Está en la página 1de 3

Estimado Aprendiz reflexione sobre las siguientes preguntas:

A. Que Es Farmacodinamia:
En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los
efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación
entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre un organismo. Dicho de otra manera,
es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco.

B. Que Es Farmacocinética:
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que
un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué
sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total
eliminación del cuerpo.

C. Que Significa Principio Activo:


El concepto de principio activo se emplea en el ámbito de la química para nombrar al componente
que porta las cualidades farmacológicas presentes en una sustancia. Esto quiere decir que el
principio activo de un fármaco es aquel que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u
otro tipo de trastorno de salud.

Un principio activo, por lo tanto, genera un efecto que puede medirse en un ser vivo. La
sustancia en cuestión puede tener origen animal o vegetal, pero también puede haber sido
sintetizada de manera artificial por el hombre. La denominación de principio activo sirve
para diferenciar a estas sustancias de otras que pueden formar parte de un medicamento
pero que no provocan efectos medicinales, conocidas como excipientes.

D. Cuál Es La Diferencia Entre Medicamento Genérico Y De Marca


"Los medicamentos genéricos son elaborados con los mismos principios activos que los de marca,
simplemente lo que cambia es el nombre comercial. Por ello, los efectos positivos son
exactamente los mismos”, Si existen diferencias entre ambos productos, serian solamente la
presentación y el precio.

E. Cuál Es La Diferencia Entre Contraindicaciones Y Efectos Adversos

El efecto secundario de los medicamentos hace referencia a la acción que posee el producto,
además de su cualidad curativa, que no es la deseada o tiene carácter negativo. Un ejemplo lo
encontramos en el ácido acetilsalicílico, el cual tiene la finalidad de ayudar a eliminar dolor, fiebre
e inflamación, pero en exceso genera malestar estomacal.
Por otra parte, las contraindicaciones de las medicinas definen aquellas situaciones donde se
aconseja que el paciente no utilice el fármaco, ya que el producto aumenta el riesgo de sufrir
reacciones secundarias, es decir, secuelas adversas. En este sentido, cabe señalar que el estado de
salud, historia clínica y antecedentes familiares pueden condicionar la efectividad y conveniencia de
un tratamiento.

A partir de la reflexión participe en una lluvia de ideas coordinada por la instructora y redacte las
conclusiones obtenidas. Envié en un archivo de Word por el link que habilitara el instructor en el
LMS
Duración de la actividad: 1 semana.

3.3.1 Grupos terapéuticos


Estimado Aprendiz, mediante equipos de trabajo se estudiarán los grupos terapéuticos teniendo en
cuenta mecanismo de acción, presentación, nombre comercial y genéricos, vía de administración,
efectos adversos, indicaciones y contraindicaciones. Para esto se utilizarán diferentes técnicas de
comunicación grupales

Grupo terapéutico técnica de comunicación

1. Gastrointestinal y Metabolismo (Antiácidos, Antidiarreicos, antieméticos, antiespasmódicos cinco


(5) ejemplos para cada tipo técnica de comunicación (panel)

Que es Gastrointestinal: El adjetivo gastrointestinal se utiliza para todo lo que se refiere al tracto
digestivo. La palabra intestino deriva del griego entero y se utiliza con más frecuencia este
término. Hablamos, por ejemplo, de una gastroenteritis que es una inflamación del tracto
gastrointestinal. El médico que está especializado en enfermedades gastrointestinales es el
gastroenterólogo. Concretamente, el tracto gastrointestinal designa el tubo digestivo. Es él el que
tiene la función de transportar y digerir los alimentos, ayudado por el hígado y el páncreas que
segregan la bilis y los jugos pancreáticos.

Que Es Metabolismo: El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren


en las células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el
cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como respirar, hacer la digestión, hacer circular
la sangre, mantener la temperatura corporal y eliminar los desechos (a través de la orina y las
heces). Es decir que no sólo utilizamos esa energía para movernos y pensar, sino también cuando
estamos en reposo.

Cuando comemos un alimento, unas moléculas del sistema digestivo denominadas enzimas
descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono
(carbohidratos) en azúcares simples (como la glucosa). Estos compuestos son absorbidos por la
sangre, que los lleva a las células en donde otras enzimas aceleran o regulan las reacciones
químicas necesarias para “que se metabolicen” o sea, que se procesen de modo que se libere o se
almacene la energía. Por cierto, la energía que un alimento le brinda al cuerpo se mide en calorías,
y cuando consumes más calorías de las que necesita tu cuerpo, éstas se acumulan en forma de
grasa.
Antiácidos: Los antiácidos son fármacos que neutralizan el exceso de ácido clorhídrico
secretado por el estómago. Los hay de dos tipos: los sistémicos (bicarbonato sódico) y los
no sistémicos (sales de aluminio, magnesio y calcio).

También podría gustarte