Está en la página 1de 33

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


POLITECNICA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”
NUCLEO CHARALLAVE
SERVICIO COMUNITARIO

Sistema de Iluminación en áreas Internas y Externas


en Biblioteca Pública de Charallave Rafael Vicente
Egui

Coordinadora: Prestadores De Servicio:


María De La O Torrealba Prado Jesús Exp: 2009247054
Tutor académico: Valbuena Carlos Exp: 2008147025
Mercedes Pineda Spadolini Giancarlo Exp: 2010147151
Tupano Abraham Exp: 2009247040
Briceño Leonardo Exp: 2011147067
Tutor de la comunidad:
Lic. Sonia González

Charallave, Marzo de 2015


CAPITULO I

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

La biblioteca pública se encuentra ubicada en la esquina de la calle


número 4 de la avenida Bolívar, en Charallave, municipio Cristóbal Rojas,
Estado Miranda. En el norte se encuentra la Residencia Don Alejandro, en el
sur se encuentra MRW, en el este se encuentra la quebrada de Charallave, y
en el oeste se encuentra la Residencia Don Alejandro

Grafico N°1

Líneas poligonales de la Biblioteca pública de Charallave Rafael Vicente


Equi. Tomado de Google Map.

2
Reseña Histórica

Biblioteca Pública “Rafael Vicente Equi”

Estado Miranda.

Se crea el 5 de junio de 1964.

Sin estandartes ni blasones, solo ideas de servir a nuestros jóvenes y


la comunidad de nuestro querido Charallave.

Un buen día en que la historia de bibliotecas estaba por crearse en


forma seria fue por iniciativa de Don Benjamín Arocha quien fue en vida
escritor Charallavence, surge la idea de crear en nuestro pueblo una
biblioteca en 1964.

En su creación bajo el nombre de Don Rómulo Gallegos, al paso del


tiempo se toma la idea de cambiar el nombre para recordar un personaje que
fue el primer talabartero de nuestro pueblo el cual en aquella época había
creado una biblioteca ambulante para atender a los jóvenes del pasado
Charallave, diciendo sus célebres frases “Lea, porque el que no lee es un
brutazo”.

Fue así que le es cambiado el nombre por el de nuestro querido Don


Rafael Vicente Equi, hijo de Don Vicente Equi y Doña Dolores de Equi de
cuya unión nacieron 5 hijos.

A través del tiempo se fueron abriendo las vías que conducían nuestra
biblioteca al aun estudio de luz y sabiduría.

3
- Nuestra Trayectoria.

Para el año 1964 nuestra primera sede estuvo situada en la Av.


Bolívar hoy Tasca La Locha, encargada Rosa Luque, en 1970 se muda por
las adyacencias de la Plaza Bolívar en la casa del Sr. Viviano Cisnero,
encargada Ana Luque, se contaba con dos mesas con 8 sillas y dos vitrinas
que servía como estantería; luego en 1974 fue trasladada a la calle miranda
(tuvo dos sedes en la misma calle), allí estuvo encargada la Sra. Omaira
Blanco, después fue mudada a la casa del Sr. Jaime Rodríguez siendo
encargada la Sra. María de Guzmán.

Para 1984 vuelve a ser encargada la Sra. Rosa Luque, el mismo año
fue mudada al conjunto residencial el Campito, finalmente en 1999 viendo la
posibilidad y contando con los recursos del Gobernador para ese momento
Enrique Mendoza en conjunto con la Presidenta del Instituto Autónomo de
Biblioteca del Estado Miranda Lic. Mirian hermoso se logra adquirir la nueva
sede propia en las Residencias Don Alejandro, calle 09 José Gregorio
Hernández, para así continuar con el objetivo que se había trazado en servir
a la comunidad, estando como encargada la Sra. Mirla Clemente, después
de ese entonces pasan a ser encargadas por los años consecutivos los
cuales fueron: Tamar Marín, Carmen Mendoza, Marisela Ortuño, Zaida
Belisario y actualmente Olga Castillo.

Actualmente cuenta con una estructura de 220 m2, colección de 5405


titulos y 9158 ejemplares, además con 77 puestos de lectores.

