbre

electoral y política en algunos de los países de la región.


11

MONEDA DE PAGO

En 2013 el dólar se apreció frente al yen, al dólar australiano y al dólar canadiense, mientras que

se deprecio frente al euro, la libra esterlina y al franco suizo. En América Latina y en la mayoría

de países emergentes el dólar se fortaleció de manera importante debido principalmente a la

incertidumbre sobre el “tapering”. Las monedas que presentaron la mayor depreciación en el año

fueron las de Argentina, Indonesia y Sudáfrica. ´ En el cuarto trimestre de 2013 las monedas de

países desarrollados presentaron comportamientos mixtos frente al dólar. Las monedas que más se

apreciación fueron la corona islandesa, el zloty polaco y el euro. Las monedas que más se

depreciaron en el mismo periodo fueron el peso argentino, la rupia de indonesia y el bath tailandés.

En Latinoamérica las monedas presentaron resultados mixtos: el real brasilero, el peso chileno, el

peso colombiano y el sol peruano se depreciaron frente al dólar, mientras que el peso mexicano se

apreció.

Durante el primer trimestre de 2018 el dólar se debilito frente a la mayoría de sus pares y frente a

las monedas de países emergentes. El comportamiento del dólar estuvo influenciado

principalmente por:

 Tensiones comerciales entre EE.UU. y China

 Menores brechas de crecimiento en EE.UU. frente a la Zona Euro y Japón

 Algunos comentarios por parte de funcionarios del gobierno de EE.UU. que indicarían que

un dólar débil es favorable para su economía;

 Un tono interpretado como dovish por parte de la Fed en su reunión de marzo, al no

confirmarse la posibilidad de 4 aumentos de la tasa de los fondos federales este año.

Las monedas que presentaron la mayor depreciación frente al dólar estadounidense fueron el peso

argentino (8,1%), la lira turca (3,8%), el dólar canadiense (2,5%), y la rupia india (2,0%), mientras
12

que las que presentaron la mayor apreciación fueron el peso mexicano (7,5%), el yen japonés

(5,6%), el rand sudafricano (4,4%), y la corona islandesa (4,4%).

Al igual que en la mayoría de economías emergentes, las monedas de América Latina presentaron

un fortalecimiento frente al dólar. Las tasas de cambio de México, Colombia y Chile se apreciaron

(7,5%, 4,3% ´ y 1,7%) y las de Perú y Brasil se mantuvieron relativamente estables (-0,2% y -

0,1%).

El comportamiento de las monedas de la región, además de los factores que explicaron el

comportamiento del dólar a nivel global, estuvo influenciado por el incremento en el precio del

petróleo la dinámica en los precios de los metales industriales, factores idiosincráticos locales e

incertidumbre electoral en algunos de los países de la región.

En el primer trimestre del 2019, el dólar presentó depreciaciones frente a sus pares durante enero

y febrero, y una moderada apreciación en marzo, cerrando en niveles similares a los observados al

cierre de 2018. El comportamiento del dólar estuvo influenciado durante enero y febrero por el

tono más dovish de la Fed y por las expectativas sobre una pronta resolución de las tensiones

comerciales entre China y EE.UU. Las monedas de América Latina se fortalecieron frente al dólar

influenciadas por la coyuntura internacional, el comportamiento del precio de los ´ commodities

(principalmente el petróleo y los metales industriales), y factores locales propios de cada país.
13

MEDIOS DE PAGO

EFECTIVO

En buena parte de los países de la región de Latinoamérica, así como en España y Portugal existe

un objetivo de reducción del uso intensivo y generalizado del efectivo (monedas y billetes en

circulación), vinculado a la lucha contra la evasión, la elusión y el fraude fiscal, la economía

sumergida y la corrupción, así como de reducción de los costes administrativos asociados a la

gestión del dinero en su formato físico, y la inclusión financiera. Ejemplo de esta lucha, aunque

tímido, es la próxima interrupción de la emisión de billetes de 500 euros en enero de 2018, sobre

la evidencia de que dicha denominación está vinculada a un uso como depósito de valor y no como

medio de pago. A pesar de los esfuerzos, el uso del efectivo no ha dejado de crecer en los últimos

años. El tipo de cambio de las monedas latinoamericanas se ha mantenido más estable que en años

anteriores, como se puede apreciar en la Figura 6. La depreciación, que continúa siendo

especialmente fuerte en México, provoca que en dólares el efectivo en circulación se haya

mantenido prácticamente estable con respecto a 2015, si bien en moneda local sí registra un

crecimiento persistentemente positivo. El “Índice Afi tipo de cambio Latam” sugiere que es

efectivamente el efecto precio el que predomina en la explicación del comportamiento de la caída

del valor de las operaciones de pago informadas en dólares.

