Está en la página 1de 12

PROYECTO ESCULTURAS HABITABLES

http://www.leaencontexto.org/leaenelblog

Con esta publicación vamos a comenzara una serie de articulos que explican el proceso de
construcción de esculturas habitables que utilizan la técnica del ferrocemento.

Con esta publicación vamos a comenzara una serie de articulos que explican el proceso de
construcción de esculturas habitables que utilizan la técnica del ferrocemento.

En los últimos tres años he estado trabajando en la Fundación Cultural Madre Tierra en
Piendamó, inicialmente en la adecuación de los espacios donde tiene su sede la
fundación. Todo lo realizado allí en estos tres años, gracias al apoyo de mi gran amigo el
artista Albeiro Sarria, ha sido un hermoso proceso no sólo de creación sino también de
aprendizaje.

La técnica en la cual se realizan las esculturas habitables es el ferrocemento, también


denominada por algunos como muro tendinoso. El ferrocemento es hoy, un material
compuesto, considerado una alternativa versátil, hecho de mortero de cemento y capas
de malla de alambre, o de un emparrillado de acero de diámetro pequeño similar, ligado
íntimamente para crear una estructura rígida.

La maleabilidad del hierro permite construir formas orgánicas; esculturas que crean
espacios adaptados al hombre y sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas.
Espacios semejantes al claustro materno, a los refugios del hombre que en un principio
adoptó las cavernas sin modificar su medio. Espacios cóncavos como los brazos de madre
que arrullan al niño, amplios e integrales.

CARACTERÍSTICAS DEL FERROCEMENTO

 Permite la utilización de sistemas mixtos, en donde el ferrocemento puede ser usado


con otros materiales.
 Permite distintos tipos de terminaciones y texturas interiores como exteriores.
 Satisface en general las normas y estándares nacionales e internacionales.
 No necesita prácticamente mantenimiento alguno, salvo la de agentes externos que
ocasionen daños a los recubrimientos, tales como las pinturas.
 Facilidad de mantenimiento a bajo costo, sin mano de obra calificada.
 Buena resistencia al agrietamiento, lo que aumenta su impermeabilidad y resistencia
a la corrosión.
 Buena resistencia a agentes mecánicos.
 Presenta excelentes condiciones de habitabilidad y comodidad, considerando su buen
aislamiento térmico, acústico, resistencia al impacto, al fuego, a la abrasión e
infiltración.

PROCESO ESCULTÓRICO

Diseño

Alistamiento del terreno


Elaboración de las bases, fundidas en cemento

Elaboración de estructura en hierro


Estructura en hierro (Detalle parte superior)
Estructura en hierro (Detalle, ventana)

Cubrimiento de la estructura con maya


Cubrimiento de la estructura con costal de cabuya (Por la parte interna)
Repello de la escultura
Escultura repellada
Escultura lista para hacerle los acabados
CRONOGRAMA:
TIEMPO (En semanas)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTIVIDADES
Diseño x
Alistamiento del terreno x
Elaboración base x x
Estructura en hierro x x x
Colocación de malla x
Colocación de costal x
Repello de la escultura x
Acabados x x x x x

PRESUPUESTO:
Varillas de hierro utilizadas:
Varilla corrugada de 3/8 en chipa
Varilla corrugada de 1/4 en chipa
Varilla corrugada de 5/8

1 Kilo de varilla de 3/8 en chipa equivale aproximadamente a 1,50 metros


1 Kilo de varilla de 1/4 en chipa equivale aproximadamente a 3,30 metros
La varilla tiene un largo aproximado de 6,00 metros

NECESIDADES DETALLES CANTIDAD VALOR


Varilla de 5/8 Varilla corrugada 12 varillas
Varilla de 3/8 Varilla corrugada 20 varillas
Hierro de 3/8 Hierro corrugado en chipa 50 Kilos
Hierro de 1/4 Hierro corrugado en chipa 25 Kilos
Malla electro-soldada Malla 3 x 3 (Rollo de 40 metros) 1 Rollo
Costal de fique De tejido tupido 50 metros
Soldadura 6013 1/8 10 Kilos
Materiales varios Alambre dulce 20 Kilos
Cáñamo 3 Kilos
Agujas grandes 4
Alicates 4
Material para la base Ladrillo 150
Cemento 3 Bultos
Arena 1 Metro
Varilla de 1/4 en chipa 10 Kilos
Material repello Arena fina 2 metros
Cemento 5 Bultos
Material de acabado Cerámicas (10 cms. X 10 cms.) 1200 piezas
Pegante para cerámica 12 Bultos
Fragua 6 Bultos
Colores (Vinilos) 6 Galones
Acronal 2 Galones
Costo de personal Maestro de construcción 1 Persona
Operario de Soldadura 1 Persona
Ayudantes 3 Personas
TOTAL

También podría gustarte