4
- Planteamiento Del Problema

En el proceso de crecimiento y aprendizaje de los niños y personas se


necesitan instrumentos de aprendizaje como los libros que permitan la adquisición
de habilidades y conocimientos. Es así que en toda comunidad, se hace necesario
el apoyo al aprendizaje y el crecimiento de las personas.

El principal problema con que nos topamos es que en la biblioteca no hay la


suficiente luz para que los usuarios puedan leer con claridad y sin problemas.
Solucionar esto sería de gran ayuda porque evitaría que las personas tengan que
forzar la vista y evitar dolores de cabeza u otras consecuencias. También notamos
que la misma tiene un área externa que no posee iluminación por lo que se pensó
en colocar algunas fotoceldas para que en la noche se encuentre alumbrado, lo cual
genera seguridad, tanto para la comunidad como para la biblioteca.

Ante la falta de un buen sistema de iluminación en el la biblioteca pública de


Charallave, se genera la propuesta de arreglar y mejorar el sistema de iluminación
actual y además diseñar y desarrollar un sistema de luz automática para que
cuando empiece a caer la noche se encuentre iluminado toda el área externa de la
misma.
De esta forma las personas podrán disfrutar de la biblioteca en el día sin
problemas y en la noche la misma se encontrará alumbrada para tener una mejor
seguridad.

- Argumentación del proyecto

Una biblioteca no es un mueble o edifico para guardar libros, sino una


colección de libros debidamente clasificados y ordenados, para la lectura y la
consulta del público especialmente estudiantes.

Las tareas fundamentales que justifican la existencia de una biblioteca es


formar la colección, organizarla y ponerla a servicio.

5
La biblioteca pública Rafael Vicente Equi ubicada en Charallave cuenta con
tres salas, dos de lectura, una principal para público en general, otra para niños y
una sala llamada infoguia dotada de computadores para el acceso a internet.

Existen dos tipos de iluminaria en una biblioteca, la artificial y la ambiental,


esta biblioteca en específico solo poseía la iluminaria ambiental y fue esto lo que
nos motivó a realizar la reparación de la iluminaria artificial, ya que esta carencia de
luz artificial desmejora la calidad de la biblioteca y desfavorece a los usuarios que
hacen uso de ella.

Estudios demuestran que una adecuada iluminación favorece al aprendizaje


del lector, ya que no tienen la necesidad de esforzar la vista haciendo de su
estancia en la biblioteca algo confortable.

Siendo este proyecto un mejoramiento a las carencias que poseía la


biblioteca

- Impacto social

En algunas regiones la biblioteca al igual que la iglesia y escuela forman


parte del paisaje local y es un medio natural para la inclusión social.
La intensidad de la utilización de la biblioteca depende de sus condiciones, si es
confortable, y si está bien dotada de material por lo que con un mejoramiento a la
iluminaria debería hacer un incremento en la población que usa dicho
establecimiento.
Daremos a conocer el promedio por año de la población que atiende la
biblioteca pública Rafael Vicente Equi.

6
Personal que labora en la biblioteca Rafael Vicente Equi

Apellido y Nombre: Cédula de Personal Empleado: Cargo:


Identidad: Fijo:
Sonia Gonzalez 10887280 X X Encargado de B.II Lic.
educación

Rosa Luque 4286414 X X Asistente II


Rosa Vargas 6940459 X X Asistente II
Leida Rivas 15955573 X Obrera
Eduardo Gonzalez 11918501 X X Asistente I tsu informaca
Ana Bel Gamez 8689951 X X Comisión de servicio
Thayri Maranillo 11918538 X X Comisión de servicio
Linet 11162277 X X Infocentro

Usuarios atendidos y consultas realizadas

CONSULTAS REALIZADAS

TOTAL TOTAL
SERVICIOS PRESTADOS
2015 V.A. V.R. 205 V.A. V.R.

Préstamo Circulante 401 543

Información Al Ciudadano 1736

Archivo Vertical 198 383

Cajas Viajeras 7909 115078

Visitas Guiadas 928 13582

Actividades De Promoción
Y Difusión Cultura 1871 16235

Apoyo a Prog. Gub.