En España, el uso del efectivo creció un 0,9% en 2016. Los billetes y monedas en circulación

contabilizaron 130.414 millones de euros, representando un 11,5% del PIB, dos puntos por encima

del registro de 2011. Otra variable que permite aproximar la intensidad de uso del efectivo es valor

de los retiros de efectivo en cajeros automáticos, que alcanzó 118.275 millones de euros en 2016,

un 3,1% más que en 2015. En Portugal, el efectivo en circulación creció un 4,5% en 2016 hasta
14

los 24.738 millones de euros (13,2% del PIB), ritmo inferior al promedio del periodo 2011-2016

(5,2%).

CHEQUES

Los cheques han pasado de representar el 17,7% del valor de las operaciones en España en 2011

al 13,2% en 2016, situándose el número de operaciones en 45,8 millones. Estos datos ponen de

manifiesto una contracción del 6,8% (en tasa anual compuesta para el periodo 2011-2016) en lo

relativo al número de operaciones y del 9,8% para su valor en dólares. Esta tendencia también se

produce, aunque de forma más acusada, en Portugal (-13,6% volumen; -14,3% valor). En

Latinoamérica, la progresiva sustitución del cheque por otros medios de pago electrónico ha

supuesto que este medio represente en 2016 el 10,8% del valor total de las operaciones de pago

minorista, desde el 15,2% registrado en 2011, si bien países como República Dominicana y Perú

presentan valores significativamente superiores (60% y 35%, respectivamente). Brasil (5,7%) y

México (3,8%), por el contrario, son los países con menor valor relativo de las operaciones de

pago efectuadas con este medio de pago basado en papel, menor incluso que en España (13,5%) y

Portugal (14,2%). Sigue destacando Brasil por el reducido monto medio por operación (504,5

dólares), muy por debajo del resto de países analizados en la región donde ninguno, salvo

República Dominicana y México, baja de los 3.000 dólares. Perú y España registran los importes

promedios más elevados (6.000 dólares), mientras que en Portugal apenas supera los 1.600 dólares.

TARJETAS

La modalidad de débito crece en 2016 a un ritmo superior a la de crédito en Brasil, Colombia,

República Dominicana y Portugal, aunque solo Portugal y México registran este mayor

crecimiento cuando se analiza el periodo 2011-2016. El comportamiento opuesto crecimiento del


15

crédito superior a débito en 2016 es observado en Chile, Perú y España, cuyo parque de tarjetas de

crédito ha marcado un máximo histórico en 2016, con 47,8 millones de plásticos.

Colombia se sitúa como segundo país en que más ha crecido el parque de tarjetas de débito (11,8%)

en 2016. También lo hace en crédito, si bien en esta modalidad el liderazgo lo asume España,

donde el parque de crédito crece un 8,8% en 2016, tal como ha venido haciendo desde 2012, año

en que se revirtió la tendencia decreciente inaugurada en 2007.

Lo anterior deriva en un indicador de interés para las entidades: el gasto anual con tarjeta,

diferenciando entre débito y crédito y solo considerando su función de pago, asciende en 2016 a

457 dólares en débito y 1.205 dólares en crédito para el promedio de la región latinoamericana,

con una tendencia claramente creciente en el caso de la tarjeta de débito.

TRANSFERENCIAS Y DÉBITOS DIRECTOS

El uso de las transferencias y débitos directos ha aumentado de forma sostenida entre 2011 y 2016

en todos los países en los que se encuentran habilitados, aunque la modalidad de crédito (pagos y

transferencias de fondos, mecanismo push) presenta un comportamiento mucho más dinámico que

el débito (recaudos y domiciliaciones, mecanismo pull). En ambos casos, la optimización de los

servicios prestados por las cámaras de compensación automatizadas (ACH) en el procesamiento

de las órdenes electrónicas de pagos y recaudos de bajo valor ha contribuido a mejorar la

trayectoria de este medio de pago, aunque países como Perú no han concluido el proceso de

adaptación de su infraestructura para permitir la modalidad de débitos directos interbancarios. Solo

Colombia registra en la región operaciones en volumen y valor significativos a través de esta

modalidad, impulsada por el Botón de pagos en línea PSE de ACH.

