Está en la página 1de 6

CONCORDANCIA NOMINAL

PRESENTADO A:
ANGELA VELASQUEZ

PRESENTADO POR:
ABIGAIL APARICIO
ELENA ARAMENDIZ
ANGELINA DIAZ
JOSE ARTURO BERNAL
ADRIANA PACOCHA
LUIS ANGEL REDONDO
IAN TINOCO

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CALLE 74


ESPAÑOL
BARRANQUILLA
2019
INTRODUCCION

En el presente trabajo tratamos sobre la Concordancia Nominal, ésta nos ha


ayudado a analizar y entender la importancia de ser consecuentes al momento de
hablar o de redactar algún texto, ya que nos ha permitido conocer las reglas
fundamentales al construir una oración; a su vez hemos recordado los conceptos
de artículos, sustantivos, adjetivos y el orden que se le debe dar a cada uno de estos
componentes dentro de una oración.
CONCORDANCIA NOMINAL

Inicialmente recordemos la definición de Concordancia es la relación gramatical que


debe existir entre los componentes de la oración, es decir, sustantivos, adjetivos,
artículos, pronombres y verbos.
Existen dos tipos de concordancia, la Nominal y la Verbal.
Los sustantivos, los artículos, los adjetivos y los verbos tienen algo en común,
generalmente cambian su terminación y aunque esto no cambie el significado de
las palabras, nos pueden indicar el número (singular o plural), el género (femenino
o masculino), cuándo se realiza una acción y quién la realiza o quién la recibe.
Entonces, la concordancia nominal es el hacer coincidir los componentes de una
oración, en número, género y persona.
La concordancia nominal se produce al coincidir el número y el género del sustantivo
con el de los adjetivos y determinantes que aparecen en una oración. Se podría
decir, que es la necesidad del lenguaje para acomodar las palabras a lo que se está
diciendo con la finalidad de que suene bien.
Ejemplos:
El niño rubio canta.
Artículo Sustantivo Adjetivo Verbo
Los niños rubios cantan.

Existen reglas generales que se aplican a la concordancia nominal, éstas son:


 Según el número y género: Cuando coordinamos dos o más sustantivos en
singular que se refieran a elementos distintos, el adjetivo o pronombre debe
ir en plural y en masculino.

El hijo de Carlos y su primo dormidos parecen angelitos.


Sustantivo singular 1 Sustantivo singular 2 Adjetivo plural

El carro y el coche los vendí anoche.


Sustantivo singular 1 Sustantivo singular 2 Pronombre plural
 Según la persona: Cuando entre los elementos coordinados hay algún
pronombre de primera persona, la concordancia se hará en primera persona
del plural:

Él ya cobró su parte. Tú y yo pronto cobraremos la nuestra.

En la concordancia nominal también se dan unos casos especiales:

 Cuando hay dos sustantivos que se refieren a cosas diferentes, normalmente


cada uno de ellos aparece con su oportuno artículo.

La chaqueta y la bufanda son rojas.

Pero podemos encontrar dos sustantivos que se refieren a lo mismo, con un


solo artículo, entonces el adjetivo debe concordar en género y número con el
sustantivo más próximo.

Busca un banco o banquillo y siéntate.

 Cuando un adjetivo aparece después de dos o más sustantivos de diferente


género, dicho adjetivo debe ir en género masculino y en plural.

Para hoy tenemos cordero y patatas asados.

Pero si los sustantivos se refieren a algo en particular, el adjetivo puede


concordar con el sustantivo más cercano.

Es la mejor película de origen y habla inglesa.

 Cuando el adjetivo aparece antes que los sustantivos, entonces el adjetivo


concuerda en género y número con el sustantivo más cercano.

Ganó sin la necesaria preparación y estudio previos.

Pero cuando los sustantivos son nombres propios, es posible que el adjetivo
esté en plural.

No podía dejar de mirar a sus amigas, las guapas Ana y María.

 Cuando encontramos un sustantivo plural que aparece modificado por varios


adjetivos normalmente después del sustantivo, estos aparecerán en singular.
Le gustan los colores verde y rojo.
Sustantivo plural Adjetivos en Singular

 Cuando son varios los determinantes numerales ordinales que acompañan a


un sustantivo, éste irá en plural si aparece antes que los ordinales.

Las plantas tercera y cuarta están cerradas


Sustantivo plural Deter. Numerales ordinales

Y si el sustantivo aparece después de los ordinales podrá ir en singular o


plural, aunque predomina el uso del singular

La tercera y cuarta planta están cerradas o


La tercera y cuarta plantas están cerradas.
CONCLUSION

Para cerrar la importancia de este tema en el manejo diario de la información


que transmitimos, es relevante el buen uso de la formación de las oraciones
y cómo estas nos ayudan a mantener un buen entendimiento de lo que
deseamos expresar.

Hay diferentes formas de dar a conocer nuestros pensamientos e ideas, pero


para su buen manejo, es importante que conozcamos que todo lo que
expresamos debe ser coherente y debe tener concordancia.

También podría gustarte