149 532
Comunales (Misiones)

Semana del Libro 945 14175

Aventuras en vacaciones 1382 4504

Sala Infantil 596 3024

7
Sala General 2761 11622

Infocentro 2092 1514

Discapacitados 17 72

TOTAL 192285 181262

ENFOQUE METODOLÓGICO

Aprendizaje de Servicio:

El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que combina el


currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil. Como
metodología pedagógica entra dentro de la filosofía de la educación sobre la base
de las experiencias, más específicamente integra el servicio comunitario con la
educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa,
enseñar civismo, animar a una implicación social durante toda la vida, y fortalecer el
bien común de las comunidades.

Características:

Pondremos en práctica los conocimientos adquiridos para mejorar la


iluminación haciendo un circuito óptimo e ideal, tomaremos pruebas con
instrumentos probando así continuidad, voltaje y corriente requerida, veremos la
potencia consumida para evitar un alto consumo en la red eléctrica.

Como estudiantes de ingeniería Mecatrónica se aplicaran conocimientos en


el área de electrónica, directamente los aprendidos en las asignaturas de
Actuadores Eléctricos, Electrónica I, II y Electrónica Industrial, de los cuales se
implementaran conocimientos específicos como transformadores, uso de sensores,
diodos, entre otros. Permitiendo la implementación de los aprendizajes adquiridos
en la carrera.

8
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Implementar un sistema de luces para solucionar problemas internos y


externos de iluminación en biblioteca pública Rafael Vicente Equi.

Objetivos Específico

1. Diagnosticar las áreas (interna y externa).


2. Diseño de los circuitos apropiados.
3. Implementar la solución encontrada para el problema de luz interna.
4. Implementar la solución para la zona externa.
5. Orientar en el mantenimiento de los sistemas

JUSTIFICACION

Debido a la necesidad de contar con un lugar con todas las comodidades y


requisitos necesarios para poder estudiar o buscar alguna información, nuestro
objetivo fue lograr que las personas que quisieran disponer del servicio de la
biblioteca pública Rafael Vicente Equi pudiesen contar este servicio de manera
cómoda y sin ningún factor de iluminación que impidiera el aprendizaje. Para asi con
la culminación del servicio, se logró darle satisfacción a la gente que trabaja allí y a
los usuarios.

Por otra parte, con la instalación de un faro en el área externa, esta


iluminación permitirá tener una mejor visión de la zona durante la noche permitiendo
así una mejora en la seguridad.

Al hacer todo esto se logró que la biblioteca se potenciará

9
CAPITULO II

TEORIA, ESTRATEGIA Y APORTES

Desarrollo sustentable

Es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, pues no solo


contempla el progreso económico y material, sino que lo plantea en equilibrio
con el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos
naturales. De este modo, concilia los tres ejes fundamentales de la
sustentabilidad: lo económico, lo ecológico y lo social.

Su objetivo último es alcanzar cierto nivel de progreso material sin por


ello comprometer el medio ambiente, los recursos naturales, o la calidad de
vida de los seres humanos y demás especies del planeta.

No obstante, la implementación de un programa de desarrollo


sustentable depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos para
formular una serie de políticas públicas que favorezcan y faciliten la
concientización y participación de la ciudadanía y las empresas en temas
como la prevención de la contaminación del medio ambiente, el ahorro de los
recursos energéticos y el empleo de energías renovables, entre muchos
otros.

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en


términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo
cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos
económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional
democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que

10
supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance
de uno signifique ir en desmedro de otro.

Ecología

Es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres


vivos entre sí y con su entorno: la biología de los ecosistemas. Estudia cómo
estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades
como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de
factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat.

Electricidad:

Es una propiedad física manifestada a través de la atracción o


del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen
de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga
negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los protones).

La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase


de energía que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto
en movimiento (la corriente) como en estado de reposo (la estática). Como
fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para
producir calor, por ejemplo.

11
Ley de Ohm:

Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los


extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la
corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley
introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:

V = R.I

La fórmula anterior se conoce como ley de Ohm incluso cuando la


resistencia varía con la corriente, y en la misma, V corresponde a la
diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de
unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).

Leyes de Kirchhoff:

Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y


la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846
por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica
e ingeniería electrónica.

Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de


las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias
a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas
en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para
hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

12
- Estrategia

Reciclaje

Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos


productos o en materia para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales


potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima,
además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de
la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con
la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos


contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar,
Reciclar”).