Colombia es un caso excepcional en Latinoamérica, puesto que las transferencias registradas en

2016 (123 millones) se encuentran en el mismo orden de magnitud que las operaciones realizadas
16

por medio de débitos directos (107 millones, el 14,6% del volumen), aunque las primeras suponen

diecinueve veces el valor de las segundas. El creciente uso del botón de pagos PSE, en el que

subyace un débito directo en cuenta, es una explicación a este comportamiento singular en la región

en relación al uso del débito directo.

RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL

El riesgo existe, tanto en el comercio internacional como en el tradicional. Sin embargo, cuando

realizamos negocios fuera de nuestro país, estos riesgos aumentan considerablemente.

Principales riesgos que implica el comercio internacional.

Impago: El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la

mercancía no cumple con su obligación de pago. Existen medios para contrarrestar el riesgo por

impago, entre ellos destaca el Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta una cobertura de los

riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes contratantes de diferentes

países. En España encontramos CESCE la Compañía Española de Seguros de Crédito a la

Exportación, que ofrece cobertura al tanto al riesgo comercial como al político o extraordinario.

Fraude: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado con

voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen principalmente las empresas que se

inician en el comercio exterior.

Entrega: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador no

satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que directamente no

llegue nunca.

Transporte: el comercio internacional conlleva mayor distancia entre el punto de partida y llegada

de las mercancías, por lo tanto, un aumento importante del riesgo. El riesgo de trasporte implica

diferentes variables entre ellas cabe destacar el medio de transporte utilizado. En este caso tanto
17

expedidor como destinatario, tienen que conocer, evaluar, y neutralizar todos los riesgos que

represente el transporte.

Riesgo de cambio: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia, ya que

puede alterar el beneficio esperado.

Riesgo legal: La falta de conocimiento de las leyes, los sistemas jurídicos los convenios.

Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el consumo

humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida proteccionista. También hay que

vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar malos entendidos a la hora de

despachar la mercancía en aduanas.


18

CONCLUSIONES

 Esto trae como consecuencia que los países en vías de desarrollo (principalmente América

Latina) se encuentren en desventaja con respecto a la OCDE integrada por Estados unidos,

Canadá, Unión Europea, Australia y Japón, Esta disparidad desde el punto de vista

económico, se ve reflejada en problemas como el desempleo, déficit fiscal y las deudas

externas de los distintos países.

 Este trabajo nos lleva a tomar como referente la importancia del mercado Internaciones y

sus variaciones en el entorno que nos rodea e forma que nutre en gran medida nuestro

progreso, no sólo académico sino laboral.


19

REFERENCIA

Sitio web Dinero recuperado Fecha publicación. 8/22/2018 12:01:00

https://www.dinero.com/economia/rticulo/resultados-de-los-tlc-para-colombia-a-2018/261227

Sitio web Noticias Comercio Exterior 24 octubre, 2016

https://www.cvn.com.co/tratados-de-libre-comercio-vigentes-en-colombia/

Sitio web Wikipedia fecha 27 de noviembre de 2013.

https://es.wikipedia.org/wiki/tratado__de_libre_comercio

Sitio web Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN

https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCambiario.aspx

Sitio Web Portafolio, (12 Mayo 2013), tasas de cambio, recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/entidades-financieras-estan-mas-dispuestas-a-dar-

creditos-529242

Sitio Web Banco de la Republica, tasas de cambio, recuperado de:

http://www.banrep.gov.co/es/tasa-cambio-del-peso-colombiano-trm

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/reporte_de_mercados_financ

ieros_marzo_2018.pdf

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/reporte_de_mercados_financ

ieros_1trim_2019.pdf

Sitio Web El Tiempo, tasas de cambio, recuperado de:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12899811

Sitio Web Servicio Financieros, Moneda de Pago, recuperado de:

https://www.indracompany.com/sites/default/files/d7/Imagenes/Sectores/Servicios-

Financieros/informeindratecnocom2017-web.pdf
20

Sitio Web Internacionalmente, Riesgos Comercio Internacional, recuperado de:

https://internacionalmente.com/principales-riesgos-del-comercio-internacional/

También podría gustarte