En el desarrollo del servicio comunitario se utilizó material disponible


en la biblioteca por lo que se aplicó esta estrategia.

Procedimientos y Aportes:

Los procedimientos realizados para encontrar la falla en la biblioteca pública


Rafael Vicente Equi fueron los siguientes:

Primero se realizó una inspección mediante el uso de tester para determinar


cómo estaba distribuida la red eléctrica. Enseguida se notó que había un
cortocircuito en la zona afectada.

Se procedió a buscar en donde se encontraba el corto para poder solucionar


el problema. Se fue desconectando y bajando cada lámpara de la zona hasta que
en una se encontró con que le balastro se había dañado y estaba creando el corto
circuito. Una vez desconectado el balastro el corto circuito desapareció.

13
El siguiente paso fue limpiar todas las lámparas antes de montarlas y
probarlas una a una para ver que no existiera falla alguna, se probó cada sócate y
todos los bombillos que estaban en la biblioteca.

Otro problema que surgió luego de solventar el problema del corto circuito
fue que haciendo uso del tester y midiendo continuidad desde el tablero eléctrico a
la zona donde estaba el problema. No se encontraba la alimentación positiva hacia
la zona más si la tierra. Por lo que se decidió luego de hacer los cálculos respectivos
a crear un circuito nuevo y unirlo a una distribución de otra zona que solo poseía 4
lámparas en un breaker de 20Amp. Por lo que se compró la cantidad de cable
necesaria para realizar esa conexión y así poder dotar de luz a toda la zona
afectada.

Luego de solventar ese problema se volvieron a instalar las lámparas una a


una siendo probadas hasta que se logró terminar. Siendo esto de gran satisfacción
tanto para los facilitadores del servicio como para los trabajadores de la biblioteca
pública Rafael Vicente Equi ya que se logró aportar un grano de arena para que los
usuarios de dicha biblioteca contaran con un espacio bien iluminado a la hora de
buscar información y no solo dependieran de la luz natural, así mejorando la calidad
del servicio.

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
‘’ANTONIO JOSÉ DE SUCRE‘’
VICE-RECTARADO ‘’LUIS CABALLERO MEJIAS‘’
NUCLEO CHARALLAVE
SERVICIO COMUNITARIO

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo Especifico Actividades Horas Responsables


Comunitario Académico
35 Sonia
Diagnosticar problemas con  Visitar a la González
alumbrado tanto externo comunidad.
como interno de la biblioteca  Documentación de
pública de Charallave Rafael los procesos.
Vicente Equi, con  Análisis del
instrumentos de medición. dominio de la
aplicación.

35 Sonia
Diseño y calculo de lo que se  Entrevista a los González
necesita para mejorar la usuarios
lectura de toda la población  Puesta en
de la biblioteca pública de producción
Charallave Rafael Vicente
Equi.
25 Sonia
Simular los diseño para poder  Diseño del González
ver que sea lo más eficiente esquema
posible y producir menores operativo.
gastos en biblioteca pública  Diseño de la
de Charallave Rafael Vicente aplicación.
Equi.  Validación del
diseño.

25 Sonia
Instalar el diseño más  Pruebas de González
eficiente para mejorar la operación.
iluminación en la biblioteca  Pruebas de
pública de Charallave Rafael seguridad.
Vicente Equi.

Fecha de Inicio: 03/08/2015 Fecha de Culminación: 03/10/2015

Coordinadador de Departamento Departamento

__________________________ ______________

15
- Presupuesto Tentativo:

16
Capitulo III
Experiencia en la comunidad

- Actividades Cumplidas:

Objetivo Especifico Actividades Cumplidas Fecha Resultados Obtenidos

Diagnosticar  Visitar a la 21/08/2015 Se determinó que el


problemas con comunidad. cortocircuito que afectaba a
alumbrado tanto la zona de lectura se
 Documentación de
externo como interno encontraba en una de las
los procesos.
de la biblioteca pública lámparas que tenía un
de Charallave Rafael  Análisis del balastro malo.
Vicente Equi, con dominio de la

instrumentos de aplicación.

medición.  Modelado del


dominio de la
aplicación.

Diseño y cálculo de lo  Entrevista a los 4/09/2015 Se desmontaron todas las


que se necesita para usuarios lámparas para su limpieza y
mejorar la lectura de prueba de correcto
 Puesta en marcha
toda la población de la funcionamiento. También se
biblioteca pública de probaron todos los bombillos.
Charallave Rafael
Vicente Equi.

Simular diseños para  Diseño del 11/09/2015 Se propuso la unión de dos


poder decidir qué era esquema operativo circuitos de la biblioteca
lo más eficiente después de calcular los
 Diseño de la
posible y producir consumos respectivos.
aplicación
menos gastos en la

17
biblioteca pública de  Validación del
Charallave Rafael diseño
Vicente Equi.

Implementar la  Pruebas de 9/10/2015 Se realizó el circuito y la


decisión tomada para operación prueba del mismo. Se
mejorar la situación de montaron las lámparas y el
 Pruebas de
mala iluminación en la resultado fue exitoso.
seguridad
biblioteca pública de
Charallave Rafael
Vicente Equi

- Dificultades y/o limitaciones:

Debido a la situación actual del país no se podían donar los materiales


necesarios para la implementación de la solución por lo que se hizo lo
necesario para reciclar todo el material de la biblioteca. Además cuando se
acudió a la alcaldía o a corpomiranda en Charallave su respuesta fue
negativa. Ellos alegaban que la Biblioteca pertenece a la gobernación por lo
que los conflictos políticos también fueron una limitación.

- Factores que favorecieron la ejecución del proyecto:

La muy buena y amable disponibilidad de los trabajadores de la


biblioteca, siempre muy atenta hicieron que a la hora de ejecutar el proyecto
el ambiente fuera muy agradable.

18
Se podía trabajar a la hora que quisiéramos y esto permitía
adaptarnos a nuestro horario de estudio así fuese repartiendo turnos un
grupo primero y otro después para así lograr el objetivo.

Ellos contaban con repuestos de bombillos, escaleras, entre otras


cosas que nos facilitaron el trabajo al momento de ejecutar.

- Reflexiones individuales:

Abraham Túpano: la experiencia de trabajar en una biblioteca en la que van


personas mayores, liceístas, niños pequeños, fue muy buena. Debido que al
ver con la voluntad con que los trabajadores de la biblioteca lo hacían era
algo motivador. Fue bueno siempre ver que tenían la disponibilidad de
ayudarnos en lo que necesitáramos.

Es confortante haber usado algunos de los conceptos que


aprendemos en la carrera en la rama de electricidad y como saber detectar
fallas a partir de medir continuidad y saber distribuir las cargas eléctricas.

Y además llegué a la conclusión de que prestar servicio comunitario


nos ayuda a entender cómo podemos ayudar a los demás con nuestros
conocimientos y que eso ayuda a potenciar a la comunidad y a la sociedad.
Trabajando todos juntos por mejorar.

Carlos Valbuena: La biblioteca Rafael Vicente Equi está ubicada en la


comunidad de Charallave, fue escogida por los participantes para realizar allí
el servicio comunitario, el cual es un requisito solicitado por la institución.

19
Luego de un análisis preventivo que realizamos en el lugar se llegó a
la conclusión que este sitio no era apto para ser utilizado por las personas.
Después de haber indagado con el personal que allí labora obtuvimos
información de que habían solicitado ayuda a varios entes, no obteniendo
colaboración para mejorar el servicio de los usuarios.

El grupo escogió este lugar porque los estudiantes que allí acudían
en busca de información carecían de un ambiente poco agradable, ya que el
recinto permanecía a oscuras y se les dificultaba realizar las actividades por
la falta de iluminación ocasionada por fallas eléctricas en las conexiones
internas del lugar

Me gustó compartir esta actividad con el grupo que allí trabaja y con
mis compañeros, porque fue una experiencia fructífera el contribuir con la
mejora de la biblioteca y poder dejar nuestro granito de arena para que las
personas se sientan a gusto, agradable y que otros grupos al igual que
nosotros sigan este ejemplo para mejorar el futuro sembrando una semilla
en pro de las generaciones venideras.

Giancarlo Spadolini: La biblioteca fue escogida por estar cerca de nuestra


casa de estudio, fue escogida porque notamos que esta grave de luz,
entonces preguntamos qué problemas posee la biblioteca, principalmente la
iluminación interna y externa.

Montamos todo y tuvimos problemas con un balastro que tenia un


corto, luego tuvimos que probarlos todos y montarlos, montar unas lineas
para una conexión que soportara todo la potencia sin que se caliente el
cable, vimos cuales bombillos funcionan y luego la demás fue estetica .

Leonardo Briceño: En cuanto a los contenidos académicos utilizados, no


son los más complejos que aprendimos durante la carrera, pero si los más
simple y útiles, tanto que resulta ser los cimientos teórico-prácticos de

20
nuestra carrera universitaria, tales como: ley de ohm, ley de Kirchhoff,
potencia eléctrica, instalaciones electica respetando el código eléctrico
nacional, entre otros…

Para lo que tiene que ver con la participación e involucramiento de la


comunidad, tenemos que recordar que es una biblioteca en la cual se realizó
el proyecto, y donde cada uno de los que allí trabaja siempre estuvieron a
disposición de prestar ayuda; bien sea dando asesoría de fallas, ubicación de
los sitios los cuales eran punto de inicio del trabajo, creando espacios de
tiempo dentro de su agenda para que en las horas en las cuales
trabajáramos no coincidieran con las actividades que ahí realizan, con el fin
de proteger a su clientela y brindarnos más comodidad en el momento de
trabajar, en conclusión con este punto, todo el personal siempre estuvo muy
interesado y a la expectativa del desarrollo del proyecto.

Como punto final, el impacto a nivel personal y reflexión sobre los


problemas sociales asociados al proyecto, tengo para decir que, a nivel
personal es muy satisfactorio que uno pueda ser participe en la solución del
problema, que el esfuerzo y el tiempo invertido, dio muy buenos resultados,
ayudando tanto al personal que ahí trabaja, como a los estudiante, lectores y
todo tipo de persona que concurre a las instalaciones. En referencia a los
problemas siempre están presente, y son los que afectan a todos, estos son
los elevados costos de materiales, y las falta de colaboración de las
entidades públicas que deberían estar pendiente de que en la biblioteca no
falte nada, pero como ahora todo se resume de que bando político eres, es
las excusa perfecta para se laven las manos con respecto a los problemas
que surgen.

Jesús Prado: En nuestra casa de estudio nos preparan para salir al campo
laboral, antes de lograr esta meta tenemos que poner nuestros
conocimientos en práctica, dando un aporte a una comunidad que tenga

21
deficiencia en áreas relacionadas a nuestro campo de estudio, para así
poder solventar la problemática.

El presente Servicio lo realice junto a mi grupo, que además de ser


compañeros de estudio, compartimos una buena amistad. lo que facilito,
desde mi punto de vista, la distribución de las tareas a realizar.

Desde nuestra llegada al lugar, se notó el entusiasmo que tenían los


que laboran en la biblioteca por que se solucionara el problema de
iluminación.

El primer paso fue reunirnos con todos los integrantes de la biblioteca


y nos pusieran al día del estado en que se encontraba. Nos dijeron que
anteriormente un grupo se propuso lidiar con esta falla pero se fueron sin
éxito.

Nuestro grupo uso los conocimientos en el área de electricidad para


llegar a la falla, y corregirla

22
Anexos

23
- Hoja de Evaluación

Nombre CI Firma

Jesús Prado 21.151.597

Giancarlo Spadolini 20.837.500

Carlos Valbuena 19.504.905

Abraham Tupano 19.499.237

Leonardo Briceño 22.692.529

Responsable evaluador por la comunidad

Nombre CI Cargo Firma

Sonia González

24
Responsable tutor academico

Nombre CI Cargo Firma

yoselin

Cordinadora Departamental: Dra. Maria Torrealba

Nombre CI Cargo Firma

yoselin 6.903.206

INGSERGIO MEZA

25
26
27
28
29
30
31
- Hoja de Evaluación

Nombre CI Firma

Jesús Prado 21.151.597

Giancarlo Spadolini 20.837.500

Carlos Valbuena 19.504.905

Abraham Tupano 19.499.237

Leonardo Briceño 22.692.529

Responsable evaluador por la comunidad

32
Nombre CI Cargo Firma

Sonia González

Responsable evaluador por la universidad

Nombre CI Cargo Firma

Maria de la O
Torrealba

33

También podría gustarte